Eva y La Serpiente - Mito Fundamental Del Patriarcado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Eva y la serpiente: el mito

Condren, Mary.
fundamental del patriarcado
“Eva y la serpiente: mito fundamental del patriarcado”, MARY CONDREN
Judith (ed.). Del cielo a la tierra. Sello Azul, Santiago, 1997, p. 209-230.

LAS LAMENTACIONES DE EVA

Soy Eva, esposa del gran Adán.


Fue por mi culpa que murió Jesús.
Ya que a mi raza robé el Cielo,
mi lugar verdadero está en Su Cruz.
En su Paraíso me colocó Dios~
luego una malvada decisión me hizo caer en desgracia.
Por consejo del Demonio ~
mi mano pura manché con el mal.
Extendí mi mano y cogí,
la fntta de la muerte y cotní.
Mientras contemple la mujer ese día,
caminará por la senda de la Insensatez.
La n1architez del helado invien10,
Las inundadoras olas y asfixiantes nieves,
el temido Infierno y la muerte que lastima,
¡nada de esto existiría, si no fuera por Eva!

Hasta el día de hoy~ probablemente no haya otro nombre que cause tanto
impacto en hombres y mujeres religiosos que el de Eva. Eva ha sido el sín1bolo
del libertinaje, el orgullo, la seducción, la desobediencia, la tentación y la
debilidad espiritual de las mujeres. Eva es la mujer a la que más temen las demás
mujeres: el sítr1.bolo de nuestra naturaleza negativa, de la profundidad en la que
nos podemos hundir a menos que seamos fieles a nuestra herencia religiosa.
A pesar de las enseñanzas del cristianismo según las cuales Cristo, por su
muerte y resunección, ha vencido el pecado, las mujeres no pueden sentirse
libres de la '"maldición de Eva". Los hombres , no importa cuan alto hayan

Este texto fue publicado en 1989. en e l libro de Mary C ondren Th c Se1pen1 allll rh e Cioddess:
IVo m en. Rclig ion wul Pa11·er /!1 Ce/ rh ic lrelaw / (San Franci sc n: 1larp~r & Row), con e l tímlo '"Evc
and th e Scrpent: Thc Foundati on Myth of Patri<~rch y' · .
EVA Y LA SERPIENTE 211
210 MARY CONDREN

llegado en su sublimación espiritual,jamás podrán estar seguros de su salvación transgresión sexual, y que la serpiente es en realidad un símbolo fálico. Esta
mientras haya •'Evas" a su alrededor. se reconfirma por el pasaje en que se dice, "repentinamente se encontraron
Hay varios relatos bíblicos sobre la creación del mundo, pero la historia desnudos y tuvieron vergüenza". Pero esto no tiene sentido cuando recordamos
de la creación de Adán y Eva y de su desobediencia es la que mayor int1uen- que al principio del Génesis, la pritnera orden que Dios dio a todo lo que había
cia ha tenido en el pensamiento occidental. Esto es interesante en sí mismo creado fue '"Creced y multiplicaos". ¿Por qué, entonces, si Adán y Eva pro-
porque el relato es muy extraño, lleno de contradicciones aparentes que, si la~ cedieron a hacer exactamente esto~ tuvieron que ser castigados?
tnujeres hubieran tenido acceso a la educación fon11al, se habrían puesto al Esta interpretación parece adecuada a la luz del castigo dado a la mujer:
descubierto n1ucho tiempo atrás.
La impresión general de estos relatos es que Adán y Eva, por haber co- Multiplicaré tus sufrimientos en el embarazo.
nlido la fntta prohibida a sugerencia de la serpiente, fueron castigados sün- Con dolor darás a luz a tus hijos,
plemente por su desobediencia. Esta versión, sin embargo, presenta varios necesitarás de tu marido
problemas. En primer lugar, la serpiente aparece con1o "más astuta que nin- y él te dominará. 2
guna otra bestia del campo que el Señor había hecho". Ahora bien, si era una
bestia perversa, ¿por qué era hermosa y "astuta", y cómo se coló en el Pa- El hombre. sin embargo, no recibe ningún castigo sexual. Su castigo se
relaciona con sus condiciones de trabajo. ··con el sudor de tu frente comerás
raíso? Cuando la serpiente preguntó a la mujer si ella y Adán estaban auto-
rizados para comer de todos los árboles del jardín, Eva contestó: tu pan". Si el pecado hubiera sido sexual, ¿por qué no fueron castigados am-
bos de la nüsma manera? Aunque Dios le había dicho sólo a Adán que no
Podemos comer la fruta de los árboles del jardín. Pero de la con1iera de ]a fruta, Eva también fue castigada.
fruta del árbol que está en el centro del jardín Dios dijo: "no deben Cuando Dios enfrentó a Adán en el jardín~ la excusa de éste por haber
comer, ni tocar bajo pena de muette." Luego la serpiente le dijo a la cmnido la fntta fue "la mujer que me diste por compañera 1ne dio de la fruta
mujer, "¡No! ¡Ustedes no morirán! Dios de hecho sabe que el día que y cmní". Aquí Adán casi culpa a Dios por haberle dado a la n1ujer. Nótese
coman de esa fruta, se les abrirán los ojos y serán como Dios, y que en el texto solamente dice, "La mujer vio que el árbol era apetitoso, que
conocerán el bien y el mal". 1 atraía la vista y que era muy bueno para alcanzar la sabiduría. Tomó de su üuto
y cotnió y se lo pasó luego a su marido, que andaba con ella, quien también
Entonces, Eva tomó la fruta y ''dio un poco a su nutrido". Cuando Dios lo comió". 3
vio lo que habían hecho, los expulsó del Paraíso. La mujer buscaba el conocimiento y comió la fruta. Adán, en cambio~
El problen1a lógico es que si Adán y Eva fueron hechos a la imagen de sin1plen1ente sació su apetito y luego trató de hacer responsable de ese acto
Dios, ¿por qué es problema que '"sean como dioses"? Por cierto, si el cmner solatnente a su n1ujer. Sin e1nbargo, Adán ha pasado a la historia con1o un pobre
la fruta pennitía que Adán y Eva supieran la diferencia entre el bien y el mal, hombre, desgraciado y descmTiado, una advertencia a todos los hombres para
habrían estado en mejores condiciones para conocer la voluntad de Dios en que no escuchen a las mujeres. Y Eva ha pasado a la historia como la gran
el futuro y seguirla. Por esto parece infinitamente mezquino echarlos del tentadora de todos los tiempos, modelo del carácter seductor de todo el sexo
Paraíso por este motivo. Si se convertían en dioses por comer la fruta, ¿por femenino.
qué debían perder el Paraíso? Si se nos dice que nuestras vidas son una tnera A pesar de sus contradicciones, esta historia ha tenido itnplicaciones
preparación para el n1omento en que lleguemos a conocer plenamente a Dios, an1pliatnente difundidas que influyen poderosamente en el trato que se da a
¿por qué en la Biblia, cuando parece posible conocer a Dios, Adán Y E~a la n1ujer en la sociedad. Las mujeres han sido identificadas con Eva, sín1bolo
pierden el Paraíso en lugar de ganarlo? Al valorarla a la par con esto, la histona de la perversidad, y pueden llegar a la santidad sólo si se identifican con la
no tiene mucho sentido a menos que queramos dar una imagen de Dios conlO Virgen María, la tigura opuesta de Eva. Pero esa es una tarea imposible, ya
un tirano que, por mero antojo, dice, •'Pueden comer de este árbol Y no de que se nos ha dicho que María "fue concebida sin pecado" y que cuando dio
aquél". a luz a Jesús, siguió siendo virgen. o! Entonces, para alcanzar una santidad total,
Una interpretación sicológica popular de la historia es que el pecado de las n1ujeres tienen que renunciar a su sexualidad, símbolo de su rol de
Adán y Eva no es simplemente un pecado de desobediencia sino uno de tentadoras y medio por el cual atTastnm a los hotnbres, rebajándolos de su
212 MARY CONDREN EVA Y LA SERPIENTE 213

excelsa posición. Por esta razón la mayoría de las santas de la Iglesia Católica Evidentemente, el relato ha sido interpretado de tal manera que fomenta la
han sido o vírgenes, mártires~ viudas o mujeres casadas que han hecho voto subyugación de las mujeres. ¿Fue esto necesariamente la intención consciente
de perpetua castidad. El sexo y la espiritualidad se han convertido en concep- de los narradores originales, o fue una consecuencia de los grandes cambios
tos dian1etralmente opuestos en la enseñanza cristiana. que tuvieron lugar en la sociedad hebrea y que se reflejan en el relato? Un
En base a la simple frase "le dio un poco a su marido", los estudiosos análisis más detenido del relato en el contexto del Cercano Oriente antiguo nos
eclesiásticos han desatTollado las teorías tnás increíbles sobre el podennaléfico dará algunas pistas fundamentales para comprender la complejidad de lo que
de las mujeres para promover el mal. Uno tras otro, los padres de la iglesia verdadermnente ocurría. Al final de la creación Yavé dice:
proclamaron solemnemente que Eva ejerció una "persuasión perversa", o
que "corrompió a su esposo". :i En el Malleus Jvlaleficarum (Martillo de las ''Miren que este hombre ha llegado a ser como uno de nosotros,
brujas), manual de cazadores de brujas del siglo XV, se dice: '"En el Antiguo pues se hizo juez del bien y del mal. No vaya ahora a estirar su mano y
TestamentoJ las Escrituras tienen mucho que decir sobre las mujeres, y esto comer también del Arbol de la Vida. Pues al comer de este árbol vivirá
se debe a la primera tentadora, Eva~ y a sus imitadoras. 6 para siempre." Por eso lo echó del Jardin del Edén, para que trabajara la
Un cmnentario moderno sobre el relato del Paraíso resume esta men- tierra de la cual se había formado. Y habiendo expulsado al hombre, puso
talidad: querubines al oriente del Jardín del Edén, y una espada fulgurante, para
custodiar el camino al Arbol de la Vida. 11'
Eva se arrastra a su objetivo como serpiente. Sí, aquí hemos
tropezado con una ominosa afinidad .... La serpiente es la casuista Estos pasajes nos indican que en realidad había dos árboles, el Arbol
universal de los engaños perversos, cuyo fin es el polvo y la ceniza. No de la Sabiduría y el Arbol de la Vida. ¿Por qué Dios no quiso que el hombre
fue sino cuando Adán, suspirando amorosamente por una compañera, con1iera del Arbol de la Vida y viviera para siempre? Parece obvio que en-
soltó una de sus propias costillas, que a la habladora serpiente se le contramos aquí residuos de temas comunes en los relatos de la creación del
ocurrió seducir al gentil jardinero.i antiguo Cercano Oriente, y que los recopiladores de las historias del Génesis
(los exégetas bíblicos reconocen que no hubo un solo escritor) 11 recorrieron
Algunos comentaristas sugieren también que Adán comió la fruta como extensamente las tradiciones antiguas para darnós algo que consideraron ser
gesto de generosidad y de auto-sacrificio. Cuando supo que su tnujer iba a ser una versión integrada. Lamentabletnente, sin embargo, su versión alteró ra-
condenada, Adán no quiso separarse de ella. Otros eminentes Padres de la Igle- dicahnente los tetnas de los relatos más antiguos. 12
sia sugieren que comió de la fntta simplemente para no contradecir a Eva. 8
El relato también tiene implicancias prácticas para las mujeres, puesto ll\lAGENES DE LAS SERPIENTES
que justifica la discriminación sexual. Adán representa, para los fines prácti-
Hen10s visto que algunos comentaristas han identificado a Eva con la
cos, al mundo de la producción; en cambio, Eva es el mundo de la reproduc- serpiente, y que esta identificación no se justifica por su rol en el relato del
ción. No hay comparación entre el trato que reciben estos dos mundos en la Génesis. Sin embargo, hay numerosas pruebas que la figura de Eva está b~s.ada
teología moral cristiana. Por ejemplo, Adán fue castigado con tener que tra- en relatos más antiguos de la mitología del Cercano Oriente y que la Eva ongmal
bajar con el sudor de su frente. Sin embargo, esto jamás ha detenido al hom- apareció en forma de serpiente. El nombre Eva, hawwah, significa ''madre
bre en el desarrollo de las herramientas agrícolas y de las tecnologías que hacen de todos los vivientes", pero haw1·vah también significa "serpiente" en varios
mucho tnás fácil ]a producción de los alimentos, al reducir el trabajo. En idimnas semitas. 13 Algunos investigadores sugieren que originalmente puede
cambio, cuando las mujeres han tratado de aliviar los dolores del parto, todo haber habido solamente tres actores en los relatos del Paraíso: Dios, Adán Y
el peso de la teología moral ha caído sobre sus cabezas. 9 una deidad con forma de serpiente. 11 Si así fuera, se habría culpado a esa deidad
Uno de los castigos de la mujer es que "necesitarás a tu marido) y él
de engañar a Adán y sacarlo del Jardín del Paraíso.
te dominará". De nuevo, cuando ]a mujer trata de mitigar el peso de la opre-
La identificación de la serpiente con Eva, por consiguiente, se basa en
sión patriarcal también, se le ha puesto resistencia usando todo el peso de la
fuentes mucho más antiguas y probablemente explica por qué ambas, Eva Y la
autoridad bíblica. En la tradición cristiana se presun1e que la opresión de la serpiente, son tan mal tratadas en el relato del Génesis. Enton~es,. ¿~uién o qué
mujer se debe a su pecado original, y que se debe hacer muy poco para aliviarla. fue la serpiente? ¿Por qué fue amenaza para el yavismo, la mctpiente fe del
EVA Y LA SERPIENTE 215
---.,C.
21 4 t\1A R 1· CONDR EN
de Re. Es ella la que guía al gran dios a la puerta del horizonte oriental". ~ 2
pueblo hebreo? Y ¿por qué fue tan importante alterar su influencia en la histo- La fertilidad era un tema importante en los cultos que usaban imágenes
ria humana? 15 Para entender esto tenemos que retroceder más todavia en el de serpientes; sin embargo, por su asociación con la vida , la serpiente re-
r> , tiempo, por lo menos hasta la cultura de los antiguos sumerios. presentaba tnucho más que la mera fertilidad se~ual. Las serpientes i~ven1a­
{ ~· Sumer fue una de las grandes culturas del mundo antiguo y muchas otras ban durante los meses fríos y resurgían en la pnmavera . Por esta razon eran
~0 culturas copiaron sus sistemas de escritura (cuneiforme) para inscribir sus símbolos ideales del renacimiento anual de la naturaleza y representaban una
registros y sus escritos. La mayoría de los documentos literarios de los su- garantía de que aunque todo pareciera .morir en l~s meses de invi::-no, _había
merios fueron escritos alrededor del ai'ío 2.000 A.C. , aunque los documentos esperanza todavía para }a tiena. En Egtpto la serptente se llamaba la vtda de
bíblicos no se escribieron mucho antes del aúo 1.000 A.C. La imagen de la la tierra", " hijo de la tierra" , "'llena de años", "'vida de los dioses" y '"vida
serpiente se encuentra en muchos objetos del antiguo Cercano Oriente. El de fom1as y sustancias nutricias".n
simbolismo de la serpiente proviene de varias fuentes , y los escritores bíblicos La imagen de la serpiente, debido a su asociación con la vida, el reju-
probablemente derivaron los suyos indirectamente de la influencia sumeria en venecinüento, la fertilidad y la regeneración, era símbolo de la inmortalidad.
los cananeos y de la literatura uriana, hitita y acadia, especialmente de ]a últi- La serpiente enrollada con la cola en la boca era símbolo del infinito que
ma, "ya que el idioma acadio se usaba en toda Palestina y sus alrededores en indicaba omnipotencia y omniciencia. 24 La serpiente, pintada en una serie de
el segundo milenio A.C. como lengua común de la Fértil Media Luna". De vatios anillos, representaba la evolución cíclica y la reencarnación. En las filo-
hecho, la tribu de Abraham fue probablemente la responsable de llevar la sofias antiguas o los sistemas mitológicos, la creación y la sabiduría estaban
25
influencia sumeria a Palestina. 113 estrechatnente unidas, y la serpiente era un importante símbolo de ambas.
Ya en la teología sumeria y en las regiones que rodeaban a Sumer había Este es el significado de la serpiente en las mitologías sumerias y babilónicas,
relatos sobre la creación, el diluvio , la caída, la búsqueda de la inmortalidad, que contienen elementos semejantes a los del relato del Génesis. La serpiente
y otros temas bíblicos similares. Por ejemplo, los babilonios contaban el mito tiene el poder de otorgar la inmortalidad, pero también tiene el poder de engatiar
de una serpiente que robaba una planta que pennitía rejuvenecer. 17 En esos a la hmnanidad. En varios relatos del antiguo Cercano Oriente -por ejemplo,
mitos, los temas del Arbol de la Vida , el Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal , la historia de Gilgamesh y el mito de Adapa- la serpiente hace una promesa . l. . ,
26
la serpiente, la desobediencia y la inmortalidad son muy importantes. Sin em- de inmortalidad pero luego, a último minuto, engafta al hmnbre. '- u 4. '-
bargo, se combinan de diferentes formas en diferentes culturas, casi como va- Probablenlente la característica más importante de }a serpiente, en el
. .· _,:~ · riantes del orden de las piezas en un tablero de ajedrez; y llevan a conclusiones contexto que nos interesa, sea su naturaleza dual y su capacidad sin1ultánea
.~: "' muy diferentes. de hacer el bien y el mal. En el Libro de los muertos del antiguo Egipto, se dice
\\- · Los exégetas bíblicos afirman con toda seguridad que el Y avista (nombre que la serpiente "vacila entre el amor y el odio a los dioses". 27 Las deidades
-·. dado comúnmente al editor final del relato del Génesis) recurrió a varias fuen- babilónicas, nodrizas en forma de serpiente, eran consideradas buenas Y malas
. \ .J tes en la recopilación de sus relatos. A continuación, analizaremos la imagen a la vez. Tenían sus días buenos y sus días malos. Al igual que los humanos,
de la serpiente en esos antiguos relato s de la creación, ya que ésta ha tenido se peleaban, hacían el amor, odiaban, morían, sufrían heridas y celos y daban
una importancia tan crucial para las mujeres. a luz. La mayor diferencia entre los dioses y la humanidad era el poder de las
El símbolo de la serpiente fue el que se usó más ampliamente para deidades para hacer realidad sus deseos generosos o perversos. 28 La serpien-
representar o adornar a la Diosa en el antiguo Cercano Oriente o para re~Jre­ te, por lo tanto, servía para representar los poderes sagrados, tanto benéticos
sentar, o mediar, la relación entre las diosas y la cultura humana. 18 En Egtpto como hostiles. Se la representa erguida cuando era buena, pero la serpiente
y Mesopotamia, como lo demuestran los escarabajos y escarabeidos Y. los que se arrastraba era símbolo del mal. 1 ~ 1

sellos, la serpiente era emblema de la vida.' 9 En la mito logia sumeria, la Dwsa El carácter dual de la serpiente representa con tnucha fidelidad las
Ninhursag era la Diosa de la creación. Conocida como Nintu, era "'la dama alegrías y las tragedias de la vida humana. La vida y la muerte, en las religiones
que da vida". :~(• Una de sus imágenes comunes fue la de la serpiente.:~' Como en las que el simbolisn1o de la serpiente es común, se consideran hermosas Y
símbolo de vida, la serpiente tenia conexiones con el sol y con la luna, e trágicas. Al tén11ino de la vida, y a veces antes de eso en situaciones parti-
inclusive se le atribuía la salida del sol. En el "Libro de los portones" en !~ culanl1ente tristes, la muerte llegará inevitablemente. Pero el final de una vi-
tumba de Ramsés VI está la figura de una serpiente alada llamada "'La líder da hmnana no debe causar el dolor, porque con la llegada de la pritnavera todo
Sobre su cabeza hay una leyenda que dice, "La que origina la aurora antes
.. i
i

216 MARY CONDREN


EVA y LA SERPIENTE 217

0~ 0 renace. Lo que ha muerto vuelve a la tierra y reaparece. Puede adoptar nue- perdona a Enki y el ord~n natural ~e restauraY . _ _
~ \ ,\ ( vas formas, pero esto es c~usa de gozo. Nada es está~ico -todo se ~e~ueva. La Esta historia sumena fue escnta por lo menos mtl anos antes del relato
\.-~ 1nuerte no es el fin, sino simplemente un nu~vo conuenzo. Las rehg10~1es que
bíblico, y cuando abrimos el libro del Génesis, podemos v~r q~e los act~res
; ) !a
adoran las serpientes, que represen~aban la. vida y muei1e, lo ~emenmo y lo
d e1 relato han cambiado radicalmente. En el relato del Genes1s, el Yav1sta .
t7 !\ masculino, lo bueno y lo malo, ofrectan una tmagen mtegral de la vtda 1nunana.3o
taba claramente consciente de que la serpiente era "más astuta que nmgu-
~e1\, El segundo conjunto de s.ímbolos de los antiguos mit?s con1partidos por
no de los otros animales salvajes hechos por el Señor" . S m
es · e1nb argo, 1a ~a1a-
[\b- ¡ü" 1nuchas culturas del mundo antiguo es el del Arbol de la V tda y el Arbol de la
bra hebrea con la que se designa a la serpiente es simplemente la de u~1 am~11al,
'W'\ Ciencia del Bien y del Mal, moradas de los dioses. La inmm1alidad no pertene-
y no la de un ser n1itológico, un dios o una diosa ..38 Pero la verdadera Identl~ad
y.'(P\ ce automáticamente a los dioses: estos deben comer constantemente los fru-
de la serpiente se revela de otra manera. La muJer no se muestra sorpret~dtda
~( tos de los árboles sagrados. Negar a algmen el acceso al Arbol de la Vtda stgm-
J.~ lÓ~ca que es o se convet1ir.á en mortal. Por eso es que tantos rel~tos antiguos de que la serpiente pueda hablar y simplement~ da por hecho que la serp~e~te

\~\1 ~ mortahd~d bl~n


que se refieren la ha de acceder a 1A~b~ 1de la V Ida o cuentan
sabe perfectamente lo que ocurre cuando algmen co1~1e de la f~1ta prolubt?a
por Yavé. En el relato del Génesis, el intento de Enkt de despoJar a la muJer
cómo una serpiente o un diOs nnptden acercarse a el:-
de su fertilidad parece haber tenido éxito: el mortal Adán es responsable de
La serpiente aparece a menudo en la mitología en conjunción con el Ar- . , 3ll
haber dado a luz a Eva. Yavé invierte el orden natura 1 de 1a creacwn. ·
bol de la Vida o el Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Se suele representar
Hay otras similitudes con el relato del Génesis. Mientras todas las dio~as
a las serpientes vigilando los árboles que producen bayas capaces de dar imnor-
smnerias "daban a luz sin dolor ni fatiga," en el Génesis el dolor es el casttgo
talidad o buena salud a quienes las comen. 32 En algunos de esos mitos el héroe
de Eva y de todas las n1ujeres por su desobediencia. Pero es aún m~s sor~
tiene que matar a la serpiente antes de c01ner del fiuto del árbol o dárselo a
prendente que mientras Ninhursag se siente impulsada a perdonar a Etilo, Y ave
su amada. 33
castiga a Adán y Eva. Claramente, la ünagen de la serpiente en el relato .del
Tenen1os que colocar al relato del Génesis en este contexto para dan1os
Génesis ha sufrido un gran cambio. La serpiente contradice a Yavé al decirle
cuenta de cuán radicalmente se aparta el relato de cualquier versión deltnito
a Eva que puede coger del fruto del árbol que crece en el centro del jardín.
existente hasta entonces. Podemos empezar por la versión sumeria, el relato
"¡No! No morirás. Dios sabe, de hecho, que el día que c01nas de ese ftuto
del Jardín del Edén~ paralelo al relato del Génesis.
se te abrirán los ojos y serás como dios, y conocerás \el bien y el tnal'':W
En "La Tierra de Dilmun", el Paraíso es una tierra de los vivientes, sana
A fin de cuentas, la serpiente tenía razón. La primera pareja no 1nurió
y resplandeciente, que no conoce ni la enfennedad ni la n1uerte. Una de las
cuando comió la fntta y llegó a conocer el bien y el mal. Al parecer, la fruta
grandes diosas madre de los sumerios, Ninhursag, 3-' a quien se la representa
les pem1itió saber dónde se encontraba el Arbol de Ja Vida~ y por esta razón
cotno una tnujer con cola de pez,~~ 5 da origen a ocho plantas. Es un proceso
Yavé los arrojó del Jardín del Edén.
n1uy arduo y complejo, que sólo culmina cuando la diosa madre ha dad~~ lu~
Sin embargo, aunque la serpiente detnostró tener razón, y Y avé quería
a tres generaciones de diosas, todas, como se recalca una y otra vez, sm e
in1pedir que la pareja "conociera el bien y el mal", la serpiente recibe castigo:
más mínimo dolor o fatiga". Pero ahora Enki, el dios sumerio del agua, entra
"Serás Inaldita entre todos los animales y las bestias salvajes. Te arrastrarás
en escena.
sobre el vientre y comerás el polvo todos los días de tu vida".
Enki decide comerse las plantas, posiblemente para privar a Ninhursag
Peor todavía:
de su fertilidad. rracunda, Ninhusarg le lanza una maldición de n1uerte, Y lue~
go, para no cambiar de idea, desaparece de entre los dioses. La sal~d de Enki
"Pondré enemistad entre las dos:
comienza a deteriorarse rápidamente, "ya que como dios masculino no fue
entre tú y la mujer,
su destino quedar preñado".a 6 Esto produce gran preocupación entre los otros
entre tu descendencia y la suya.
dioses, y un zorro se -ofrece para buscar y traer a Ninhursag de vuelt~, con la Esta te aplastará la cabeza
condición de que a él se le pretnie debidamente. El zorro tiene éxito YN mhursag y tú te abalanzarás sobre su talón": 11
regresa. Ella sienta a Enki aliado de su vulva y le pregunta uno por uno sobre
los ocho órganos que se le han empezado a detenorar. · u no por un o , trae a la Así, en 1-a versión del Génesis del relato del Paraíso, la serpiente queda
existencia ocho dioses curanderos para reemplazar las partes enfen11as. Luego relegada a la condición de simple animal. La mujer, que antes podía confiar
218 MARY CONDREN EVA Y LA SERPIENTE 219

en la diosa para que la ayudara en los partos, dará a luz a sus hijos con dolor;l2 En sus esfuerzos por convet1irse en el culto oficial del reino, el yavismo
Las tnujeres quedaron subordinadas a los hombres y se convirtieron en las se enfrentó a algunas dificultades, porque es posible que el gran sacerdote
responsables de aplastar la antigua fuente de fortaleza y comodidad, es decir Zadok haya sido originalmente gran sacerdote de la Jerusalén cananea. 19
a la diosa en fonna de serpiente. A partir de entonces, la primera pareja tendría Tan1bién es posible que David haya permitido que Zadok tratara de introdu-
que vagar sufriendo por la Tierra, con muy poco para aliviar su dolor y de- cir el shnbolo de la serpiente en la religión israelita. 50 En el Libro de los Reyes
pendiendo totalmente de la misericordia de Yavé que, a diferencia de Nin- se dice que "hasta aquellos días el pueblo de Israel había ofrecido incienso a
hursag, no respondería a sus pedidos de perdón. la serpiente". 5 1 El yavista escribió entonces en una época en la que abunda-
A prin1era vista·, éste es el relato de uno de los episodios más trágicos de ban los símbolos de la serpiente y en la que aún estaba en boga el politeísmo,
la historia humana. Sin embargo, ha ejercido una influencia importantísilna en en el que se veneraban tanto a dioses como diosas.
el surgimiento de la fe religiosa de muchas generaciones de seres humanos. En medio de esta agitación política, la serpiente fue aplastada, no sólo
Evidentemente, la expulsión de la serpiente es un elemento fundamental de la mitológicamente, sino también en la práctica. La serpiente de bronce que hizo
cultura patriarcal. Moisés en el desie11o;~ 2 y que posiblemente fue colocada en el Arca de la
¿Cómo llegó Yavé a oponerse con tanta fuerza a la serpiente y por qué Alianza53 como símbolo del poder de Yavé,;14 fue sacada y destrozada por el
los israelitas conservaron este mito en el exilio? Para responder estas pregun- joven rey Ezekiaya, quien "puso su confianza en el Dios de Israel'' ..s,'í
tas tenen1os que hacer un análisis crítico de los cambios políticos que se pro- Con anterioridad al período monárquico, Israel estaba constituida por
dujeron en la época en que se escribieron los relatos del Génesis. diferentes tribus. Aunque Yavé apareció en los inicios de la historia de los is-
En pocas palabras, la religión que representaba la serpiente constituía una raelitas, el culto más común era el del clan, y los padres de los clanes realizaban
gran amenaza para la nueva religión de Israel y, tnás aún, para el futuro de la sacrificios de anima1es. 56 El Arca de la Alianza, trono del invisible Yavé, fue
civilización occidentaJ.·13 Para que Israel se fortaleciera como nación, con to- transportada por los clanes nómades. Había algunos santuarios, pero ningu-
dos sus vínculos po1íticos y militares heredados, las religiones de las diosas no tenía una importancia preponderante:17 Lo que mantuvo unidas a las tri-
tenían que desaparecer. Tendría que haber un solo dios al que se obedeciera, bus fue la obediencia de todas ellas a las leyes de la Alianza que daba muchas
Yavé, y el principal símbolo de la nueva religión se basaría en la pr01nesa y instrucciones sobre cómo convivir con otros bajo la ley de Yavé, es decir con
la historia, en lugar de basarse en la vida y la regeneración cíclica representa- las tribus que fon11aban parte de la A1ianza y que, por lo tanto, eran tribus her-
manas.58 Jt1 /. -, ) / t y,
das por la serpiente. 11
Por tener un sistema tribal, Israel no tenía estado ni capital; tampoco te.:-/'' s-icr¿
ANTECEDENTES POLITICOS nía un gobierno central ni una estructura burocrática. 59 Durante ese período
Israel no agredió a ningún otro pueblo como nación. Naturalmente, hubo gue-
Se suele considerar que el Génesis fue escrito hacia fines del reinado de
rras locales, pero ninguna con el objeto de conquistar territorios para Israel,
David y probablemente durante el reinado de Salomón. 4 ·1 Los israelitas deben
con la excepción de la victoria de Débora. 60 Si se producía algún conflicto, éste
de haber gozado de cierta "seguridad política" antes de escribir un relato his-
se diritnía en una lucha entre los clanes, ya que no había ningún 1nediador. (j i
tórico de esa naturaleza.'G Posiblemente el yavista lo escribió antes de la
Esta situación cambió drásticamente a fines del siglo XI, con la invasjón
aparición de los profetas Amós y Oseas y, sin duda, antes del desastre del Rei-
filistea. 62 Por su descentralización, Israel simplemente no podía responder a
no Nórdico en 721 A.C. El relato fue escrito entre los siglos X y VII A.C. y,
una agresión militar ex tema. Los sacerdotes perdieron la vida o se dispersaron
aunque es posterior a otros relatos bíblicos, es el que figura en primer lugar.
a consecuencia de la guerra . 6 ~l El profeta Smnuel fue el principal responsable
El reino de Salomón concertó alianzas con otras naciones, especialmen-
de tnantener vivas las antiguas tradiciones, para lo cual visitó los diversos
te con Egipto y Tiro. Esto dio origen a una situación de gran variedad cultural
clanes, en los que pronunciaba proclamas a favor de Yavé y la "guerra san-
y hubo un gran auge de la construcción, el comercio, la actividad intelectual
ta".64 En medio de esa situación los israelitas comenzaron a preguntarse
y el crecimiento urbano. 46 Salomón conquistó a los cananeos, pero no todos
"¿Debería Israel elegir un rey?"
se convirtieron al yavismo, e incluso se puso en duda la lealtad de Salomón
Esta pregunta dio lugar a varias disputas, de acuerdo a los relatos de la
a Yavé, por tener esposas paganas y fomentar la tolerancia religiosa ..¡¡ Hay
Biblia hebrea. En general, ]os profetas se oponían a la idea, que contaba en
pruebas de que se celebraban ceremonias paganas en el tentplo o cerca de éste,
cambio con el apoyo de los sacerdotes. 65 Los primeros hebreos se habían
con gran despliegue de símbolos de la serpiente.-~ 8
220 MARY CONDREN EVA Y LA SERPIENTE 221

opuesto férreamente a la monarquía. Su Dios era el Dios de la historia, que por pequeñas ciudades-estado y, por lo menos en un comienzo, se considera-
los sacó de Egipto. Cuando Moisés mató al egipcio, su acto de rebeldia debe- ba que la unificación política o la dominación de un rey único podía oponerse
ría haber provocado una fuerte reacción de los dioses locales, pero en realidad a los deseos de los dioses.6 i
sucedió lo contrario, lo que confin11ó la creencia de los israelitas en Yavé, que En el politeísmo el culto a los dioses locales se caracterizaba por una gran
los había liberado y que los goben1aba. Su Dios era más poderoso que los dioses libertad. Como ocurrió posterionnente con los santos católicos, el pueblo sabía
locales, y el favor de que gozaban tenía su base en la obediencia a sus leyes a qué dios acudir para detenninados fines, y ningún dios era omnipotente.
y reglamentos. La idea de elegir un rey parecía una expresión de desconfianza Con1o la sociedad humana se guiaba por los designios de los dioses, la existencia
de los israelitas; pero frente a una agresión externa, la inquietud adquirió un de varios dioses se tradujo en fon11as de gobien1o opuestas al autoritarismo.
tono imperioso. 66 68 Israel no podía tolerar los cultos politeístas de la antigua religión. Su Dios

Los israelitas se enfrentaban a un gran desafio a su estntctura social tenía que ser n1ucho más abstracto y no podía estar sujeto a las tribus locales.
tradicional. Necesitaban una forma de organización política que les pennitie- Si Israel quería convertirse en una gran nación, tenía que estarunidapor el culto
ra tnovilizarse rápidamente en caso de guerra. Su fuerza debía trascender la a un solo dios.
lealtad tribal y territorial y no podía depender de lazos familiares inmediatos. Los primitivos hebreos fueron uno de los primeros pueblos que rom-
El nuevo gobien1o no podía basarse simpletnente en un "padre" terrenal, pieron con las religiones politeístas basadas en los ciclos de la naturaleza y
porque esto significaba que la organización social seguiría basándose en una adoptaron una religión más abstracta basada en la experiencia histórica. Esta
relación familiar. Pero el concepto de "rey" permitía al pueblo firmar un pacto religión, cuyas raíces se encontraban en diversos relatos, especialmente el rela-
con el monarca y confiar en que él administraría justicia junto con los sa- to de la liberación de la esclavitud en Egipto, dio esperanzas a los israelitas,
cerdotes. La justicia adquirió entonces un carácter abstracto; el pueblo dejó a lo largo de sucesivos cautiverios y opresiones, en que la vida no sería siempre
de recurrir a las asambleas tribales y comenzó a relacionarse por intennedio así, y en que las luchas por el poder entre los dioses, que reflejaban tan fielmen-
del rey en la búsqueda de soluciones a los conflictos. Más importante aún era te su propia vida, llegarían a su fin gracias al arbitraje de un dios único con un
el hecho de que el rey podía llamar al pueblo a combatir en una guerra. profundo sentido de la justicia y la ética y cuyo favor no podía conquistarse
Este cambio en la organización política sólo podía lograrse mediante una mediante ofrendas sino por medio de una conducta correcta, especialmente
drástica refonna de las prácticas religiosas y de la organización social del por la obediencia a los mandatnientos que El había 'entregado al pueblo.
pueblo. No tenía sentido tener un rey si la obediencia a los dioses tribales o Ese Dios convertiría a los israelitas en el "pueblo elegido". Les dio la
las estructuras de poder de los clanes podían contradecir sus órdenes. En las Tierra Pron1etida, que podían conservar sie1npre que obedecieran las nuevas
religiones politeístas, era más fácil n1antener el orden social, pero esto no se leyes y normas, los diez manda1nientos. El prin1er mandamiento es particu-
debía a la existencia de leyes promulgadas por un rey único sino a las relacio- lannente significativo:
nes existentes entre los miembros de una fanülia más amplia, lo que no impe-
día que en algunos casos éstas fueran complejas y difíciles. Pero si Israel Dice Yavé: "firmaré una alianza con ustedes. Ante todo el pueblo
necesitaba extenderse y prosperar (y sobre todo si tenia que librar una gue- haré prodigios como nunca se han hecho en ningún lugar ni nación. Todo
rra), habría que cuestionar radicalmente la importancia de la lealtad fatniliar el pueblo verá lo que puede hacer Yavé, porque lo que haré por medio de /) ( ¡
ustedes será aterrador. .. No harán ningún pacto con los habitantes de la
o tribal. La lealtad política no podía ser exclusividad de un solo clan. El pueblo
co1no un todo tatnpoco podía correr el riesgo de que se produjeran conflictos
tierra que les daré, o esto será una trampa para sus propios pies. / ) S / . le-
Destruirán sus altares, romperán sus pedestales, romperán sus lazos ! 51}1 ¿;¡
entre los clanes locales; en tales casos podían negarse a luchar contra un ene-
sagrado~·· · No se inclinarán ante ningún otro dios, porque el nombre (lL)
nligo c01nún. La lealtad política tendría que extenderse a todo el pueblo, re- de Yave es el Celoso, es un dios celoso ".·69 1 "'
presentado por su rey. . IJ/l tJI1 0 1 (__ ..
Los cambios políticos que exigían las necesidades militares y los pnn- La transición del politeísmo altnonoteísmo tendría notables consecuen./'5>.,., · J
cipios teológicos que éstos suponían pusieron gravemente en peligro la con- cia~. El politeísmo representaba una amenaza directa para la orgatÚzación
tinuidad de las religiones politeístas basadas en el culto a la serpiente. Por soctal Yreligiosa de Israel y la serpiente personificaba esa amenaza en el relato
ejetnplo, la religión sumeria, que era politeísta, reflejaba perfectatnente las del Génesis. Por consiguiente, el hecho de que Adán y Eva hubieran cmnido
estructuras sociales sumerias, dado que el reino de Sumer estaba constituido . · fruta no constituía solan1ente un lamentable acto de desobediencia, sino
222 MAR Y CONDREN EVA y LA SERPIENTE 223
J •

tmnbién una posible señal de que preferían la religión de la serpiente o de que EL MONOTEISMO
J i v,J -' ...~. ~ ; : >
podrían volver a esa religión. io Los principios religiosos del monoteísmo introdujeron en la historia
Hen1os visto cómo, según los primeros relatos, la serpiente era la res- religiosa humana un profundo dualismo entre Dios y el mundo, el bien y el mal ,
ponsable de tnantener a los seres humanos alejados de los árboles sagrados, la razón y la pasión, el cielo y el infiemo, Dios y el demonio, el espíritu y la
pero en el relato del Génesis la serpiente en realidad alienta a los humanos a naturaleza. Debido a la fonna que asumió este dualismo, ha afectado pro-
comer del fruto y adquirir sabiduría. fundmnente la capacidad de la mujer para oficiar en ritos religiosos.
En los primeros relatos la 1nuerte adopta un aspecto trágico, aunque Un dios monoteísta destruyó el carácter bisexual de los antiguos dioses.
-r J. t t ) . fonnaba parte del ciclo natural. Sin embargo, en el Génesis la muerte no es A diferencia de los dioses politeístas, que para crear modificaban el orden de
{J J .sólo un castigo por el pecado, sino que además surge de las manos de una mujer, lo 1naterial, de modo que ellos mismos daban a luz o lo hacían por medio de
-,'de la serpiente/Eva. La "Madre de todos los seres vivientes" se convierte en la unión sexual entre dioses y diosas, y no hacían distinciones dualistas entre
la portadora de la muerte. La n1uerte ha entrado en el mundo por el pecado cuerpo y espíritu, este dios monoteísta tenía el poder de crear por sí solo, sin
i' r y la perversión es la consecuencia del incumplimiento de la Alianza con Yavé. unión sexual. Por consiguiente, la creación fue un acto de voluntad, más que _ . ~ --'"-·
La relación entre la humanidad y Y avé era de carácter 1nás jurídico que de fertilidad. Dios creaba cualquier cosa que quisiera crear. No estaba a
la existente con los dioses politeístas, sobre todo porque Yavé se relacionaba 1nerced de la pasión, de los caprichos de una mujer o de la sexualidad. f? , .- / ,' , ~ d)
directa1nente con los israelitas.¡' En el yavismo, la humanidad pasó a ser Este dios no pertenecía a ningún clan o tribu~ era importante insistir en
responsable de la mayoría de los males del mundo, que habían dejado de que estaba por sobre los intereses, las pasiones o la libido material o familiar.
provenir de un dios celoso o inferior. Las religiones en que se adoraba a la Por ejemplo, en los relatos de la creación se dice que Dios creó todo el mundo
serpiente tenían dioses buenos y tnalos, que sünbolizaban la tragedia y la por un simple acto de voluntad y por medio de Su palabra. La razón y la
mnbigüedad esencial de la existencia. Pero el Dios de los israelitas, para ser "voluntad de Dios" (según la interpretación de sacerdotes y profetas) se
eficaz, no podía ser bueno y malo a la vez. Para conquistar la lealtad in- convirtieron en el único sentido de la existencia, idea que se encuentra en las .. _¡.
~- cuestionable de sus seguidores, tenía que representar solmnente la bondad. mitologias de varias culturas. 1 / 1_ 0
rl\ (})- E_sto t~o qui~re decir que d 1nal no haya afectado a los israelitas; de hecho, su Este proceso se había iniciado ya en las religiones politeístas con la l <'·· ' ·
\ ·, ._ ., h1stona esta llena de desastres. Pero, en general (el libro de Job es una ex- aparición de los dioses masculinos. En el mito babilónico de la creación, j /
'" , ~!· _\- cepción), los profetas y sacerdotes enseñaban que el mal era una consecuen- Marduk, en su búsqueda de supremacía, mata primero a la diosa Tiamat y
\i·.,·. cia del pecado humano, no del capricho divino. luego la corta en dos para crear el cielo y la tierra. Sin embargo, la prueba
Para conquistar la sabiduría y la inmortalidad no habria que observar el definitiva para reinar es la exigencia de crear "solamente por la palabra", es /'! ·/ o
rit1no de las estaciones y la hennosura de la naturaleza, sino sólo a Yavé, con decir, por un acto volitivo. 72 En la mitología griega, Atenas nace de la cabeza .-·!/ / :'"";:;
la condición de mantenerse fiel a la Alianza. Las non11as de la Alianza, y lavo- de Zeus. En la mitología egipcia, el dios creador es Ptah, quien sencillamente · i/
-v luntad de Dios, serían interpretadas por una élite de funcionarios religiosos. pronunciaba "el nombre de todas las cosas". ¡;~ Mús tarde, ]os filósofos ~-··< · ,/: ·· -_.
Este sistema se adecuó perfectamente a la centralización del poder en la estoicos llamaron a la razón creativa lógos sp ermetikós.i·~
estructura política, ya que a partir de entonces el pueblo tendría que confiar en Estas religiones contenían complejas doctrinas sobre el renacimiento, en
-- -b una autoridad religiosa central y cada vez tnás jerárquica, especialmente en vis- las que no sólo se sustituyó el parto biológico de las mujeres sino que se lo
ta de la estrecha relación existente entre la fortuna política y religiosa de Israel. consideraba un verdadero obstáculo. La sangre de las mujeres, o la que fluía
Las religiones en que se veneraba a la serpiente, que representaban la por las venas de sus hijos , había perdido su poder; lo importante era el re- e:~
regeneración cíclica y las filosofias politeístas, tenían que ser desechadas. nacimiento, no el nacimiento, puesto que era el medio para entrar en la nueva
¿Qué mejor fon11a de lograrlo que convertir a la serpiente en el símbolo del vida social y religiosa.
mal y, por lo tanto, en responsable de los desastres por los que la humanidad, La religión de la diosa enaltecía la naturaleza y contribuía a su tlore-
aun con la mejor buena voluntad, dificilmente podía ser responsable? Como citniento. El Dios Padre ayudaba a veces a la naturaleza , pero tenía m{ts inte-
hemos visto, el relato del Génesis adquirió su fonna actual en un período de crisis rés en el desarrollo del espíritu y mantenía bajo estricto control todo aquello
sociales extremas y sigue sirviendo de adve1tencia contra las consecuencias de que podía dificultar su desarrollo: la naturaleza, las mujeres y la sexualidad.
la desobediencia a Dios, por desatinados que parezcan sus 1nandamientos. En el politeísmo, el orden social dependía en gran medida del ciclo natural
224 MARY CONDREN EVA Y LA SERPlENTE 225

de la fertilidad. Por lo tanto, se dedicaba mucha energía a las ceren1onias fundamente la posición social de las mujeres. A la larga, terminarían por obs-
religiosas destinadas a mantener la an11onía entre el pueblo y el ritmo del uni- taculizar todo esfuerzo de las mujeres por adquirir poder religioso autónomo.
verso. Tanto las mujeres como los hombres podían ponerse en contacto con Desde un punto de vista material, Dios no era ni hombre ni mujer, pero se
los dioses. En un comienzo, había escasos conflictos entre los laicos y la es- convirtió en una deidad n1asculina que protegía los intereses de los hombres
tructura religiosa oficiaF3 y, aunque se hacía una distinción entre la religión en el incipiente orden patriarcal.
.. superior" y la religión doméstica o del pueblo, las personas de ambos sexos En el Levítico se dice que las 1nujeres que estén menstruando o etn-
podían acercarse a los dioses. barazadas debían recibir el mismo trato que los hombres que tuvieran se-
Se reverenciaba a las mujeres, porque tenían el poder divino de la creciones corporales (por lo general, los leprosos) y sufrir un ostracismo si-
creatividad en su propio cuerpo. La espiritualidad estaba en manos de todos tnilar. Aún después de que se descubrió y reconoció el rol paten1o, la mujer
los n1iembros del clan, no sólo de los que habían sido especiahnente elegidos siguió siendo la única que debía pasar por un período de reclusión después del
para realizar los ritos. Los ritos se realizaban cmnunitariamente cuando el parto. 76 Más aún, la impureza de la mujer que daba a luz una niña era mayor
pueblo se unía a las energías vitales del universo para satisfacer sus necesida- que )a que daba a luz un varón. La mujer que tenía un niño quedaba impura
des. Los hun1anos se sentían parte integral del cosn1os. Al surgir las nuevas por siete días, pero la que tenía una niña quedaba impura por catorce días. El
estructuras sociales centralizadas, quienes detentaban el poder religioso co- período de purificación después de dar a luz un niño era de treinta y tres días,
menzaron inevitablemente a convertirse en una élite. La diosa ya no se en- pero éste se duplicaba después del nacimiento de una niña.n
contraba en las zarzas, los árboles y las vertientes sagradas. Solan1ente algu- Es cierto que también hubo profetas mujeres,' 8 pero éstas fueron más
nos miembros del sexo indicado, que se encargaban de "interceder" en favor poderosas en el período premonárquico de Israel, cuando las fonnas carismáti-
del pueblo, tenían acceso al dios masculino, cuya actitud era muy sünilar a la cas eran la nonna de liderazgo. 79 A medida que la religión de Yavé se fue con-
del padre patriarcal que exigía obediencia. El pueblo dejaba de estar integrado solidando, se comenzaron a entregar todas las leyes y convenios más im-
al cosmos y debía someterse al Padre divino o a sus representantes que, según portantes a los hombres, entre otros a Abraham y Moisés. Según los Diez
se suponía, sabían cuál era su voluntad en todo tnomento. Dentro del nuevo Mandamientos, la esposa era propiedad del marido. Aunque en algunos re-
orden social de Israel, Yavé podía estar por encima de la sexualidad, pero sus latos, como el de Judith y Ester, se describe a mujeres poderosas, sólo su
representantes en la Tierra no podían ser sino hmnbres. belleza y su sexualidad les garantizaban el éxito ante el enetnigo. 80
De acuerdo con estos supuestos, era lógico que en las tradiciones judías En las religiones polite.ístas los dioses se relacionaban entre sí y los seres
y cristianas todos tuvieran que hacer todos los esfuerzos posibles por doblegar humanos trataban de congraciarse con ellos, pero los dioses no se comunicaban
su naturaleza apasionada. La "naturaleza" era apasionada e impredecible, Y directatnente con los humanos. Yavé comenzó a comunicar sus intenciones
podía minar la relación entre Dios y el hombre, que se basaba en la obedien- a los hombres, en el sentido literal de la palabra. Según la Biblia, cuando los
cia. El hombre apasionado no era capaz de controlar su voluntad y aún menos israelitas se aprestaban a recibir los 1nandamientos
de transn1itir la "voluntad de Dios" a su pueblo. Por lo tanto, todas las nla-
nifestaciones del instinto sexual serían rechazadas por Yavé y no tendrían Moisés bajó del monte hacia el pueblo y le ordenó prepararse~ el
cabida en su templo. Para los hombres esto significaba que debían abstenerse pueblo lavó su ropa. Luego Moisés dijo al pueblo "prepárense para el día
de toda actividad sexual durante un deten11inado número de días antes del cul- tercero; no se · acerquen a ml~jer alguna".
to religioso. ¿Y qué ocurría con las mujeres? ¿Có1no podían superar lo que
había pasado a convertirse en un impedünento fisico pese a su relación con En la Biblia de Jerusalén se dice que "Se presumía que las relaciones
el ciclo reproductivo? Su sexualidad y creatividad, lejos de tener el valor que sexuales hacían que los hombres no estuvieran en situación adecuada para
habían tenido eh los ritos religiosos anteriores, pasaban a convertirse en un cutnplir con los deberes sagrados". 81 Pero los hombres tenían que alejarse
probletna. Una mujer podía estar menstruando o embarazada en cualquier ~ las n1ujeres no sólo para oír la palabra de Dios. Cuando los israelitas se
mmnento, o encontrarse en cualquier otra situación que le impidiera entrar en :~ · ~taban preparando para luchar, David necesitaba pan para alimentar a los
el templo. No podía, por lo tanto, participar en los ritos ni oficiar. · ·: .s oldados. Ajimlech, el sacerdote, le dijo que sólo tenía cinco panes consagra-
Estos cambios teológicos, considerados en conjunto con el paso de una y que los soldados podían cotnerlos solamente si se habían '"abstenido de
sociedad tribal a una sociedad estntcturada en torno a un rey, afectarían pro- " . D avt'd replicó:
226 MAR y CON OREN EVA Y LA SERPI ENT E 227

"Ciet1amente las mujeres nos están prohibidas, como siempre "No, hermanos míos, les suplica, no cometan este crimen . Este
:uando salgo .e•~ campaña. Las cosas de los soldados están puras. Aunque hombre es mi huésped: no cometan esta tremenda infamia. Aquí está mi
este es un vtaJe profano. están puros hoy en cuanto a sus cosas s hija; es virgen ; se las daré. Poséanla, hagan lo que quieran con ella, pero
refiere". 82 e no cometan tal infamia con este hombre". Pero los hombres no lo
escucharon. Por consiguiente el levita tomó a su concubina y se las
El contacto con las mujeres debilitaba a los hombres cuando e'.sto entregó a los hombres . Ellos abusaron de ella y la ultrajaron toda la
·- s, se noche hasta el amanecer; cuando llegó la maii.ana la dejaron irse. 8 ~
entregaban
. . a sus dos actividades
. más importante: oír la palabra de . ~ y pai-
Dios .
tictpar en una guerra. Aqm se observa una conexión muy clara entre el desa-
rro1.1o d~ una cul~ura militarizada y el desarrollo de una nueva identidad mas- La hija del hombre, que era virgen, también era desechable. La mujer
culina, mdependtente de las mujeres y del mundo que éstas habían represen- regresó junto a su esposo, pero con mucha dificultad: sólo alcanzó a llegar a
tado . la puerta. A la maiiana siguiente su esposo la encontró allí con la mano ex-
Los c~mbios que se habían producido en Israel habían tenido grandes tendida en el umbral. Le dijo que se levantara porque tenían que continuar el
consecuencias en otros campos, por ejemplo en el establecimiento de un estado viaje, pero la mujer no se movió ni ]e respondió. Había muet1o a causa de los
centralizado de carácter militar, orientado al inexorable derrumbe del sistema ultrajes recibidos, de las repetidas violaciones; su mano estaba apoyada en el
matricéntrico. s., En el sistema tribal y matrilíneo, las obligaciones con los fa- un1bral de la casa del hombre en un gesto acusador. Cuando el levita se dio
m~liares, Y en particular la relación entre madre e hijo y entre los hijos de una cuenta de que estaba muet1a, la atravesó en el anca de su mula y echó a andar
mtstna madre, eran sagradas. Cuando una pareja joven se casaba, el marido, en dirección a su casa. Cortó el cuerpo de la mujer en doce pedazos y los
como Adán, ''dejaba a su madre y a su padre y se unía a su mujer". Pero esta repartió entre las doce tribus de Israel, para que se hiciera justicia. Los demás
estructura matrimonial estaba destinada a cambiar bajo el sistema patriarcal, israelitas se reunieron y ofrecieron holocaustos y sacrificios comunitarios ante
p~1e~to ~ue las sociedades matricéntricas fueron sustituidas por sociedades pa- Yavé, quien les dijo que exigieran venganza a los benjamitas. Así lo hicieron
tncentncas y se arrancaba a la novia de su tierra natal para llevarla a la tierra y "traspasaron a todos los hombres del pueblo con sus espadas". Luego, al
natal del esposo, con lo que se aseguraba que sus hijos llevarían el nombre de darse cuenta de que podían haber exten11inado a una de las tribus de Israel y.
sus padres y que sus bienes serían heredados a través de la línea masculina. además, después de decidir que no darían ninguna de sus mujeres a un ben-
En la Biblia hebrea se encuentran muchos casos de conflictos suscitados por jatnita sobreviviente, urdieron otro plan. Preguntándose quiénes no habían
esta nueva estructura. participado en la batalla, atacaron Jabesgilead y mataron a todos los presentes,
Uno de ellos es el que se encuentra en la historia del levita y su ··con- excepto a cuatrocientas vírgenes, que entregaron a los violadores benjatnitas.
cubina". Aunque esta es una historia muy antigua , debe considerarse como Pero luego, en una nueva muestra de c01npasión hacia los benjamitas y con1o
representativa de los valores posteriores por haber pasado a fonnar parte del ?ar~ntía de que su tribu no desaparecería, dieron los últimos toques a sus
mtngas:
canon literario hebreo. Según este relato, la "concubina" decidió abandonar al
levita y regresar a casa de su padre. No se nos dice por qué lo hizo ~ pero en el
"Pero", dijeron, "todavía falta la fiesta de Yavé que se celebra
\ relato queda en evidencia que Ja mujer se sentía muy infeliz en su matrimonio.
todos los años en Silos ... Embósquense en los viñedos. Monten guardia,
Cuando el levita la lleva a casa de su suegro, éste lo saluda alborozado, Y cuando las hijas de Silos salgan a danzar, salgan también ustedes de los
porque había que mantener la integridad del nuevo sistema político. En el rela- viñ~dos; tome cada uno una mujer de entre las hijas de Silos y vuelvan a
to no se habla de los sentimientos de esta mujer anónima. El levita la obliga la tierra de Benjamín. Y si los padres o los hem1anos de ellas van a poner
a regresar con él y, al pasar por Gibea entre los benjamitas, quiere quedarse reclamo, les dirán: 'pcrdónenlos porque cada uno ha tomado esposa,
a alojar. Los benjamitas se niegan a recibirlo , pero un anciano originario de la como lo hacen los hombres en la guerra. Porque si ustedes les hubieran
zona que pertenecía a los levitas los invita a quedarse con él. Más tarde llegan dado es~osas, habrían roto su juramento, y por lo tanto habrían pecado'".
los hombres de Gibea y le exigen al anciano que les entregue al levita. El jefe Los benJamitas hicieron lo que se les dijo y de entre las bailarinas que
de la familia les dice: capturaron, eligieron tantas esposas como habían hombres; luego se
fueron, .volvieron a sus heredades, reedificaron sus pueblos y se
establecieron en ellosY;
228 MARY CONDREN EVA Y LA SERPIENTE 229

De esta manera, a los violadores se les dio autorización para que se- Jefté "la trató de acuerdo al juramento que había hecho". El relato tennina
cuestraran a las mujeres de Silos para cumplir el juramento. Se libró una gue- con estas palabras:
rra para vengar la destrucción de la propiedad del levita (él sólo había con-
sentido a la violación de su esposa, quizá como castigo por su obstinación). Ella no había conocido hombre. De esto viene la costumbre en
La compasión favoreció a los benjamitas, que iban a quedar sin descenden- Israel de que todos los años las hijas de Israel salen de sus casas a llorar
cia, no a la desgraciada mujer ni a las virgenes de Jabesgilead ni a las muje- por cuatro días a la hija de Jcfté el galaadita. 89
res de Silos. Y, como afinnan algunos exégetas contemporáneos, "lo que se
considera más grave no es la lujuria sino la violación del sagrado deber de la Como padre terrenal, Jefté había sacrificado su hija al Dios Padre, he-
hospitalidad". 86 En este caso, la hospitalidad se refiere evidentemente al cho que le acarreó un triunfo terrenal. Yavé tiene que haber estado contento
1 acuerdo social suscrito entre los hombres a quienes las mujeres, como género, con esto, porque después del sacrificio Jefté gobernó a Israel durante seis años.
,,x_v estaban subordinadas. No se habla de ninguna cmnpensación por su acto y aparente1nente se le pre-
\Q' · Esta actitud hacia las mujeres queda claramente ilustrada en dos relatos mia por su conquista de tienas religiosas de los amonitas.
<:-J que tienen temas similares y consecuencias muy diferentes: la historia de Jefté También a Abraham se le pidió hacer un sumo sacrificio cuando Yavé
y su hija, y la de Abraham e lsaac. le ordenó que le sacrificara a su hijo Isaac: "Toma a tu único hijo, al que amas,
Jefté estaba en guerra con los amonitas y corría peligro de ser derrotado, a Isaac, y ve a la tierra de Moria. Allí me lo sacrificarás en un tnonte que te
hasta que le hizo el siguiente juramento a Yavé: indicaré''. Abraham, con mucha pena, preparó el altar donde su hijo sería sac-
rificado, pero en el momento en que Abraham tomó el cuchillo para sacrifi-
"Si pones a los amonitas en mis manos, el primero de los míos car a Isaac, apareció el ángel del Sei1or y le dijo que no matara a su hijo: "Pues
que salga a recibirme a la puerta de mi casa cuando regrese en triunfo de ahora veo que temes a Dios, ya que no me negaste a tu hijo, el único que
la guerra con los amonitas pertenecerá a Yavé, y lo sacrificaré en .
tienes " 90
. ._.':::J / -{ r ,-:::z.._
/""".
holocausto". Si Según la tradición, cuando Sara supo lo que Abrahatn se había propues-
to hacer, cayó muerta. 91 La 1nuerte de Sara es la muerte simbólica de la ética
Jefté atacó a ·los amonitas y "Yavé los puso en su poder". Pero cuando matricéntrica, en la que los lazos con los hijos eran la extensión de la vida de
regresó triunfalmente a su casa, ¿quién salió a recibirlo? Su querida hija, que una persona. En el incipiente orden patriarcal, la inmortalidad se ubicaría en
bailaba al son de su pandereta. Cuando la vio exclamó: · últin1o ténnino en la esfera de lo sagrado, en la obediencia al Dios Padre y no
en los vínculos que unen a padres e hijos.
"Querida hija mía, ¡qué dolor me traes! ¡Tienes que ser tú, la La pn1eba final de la ética patriarcal era la obediencia hasta la muerte o
causa de mi infortunio! He hecho una promesa a Yavé, y no puedo
la disposición a sacrificar al propio hijo en respuesta a las exigencias de Yavé,
desdecir lo que he dicho".
por arbitrarias que pudieran ser. Sin embargo, el símbolo más in1p011ante del
acuerdo entre Yavé y Abraham fue la descendencia de este último, puesto que
Nótese que a su hija no se la dignifica llmnándola por su nmnbre, y Jefté
Yavé le prometió una "descendencia interminable" como premio por haber
la acusa de haberle acarreado una desgracia. Su hija le responde: respetado la alianza. 92
"Padre, aunque hayas hecho un voto insensato a Yavé, trátame . En estos relatos se observa claramente que la obediencia a la palabra de
como te obliga tu juramento, ya que Yavé te ha vengado de tus enemigos DIOs, ya sea expresada directamente a los humanos o por medio de sus man-
los amonitas". Luego dijo a su padre: "Concédcmc una petición. danlientos, es más importante que la vida humana, especiahnente la vida de
Déjame libre por dos meses. Iré a las montañas y con mis compañeras ~na simple mujer. De hecho, la palabra de Dios puede ser oída única y exclus-
lamentaré mi adolescencia perdida". 88 Ivamente cuando los hombres se han alejado de las mujeres. La obediencia
~ los acuerdos de la Alianza, la independencia de las pasiones y la sexualidad
Se fue con sus compañeras a las montañas por dós meses y lloró su tnstintiva, la lealtad a un solo Dios y la gran marcha hacia la historia lineal, en
adolescencia perdida. Mientras tanto, Jefté ni siquiera pensó en llegar a un de la historia cíclica, son los elementos más importantes de la nueva fe.
acuerdo con Yavé. Yavé tampoco intervino, porque cuando la niña regresó obediencia a Yavé será premiada con una "dessendencia interminable",
0 1.:>--I-Drt ~ /u1ed ;1
MARY CONDREN EVA Y LA SERPIENTE 231
230

garantía patente de la futura inmortalidad de los hombres a través de sus hi- NOTAS
jos, que dependía de la voluntad de los padres de sacrificar a sus hijos al Pa-
l. Genesis3
dre elen1ental de todos, ya fuera en el campo de batalla o en el altar. 2. Gen.3:16
Aunque esta fe nació en la tierra de Israel, los principales elementos de 3. Gen.3:6
su teología fueron compartidos por muchos pueblos aledaños, en la medida 4. Véase Donal Flanagan, "Women: E ve and Mary" en For the Banished Children ofEve,
en que fueron pasando de una sociedad matricéntrica basada en los lazos fa- ed.M.Condren(Oublin: S.C.M.Publications, 1976),pp.l4-15, VéasetambiénRosemary
Radford Ruether, Mary-The Feminine Face ofthe Clwrch (Philadelphia: Westminster
miliares a una estructura social patriarcal. El patriarcado era un producto de
Press, 1979).
las ciudades que iban surgiendo y su existencia dependía de una justicia abs-
5. Para un debate sobre estos temas ver Jean Higgins, "The Myth ofEve: The Temptress",
tracta representada por el rey y administrada por sus representantes. El culto Journal ofthe American Academy of Religion 44 (1976) 639-47,640;John A. Phillips,
a un Dios monoteísta, Yavé, ante el cual respondía hasta el mismo rey, asegu- Eve: The History o.fmzldea (New York: Harper & Row, 1984). Para un punto de vista
raba que no se invocaría a ninguna deidad inferior para oponerse a la autoridad patrístico altemativo sobre el papel de la mujer en este relato, que no ganaba mucha
del rey. Los lazos sagrados que habían mantenido unidos a los pueblos a través credibilidad, véase Jean M. Higgins, "Anastasius Sinaita and the Superiority of the
de las madres comunes fueron suprimidos por una organización social basada Woman", JBL 97, no. 2 ( 1978): 253-56.
6. Heiru·ich Kramer and James Sprenger, Malleus Ñfa/eficarwn, pt. 1, pregunta 6, (1486).
en el rey, quien tenía el poder de llamar al pueblo a combatir en una guerra.
7. Eric Robertson, The Bible 's Prose Epic ofEve and Her Sons (London: Williams and
La Biblia hebrea dio a esta crisis un carácter profético y poético, y una Norgate, 1916), p. 35ff. Citado en Higgins, ''The Myth ofEve'', p. 641.
forma escrita que se divulgó en todo el mundo. Pero esto planteó un gran 8. Véase Higgins, "The Myth ofEve", p. 643. ,.
problema: nadie podía convertirse al judaísrno por el solo hecho de abrazar 9. Tan recientemente como en 1959, el Papa Pi o XII dijo a una reunión de obstetras que "Los
la fe judía. Sólo podían ser judíos los hijos de madres judías. Este es un claro dolores que, juntos con el pecado original. una madre tiene que sufrir para dar luz a su hijo
resabio de la antigua cultura matricéntrica que dio origen al judaísmo y llegó solamente hacen más estrechos los lazos que los unen: mientras más grande es el dolor que
sufre al tenerlo, más grande es el amor que sentirá por su hijo''. Pio XII, "Address to
a ser un obstáculo que impidió al judaísmo convertirse en la religión dominan-
Obstetricians" (October 29, 1959), en Mary Daly, The Clwrch and the Second Sex (New
te del mundo occidental. Por lo tanto, el judaísmo siguió siendo, en cierto senti- York: Harper & Row, 1975)p. 114. Para una historia de este actitud hacia la mujer, véase
do, una religión tribal. Barbara Ehrenreich y Deirdre English, For Her Own Good: 150years oftlte Expert 's
El sacrificio de las mujeres no se cuestionaba, pero Abrahan1 fue libera- Advice to Women (Garden City, NY: Anchor Day I'ress, 1979.)
do del sacrificio de su hijo. De allí surgiría una nueva fe, una fe que abandonó lO. Gen. 3:22-24.
por c01npleto los lazos biológicos y que cometió la mayor transgresión y asu- tL Cuando analizo el relato de Ad<ln y Eva, estoy cons~iente de que la actual composición del
libro del Génesis está compuesta de varias ediciones. Esto explica parcialmente algunas de
mió la tarea de unificar al mundo entero en torno al culto de un solo Dios. Esa
las contradicciones en el relato~ pero el hecho de que 1as vati as ediciones han quedado juntas
nueva fe, proclamada en la tierra de Israel, sería conocida con1o el cristianis- en su forma actual por tanto tiempo significa que refleja fielmente el pensamiento de los
mo. El carácter sagrado del nacimiento fue sustituido por una forma de poder editoras canónicos. Para una histotia de la composición del libro de Genesis, véase Mattin
que sólo adquiría sentido después de la muerte. Quienes detentaban este po- Noth,A History o.fPentateuclwl Traditions (Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1972),
der, los sacerdotes cristianos, sólo podrían desempeñar eficazmente su rol pp228-61.
mientras no estuvieran a merced de sus itnpulsos biológicos y resistieran las ~lgunos académicos analizan estos relatos en una manera más positiva. Véase, por
ejemplo, Phyllis Trible, God and the Rhetoric ofSexuality (Philadelphia: Fo11ress Press,
tentaciones de las mujeres. Dios Padre era bastante diferente de la Diosa 19,'8); Trible, ''Depatriarchalizing in Biblicallnterpretation ··, JAAR 41 (1973): 30-48.
Madre. VeasetambiénJohnA. Bailey, "lnitiationand the Primal Woman inGilgameshandGenesis
El cuerpo de una mujer, la esposa del levita, fue desmembrado Y .. . 2-J'',JBL89(1970): 137-50.
repartido entre las doce tribus de Israel; la mujer pasó al olvido. Pero la próxima 3:
1 VéaseA.J. Williams, '·TheRelationshipofGenesis3:20tothe Serpent'',ZA \-V 89,número
vez que su cuerpo fuera desmen1brado y repartido entre los Doce, ocurriría lt':·, : 3(1977),357-74.
14 • Véase Gerhard von Rad, Genesis (Philadelphia: Westrninster Press 1961 ), p. 93.
algo tnuy diferente.
;ara un análisis reciente de este tema desde una perspectiva judía, véase Jacqueline Tabic,
..·¡'"e Snake in the Grass", Religion 16 (1986): 155-67.
Traducido por Ondina Victoriano . V-6,ase S.N. Kramer, The Sumerians: Their HistoiJ!, Culture ami Character (Chicago:
ofChicago Press, 1963), pp. 291-92.
T. Jacobsen, n,e Treasures o.fDarkness (New Haven, CT: Y ale University Press,

También podría gustarte