Actividad 1 Estadistica
Actividad 1 Estadistica
Actividad 1 Estadistica
INTEGRANTES:
ID: 384624
ID:727273
ID: 734624
LEONARDO MEDINA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
NRC:9568
NEIVA-HUILA
18-02-202
Introducción a la Estadística GUÍA 1.
Tablas de frecuencia, Son tablas que se utilizan para organizar los datos recogidos de
una encuesta de un problema o investigación.
Frecuencia absoluta (f), es el número de veces que se repite un dato ( x i), se representa
por f i y la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al numero total de datos N .
Para calcular los grados del diagrama circular se procede de la siguiente manera:
Se realiza una regla de tres simples
Si25 →360
1→x
1∗360
=14.4
25
Si25 →360
2→x
2∗360
=28. 8
25
Número de estudiantes
f
6
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10
Notas
Ejercicios:
La tabla de frecuencias
El diagrama de barras y circular
4 interpretaciones de la información dada
Ejercicios:
13
12.5
12
11.5
11
10.5
10
CHICOS CHICAS
Serie 1
NUMERO DE HERMANOS
Ventas
1er trim.
2º trim.
9%
10% 3er trim.
4º trim.
23% 59%
0
A B AB O
Ventas
c s c c s s c s c c
c c s c c c s s s s
s s c c c s s s c s
s c c s s c c s s s
ESTUDIANTES
21.5
21
20.5
20 ESTUDIANTES
19.5
19
18.5
18
C S
Ventas
1 5 6 1 4 3 3 2 4 5 2 6 4 2 1 5 3
6 6 2 4 3 5 2 1 6 4 4 2 3 5 6 5 1
2 1 4 2 5 6 5 4 3 3 1 2 4 6 5 4
lanzamientos
12
10
8
lanzamientos
6
0
1 2 3 4 5 6
Ventas
CUANTITATIVAS:
Comida Favorita.
Cualitativa
Profesión que te gusta.
Cualitativa
Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
Cuantitativa
Número de alumnos de tu Instituto.
Cuantitativa
El color de los ojos de tus compañeros de clase.
Cualitativa
Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Cualitativa
CONSULTA BIBLIOGRAFICA
1. MUESTRA
2. POBLACIÓN
3. VARIABLE
4. PARAMETRO
5. INVESTIGACION
6. ESTADISTICA DESCRIPTIVA
7. ESTADISTICA INFERENCIAL
8. PROBABILIDAD
9. REDONDEO
12. HISTOGRAMA
con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra,
más abajo).
El número de sujetos que componen la muestra suele ser bastante inferior a la población
total, aunque suficiente grande como para que la estimación de los parámetros
3. VARIABLE. Es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a
variable.
Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la
El estudio de una gran cantidad de datos individuales de una población puede ser
farragoso e inoperativo, por lo que se hace necesario realizar un resumen que permita
tener una idea global de la población, compararla con otras, comprobar su ajuste a un
estadísticos
investigar sin un criterio previo o preparación adecuada puede demandar más tiempo del
programado.
se extenderá por una serie de cursos hasta encontrar respuestas al problema planteado.
Ninguna investigación parte de cero para ello se debe informarse sobre el tema a
información, datos o cifras). Esto es lo que se denomina la fase exploratoria que tiene
objeto de investigación.
6. ESTADISTICA DESCRIPTIVA. La Estadística es la ciencia que se encarga de
recolectar datos de una población o muestra. Los conceptos estadísticos se han trabajado
poblacionales por medio de censos como los realizados en Egipto por Moisés (según
consta la Biblia) y el empadronamiento que fue efectuado por los romanos en Judea.
A partir del siglo XIX, entre otros, con el aporte de Adolphe Quetelet (1796-1874), se
comprende:
El diseño experimental.
La inferencia bayesiana.
simboliza con ≈. Por ejemplo 2,95 ≈ 3 o √2 ≈ 1,414. Se utiliza con el fin de facilitar los
10.TECNICA DE REDONDEO
Los enteros positivos se pueden redondear a hacer sumas y restas más fáciles de llevar
más, y redondear a la baja si el número es menor de cinco años de edad. Para redondear
54 rondas de hasta 50
Enteros negativos
Los números negativos utilizan los mismos cortes que los números positivos, pero
izquierda del cero en la recta numérica. Para completar el número de -60 hace que el
número más pequeño, ya que ahora es de cinco unidades más lejos de cero. (-55 Es
Un número mixto es un número entero más una fracción. Los ejemplos incluyen 1-1/2,
2-3/4 y 5-5/8. Cambia el número mixto a una escritura entero decimal, añadiendo un
punto o coma decimal a la derecha del todo este problema, y dividiendo el numerador o
1-1/2 = 1,5.
2-3/4 = 2,75.
5-5/8 = 5,625.
1,5 se redondea a 2.
2,75 a 3 rpm.
5,6 rpm a 6
descrito si el número de valores observados para la variable, se trabaja con una sola
observados y entonces se lleva a cabo, por lo general, algún tipo de agrupación como
paso preliminar, antes de iniciar cualquier otro tratamiento de los datos. Las reglas para
proceder a la agrupación son diferentes según sea la variable, discreta o continua, para
una variable discreta suele resultar conveniente hacer una tabla en cuya primera
columna figuren todos los valores de la variable X representados en el material, y en la
toma un intervalo adecuado sobre el eje de la variable que contenga los n valores
luego se forma una tabla, en cuya primera columna figuran los límites de cada intervalo
forma de barras.
ci fi Fi
[50, 60) 55 8 8
[60, 70) 65 10 18
[70, 80) 75 16 34
[80, 90) 85 14 48
[90, 100) 95 10 58
65