Los Árboles de Mi Jardín 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Secuencia Didáctica: Los árboles de mi jardín “El Tilo”

Tiempo estimado: Septiembre 2021

Destinatarios: Salas de cinco ambos turnos.

Fundamentación:

"Un árbol podría ser tantas cosas: color, sombra, fruta, paraíso de los niños, universo aéreo de
escalas y columpios, arquitectura de alimento y placer. Todo eso era un árbol. Pero los árboles eran, ante
todo, fuente de aire puro y un suave murmullo que adormece a los hombres acostados de noche en lechos de nieve”. Ray Bradbury.
Los árboles es un recorte muy rico para el desarrollo de los niños, ya que, además de embellecer los paisajes y parques, ayudan a nuestro suelo, a los
animales y a nosotros a vivir, conservan el medioambiente, nos ofrecen oxígeno y alimento (frutos).
También llamados los pulmones del planeta, los árboles son fundamentales en nuestro mundo, sin ellos no podríamos vivir; en este sentido es muy importante
respetar los derechos de los árboles, ya que ellos son indispensables para nuestro planeta.
Esta secuencia está destinada a los niños de sala de 5 años con el fin de “volver a la naturaleza”, para que, a través de situaciones didácticas complejicen y
enriquezcan sus conocimientos, adquiriendo valores de cuidado y respeto hacia otros seres vivos.

Campo de Capacidades Objetivos Aprendizajes y contenidos Situaciones didácticas Intervención


conocimiento fundamental docente
es
Ciencias
sociales, TRABAJO  Conocer el árbol y  Reconocimiento de algunas Preguntas Problematizadoras:
naturales y EN su entorno, en características generales de los Indagación,
tecnología COLABORA interacción con la árboles del jardín.  ¿Qué es un árbol? conversación.
CIÓN PARA  ¿Cuáles son las partes de un árbol? Lectura en voz
atmósfera y los
APRENDER
A
organismos vivos.  Las diferentes partes de un árbol.  ¿Qué animales viven en los árboles? alta
RELACION  Familiarizarse con  ¿Por qué los árboles son tan
AR la importancia de  Exploración del ambiente natural importantes? Guía,
SE E los árboles para la cercano, identificando algunos de indagación
 ¿Qué cosas nos aportan?
INTERAC- preservación del los elementos que lo constituyen:
árboles.  ¿Por dónde respiran las personas? ¿Y Indagación
TUAR ambiente y con los
los árboles? como guía que
múltiples
beneficios que  ¿Por dónde se alimentan las personas? propicie la
 Identificación de algunas acciones ¿Y los árboles? reflexión y
éstos nos brindan. de cuidado del ambiente  ¿Qué pasaría si no tuviéramos árboles? comprobación
 Conocer las cotidianas.
distintas partes de  Indagación de saberes previos sobre Indagación y
un árbol: raíz,  Identificación de cambios y los árboles. Registro de respuestas por guía que
tronco, ramas, procesos experimentados por los parte del docente. favorezca y
hojas, flores (si seres vivos a lo lago de la vida.  Dialogamos sobre la importancia e propicie la
poseen), frutos. (cambios experimentados por los influencia que tiene el ser humano. participación de
 Conocer los árboles en las distintas estaciones  Representación gráfica. todos.
árboles del jardín. del año).  Experiencia directa: Recorremos los
patios del jardín: observamos árboles Conversación
y plantas, cómo son, cuántos hay,
características de cada uno.
 Tocar los árboles suavemente para no Lectura en voz
dañarlos, observamos en que lugar del alta, leer a
. través del
patio están, cuáles son sus partes, sus
colores, su tamaño, como se unen a la docente.
Lengua y ORALIDAD  Desarrollar y  Producción de descripciones
LECTURA Y fortalecer su breves mediante atribución de tierra, formas de sus hojas, textura de
literatura. Dará
ESCRITURA confianza respecto cualidades, usos y funciones. su tronco, etc. Tomar fotografías para
instrucciones
a sus propias compararlas con otras tomadas días
sencillas y
capacidades  Escucha comprensiva de después.
pautas de orden.
expresivas y instrucciones sencillas  Elegir uno y sentarse rodeando su
comunicativas a tronco: ¿Qué sienten? ¿Cómo se
través del lenguaje  Relato de escenas y situaciones sienten? ¿Qué perfume o aroma
oral. evocadas o imaginadas de manera sienten?
cada vez más precisa y detallada  Abrazar el tronco de un árbol:
 Utilizar la palabra ¿podemos unir nuestras manos?
como herramienta  Producción de textos de manera ¿Cómo es el tronco? Jugar a rondas
creativa. individual o colectiva alrededor del árbol
considerando el tipo de texto el  Juntar del suelo muestras de las
 Explorar las propósito comunicativo y los diferentes partes del árbol (hojas,
posibilidades de destinatarios. ramitas, semillas, cortezas)
representación y  Observar con lupas semillas, flores,
comunicación que entre otros.
tiene ofrece la  Experimentación de estrategias  Realizar un collage con hojas, semillas
lengua escrita. lectoras acordes al tipo de texto y flores.
 Selección y profundización sobre un
 Iniciarse en árbol frutal: Limonero.
prácticas de  Indagación sobre las características
escritura  Internalización de conductas de del limonero.
exploratoria de escucha activa.  Observamos el limonero del jardín:
textos breves del  Desarrollo del gusto e interés por cómo es, tiene hojas, espinas, flores,
ámbito social. los textos literarios. entre otros.
 Representación gráfica.
Identidad y
convivencia:

Comenzar a adquirir  Prácticas de cooperación y


actitudes y conductas colaboración Investigar:
TRABAJO
responsables que
favorezcan el cuidado  Participación en reflexiones  ¿En invierno los árboles nos brindan
EN
y la protección del relacionadas con el ejercicio de lo mismo que en verano, otoño o
COLABORA
CIÓN PARA ambiente responsabilidades de la vida social primavera?
APRENDER (educación ambiental)  ¿Por qué algunos árboles pierden las
A hojas justo cuando empieza a hacer
RELACION frío?
AR  ¿Cómo se fabrica el papel? ¿de dónde
Artística SE E se extrae? Charlamos acerca de la tala
INTERAC- Afianzar su placer por de árboles para hacer el papel. ¿Habrá
TUAR  Utilizar diversos materiales y
el hacer, mostrando alguna forma de hacer papel sin
soportes, reconociendo las
creciente lastimar a los árboles? 
posibilidades que les ofrecen para
intencionalidad en los  ¿Cuánto tardan en crecer los árboles?
plasmar sus ideas.
procesos de creación.  Selección y profundización sobre un
PENSAMIEN  Exploración de movimientos y árbol: el tilo.
TO CRITIVO Seleccionar y
coordinación con su cuerpo, el de  Indagación sobre las características
Y combinar diversos del tilo
otros y con objetos
CREATIVO materiales,  Observamos el árbol de tilo del jardín:
herramientas y cómo es, tiene hojas, espinas, flores,
 Observación del entorno e
soportes reconociendo entre otros.
identificación de sus cualidades
las posibilidades que  Representación gráfica.
visuales y táctiles.
le ofrecen para  Indagación sobre lo que podemos
plasmar sus ideas. realizar con las características y
 Interpretación de lo observado y propiedades del tilo
Explorar, elegir y construcción de significados  Clase alusiva: Día del maestro.
organizar modos de personales.  Jornada de festejo Día del estudiante.
accionar acordes a lo  Recortado de imágenes de revistas o
que quiere realizar,  Identificación y descripción de sus traer de los hogares con ayuda de las
identificando los características: el color, las familias: árboles, flores, animales,
resultados que obtiene nenes con vestimentas características
formas, las texturas y sus
variedades. Su organización de la primavera.
espacial.

Matemática

Explorar longitudes
utilizando diferentes
modos de medir,  Exploración de soluciones a
estimar, comparando problemas de medida.
de forma directa e
ABORDAJE
Y
indirecta para resolver  Comprensión e invención de
RESOLUCIO situaciones reglas sencillas para poder
NS DE problemáticas. realizar juegos matemáticos.
SITUACION
ES Utilizar los números  Utilización del número y
PROBLEMA en situaciones diversos procedimientos para
TICAS variadas que implican resolver problemas.
poner en juego el
conteo.
Estrategias docentes:
 Brindar a los niños posibilidades de participación activa
 Generar espacios para que los niños pregunten, experimenten y descubran.
 Generar situaciones de dialogo espontáneo y dirigido.
 Fomentar en los niños la comprensión y aceptación de reglas, normas y pautas establecidas.

Criterios de Evaluación
 ¿Participa en los momentos de conversación grupal?
 ¿Aporta información pertinente y relacionada con el tema trabajado?
 ¿Reconoce cambios que ocurren en los objetos y materiales al accionar sobre ellos?
 ¿Reconoce la importancia y los cuidados del agua para nuestro planeta?
 Explora, observa, compara y comunica la información con la que se pone en contacto.
 Explora posibles soluciones a problemas de medida en los que hay que estimar y medir.

Recursos humanos y materiales: Recursos audiovisuales (televisor de la sala), hojas de color, afiches, papeles de colores, fibrones, témperas, plasticola, papel
glasé. Lupa.
Evaluación de la secuencia “LOS ARBOLES DE MI JARDÍN”
CAMPOS DE INDICADORES DE EVALUACION
CONOCIMIENTO

Ciencias sociales, ¿Reconoce la importancia de los árboles


naturales y para la preservación del ambiente y los
tecnología beneficios que éstos nos brindan?
¿Conoce las distintas partes de un árbol:
raíz, tronco, ramas, hojas, flores, frutos?
¿Identifica cambios y procesos
experimentados por los árboles en las
distintas estaciones del año?
¿Identifica algunas acciones cotidianas de
cuidado del ambiente?

Lengua y literatura. ¿Incorpora nuevo vocabulario relacionado


a los árboles y sus partes?
¿Participa espontáneamente en los
momentos de conversación grupal?
¿Realiza escritura exploratoria de palabras
sencillas?
¿Realiza escritura considerando el tipo de
texto y el propósito comunicativo?
Identidad y ¿ Participa en reflexiones relacionadas
convivencia: con el ejercicio de responsabilidades de la
vida social (educación ambiental)?

Artística ¿Combina materiales para plasmar sus


ideas?
Matemática ¿Utiliza el conteo como herramienta para
resolver problemas?
¿Explora longitudes utilizando diferentes
modos de medir, comparando de forma
directa e indirecta para resolver
situaciones problemáticas?

BURBUJA: ……………………………..

También podría gustarte