Mesicic2 Col Inf SC SP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Licitación o concurso publico

Para los efectos de la presente ley se entiende por licitación pública el


procedimiento mediante el cual la entidad estatal formula públicamente una
convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus
ofertas y seleccione entre ellas la más favorable. Cuando el objeto del contrato
consista en estudios o trabajos técnicos, intelectuales o especializados, el proceso
de selección se llamará concurso y se efectuará también mediante invitación
pública.

Cuando el objeto del contrato consista en estudios o trabajos técnicos,


intelectuales o especializados, el proceso de selección se llamará concurso
y se efectuará también mediante invitación pública

Requisitos habilitantes para licitar

Los  requisitos habilitantes  miden la aptitud del


proponente  para  participar en un Proceso  de  Contratación como
oferente 

La experiencia es el conocimiento del proponente derivado de su participación previa


en actividades iguales o similares a las previstas en el objeto del contrato

La capacidad jurídica es la facultad de una persona para celebrar contratos con una
Entidad Estatal, es decir (i) obligarse a cumplir el objeto del contrato; y (ii) no estar
incursa en inhabilidades o incompatibilidades que impidan la celebración del contrato.

Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer unas condiciones mínimas


que reflejan la salud financiera de los proponentes a través de su liquidez y
endeudamiento. Estas condiciones muestran la aptitud del proponente para cumplir
oportuna y cabalmente el objeto del contrato

La capacidad organizacional es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y


cabalmente el objeto del contrato en función de su organización interna. El Decreto
1082 de 2015 definió los indicadores de rentabilidad para medir la capacidad
organizacional de un proponente teniendo en cuenta que está bien organizado cuando es
rentable.

Proceso de licitación

Este proceso se encuentra regulado en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993, y la


subsección primera del decreto 1082 de 2015

1. Para esto se elabora un plan de compras,una vez aprobado se hace un análisis del
sector económico y de los oferente, se elabora el estudio previo.
2. La entidad pública el pliego de condiciones durante dies días hábiles en el protal
único de de contratación secop, acompañado de aviso de la convocatoria,
estudios y documentos previos. También debe publicar en la página de su
entidad y en secop mínimo 3 avisos de la convocatoria

1
PRINCIPIO DE IGUALDAD: Este principio regula el contenido de los pliegos de
condiciones donde se consagren reglas generales e impersonales que permitan la
selección objetiva.

La obligación de las entidades de establecer REGLAS CLARAS, OBJETIVAS Y


JUSTAS. La consagración dentro de los pliegos de condiciones de:
- un plazo razonable de la licitación para conocer el proceso y presentar oferta.
- La prohibición de modificar los pliegos de condiciones con posterioridad a la apertura
de la licitación.
- El cumplimiento por parte de las propuestas de todos los requisitos exigidos en los
pliegos de condiciones. –
- La prohibición a los oferentes de modificar su oferta.
- Y que la adjudicación del contrato sea a aquella oferta más favorable para los intereses
de la entidad. De no cumplirse con lo anteriores presupuestos nos encontraremos ante
una nulidad de la actuación administrativa.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
la administración tiene la obligación de poner en conocimiento el contenido de la
licitación a los futuros licitantes, ya que de no hacerlo no se puede garantizar su
asistencia. la publicidad se garantiza cuando la entidad UTILIZA LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN IDÓNEOS para conocer la apertura de la licitación.

Convocatoria del proceso de selección


1. Publicación de los proyectos de pliegos de condiciones (art. 8o de la Ley 1150 de
2007 / Artículo 2.2.1.1.1.7.1. Publicidad en El secop del Decreto 1082 de 2015)
2. Publicación hasta tres avisos en diario de amplia circulación nacional de 10 a 20 días
anteriores a la apertura de la licitación (numeral 3o del art. 30 de la ley 80 de 1993)
3. Publicación de los pliegos de condiciones definitivos (Artículo 2.2.1.1.2.1.3. “Pliegos
de condiciones” del Decreto 1082 de 2015)
4. Realizar la audiencia de aclaraciones en la licitación (numeral 4o del art. 30 de la ley
80 de 1993) .
5. Poner a disposición de los oferentes el informe de evaluación tanto de la licitación
pública como en procesos de selección abreviada y concurso de méritos (numeral 8o del
art. 30 de la ley 80 de 1993 / numeral 2o del art. 24 de la ley 80 de 1993)
6. Realizar la audiencia pública de adjudicación de la licitación de manera obligatoria,
cuya resolución motivada se entenderá notificada en dicha audiencia. Los interesados
podrán pronunciarse sobre las respuestas dadas por la entidad.

PRINCIPIO LIBERTAD DE CONCURRENCIA.


la administración ADJUDIQUE DE MANERA OBLIGATORIA el contrato salvo que
se presenten las causales para declarar desierta la licitación.

2
Proceso secop

http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/cincopasos/c2.html

3
MENOR CUANTIA: Límite establecido en la ley para
determinar la modalidad de contratación que debe seguir una
entidad para seleccionar a sus contratistas. Se determina en
función del presupuesto anual de cada entidad pública, expresado
en salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Empréstito: Préstamo que un particular concede al Estado, a un
organismo oficial o a una empresa, y que se materializa en bonos,
cédulas, pagarés, obligaciones, etc.

La declaratoria de desierta de la licitación


o concurso únicamente procederá por motivos o causas
que impidan la escogencia objetiva y se declarará en
acto administrativo en el que se señalarán en forma
expresa y detallada las razones que han conducido a esa
decisión.

También podría gustarte