Trabajo Sobre La Teoría de Contratación
Trabajo Sobre La Teoría de Contratación
Trabajo Sobre La Teoría de Contratación
Nombre.
Nombre de la materia.
29 de mayo de 2021.
Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
1. Objetivo general.
2. Objetivos específicos.
Es importante establecer que las normas que han desarrollado todo lo relacionado
con la contratación en materia de salud, son específicamente, la Ley 80 de 1993,
la Ley 1751 de 2015, Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998 , Ley
816 de 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Ley 1437 De 2011, Ley 1450
de 2011, Ley 1882 de 2018, Ley 1618 de 2013, Ley 1712 de 2014, Ley 527 de
1999, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015, Decreto 1083 de 2015,
Decreto 4170 de 2011, Demás normas que las sustituyan modifiquen o
complementen. En la actualidad es menester afirmar que la norma mediante la
cual se rige todo lo relacionado con la Contratación es la Resolución 1256 de 2020
expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, en dicha normativa se
modifico el “Manual de Contratación del Ministerio de Salud y Protección Social”.
Por otro lado, es importante establecer que bajo la normatividad vigente, existen
diversos tipos de contratos, por ello, analizaremos cada uno de las Modalidades
de Contratación que son regladas con vigencia desde el año 2020.
a. Licitación pública.
b. Selección abreviada.
Se encuentra regulada en la Ley 1150 de 2007 literal (a) del numeral 2 del artículo
2. (Artículos 2.2.1.2.1.2.2. al 2.2.1.2.1.2.6. del Decreto 1082 de 2015; o las normas
que las modifiquen, aclaren o sustituyan.
Así mismo, dentro de las obligaciones que se deben cumplir por parte de las
Entidades a la hora de ejercer la contratación son:
Contrato por Capitación: La unidad de pago está conformada por una tarifa
pactada anteriormente, en funcionalidad del número de individuos que tendrían
derecho a ser atendidas.
CONCLUSIONES.