Tesis 2870 GARa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD CASA GRANDE

FACULTAD DE POSGRADO

Modalidad Complexivo

Título del Trabajo de Titulación

Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales

Propuesta Metodológica 2020

Autor: García Vera María Verónica

POSGRADO – Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Guayaquil, Marzo 2021


Tabla de contenido

Contenido

Introducción .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Aprendizaje Colaborativo ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Entornos virtuales ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Problema ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Desarrollo ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografía ........................................................................................................................... 14

Anexos .................................................................................................................................. 16

Rubrica para evaluar organizador grafico ............................................................................ 16

Rubrica para la Presentación en Genially ............................................................................. 18

Rubrica para la Presentación de video .................................................................................. 20

Rúbrica para evaluación de ensayo académico .................................................................... 22

Link de la página web ........................................................................................................... 26

https://n9.cl/ig87a ................................................................................................................. 26

2
Índice de tablas

Tabla 1Recursos digitales para trabajo colaborativo ............ ¡Error! Marcador no definido.

Índice de figuras

Figura 1Curva de nivel de Desempeño................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 2 Entorno Virtual de Aprendizaje ............................. ¡Error! Marcador no definido.

3
Glosario de símbolos

AC: Aprendizaje Colaborativo

UE: Unidad Educativa

CSCL: Computer Supported Collaborative Learning

4
Resumen

El aprendizaje colaborativo practicado en entornos virtuales de aprendizaje (EVA) forma

parte importante en el rol cultural de la sociedad de la información, en la cual grupos de

estudiantes integran redes de conocimiento y aprendizaje compartiendo información, ideas,

inquietudes, sugerencias, necesidades con el objetivo de conseguir metas comunes, en un

entorno constructivista de aprendizaje activo y colaborativo, bajo principios de respeto,

solidaridad, clima de amistad, confianza y responsabilidad en diferentes tareas de

aprendizaje.

La implementación del trabajo colaborativo en la Unidad Educativa Ciudad de Jipijapa

permitirá maximizar la participación docente, en entornos virtuales de aprendizaje

ejerciendo la metodología de enseñanza aprendizaje colaborativo que emplea buenas

prácticas educativas de apoyo mutuo de experiencia e interacción entre alumnos. Para el

efecto se realizó una capacitación sobre Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales a

docentes del área de Bachillerato General Unificado con el objetivo de desarrollar

competencias digitales al trabajar con herramientas diseñadas para este propósito. La

capacitación se apoyó en una planificación de enseñanza proporcionado por el modelo

constructivista 5E, el cual está basado en 5 fases: Enganche, Explorar, Explicar, Elaborar y

Evaluar.

Palabras Claves: Educación, Aprendizaje Colaborativo, Tecnología, Competencias

Digitales.

5
Introducción

El Aprendizaje Colaborativo (AC), en entornos virtuales es una propuesta

pedagógica centrada en actividades educativas compartidas en grupos de estudio que busca

aprovechar la variedad y riqueza experiencial de un grupo de estudio organizado con el fin

de optimizar el proceso de enseñanza, estableciendo vínculos de cooperación para

compartir ideas, conocimientos, tareas, inquietudes, mensajes u otras dinámicas grupales

realizadas mediante interacciones horizontales, en ambientes armoniosos que faciliten a los

miembros cumplir actuaciones conjuntas de trabajo, en beneficio de lograr una mejor

comprensión de conceptos o tareas presentadas.

La propuesta ha sido orientada al área de Bachillerato General Unificado de la

Unidad Educativa Ciudad de Jipijapa, como instrumento de gestión educativa para motivar

al docente a trabajar organizacionalmente con sus alumnos en equipos de trabajo, aplicando

diversas técnicas relacionadas como juego de roles que favorezcan la comunicación de

experiencias e integración grupal.

En la Actualidad no solo en Ecuador sino a nivel mundial se labora, en un ambiente

virtual, el aprendizaje lo podemos organizar de diferentes maneras con el uso de las

diversas herramientas, estrategias y metodologías de aprendizaje colaborativo; utilizando

trabajos en equipos como foros, wikis, mapas mentales, etc. siendo una metodología muy

utilizada hoy en la actualidad por algunas unidades educativas debido a sus resultados

positivos en diversos estudios e investigaciones sobre esta forma de aplicación.

La forma de trabajar en equipo tienes que ser en grupos pequeños permitiendo a los

estudiantes y docentes trabajar juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los


6
demás, la participación y roles son muy importantes ya que de esa manera pueden observar

resultados de este proceso.

Actualmente, vivimos en una sociedad que cambia rápidamente enfrentándonos a

una dinámica en la que los conocimientos evolucionan aceleradamente; llegándonos nuevas

informaciones, a través de varios medios de comunicación que también se hallan en

constante cambio. Trayendo como consecuencia, las transformaciones en los procesos

didácticos, generando enfoques educativos innovadores centrados en el estudiante y su

aprendizaje, en la construcción de conocimientos y transmisión, de tal manera

aprovechando los beneficios que brindan las nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje

para promover la cooperación intelectual, científica convirtiéndose en componentes clave

de sistemas de enseñanza.Formato de la planificación de una propuesta de innovación

basada en el diseño inverso

Descripción del Contexto donde se realiza la propuesta

Descripción de los participantes:

Capacitación a

8 docentes de Bachillerato General de la Unidad Educativo Ciudad de Jipijapa en el

aprendizaje colaborativo dentro de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

Tema de la capacitación:

Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales

Descripción de la capacitación:

Esta Capacitación presenta las características, elementos, roles y fases del aprendizaje

colaborativo. Se comparten técnicas y actividades para aplicar en las diferentes fases que le

7
conforman y se involucran al participante a utilizar aplicaciones en la nube para el desarrollo

y seguimiento de actividades con trabajo colaborativo.

Problema que resuelve la capacitación:

El problema que se pretende resolver podría ser, el mal uso de los entornos virtuales, o el

desconocimiento de las estrategias de aprendizaje colaborativo.

Resultados esperados:

Al final de la capacitación los docentes podrán utilizar diferentes técnicas en el trabajo

colaborativo.

Analizarlas implicaciones metodológicas del trabajo colaborativo como herramientas

didácticas a fin de implementarlo en la actividad cotidiana del aula.

Determinar las bases requeridas para que los docentes incorporen novedosas estrategias a

su trabajo en las aulas.

Horas totales de la capacitación:

La capacitación está basada en tres secciones de dos horas, en forma virtual

Total, de capacitación 6 horas.

8
|PLANIFICACIÓN

Etapa 1: Identificar los resultados deseados


(Metas y Objetivos)
Metas Abarcadoras (Hilos Conductores)
Meta:
Al final de la capacitación los docentes podrán utilizar de forma autónoma lo aprendido para poder
incorporar diferentes técnicas en el trabajo colaborativo.
Objetivos Específicos:

Comprender que es el aprendizaje colaborativo y sus características.

Identificar técnicas de aprendizaje colaborativo que se puedan aplicar en entornos virtuales.

Definir que técnicas de aprendizaje colaborativo se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Comprensiones: Preguntas Esenciales:
Los docentes comprenderán que:
 Comparten información, documentos,  ¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo y porque
intercambio de opiniones; consensan y toman es importante incorporarlo en el proceso de
decisiones enseñanza?
 Utilizan diferentes herramientas de  ¿Cómo enseño actualmente, que herramientas
interacción (foros, chats, wikis, etcétera). utilizo para mi clase, como motivo a los
 Aceden a diferentes fuentes de información estudiantes?
 ¿Será lo mismo colaborar y cooperar en
entornos virtuales?
 ¿Cuál es la importancia del trabajo
colaborativo en la educación?
 ¿Qué ventajas puede tener el aprendizaje
colaborativo al ser utilizado en un entorno
virtual?
¿Qué tienen que conocer para que les pase eso?
CONOCIMIENTOS (conceptos, saberes) DESTREZAS (saber hacer; Saber ser)
 Aprendizaje Colaborativo  Explicar en qué consiste el aprendizaje
o Definición colaborativo.
o Características  Utilizar las técnicas de aprendizaje
 Roles para el trabajo colaborativo colaborativo en el entorno virtual.
o Rol del docente  Diseñar actividades con aprendizaje
o Rol del estudiante colaborativo.
 Herramientas que permiten el trabajo  Incorporar herramientas que ayuden a mediar
colaborativo en entornos virtuales el trabajo colaborativo entre los estudiantes.

Etapa 2: Determinar la evidencia aceptable

9
DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS
Los docentes elaborarán un entorno virtual en el que incluirán actividades de aprendizaje colaborativo
aplicado a la asignatura que imparten.

TAREAS SITUADAS EN CONTEXTOS REALES OTRAS EVIDENCIAS


- Coevaluación de actividades mediante plenarias. - Documento de Google Drive en el que
- Participación en foros. responden a preguntas acerca del trabajo
- Desarrollan un entorno virtual mediado por colaborativo.
tecnología, incorporando actividades de trabajo - Presentación en Genially sobre el
colaborativo. Aprendizaje colaborativo y sus
características.
- Infografía sobre el rol del docente en el
trabajo colaborativo.

Etapa 3: ¿Qué les debe pasar para poder hacer eso?


(Actividades basadas en el modelo de planificación que usted elija, por ejemplo: modelo de las 5E,
enseñanza para la comprensión, etc.)

Responsable: María Verónica García Vera (Sección Uno)

Enganchar Tiempo asignado (20minutos)


Para enganchar a los docentes, el facilitador solicita que ingresen al siguiente
enlace https: //n9.cl/nbgxw en este enlace van a interactuar en un juego
mientras descubren el tema relacionado con la capacitación.
Una vez terminada la actividad anterior el facilitador comparte un nuevo
enlace en el que los docentes deben responder a una pregunta para formar una
nube de palabras https://n9.cl/o73n5

Explorar Tiempo asignado (20 minutos)


El facilitador agrupará a los docentes en secciones de trabajo pequeño en zoom,
luego deben buscar información en la web acerca del trabajo colaborativo:

¿Qué es el trabajo colaborativo?


Por qué es importante
Elementos básicos para propiciar el aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo

Luego en sus grupos de trabajo definen en consenso:


¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Cuáles son las ventajas de trabajar de forma colaborativa?

https://rieoei.org/historico/deloslectores/528Lucero.PDF
https://drive.google.com/file/d/1eTYyOlInTyEoFzK8EQrl3DhKh6k5PnZx/vi
ew?usp=sharing

10
Crear un documento compartido en Google Docs., con las preguntas
contestadas por el grupo, después compartir el enlace en el padlet de
Facilitador https://n9.cl/no1q4

Explicar Tiempo asignado (30 minutos)


Cada grupo de docenes por sorteo en una ruleta https://app-
sorteos.com/wheel/PW5KE digital saldrá a exponer sus presentaciones.
Realizadas en Google Docs.

Al finalizar las exposiciones el facilitador realiza un feedback, haciendo clic


en el siguiente enlace https://n9.cl/0wtz7

Elaborar Tiempo asignado (30 minutos)


Realice una presentación de Genially sobre, grupos de aprendizajes
Colaborativo y explique mediante un diagrama de ven si hay diferencias o
similitudes entre aprendizaje colaborativo y cooperativo

Ingrese al Padllet del Facilitador https://n9.cl/g3jw y coloque su presentación

Evaluación Tiempo asignado (30 minutos)

Para consolidar los conocimientos adquiridos por los docentes realizar un


ensayo reflexivo de 500 palabras como mínimo, utilizando normas APA

Enviar el ensayo al correo del facilitador


mariaveronica.garcia@casagrande.edu.ec

Responsable: María Verónica García Vera (Sección Dos)

Enganchar Tiempo asignado (20 minutos)


Asincrónico
El Facilitador envía lecturas previas a la clase en el siguiente enlace
https://n9.cl/miocp
El facilitador les pide a los docentes que Ingrese al siguiente enlace
https://n9.cl/qrpe2 donde ingresaran su apellido para contestar una pregunta en
Quiz la cual tendrá solo 30 segundo para responder ¿En un párrafo corto
explique sobre las condiciones del aprendizaje colaborativo?

11
Explorar Tiempo asignado (20 minutos)
En los grupos ya creados anteriormente revisar lecturas, artículos, entrevistas,
sobre el beneficio del trabajo colaborativo y los factores relacionados con las
desventajas del trabajo colaborativo, el rol del docente y del estudiante en el
trabajo colaborativo.

Crear un documento compartido en Google Docs., con una breve síntesis del
tema, incluyendo referencias bibliográficas, después compartir el enlace en el
padlet de Facilitador https://cutt.ly/7gGbtBp

Explicar Tiempo asignado (30 minutos)


Realiza una infografía sobre el rol del docente en el trabajo colaborativo, luego
se realizará un debate, mediante la plataforma Zoom para todos sus compañeros
y facilitador.

Compartir el enlace en el padlet del facilitador. https://cutt.ly/7gGbtBp

Mediante una presentación en Genially https://n9.cl/v3q7 el facilitador


realiza un feedback para aclarar todas las dudas deseadas.

Elaborar Tiempo asignado (20 minutos)


Mediante la ruleta del saber juego de azar con temas relativas a Trabajo
Colaborativas, tales Beneficios de Trabajo Colorativo, Desventaja de trabajo
Colaborativo, Factores relacionados con las desventajas de trabajo
Colaborativo, Componentes Esenciales de trabajo Colaborativo.

El Facilitador lanzará la ruleta virtual https://n9.cl/4gle y al azar saldrá un


grupo para escoger un tema y de esa manera sucesivamente, para que los
participantes realicen un Organizador Grafico en forma Colaborativa,
”Mediante www.lucidchart.com ” para luego exponerlo en clase de esa
manera el estudiante demostrará cuánto sabe sobres el Trabajo colaborativo.

Para luego colocar el enlace de la actividad en el padlet del docente


https://cutt.ly/7gGbtBp
El docente luego de las actividades activa los conocimientos a través de
preguntas sobre el trabajo colaborativo, generando un debate en aula de clase
tipo foro generando la retroalimentación.

12
Evaluación Tiempo asignado (30 minutos)
Asincrónica
Con su grupo de trabajo, realizar un video en Powtoon sobre todo lo
aprendido en la sección dos, revisando la rúbrica para presentación de video.
Compartir el enlace en el padlet del docente. https://cutt.ly/7gGbtBp

Responsable: María Verónica García Vera (Sección Tres)

Enganchar Tiempo asignado (20 minutos)


En clase sincrónica, por medio de la plataforma Zoom, los docentes ingresan al
siguiente enlace https://n9.cl/sj4ky donde realizaran una pequeña activad para
despertar los conocimientos sobre las estrategias para el trabajo colaborativo.

Explorar Tiempo asignado (20 minutos)


En grupo creados anteriormente, investigar en diferente web, sobre Delphi,
Mapas Cognitivos y Lluvias de Ideas
Crear una presentación Google Slides el manejo de los Mapas Cognitivos.
Compartir el enlace del documento en el padlet del docente.
https://cutt.ly/ngGczGX
Explicar Tiempo asignado (30 minutos)
Realice una infografía el cual nos indique la forma correcta de cómo y cuándo
usar las estrategias en trabajo colaborativo. Siguiendo la rúbrica asignada
Compartir el enlace en el padlet del docente. https://n9.cl/zk2o
Mediante Una presentación en Genially https://cutt.ly/egGvklN el capacitador
realiza un feedback para aclarar todas las dudas deseadas.
Elaborar Tiempo asignado (20 minutos)
Grupal
Realiza un organizador grafico “Mediante www.lucidchart.com” en forma de
telaraña sobre Delphi, Mapas Cognitivos y Lluvias de Ideas, donde se muestre
las fortalezas de los antes mencionado.
Subir el Enlace al Padlet del Docente https://n9.cl/zk2o
Evaluación Tiempo asignado (30 minutos)
Elaborar un ensayo reflexivo de 500 palabras sobre los Aprendizaje
colaborativo en entornos virtuales.
Subir el Enlace al Padlet del Docente https://n9.cl/zk2o
Revisar la rúbrica del ensayo

13
Bibliografía

David W. Johnson - Roger T. Johnson. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula.

Johnson, D. W. (1993). Interaction Book Company.

Katzenbach, J. y D. Smith . (1993). The Wisdom of Teams, Cambridge, Massachusetts,

Harvard Business School.

Monereod C y Duán, D. (2003). Entramados: metodos de aprendizaje cooperativo y

colaborativo. Barcelona: Edit. Edebe.

PAPALIA Diane; WENDKOS, Sally; DUSKIN, Ruth . (2007). Desarrollo humano.

mexico: McGraw.

14
15
Anexos

Rubrica para evaluar organizador grafico

Ítems Excelente Bueno Regular Deficiente

Secuencia Las ideas tienen un orden Contiene ideas principales y Solo tiene ideas principales No tiene usos de las ideas

adecuado con las ideas secundarias con un pequeño no posee lógica principales y secundarias

principales y secundarias. orden lógico.

Organización Expresa muy bien las ideas, Presenta jerarquía, pero le No presentan un orden No expresa ideas solo

permitiendo una lectura clara falta claridad en las ideas adecuado, menos una conceptos

y concisa del organizador jerarquía

grafico

Elementos Contiene los elementos Muy pocos elementos Los elementos visuales Falta de elementos visuales,

Visuales adecuados, color, imagen, visuales el cual contribuye expuesto no contribuyen la cual no contribuye con

con las ideas planteadas con las ideas planteadas las ideas planteadas

16
las cuales apoyan las ideas

planteadas

Ortografía No existen errores La ortografía es muy buena La ortografía es buena, pero Existen demasiados errores

Ortográfico ni gramaticales pero falta algún acento existe cuatro faltas ortográficos

ortográficas.

Demuestra con ejemplos, Demuestra con un ejemplo Demuestra el tema No comprendido el tema

Comprensión descripciones sobre el tema los elementos del organizador mediante un organizador para realizar

del texto mediante el organizador gráfico. grafico sin ejemplos

(presentación) grafico

17
Rubrica para la Presentación en Genially

Ítems Excelente Bueno Regular Deficiente

Contenido Muy Ordenado y correcto, El contenido a tratar es un poco El contenido a tratar es El contenido no es

cubriendo los temas básico, siendo agradable básico apropiado

solicitados

Organización El contenido está bien El contenido está redactado en El contenido es básico falta No hubo un orden adecuado

redactado, usando títulos y forma básica solo con títulos. información para completar para lo redactado.

subtítulos adecuados lo requerido

Originalidad La presentación demuestra La presentación es muy buena, La presentación es buena no La presentación es lineal y

originalidad, se realiza en representan originalidad. hay originalidad tradicional en PowerPoint

aplicación de gran impacto,

utilizando música, enlaces,

videos

18
Relación El contenido esta El contenido es muy bueno las EL contenido no está El contenido esta

Texto / equilibrado con imágenes imágenes y texto están equilibrado demasiado e desordenado no hay

Grafico correspondiente al tema y equilibrado falta grafico imágenes y poco texto organización, las imágenes

gráfico. no van acorde con los

temas, no tiene grafico

Ortografía No existen errores La ortografía es buena falta La ortografía es buena, pero Existen demasiados errores

Ortográfico algún acento existe cuatro faltas ortográficos

ortográficas.

Exposición El expositor conoce El expositor conoce muy bien El expositor conoce un El ponente no conoce el

perfectamente el tema lo el tema lo hace de forma clara poco el tema lo hace de tema y de forma continuada

hace de forma clara y y precisa, no pone ejemplos. forma confusa lee muy lee la presentación. La

precisa, poniendo ejemplos poco exposición resulta

sin necesidad de leer la monótona y confusa, sin

presentación expresividad y muy

entrecortada.

19
Rubrica para la Presentación de video

Ítems Excelente Bueno Regular Deficiente

Contenido Muy Ordenado y Abarca la gran mayoría de los Abarca muy poco el No abarca los contenidos

correcto, abarca todos puntos requerido por el contenido requerido por el que requiere el capacitador,

los puntos requerido por capacitador, con un lenguaje Capacitador, uso adecuado uso inadecuado del lenguaje

el Capacitador correcto. del lenguaje

Correcto el uso del

lenguaje

Originalidad Uso correcto de la Uso correcto de la Cumple con lo requerido No cumple como lo

originalidad, muy originalidad, pero poco pero las ideas ya tienen requerido

adecuado para un creativo en el momento de (autor)

trabajo autentico autenticarlo.

20
Audio Volumen de claro, El volumen esa adecuado, La calidad del volumen es La calidad del volumen es

adecuado para ser pero varia de forma baja. pésima

reproducido inesperada. Se escucha distorsionado

los sonidos

Calidad de El video debe tener La resolución del video es A resolución del video es El video tiene una

video Resolución Nítida buena media baja Resolución pésima

Buena Calidad La calidad es muy buena Tiene una Calidad buena Sonido no se escucha

Buen Sonido Tiene sonido bueno Hay interferencia en el

sonido

21
Rúbrica para evaluación de ensayo académico

NIVELES DE NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

DESEMPEÑO (Inferior) (Bajo) (Medio) (Alto)

Mal elaborado. No No contextualizó Contextualiza y presenta Contextualiza e introduce al lector a

INTRODUCCIÓN es clara ni ni presentó los los temas de discusión y un tema de discusión, con una

especifica el temas de expone una posición de posición clara.

propósito del discusión. forma imperceptible.

ensayo.

DESARROLLO Hay por lo menos No se sabe cuál es Se puede detectar una La idea es interesante y da puntos de

un párrafo que es la idea principal idea principal, pero no vista originales a la discusión.

copia y pega o igual del texto. muy clara

22
al de un

compañero.

ARGUMENTACIÓN No expone los Las ideas están Las ideas secundarias Argumentación concluyente,

argumentos para desenganchas, no están creadas coherente y contundente.

sustentar la idea se vinculan con la imperceptible. Establece sus ideas, tanto principales

central o éstos son transcendental. Hay sustentación, pero no como secundarias, de forma

confusos. Los argumentos es suficiente o coherente a través del texto.

no son claros o contundente.

muy superficiales.

CONCLUSIÓN Es demasiado corta No es adecuada al La conclusión repitió la Concluye correctamente y es

(menor a 3 líneas) tema principal tesis y resumió las ideas propositivo.

presentadas

MANEJO DE Sólo es una lista de No referenció Utiliza algunas fuentes, la Utiliza fuentes de forma adecuada, de

FUENTES conceptos adecuadamente. mayoría provistas por el acuerdo con las normas APA. Busca

docente.

23
Sus fuentes Tiene algunos problemas fuentes externas a las provistas por el

honestas. con el uso de las normas profesor.

APA.

ORTOGRAFÍA No utiliza las reglas Obstruyen Algunos errores que no Escasos o ningún error.

ortográficas. constantemente la afectan el desarrollo del

lectura. texto.

PUNTUACIÓN Y Presenta errores u No separa ideas en La puntuación permite Existe una lectura fluida y agradable.

CONECTORES omisiones incluso párrafos. una lectura sencilla.

(REDACCIÓN) en palabras

comunes.

REGISTRO Y Muestra Escribe de forma Frecuenta escribir de una Vocabulario amplio y correcto.

MANEJO DEL desconocimiento informal. forma más académica Escritura contundente y académica.

VOCABULARIO un manejo limitado ·No utiliza

términos

educativos .

24
25
Enlace de la página web

https://mariaveronicagarci4.wixsite.com/aprendizaje?fbclid=IwAR0f4F2aJ5w_SYF5dAioKuqSMbY5hngii7Zl2X3jrH67pF2F17uTUjz4W

Co

https://n9.cl/ig87a

26

También podría gustarte