Tesis 2870 GARa
Tesis 2870 GARa
Tesis 2870 GARa
FACULTAD DE POSGRADO
Modalidad Complexivo
Contenido
Bibliografía ........................................................................................................................... 14
Anexos .................................................................................................................................. 16
https://n9.cl/ig87a ................................................................................................................. 26
2
Índice de tablas
Tabla 1Recursos digitales para trabajo colaborativo ............ ¡Error! Marcador no definido.
Índice de figuras
3
Glosario de símbolos
4
Resumen
aprendizaje.
constructivista 5E, el cual está basado en 5 fases: Enganche, Explorar, Explicar, Elaborar y
Evaluar.
Digitales.
5
Introducción
Unidad Educativa Ciudad de Jipijapa, como instrumento de gestión educativa para motivar
trabajos en equipos como foros, wikis, mapas mentales, etc. siendo una metodología muy
utilizada hoy en la actualidad por algunas unidades educativas debido a sus resultados
La forma de trabajar en equipo tienes que ser en grupos pequeños permitiendo a los
Capacitación a
Tema de la capacitación:
Descripción de la capacitación:
Esta Capacitación presenta las características, elementos, roles y fases del aprendizaje
colaborativo. Se comparten técnicas y actividades para aplicar en las diferentes fases que le
7
conforman y se involucran al participante a utilizar aplicaciones en la nube para el desarrollo
El problema que se pretende resolver podría ser, el mal uso de los entornos virtuales, o el
Resultados esperados:
colaborativo.
Determinar las bases requeridas para que los docentes incorporen novedosas estrategias a
8
|PLANIFICACIÓN
9
DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS
Los docentes elaborarán un entorno virtual en el que incluirán actividades de aprendizaje colaborativo
aplicado a la asignatura que imparten.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/528Lucero.PDF
https://drive.google.com/file/d/1eTYyOlInTyEoFzK8EQrl3DhKh6k5PnZx/vi
ew?usp=sharing
10
Crear un documento compartido en Google Docs., con las preguntas
contestadas por el grupo, después compartir el enlace en el padlet de
Facilitador https://n9.cl/no1q4
11
Explorar Tiempo asignado (20 minutos)
En los grupos ya creados anteriormente revisar lecturas, artículos, entrevistas,
sobre el beneficio del trabajo colaborativo y los factores relacionados con las
desventajas del trabajo colaborativo, el rol del docente y del estudiante en el
trabajo colaborativo.
Crear un documento compartido en Google Docs., con una breve síntesis del
tema, incluyendo referencias bibliográficas, después compartir el enlace en el
padlet de Facilitador https://cutt.ly/7gGbtBp
12
Evaluación Tiempo asignado (30 minutos)
Asincrónica
Con su grupo de trabajo, realizar un video en Powtoon sobre todo lo
aprendido en la sección dos, revisando la rúbrica para presentación de video.
Compartir el enlace en el padlet del docente. https://cutt.ly/7gGbtBp
13
Bibliografía
mexico: McGraw.
14
15
Anexos
Secuencia Las ideas tienen un orden Contiene ideas principales y Solo tiene ideas principales No tiene usos de las ideas
adecuado con las ideas secundarias con un pequeño no posee lógica principales y secundarias
Organización Expresa muy bien las ideas, Presenta jerarquía, pero le No presentan un orden No expresa ideas solo
permitiendo una lectura clara falta claridad en las ideas adecuado, menos una conceptos
grafico
Elementos Contiene los elementos Muy pocos elementos Los elementos visuales Falta de elementos visuales,
Visuales adecuados, color, imagen, visuales el cual contribuye expuesto no contribuyen la cual no contribuye con
con las ideas planteadas con las ideas planteadas las ideas planteadas
16
las cuales apoyan las ideas
planteadas
Ortografía No existen errores La ortografía es muy buena La ortografía es buena, pero Existen demasiados errores
Ortográfico ni gramaticales pero falta algún acento existe cuatro faltas ortográficos
ortográficas.
Demuestra con ejemplos, Demuestra con un ejemplo Demuestra el tema No comprendido el tema
Comprensión descripciones sobre el tema los elementos del organizador mediante un organizador para realizar
(presentación) grafico
17
Rubrica para la Presentación en Genially
Contenido Muy Ordenado y correcto, El contenido a tratar es un poco El contenido a tratar es El contenido no es
solicitados
Organización El contenido está bien El contenido está redactado en El contenido es básico falta No hubo un orden adecuado
redactado, usando títulos y forma básica solo con títulos. información para completar para lo redactado.
Originalidad La presentación demuestra La presentación es muy buena, La presentación es buena no La presentación es lineal y
videos
18
Relación El contenido esta El contenido es muy bueno las EL contenido no está El contenido esta
Texto / equilibrado con imágenes imágenes y texto están equilibrado demasiado e desordenado no hay
Grafico correspondiente al tema y equilibrado falta grafico imágenes y poco texto organización, las imágenes
Ortografía No existen errores La ortografía es buena falta La ortografía es buena, pero Existen demasiados errores
ortográficas.
Exposición El expositor conoce El expositor conoce muy bien El expositor conoce un El ponente no conoce el
perfectamente el tema lo el tema lo hace de forma clara poco el tema lo hace de tema y de forma continuada
hace de forma clara y y precisa, no pone ejemplos. forma confusa lee muy lee la presentación. La
entrecortada.
19
Rubrica para la Presentación de video
Contenido Muy Ordenado y Abarca la gran mayoría de los Abarca muy poco el No abarca los contenidos
correcto, abarca todos puntos requerido por el contenido requerido por el que requiere el capacitador,
los puntos requerido por capacitador, con un lenguaje Capacitador, uso adecuado uso inadecuado del lenguaje
lenguaje
Originalidad Uso correcto de la Uso correcto de la Cumple con lo requerido No cumple como lo
originalidad, muy originalidad, pero poco pero las ideas ya tienen requerido
20
Audio Volumen de claro, El volumen esa adecuado, La calidad del volumen es La calidad del volumen es
los sonidos
Calidad de El video debe tener La resolución del video es A resolución del video es El video tiene una
Buena Calidad La calidad es muy buena Tiene una Calidad buena Sonido no se escucha
sonido
21
Rúbrica para evaluación de ensayo académico
INTRODUCCIÓN es clara ni ni presentó los los temas de discusión y un tema de discusión, con una
ensayo.
DESARROLLO Hay por lo menos No se sabe cuál es Se puede detectar una La idea es interesante y da puntos de
un párrafo que es la idea principal idea principal, pero no vista originales a la discusión.
22
al de un
compañero.
ARGUMENTACIÓN No expone los Las ideas están Las ideas secundarias Argumentación concluyente,
sustentar la idea se vinculan con la imperceptible. Establece sus ideas, tanto principales
central o éstos son transcendental. Hay sustentación, pero no como secundarias, de forma
muy superficiales.
presentadas
MANEJO DE Sólo es una lista de No referenció Utiliza algunas fuentes, la Utiliza fuentes de forma adecuada, de
FUENTES conceptos adecuadamente. mayoría provistas por el acuerdo con las normas APA. Busca
docente.
23
Sus fuentes Tiene algunos problemas fuentes externas a las provistas por el
APA.
ORTOGRAFÍA No utiliza las reglas Obstruyen Algunos errores que no Escasos o ningún error.
lectura. texto.
PUNTUACIÓN Y Presenta errores u No separa ideas en La puntuación permite Existe una lectura fluida y agradable.
(REDACCIÓN) en palabras
comunes.
REGISTRO Y Muestra Escribe de forma Frecuenta escribir de una Vocabulario amplio y correcto.
MANEJO DEL desconocimiento informal. forma más académica Escritura contundente y académica.
términos
educativos .
24
25
Enlace de la página web
https://mariaveronicagarci4.wixsite.com/aprendizaje?fbclid=IwAR0f4F2aJ5w_SYF5dAioKuqSMbY5hngii7Zl2X3jrH67pF2F17uTUjz4W
Co
https://n9.cl/ig87a
26