Aplicaciones de Lo Biometales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

APLICACIONES DE LO BIOMETALES

Las aleaciones metálicas usadas en restauraciones, prótesis e implantes dentales


se dividen en dos grupos: las que contienen metales nobles o preciosos que
incluyen al oro, platino, paladio; y las de metales no preciosos, como las
aleaciones base plata, níquel, cobalto, cobre, hierro y titanio. Uno de los requisitos
que se les exige a estos materiales es su alta resistencia a la corrosión debido a la
agresividad del medio con el cual van a interactuar: saliva y fluidos óseos. Otra de
las condiciones es su compatibilidad con la dureza y/o suavidad de los tejidos
dentarios de modo de no dar lugar a reacciones adversas.

Aleaciones

El oro fue, históricamente, el metal de uso predilecto en odontología restaurativa


debido a su nobleza, color, resistencia a la corrosión y buena compatibilidad
biológica. Tiene una capacidad casi exclusiva de mantener el brillo sin mancharse.
Otra de sus propiedades más importante es que permite una menor acumulación
de placa dental comparada con otros materiales metálicos. Sin embargo, sus
desventajas son dos: en primer lugar, es muy costoso, y en segundo lugar, al igual
que la mayoría de los metales puros, es blando y dúctil e inadecuado para
soportar tensiones, aunque sean moderadas; por ese motivo se lo combina con
otros elementos como plata, paladio, cobre y cinc para mejorar sus propiedades
mecánicas.

El platino es incorporado a la aleación oro-cobre-plata para mejorar aún más la


resistencia mediante la precipitación de una fase rica en platino. Se usa en
coronas, dentaduras parciales fijas, conectores y como base para restauraciones
de porcelana fundida sobre metal.

Las aleaciones base paladio, como paladio-plata, se usan en una gran variedad de
aplicaciones dentales incluyendo fusión de porcelana sobre metal, coronas,
dentaduras parciales fijas, pilares de varias formas y dentaduras parciales
removibles. En general, las aleaciones con alto contenido de paladio y baja plata
tienen buena resistencia a la corrosión y al opacamiento generado por
compuestos de azufre naturalmente presentes en la saliva.

Las aleaciones base níquel combinadas con cromo aumentan su resistencia a la


corrosión ya que estas aleaciones forman en su superficie una película de óxido
protector debido a su alto contenido en cromo. Otros elementos que aumentan la
resistencia a la corrosión son el manganeso y molibdeno.

Las aleaciones base cobalto son usadas para fabricar dentaduras parciales
removibles e implantes quirúrgicos (en forma de raíz, tornillo, lámina y
subperiósteos). Los elementos agregados a estas aleaciones para fines dentales
son cromo, molibdeno, níquel, silicio, tungsteno, manganeso y hierro. Estas
aleaciones también tienen buena resistencia a la corrosión debido a la formación
de la película protectora de óxido de cromo sobre la superficie del metal.

Las aleaciones base hierro usadas en odontología son los aceros inoxidables
fundamentalmente para la fabricación de aparatos de ortodoncia. Son resistentes
a la corrosión debido a una película de óxido protector. Sin embargo, bajo ciertas
condiciones, los aceros inoxidables son susceptibles al ataque corrosivo. De
acuerdo a la estructura cristalina los aceros inoxidables, se pueden definir de
manera general en cuatro clases o tipos.  Dentro de los dispositivos empleados
para la reparación de fracturas cabe incluir placas óseas, tornillos, barras,
alambres, etc. Aunque se han investigado para estos usos materiales no metálicos
(placas óseas de fibras de carbono), la mayoría de los elementos de fijación óseos
están fabricados en metales, especialmente, de aceros inoxidables.

Las aleaciones base cobre se utilizan para fabricar coronas y puentes. Éstas
contienen hasta un 87% de cobre y se lo alea con aluminio, cinc, níquel, hierro,
cobalto y manganeso. Estas aleaciones son más atractivas por su color amarillo
(semejante al oro) que el color gris metálico de las aleaciones cobalto-cromo o
níquel-cromo; sin embargo, su resistencia a la corrosión en el medio oral es
menor. Los denominados Dispositivos Intrauterinos, más comúnmente conocidos
como DIU. Los más usuales consisten en un armazón de material sintético,
recubiertos por un arrollamiento de cobre. Este es un caso particular de aplicación
de un biomaterial, ya que, si bien el cobre no es biocompatible, justamente, lo que
se busca es su efecto tóxico sobre las células (en este caso los espermatozoides)
para que cumplan una función anticonceptiva.

Las amalgamas son aleaciones de mercurio con uno o más metales como plata,
estaño y cobre. Son empleadas para restauraciones dentales por caries. Es un
material que presenta buenas propiedades mecánicas; sin embargo, posee como
desventajas su falta de estética debido a su color metálico y al hecho de que el
empleo de mercurio el que puede ser nocivo para la salud del paciente.

Aleaciones de titanio

La fijación del hueso a la fractura interna y externa proporciona una de las


aplicaciones más importantes del titanio, la fabricación de dispositivos de fusión
vertebral, pins, placas de hueso, tornillos, clavos intramedulares, y fijadores
externos.

El uso de los implantes de titanio, una raíz de titanio se introduce en el hueso de la


mandíbula y se da posteriormente el tiempo necesario para la osteointegración. La
superestructura del diente es entonces construida sobre el implante para crear un
sustituto eficaz al diente original.

También es frecuente que las arterias –en particular las coronarias– se bloqueen
por la presencia de depósito de grasas (aterosclerosis), en cuyo caso, tales
sectores pueden reemplazarse con arterias artificiales o ensanchar su diámetro
con un dispositivo denominado stent, que suelen estar fabricados de una aleación
titanio-níquel.

Una amplia gama de instrumentos quirúrgicos se realizan en titanio. La ligereza


del metal es una ayuda positiva para reducir cualquier fatiga del cirujano. Los
instrumentos frecuentemente son anodizados para proporcionar una superficie no
reflectante, esencial en las operaciones de microcirugía, por ejemplo, en la cirugía
ocular. Los instrumentos de titanio soportan la repetición del proceso de
esterilización sin comprometer a la calidad de la superficie o borde, o a la
resistencia a la corrosión. El titanio es no magnético, y por lo tanto no existe una
amenaza de daño a los delicados dispositivos electrónicos implantados.

El titanio es adecuado para fijaciones y dispositivos externos, tanto temporales


como de largo plazo, así como para prótesis, ya que utilizan el titanio por su
ligereza, dureza y resistencia a la corrosión.

También podría gustarte