Resinas de Micropartículas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resinas de Micropartículas.

El componente inorgánico de estas resinas es sílice coloidal y el tamaño de las partículas


era de 0,01 a 0,1um; el tamaño de una partícula de humo.

Estas resinas presentan bajo porcentaje de carga, por ello son muy fluidas con un aumento
de la carga inorgánica aumenta su viscosidad

Ventajas:

1. excelente estética (un excelente acabado y pulido) por la textura superficial,


2. presentan modulo de elasticidad bajo, es decir son más flexibles que las otras resinas y
tienen baja resistencia a la fractura tangencial.
3. Indicadas para restauraciones de clase V, capa superficial de una carilla para
aprovechar la textura superficial.

Desventajas:

1. tiene mayor coeficiente de expansión térmico,


2. mayor absorción de agua,
3. mayor contracción de polimerización por sus pequeñas partículas de carga,
4. baja resistencia a la fractura,
5. bajo modulo de elasticidad.

Ejemplos de resinas de micropartículas:

1. Filtek A110 (3M-Espe)


2. Aelite Micronew (Bisco)
3. Clearfilphoto anterior (Kuraray)

Resinas Compuestas Híbridas:

Este tipo de resinas son una mezcla de las de micropartículas y las de macropartículas.
Estas resinas están compuestas en su matriz inorgánica por partículas de sílice muy
pequeñas de tamaño variable de 1 a 5 um.

La gran mayoría de las resinas compuestas corresponden a este grupo de resinas.

Están indicadas en sector anterior y posterior (en premolares donde la estética es


importante)

Ventajas:

1. Excelente estética, buenas características de pulido y textura; diferentes grados de


opacidad y translucidez en diferentes matices y fluorescencia.
2. menor contracción de polimerización,
3. baja absorción de agua,

Ejemplos de resinas hibridas:

1. APH (Dentsply)
2. Filtek 250 (3M-Espe)
3. Tetric Ceram (Vivadent)
4. Synergy Duo Shade (Coltene)
5. Herculite XRV (KER)
6. Master Fill (Biodinámica)

Resinas hibridas condensables

Son resinas compuestas con alto porcentaje de relleno.

 Sus ventajas son:

1. la posibilidad de ser condensadas (como la amalgama de plata),


2. mayor facilidad para obtener un buen punto de contacto y una mejor
reproducción de la anatomía oclusal.
3. Su comportamiento físico-mecánico es similar al de la amalgama de plata,
superando a las de los composites híbridos para restaurar el punto de
contacto en cavidades de clase II; sin embargo, su comportamiento clínico,
según estudios de seguimiento es similar al de los híbridos

 Dsventajas:

1. difícil adaptación entre una capa de composite y otra,


2. la dificultad de manipulación
3. y la poca estética en los dientes anteriores

Ejemplo de resina hibridas condensables:

1. Surefill (Dentsply)
2. Filtek P60 (3m-Espe)
3. Synergy cond (Coltene)
4. Aelite LS (Bisco)
5. Prodigy cond (Kerr)

Resinas Micro Hibridas

Estas resinas es una mejora de la resina hibridas, con la disminución del tamaño de la
partícula, lo que consigue es una estética sorprendente y un excelente pulido.

Tienen un alto porcentaje de carga inorgánica y una viscosidad media. Presentan una alta
resistencia al desgaste y un módulo de elasticidad medio. Están indicadas para el sector
posterior y anterior.

Ejemplos de resinas de microhibridas:

1. Brillant Esthetic (Coltene)


2. Miris (Coltene)
3. Tph Spectrum (Dentsply)

Resina fluidas
Las resina fluidas o llamadas en inglés "Flow" son resinas microhibridas donde se ha
disminuido el componente inorgánico hasta que sean los suficiente mente fluida para
lograr cierto grado de escurrimiento.

 Ventajas:

1. la alta humectabilidad de la superficie dental, lo que se traduce en el


aseguramiento de penetración en todas las irregularidades de la misma,
2. puede formar espesores de capa mínimos que mejora o elimina las
inclusiones de aire,
3. poseen alta flexibilidad por lo que tiene menos posibilidad de desalojo en
áreas de concentración de estrés ( cavidades de clase V y III),
4. son radioopacas y se encuentran disponibles en diferentes colores.

 Desventajas:

1. la alta contracción de polimerización debido a la disminución del relleno


2. y propiedades mecánicas inferiores.

Están indicadas en cavidades pequeñas de clase III y V. Como complemento o forro


cavitario de obturacines de clases I y II de las resina hibridas condensables, como resinas
preventivas ó en la reparación de obturaciones de resina fracturadas en su borde cavo
superficial.

Ejemplos de resinas fluidas o "Flow"

1. Filtek Flow (3M-Espe)


2. Revolution2 (Kerr)
3. Aelite Flow (Bisco)
4. Master Flow (Biodinámica)

Resinas Nanotecnologicas

La nanotecnología ha desarrollado una nueva resina compuesta, que se caracteriza por


tener en su composición la presencia de nanopartículas que presentan una dimensión de
aproximadamente 25 nm a 75 nm.

Los 'nanoclusters' están formados por partículas de zirconia/silica o nano silica. Los
'clusters' son tratados con silano para lograr entrelazarse con la resina.

Muestran un alto contenido de carga de aproximadamente 75%.en su composición, de


esta manera, se ha logrado incrementar la resistencia y obtener una resina con mejor o
similar manipulación que las resinas híbridas o microhíbridas.

Las resinas con nanotecnología han sido sometidas a prueba por grupos de investigación, y
se ha demostrado que posee las cualidades mecánicas que un material debe tener, para
que soporte las fuerzas masticatorias estas son:

1. resistencia compresiva,
2. resistencia flexural,
3. baja contracción de polimerización,
4. resistencia a la fractura,
5. alta capacidad de pulido,
6. adecuado módulo de elasticidad,
7. menor contracción de polimerización, garantizando que el estrés producido debido a la
foto polimerización sea mínimo
8. excelente estética por su mimetismo con los tejidos dentales

Ejemplos de resinas de nanohibridas:

1. Filtek Z350 (3M-Espe) presentación de 8 matices para el mercado latinoaméricano.


2. TPH3 (Dentsply) disponible en A1, A2, A3, A3,5, A4, B1, B2, B3 C1, C2 ,
C3, C4 y D3 Avío de presentación disponible en A1, A2, A3, A3,5
. B2. Adhesivo Prime & Bond 2.1 y su respectivo ácido grabador de
esmalte.
3. Brillant NG (Coltenne) Con 4 tonos de esmalte y dentina se combinan para
aumentar o disminuir la intensidad de tonos que abarca la mayoría de las
prestaciones clínicas. Para ello es necesario la guía de tonos de esmalte y dentina
del fabricante (Duo Shade) , que permite la superposición del esmalte y la dentina.
Además tenemos los colores más oscuros en una guía de 4 tonos de esmalte y
dentina, para ser combinada.

A1/ B1, A2 / B2, A3 / D3 dentines, Bleach A1/ B1, A3.5 / B3, A4 / C4 y C2 / C3 dentines A3.5 / B3,
A2 / B2, A3 / D3 enamels, Bleach A4/ C4 y C2 / C3 enamels

La elección para distintos casos clínicos

Lesiones de clase V

La primera elección debe ser un material con propiedades adhesivas y un modulo


elástico similar a la estructura dental. por ello solemos utilizar el ionómero vitreo de
auto o fotocurado. Este puede ser recubierto por una resina conpuesta del tipo de las
fluidas para lograr una mejor estética en la zona gingival.

Lesiones de clase III

Estas pueden ser restauradas con resinas de micropartícula , hibridas, microhibridas ó


mejor nanohibridas. La elección de estos materiales es para tener un alto pulido y una
estética superior. Algunos autores prefieren restaurar las lesiones pequeñas de clase
III con una resina fluida. El problema reside en poder controlar la contracción del
material por el proceso de fotocurado ( una contracción del material de obturación
excesiva provocaría dolor post operatorio al frío por filtración marginal). Por este
motivo debe realizarse la obturación en capas no mayores a 1 mm. de espesor.

Lesiones de clase IV

Los mejores resultados se obtienen con las resinas microhibridas y nanohibridas; pero
las resina hibridas pueden ser utilizadas. El éxito de este tipo de obturación depende
del remanente dentario existente, si existe la posibilidad de realizar un amplio bisel
sobre el esmalte la permanencia y estética de la obturación están garantizadas por un
período de 5 años, siempre que el paciente sea entrenado en su autocuidado dental.
(buenos hábitos de higiene oral y consultas bianuales a su odontólogo)

Lesiones de clase I y II

Siempre se utilizará la combinación de un resina fluida "Flow" como forro cavitario y


una resina hibrida condensable. El éxito del tratamiento no solo va depender de una
correcta técnica de aislación e inserción del material, sino también al estado
del remanente dentario o tamaño de la lesión.

Lesiones de tamaño de 1/4 a 1/3 de la distancia intercuspídea suelen tener un buen


pronóstico (más de 5 años) Con lesiones de hasta 1/2 de la distancia intercuspídea
el pronóstico de éxito se reduce a menos de 5 años. Lesiones mayores de 1/2 de la
distancia intercuspídea deben ser restauradas con materiales de inserción rígida.
(inlay /onlay de resina compuesta ó cerámica)

Nota: Hemos observado que el reemplazo de la amalgama por las resinas compuesta
que abarcan más de 2 superficies dentales y mayor a 1/2 de la distancia
intercuspídea, ha derivado en la consulta por afección aguda intradentaria y necrosis
pulpar, N= 56; Media 20 Meses +- 9 meses. Preferimos realizar el tratamiento
endodóntico preventivo. Por factores de comodidad para el paciente y por el factor de
resistencia de la pieza dental y retención de la restauración (Inlay / Onlay) solemos
utilizar la técnica directa-indirecta* en una sola cita ó en dos citas.

* La técnica directa-indirecta consiste en tallar la pieza dental para una restauración


inlay/onlay, la toma de impresión la realizamos con un alginato de calidad y el vaciado
lo realizamos con silicona por adición para registro de mordida. Así obtenemos un
modelo de trabajo de silicona para la elaboración de la restauración con una resina
nanohibrida de fotocurado.

También podría gustarte