Cuadernillo de Catequesis
Cuadernillo de Catequesis
Cuadernillo de Catequesis
FE y la EDUCACION
Contenido
LA ORACIÓN .................................................................................................................................. 4
ENCUENTRO N.º 21 ....................................................................................................................... 7
“LA RESURRECCIÓN DE JESÚS”.................................................................................................. 7
8 de mayo: DÍA DE LA VIRGEN DE LUJÁN ...................................................................................... 9
Día de la Virgen de Luján, Patrona de nuestro colegio ............................................................. 9
ENCUENTRO N.º 22 ..................................................................................................................... 11
“JESÚS NOS INVITA A PARTICIPAR DE SU VIDA”. .................................................................... 11
ENCUENTRO Nº23 ....................................................................................................................... 13
“EL ESPIRITU SANTO HACE PRESENTE LA SALVACIÓN”........................................................... 13
Encuentro N° 24 .......................................................................................................................... 15
“Nos hacemos uno con Cristo y su misión” ............................................................................ 15
Encuentro N° 25 .......................................................................................................................... 17
“Jesús es pan de vida” ............................................................................................................. 17
Encuentro N ° 26 ......................................................................................................................... 20
“Iglesia que vive de la Eucaristía” ........................................................................................... 20
Encuentro N° 27 .......................................................................................................................... 23
“Miren cómo se aman: La fraternidad” .................................................................................. 23
Encuentro N.º 28 ......................................................................................................................... 26
“Jesús nos regala su espíritu” .................................................................................................. 26
Encuentro N° 29 .......................................................................................................................... 30
“Un solo cuerpo y muchos carismas”...................................................................................... 30
Encuentro N° 31 .......................................................................................................................... 33
“Comunidad que da testimonio de la fe recibida” .................................................................. 33
Encuentro N° 32 .......................................................................................................................... 37
Comunidad que celebra la fe .................................................................................................. 37
DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA ..................................................................................................... 41
Encuentro N° 33 .......................................................................................................................... 43
“Comunidad que está al servicio de los demás” ..................................................................... 43
Encuentro N° 34 .......................................................................................................................... 46
“Yo hago nuevas todas las cosas” Una Iglesia que peregrina en la esperanza ....................... 46
La Biblia ....................................................................................................................................... 49
Septiembre es el mes de la Biblia............................................................................................ 49
Encuentro N.º 35 ......................................................................................................................... 52
“María nos precede y acompaña”........................................................................................... 52
Rezar el Rosario es una manera de acercarnos con María cada día más a Jesús ............. 54
2
SAN FRANCISCO .......................................................................................................................... 56
DÍA DE LA FAMILIA ...................................................................................................................... 60
DÍA DE LOS SANTOS..................................................................................................................... 62
LOS PASTORCITOS DE FÁTIMA ................................................................................................ 62
ADVIENTO.................................................................................................................................... 63
3
LA ORACIÓN
FECHA: ________
Quizás muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué es rezar? ¿Es necesario hacerlo siempre?
Y la respuesta es que no se puede separar nuestra oración de nuestra vida
cristiana, siempre van juntas.
Orar es dialogar personalmente con Dios, es hablar de persona a persona con Él.
Pero hay algo muy importante: la oración a Dios es un diálogo vital para nosotros. No son
palabras sueltas, ni versitos que leemos o aprendemos de memoria, son palabras de nuestro
corazón que queremos compartir con Dios. Hablamos con Él como con una persona humana
muy querida; hablamos sobre nuestros intereses personales y familiares, y también sobre los
intereses de Dios. Todo lo que personalmente experimentamos, sentimos, deseamos,
sufrimos, todo se lo decimos a Él.
De tal manera nos debemos unir a Dios en la oración que ÉL debe conocer todo nuestro ser,
toda nuestra vida, todas las alegrías, y también todos los problemas.
4
Mejor es rezar con mucho corazón y pocas palabras, que con muchas palabras y
poco corazón.
Así que no creas que Dios no te va a escuchar por hablarle con tus palabras o por rezar un
ratito al día, ÉL solo te pide sinceridad en tu corazón.
Como cada amistad, también nuestra amistad con Dios exige un poco de tiempo, un poco de
atención, un poco de cuidado y comunicación.
Además, siempre podés rezar la oración universal de todos los cristianos, el Padre Nuestro.
O el Ave María para que la Virgen interceda por nosotros.
ACTIVIDAD
❖ RECORDEMOS EL PADRE NUESTRO
Escribí la palabra correcta en la oración (hay una opción que es falsa). Luego, resaltala en la sopa
de letras.
AMÉN.
5
❖ ¡UN DETALLE PARA TU PUERTA!
Para que puedas hablar con Dios tranquilo/a, te propongo que realices el siguiente cartel para
colgar del picaporte de tu puerta. (Con cartón, hojas de color, lo que tengas en casa)
❖ ¡Para reflexionar!
Alejate un ratito a un lugar solo, hacé un poco de silencio y pensá sobre lo que leíste y sobre cómo
está tu relación con Dios. ¿Necesitás hablar un poquito más con ÉL? ¿No es éste un buen momento
para comunicarte? ¿Para agradecerle por la salud tuya y la de todos tus seres queridos? ¿No es
necesario pedirle por la salud de todas las personas que están afectadas en esta pandemia? ¿Por
tus papás, tu abuelos, ya le pediste a Dios que los proteja? ¿Qué ayude a los más necesitados?
¡¡Dale, animate!! Hablá con Dios, sólo Él nos puede ayudar a estar bien en este momento.
6
ENCUENTRO N.º 21
“LA RESURRECCIÓN DE JESÚS”
FECHA: ________
ACTIVIDAD
Decorá la velita, mientras te dejás iluminar por Dios…
Cantamos:
7
Hay varias propuestas: dramatizar la lectura con la familia, contar cuáles fueron las palabras del
relato que más llegaron al corazón, hacer un dibujo, o escribir un pedido a Jesús; armar un audio
con esta hermosa noticia y enviarla a algún familiar que hace mucho no vemos por la cuarentena,
como mensaje de esperanza; escribir una oración de alabanza en familia, o cualquier otra forma
de expresar que sentimos a Jesús resucitado cerca nuestro.
Tomados de las manos, pedimos “que la alegría de la resurrección nos mueva a ser
luz, a nosotros también ante nuestro prójimo”
o El domingo es el día del señor, agradecemos el don de sí mismo en el Pan y el Vino consagrado.
o Lo hacemos en comunidad.
o Participar de las misas los sábados o los domingos.
o En la misa, luego de consagrar pan y vino el sacerdote pronuncia las palabras: “Este es el
sacramento de nuestra fe”.
- María fue la persona que más espero la resurrección de su hijo, conocía las promesas del Antiguo
Testamento y confiaba en la palabra del Padre y del Hijo.
- Pidamos hoy a María que abra nuestros corazones para que podamos reflexionar y decir qué
aprendimos hoy. (Rezamos juntos el Ave María)
¡¡Ahora sí!! a compartir nuestro mensaje con lo producido a partir del Evangelio:
¡Jesús vive!! y nos ama.
8
8 de mayo: DÍA DE LA VIRGEN DE LUJÁN
Día de la Virgen de Luján, Patrona de nuestro colegio
FECHA: ________
Declarada por el Papa Pío XI, en 1930, como patrona de la República Argentina,
Uruguay y Paraguay.
La patrona de los argentinos fue moldeada en Brasil por encargo de un hacendado
portugués que vivía en la Intendencia de Córdoba del Tucumán, en Sumampa
(Actualmente pertenece a Santiago del Estero) del Virreinato del Río de la Plata. Llegó a
Buenos Aires en 1630, pero quedó a mitad de camino.
ACTIVIDAD
Para conocer más sobre la historia de la Virgen de Luján te invito a ver la siguiente obra de títeres:
Historia de la Virgen de Luján, en https://youtu.be/pk9Lr_RNWl4. ¡Mirá con mucha
atención!
Su intención era exponerla en una capilla que formaba parte de una estancia suya en Sumampa, en
la actual provincia Santiago del Estero.
Entonces, entendieron que la Virgen había elegido ese lugar y que no debían llevarla al destino que
ellos querían. Y no solo eso, sino que la virgen liberó al esclavo Manuel.
Ya iban tres días de viaje, y en una de sus tantas paradas para descansar y alimentarse, algo ocurrió
cerca del río Luján.
Unos meses después llega al puerto la caja con la imagen de la Virgen. Manuel, el esclavo, las cargó
en la carreta y emprendieron viaje.
Listos para continuar el viaje, se alistaron y le ordenaron a los bueyes caminar, pero éstos no
obedecieron o no podían a causa de una caja. Una caja que contenía algo muy especial: la imagen
de la Virgen María.
Manuel contaba que varias noches no encontró a la Virgen en su lugar, ella iba a visitar a sus
seguidores. Pero un día todo cambió para Manuel. Una señora compró la imagen de la Virgen y se
la llevó a su estancia, para construirle una linda capilla en la que pudiera ser visitada por los pobres,
necesitados y enfermos.
9
Desde ese día, Manuel estuvo por 40 años junto a la Virgen, fue testigo de sus milagros, visitas de
los peregrinos y hablaba con ella con mucho amor e inocencia.
Pero la Virgen regresaba con Manuel, una y otra vez. Hasta que entendieron que María quería una
procesión para su traslado. A partir de ese momento todo los años se realiza la procesión de miles
de peregrinos que se acercan a ella a pedirle y agradecerles sus milagros y amor.
La historia se remonta al siglo XVII (1630), cuando un hacendado portugués llamado Antonio Farías
de Sá, encargó a un amigo de Brasil una imagen de la Virgen María.
Sin importar la distancia que nos separa de la imagen de la Virgen, sabemos que ella siempre nos
escucha. No olvides dedicar un tiempo de oración cada día, para que María interceda por todos
ante Jesús, su hijo.
10
ENCUENTRO N.º 22
“JESÚS NOS INVITA A PARTICIPAR DE SU VIDA”.
FECHA: ________
Cada vez que celebramos algo en familia o una fecha Patria, estamos haciendo memoria, es decir,
recordando hechos sucedidos, que son importantes para nosotros.
11
“HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA” quiere decir que Jesús vuelve a hacerse presente en
cada Eucaristía como alimento por amor, como lo hizo la primera vez.
Les proponemos que, en familia, puedan recrear ese momento, compartiendo el pan como
lo hizo Jesús. Dejamos un puesto vacío que representa a Jesús que se sienta con nosotros
a compartir. (Van sacando un trocito de pan y lo dan a quien tengan al lado, ya sea papá,
mamá, hermanos, lo levantan y dan gracias diciendo juntos:
6. Busquen en revistas, imágenes con acciones de amor en que se es “PAN PARTIDO PARA
LOS DEMÁS”.
Ejemplos:
-Le pedimos a María que nos ayude a guardar en el las enseñanzas de este encuentro.
12
ENCUENTRO Nº23
“EL ESPIRITU SANTO HACE PRESENTE LA SALVACIÓN”
“EL Espíritu Santo les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”.
FECHA: ________
ACTIVIDAD
Preguntas para compartir:
Para profundizar:
• Antes de la consagración, el sacerdote pide al Padre Dios que envíe su Espíritu Santo para que
transforme el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesús.
13
• Después de la consagración, vuelve a invocarlo para que descienda sobre todos nosotros y nos
ayude a vivir amando como lo hizo Jesús.
• En el momento del ofertorio, se presenta el pan y el vino que luego serán transformados:
pensá qué cosas buenas podés ofrecerle para que el Espíritu Santo nos ayude a mejorarlas.
-Anotá tu ofrenda y hacele un marco.
-Ofrecé al Señor desde tu corazón lo meditado en el día de hoy.
14
Encuentro N° 24
“Nos hacemos uno con Cristo y su misión”
FECHA: ________
▪ Vamos a descubrir la importancia de la unión con Jesús y cómo esta unión se expresa
asumiendo su estilo de vida
▪ Pensá 5 características de Jesús (ejemplo: amable, fiel, etc.)
▪ De las 5 características que pensaste, elegí una y tratá de representarla a través de un
dibujo o una imagen.
ACTIVIDAD
Leemos: San Juan 15, 1-2. 4-5
15
Sobre lo leído:
1- ¿Quién es la vid?
IMPORTANTE CONVOCATORIA
¿Quién quiere unirse a Jesús para dar muchos frutos?
Los que quieren permanecer unidos a Jesús, van a dibujar una rama de parra con un
racimo de uvas y en cada uva anotan los frutos que quieren dar.
Cada vez que nos acercamos a Cristo y lo recibimos en la Eucaristía, nos reunimos
plenamente con Él. Y al Comulgar, espiritual o sacramentalmente, formamos un solo cuerpo
con la Iglesia; se debe encender en nosotros el amor a Jesús y a nuestros hermanos.
16
Encuentro N° 25
“Jesús es pan de vida”
FECHA: ________
Así como Jesús es el Pan de vida para nosotros, también nosotros podemos ser “pan de
vida” para los demás.
Estas son algunas de las acciones que reflejan la manera de ser de Jesús. Las leemos
en silencio.
Acciones de Jesús:
17
9. Jesús REZÓ al Padre Dios.
10. Jesús ACOMPAÑÓ a los tristes.
11. Jesús AMÓ a su madre.
12. Jesús SE ACERCÓ a los rechazados.
13. Jesús DEFENDIÓ a los débiles.
14. Jesús ENSEÑÓ a los que no sabían.
15. Jesús DEDICÓ tiempo a sus amigos.
16. Jesús AGRADECIÓ todo.
17. Jesús ALIMENTÓ a los hambrientos.
18. Jesús ORÓ para tomar decisiones.
19. Jesús PREDICÓ.
20. Jesús FUE FIEL a sus amigos.
21. Jesús LIMPIÓ los corazones del pecado.
22. Jesús CURÓ a los leprosos y a los ciegos.
23. Jesús SANÓ a los que tenían fe en Él.
24. Jesús SUFRIÓ por nosotros.
25. Jesús AYUNÓ como lo manda el Padre.
26. Jesús PERDONÓ de verdad.
27. Jesús RECIBIÓ especialmente a los niños.
28. Jesús LLORÓ por su amigo.
29. Jesús SOÑÓ con un mundo de paz.
30. Jesús nos DIO su paz.
31. Jesús FESTEJÓ con su madre y amigos.
32. Jesús CAMINÓ con el pueblo.
33. Jesús nos ENSEÑÓ a servir.
34. Jesús OBEDECIÓ a su Padre.
35. Jesús TRABAJÓ con José.
36. Jesús SE APENÓ como todo hombre.
37. Jesús CUIDÓ a su madre.
38. Jesús JUGÓ de pequeño.
39. Jesús ESCUCHÓ la voz de la naturaleza.
40. Jesús LUCHÓ por la conversión de los hombres.
18
A continuación, vas a elegir una acción que te gustaría llevar a cabo en tu vida.
Con el título: “ser pan de vida” como Jesús vas a poner tu acción en una “hostia” de papel
(Puede ser en una hoja aparte, cartulina, puede tener un diámetro de unos 5 cm).
Por ejemplo:
“Ser pan de vida” como Jesús
ESCUCHAR
Le pedimos a María que nos ayude a guardar en el corazón lo que aprendimos hoy.
rezamos: Dios te salve María….
Para no olvidar:
DIOS TE BENDIGA
19
Encuentro N ° 26
“Iglesia que vive de la Eucaristía”
FECHA: ________
➢ Estas dos imágenes son del Desierto de Atacama. Observalas bien y anotá qué diferencias encontrás
entre ambas, ¿qué crees que pasó en ese lugar?
El Desierto de Atacama es uno de los más secos del planeta, pero cada vez que llueve más de lo habitual
ocurre algo sorprendente, las semillas brotan, llenándose de flores, e insectos, el paisaje árido se llena
de vida, transformándose totalmente.
Así como el agua es indispensable para que florezca el desierto, también nosotros necesitamos
algo muy importante para vivir. ¿Qué será?
El Padre Hurtado entregó su vida por los más necesitados, ayudando a los pobres y los que sufren. Se
preguntaba siempre: ¿Qué haría Cristo en mi lugar?
Él sacaba fuerzas de la Eucaristía para realizar su misión. Por eso decía:
“La Eucaristía es el centro de todo el día y de toda la vida. Mi lema es hacer de la Eucaristía el centro de
mi vida. Prepararme a ella con mi vida interior y continuarla durante el día dejándome partir y
dándome, en unión con Cristo. ¡Mi Misa es mi vida, y mi vida es una Misa prolongada!
Repetimos en familia: “Para San Alberto Hurtado la Eucaristía era como el agua para el desierto”
20
1- ¿Qué quiere hacer Jesús con la multitud que lo sigue?
2- ¿Quién le dio a Jesús los panes y los peces?
3- ¿Qué hizo Jesús cuando tomó los panes?
4- ¿Qué signo hizo Jesús que causó admiración en la gente? 5- ¿Qué dijo la gente después de
comer?
ACTIVIDAD
Respondamos a Jesús
Lean atentos las preguntas y anoten las respuestas en forma completa para que se entienda:
Decorá la frase.
21
Le pedimos a nuestra mamá del cielo que guardemos en nuestro corazón lo que
aprendimos.
22
Encuentro N° 27
“Miren cómo se aman: La fraternidad”
FECHA: ________
• En familia, conversen acerca de lo que hace feliz a su familia (situaciones personales, experiencias,
cosas que comparten, etc.)
• Luego lo vas a escribir en un corazón junto a un dibujo de tu familia
• Escriban una oración en acción de gracias por sus familias y por el amor que hay en ellas, para rezar
en la oración de la cena y antes de acostarse.
Para compartir:
Respondamos a Jesús
23
En la sopa de letras busquen 10 acciones o actitudes que te ponen contento y hacen que el mundo
está feliz.
P M H G R A B R A Z A R S T A I C
P E R D O N A R F Y J B E I L Ñ A
P O Z E F W N B Y J L D S A M A R
P M C O M P A R T I R L I E U N I
C B H I N A L E G R I A P A S E Ñ
R T V I U S O L I D A R I D A D O
F E S C U C H A P K J R V E U I Q
J U N Y R F U N I O N M H I U N L
T R A T O R E A M A B I L I D A D
Dios nos invita a vivir como hermanos, compartiendo de corazón, en un clima de amor y
cuidando también la naturaleza.
Como en las primeras comunidades, en la Eucaristía:
Te invitamos a rezar en familia la oración por la paz de San Francisco. Si se animan, pueden buscarla
en este link y cantarla en familia.
https://www.youtube.com/watch?v=8WM46CK2fDU
24
25
Encuentro N.º 28
“Jesús nos regala su espíritu”
FECHA: ________
26
Pablo se dejó guiar por el Espíritu Santo y este le dio fuerzas para continuar con la
obra que Jesús había comenzado.
ACTIVIDAD
Completá:
La misión de Pablo fue: ………………………………………………………………
Pudo hacerlo gracias a: ……………………………………………………………….
Los cristianos tenemos una apasionante misión: “Ser Apóstoles del Evangelio como
fue Pablo”.
Muchas veces tenemos miedo, nos da vergüenza hablar de Jesús o jugarnos por
Él.
Entonces el Espíritu Santo llega y nos llena de confianza y valor.
27
Respondamos a Jesús
1- Contarle a algún amigo lo que significa para mí tener catequesis para conocer a
Jesús.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
2- Participar en la Eucaristía de la parroquia o del colegio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
3- Ofrecer lavar los latos en casa.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
4- Visitar a Jesús en el Sagrario cada vez que pase por la capilla o parroquia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
5- Leer un pasaje de la vida de Jesús en mi Biblia antes de dormirme.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
6- Persignarme antes de comer los alimentos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
7- Regalar algo mío a quien más lo necesita.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
8- Contarle a algún amigo lo que significa para mí tener catequesis para conocer a
Jesús.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
Cada una de las siguientes frases, tiene un momento de la Eucaristía. Te invito a presenciar
la misa, podés participar todos los fines de semana y así podrás recordar también esos
momentos.
A lo largo de la celebración de la Eucaristía, podemos ver cómo el Espíritu Santo se hace
presente haciéndonos valientes testigos de Dios:
28
Completá esos momentos con los carteles que te dejo abajo.
1. Al comienzo nos reunimos…………………………………………………………………….
2. Al cantar el Gloria decimos …………………………………………………………… …….
3. Al rezar el Credo decimos………………………………………………………………….
4. En el momento de la Consagración el Sacerdote dice……………………. ……………
5. El Sacerdote lo invoca para que nos bendiga como comunidad……………………….
6. En el momento del Envío (despedida), el Sacerdote nos invita a vivir lo
celebrado…………………
29
Encuentro N° 29
“Un solo cuerpo y muchos carismas”
FECHA: ________
• Les proponemos la siguiente actividad: A cada uno de ustedes les vamos a asignar un
compañero.
• Deben pensar en su compañero y destacar algún talento que lo caracteriza.
• Van a anotar el nombre de su compañero y el talento.
Comentario:
Las cualidades de cada uno dan forma a este cuerpo que representa a la
comunidad de 5° año y que se enriquece con los talentos que aporta cada uno.
Juntos formamos un solo cuerpo en Cristo Jesús, aunque todos somos
distintos.
30
ACTIVIDAD
Respondamos a Jesús:
Completá con las vocaciones, servicios o ministerios de:
El profesor: ………………………………………………….
Los misioneros: …………………………………………….
El pintor: …………………………………………………….
El Sacerdote: ……………………………………………….
El científico: …………………………………….
La religiosa: ……………………………………...
La catequista: ……………………………………
✓ Pensá cuáles son los dones o talentos que el Espíritu Santo te regaló:
31
Le pedimos a la Virgen que nos ayude a guardarlo en el corazón y a ponerlo en
práctica.
DIOS TE BENDIGA
32
Encuentro N° 31
“Comunidad que da testimonio de la fe recibida”
FECHA: ________
En la oración de hoy queremos agradecer por todas las personas que nos hablaron de Jesús.
Pensamos quiénes fueron esas personas que nos acercaron a Él.
Rezamos en familia:
(Plegá papel y hacé las siluetas entrelazadas. ¡Es divertido y quedan muy bien!)
✓ Anotá en cada una de las siluetas el nombre de las personas que te hablaron de Jesús por
primera vez.
✓ También el nombre de la primera oración que te enseñaron (compartí estos recuerdos en
familia y aprovechen a rezar todos juntos)
Escribí:
Gracias ……………………………………………por mostrarme a Jesús y por tus testimonios de
fe.
(Pueden ser varios nombres)
Jesús sale a nuestro encuentro por su palabra
33
Hechos de los Apóstoles 10, 34-43
Respondamos a Jesús
Las siluetas entrelazadas del principio representan a los testigos de Cristo. Todos
hemos vivido la alegría de conocer a Jesús y queremos llevar esta alegría a todas
las personas.
¿A quiénes te gustaría llevar la buena noticia de Jesús? Anotá sus nombres aquí
………………………………………………………………………………………………………
Recordá: Jesús nos llama a ser sus testigos en todos los lugares donde
estemos.
Decimos Juntos:
Hoy aprendí: “Quiero ser testigos del Evangelio como discípulo misionero de
Jesús”
Encendé una velita, símbolo de la presencia de Jesús entre nosotros y decí en voz alta junto
a tu familia, el siguiente compromiso:
Hoy somos enviados como verdaderos misioneros, frente a la vela encendida, que es
rodeada por los miembros de nuestra familia y tomados de las manos, a cada
pregunta respondemos: “Sí quiero”
34
❖ ENVÍO MISIONERO (Un adulto lee el texto del catequista)
Catequista: Queridos hermanos, Jesús los llama hoy a pasar por la vida haciendo el bien,
siendo misioneros suyos, anunciando el Evangelio como miembros activos de la Iglesia.
Catequista: ¿Querés anunciar el mensaje de Jesús a todas las personas?
Familia: Sí, quiero
Catequista: ¿Querés vivir según las enseñanzas de Jesús y ser testigo de su amor con tu
propia vida?
Familia: Si, quiero
Catequista: ¿Querés pasar haciendo el bien a todas las personas tal como hizo Jesús?
Familia: Si, quiero
Querido Jesús, yo………………. quiero ser tu discípulo misionero, ayúdame a servir a los
demás.
Es importante que, durante la semana, pienses cómo podés pasar haciendo el bien a los
demás, lo intentes en todo momento y puedas compartir la experiencia con los compañeros
cuando nos encontremos.
Terminamos el encuentro cantando:
Alma Misionera
Señor
Toma mi vida nueva, antes de que la espera, desgaste años en mí
Estoy, dispuesta a lo que quieras
No importa lo que sea, tu llámame a servir
35
Llévame dónde los hombres necesiten
Tus palabras, necesiten tus ganas de vivir
Dónde falte la esperanza,
Dónde falte la alegría, simplemente por no saber de ti
36
Encuentro N° 32
Comunidad que celebra la fe
FECHA: ________
Con los ojos cerrados queremos agradecer al Señor la presencia amorosa del
Espíritu Santo en nuestras vidas, quien nos acompañó desde que existimos, especialmente
desde nuestro Bautismo.
Conversamos sobre las fiestas familiares. Dada la pandemia, no podemos asistir a reuniones
como estábamos acostumbrados, pensá en alguna de las últimas que tuvieron oportunidad
de compartir: ¿Cuál fue la última fiesta que tuviste? ¿Por qué hicieron esa fiesta? ¿Quiénes
estaban allí? Contamos un poquito sobre esas experiencias
Escribí la fiesta que más te gusta de las que se realizan en tu familia y las que más
te gustan de las que se realizan en la escuela, parroquia o barrio.
37
Para comentarles: Cuando hacemos una fiesta, nos reunimos para celebrar algún
acontecimiento significativo para nuestra vida. En ellas disfrutamos, compartimos nuestra
alegría, son momentos de convivencia, de amistad, fraternidad. Las fiestas son parte de
nuestra vida.
Respondamos a Jesús
“Los Sacramentos son las grandes fiestas de la Iglesia. A través de ellos Dios nos regala
su vida”
SACRAMENTOS
38
LOS SACRAMENTOS SON 7: Bautismo- Reconciliación- Eucaristía- Confirmación-
Matrimonio- Orden sagrado- Unción de los enfermos.
Observá los Sacramentos de las imágenes y descubrí cuáles faltan. Colocales los
nombres a cada uno.
39
Recordemos: ¡Estamos invitados a celebrar la presencia de Dios en
nuestras vidas!
Repetimos:
40
DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA
FECHA: ________
41
En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se la
representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.
En Argentina, Paraguay y Uruguay, hacia fines del mes de agosto ocurre
la llamada "Tormenta de Santa Rosa". La tradición atribuye a Rosa el
origen de este fenómeno natural que logró la huida de los enemigos de
tierras peruanas.
COMO CADA SANTO, SANTA ROSA TIENE SU DÍA DE CELEBRACIÓN Y JUNTOS VAMOS
A CONOCER CÓMO FESTEJABAN Y FESTEJAN LOS FIELES ESTE DÍA TAN EPECIAL.
Actividad
En familia, piensen y escriban al menos dos preguntas que les gustaría hacerle a
_____________ sobre el tema.
Nota: La entrevista va a ser grabada para luego armar un video con recortes de este
acompañado de imágenes sobre el tema.
¡Muchas bendiciones!
42
Encuentro N° 33
“Comunidad que está al servicio de los demás”
FECHA: ________
Les pedimos que miren sus manos, nuestras manos son símbolo de trabajo, ayuda a
los demás, confianza, pero también de ternura y cariño. En este encuentro le pedimos
al Señor que nos bendiga para que siempre estemos dispuestos a recibir a cada
persona como hermano.
*Padre Dios, danos un corazón siempre abierto para amar y ayudar a quienes lo necesiten.
*Jesús bendícenos para tener pensamientos de amor y de cariño con todas las personas,
tal como lo hiciste vos.
43
2-Acciones o situaciones que dañan a las personas, por ejemplo: personas
contaminando, destruyendo bienes públicos, cortando bosques, noticias de guerras,
personas sufriendo, abandonadas, pobres, en la cárcel, con violencia, etc.
Pegalas en el afiche, de un lado las acciones que hacen a un mundo más justo y lleno de
amor, y del otro lado aquellas acciones que empobrecen al mundo.
Observá tus imágenes y reflexioná: ¿Cómo viven las personas que ayudan a construir
un mundo mejor? (resaltamos AMOR y SERVICIO). ¿Cómo viven los que dañan a
otros o al mundo?
Desde nuestro lugar, también podemos “Servir” a los demás, con pequeñas o grandes
acciones. Siempre vamos a tener la oportunidad de ayudar a un amigo, escuchar a
alguien, jugar con aquel compañero que esté solo, compartir mis cosas, visitar a un
enfermo, visitar a los abuelos, etc.
¿Qué otras formas de Amar y Servir conocés?
Te propongo que elijas una acción que puedas cumplir esta semana y la
anotes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
44
Recordamos: “TODO EL QUE AMA A DIOS, AMA TAMBIÉN A SUS HERMANOS”
Dijo la Madre Teresa de Calcuta: “Cuando nos ocupamos del enfermo y del necesitado,
estamos tocando el cuerpo sufriente de Cristo y este contacto se torna heroico. El que no
sirve para servir, no sirve para vivir. El amor tiene que ponerse en acción. Esta actividad nos
llevará al servicio.
Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que
amamos”
¡Hoy aprendimos que: Servir a los demás, especialmente a los pobres, ¡es servir a Cristo!
“Queremos hacer felices a todos los que nos rodean”
45
Encuentro N° 34
“Yo hago nuevas todas las cosas” Una Iglesia que peregrina en la esperanza
FECHA: ________
Materiales: Imagen de Cristo resucitado para meditar y flores recortadas para cada uno por lo
menos 5.
Las flores son signos de vida y, en forma semejante, todas las personas tenemos sueños, deseos,
esperanzas y nos ponemos muy felices cuando a lo largo de la vida se van haciendo realidad, del
mismo modo como las flores aparecen en primavera.
Piensen en algunos sueños o esperanzas que tengan y las anotan en las flores.
46
“Jesús, Vos nos invita a tener esperanzas”
Jesús sale a nuestro encuentro por su palabra
Respondamos a Jesús
Lo mismo ocurre con nuestras esperanzas hay que mantenerlas y cuidarlas. Eso se hace creyendo
en Jesús y viviendo como Él.
Una vez Jesús hablando a mucha gente en una montaña, les enseñó a ser felices, esperando a que
vuelva.
47
¡En la Eucaristía, oramos para que el Señor Vuelva!
Jesús”
vuelva!
Completá con una Bienaventuranza que quieras vivir durante esta semana:
“Quiero vivir amando a los demás, mientras espero la segunda venida de Jesús”
48
La Biblia
Septiembre es el mes de la Biblia
FECHA: ________
¿Qué es la Biblia?
Estructura de la Biblia
La Biblia cristiana se divide en dos partes principales: el Antiguo y el Nuevo
Testamento. Testamento (berith en hebreo) significa alianza, pacto o contrato. Cada
uno de ellos reúne una colección de textos sagrados. Conozcamos algunos detalles
esenciales.
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es considerado por los cristianos como la historia de la
creación. Comprende las historias relacionadas con la creación del mundo y los
acontecimientos del pueblo hebreo hasta el año 445 a.C. aproximadamente.
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento contiene 27 libros. Es considerado por los cristianos como la
historia de la salvación. En él se incluyen los evangelios, que relatan la vida y las
enseñanzas de Jesucristo. Estos abarcan los acontecimientos de la vida de Jesús
desde que el Ángel le anuncia a María que será madre, su mensaje, su muerte y su
resurrección.
49
Además, el Nuevo Testamento contiene la narración de los Hechos de los apóstoles
(que cuenta el nacimiento de la Iglesia primitiva), las cartas pastorales de los
primeros líderes cristianos y el libro profético del Apocalipsis.
50
ACTIVIDAD
51
Encuentro N.º 35
“María nos precede y acompaña”
FECHA: ________
Este día lo dedicaremos a estar con María y por eso dirigiremos a Ella nuestra oración.
Rezamos en familia:
María, Madre de Jesús… Ruega por nosotros
María, Virgen Inmaculada…
María, Madre de la Iglesia…
María, llevada al cielo…
María, Madre de los pobres que ofreces tu ternura a los más débiles…
María, Madre de Jesús y madre nuestra, que nos enseñas a amar…
Armá un corazón de cartulina en hoja de color, o bien podés usar el dibujo del cuadro.
Pensá en alguna persona o dos que te haya/n amado mucho desde que eras pequeño.
Anotá el /los nombres en el corazón. (Si pensé en dos personas, hago dos corazones, un
corazón por persona).
Ahora pensá en características de esas personas que te han amado. Anotalas en el corazón.
52
Así como nos han amado esas personas, nos ama la Virgen María. Por eso en nuestra Patria, como
en muchos otros países, le tenemos un gran amor.
Lectura del relato de la aparición del nativo de México Juan Diego en el año 1531. La llamamos
Virgen María de Guadalupe y el Papa Juan Pablo II la declaró patrona de América y de Filipinas.
53
La Virgen María nos acompaña y escucha siempre nuestras súplicas y oraciones. Ella
es una Madre que camina junto a nosotros hacia la casa del Padre.
Rezar el Rosario es una manera de acercarnos con María cada día más a Jesús
54
Rezamos una decena del Santo Rosario,
anotá por quién vas a pedir o agradecer en
tu oración.
55
SAN FRANCISCO
FECHA: _______
Nos acercamos a octubre y como cada año, celebramos la fiesta de San Francisco.
Desde muy joven, aun cuando era hijo de un rico mercader, Francisco de Asís demostró ser
una persona sencilla que se conformaba con el estudio del evangelio y la oración. Él decía
“Predica el evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza palabras”, su vida era
ejemplo de cristiandad. De hecho, fue crucial en la historia de la iglesia católica al causar que
gran parte de los feligreses retomasen las enseñanzas de Cristo, al vivir de manera sencilla,
alejados de grandes lujos y riquezas; cosas que con el tiempo hacen mal al hombre.
Los verdaderos hombres saben cómo ser fuertes, pero también saben cómo ser gentiles y
tener simpatía por el sentimiento de los demás.
San Francisco sintió compasión por todos, desde leprosos hasta pájaros. Él simplemente
reconoció que nuestro Padre en el cielo ama todo lo que creó, y por tal razón nosotros
deberíamos hacer lo mismo también. Si no tenemos compasión, es señal de que no poseemos
verdaderamente el amor de Cristo.
Como San Francisco, mostremos compasión a quienes nos
encontremos en nuestro camino, tratándolos como si fuese Cristo
mismo. Miremos más allá de nosotros mismos y busquemos la
comodidad de aquellos que sufren, ya sea física o emocionalmente.
57
Aun cuando vivió durante toda su vida bajo los votos de pobreza, San Francisco de Asís asumió
con gran devoción y alegría su deber, a pesar del sufrimiento que le ocasionó posteriormente
el padecimiento de sus heridas, las que le causaron la muerte posteriormente.
San Francisco de Asís es el más vivo ejemplo de que un hombre puede vivir plenamente bien
con pocas cosas, más que la fe y el amor de Dios como compañía.
ACTIVIDAD
¡¡SAN FRANCISCO VIVIÓ LA PALABRA DE DIOS!!
Leé Proverbios 6
Examiná en la lectura de Proverbios lo que Dios detesta. Ahora, transformá la lista en
elementos positivos y pone todo tu ser al servicio de los demás.
Preguntas para reflexionar en familia:
Elegí una persona (amigo, familiar, docente, conocido) y pensá una situación en la que
podrías imitar a San Francisco. Por ejemplo: Yo ayudaría a una persona conocida que
se encuentra enferma, sin importar que no sea mi amigo. Estaría dispuesta con
alegría para acompañarla mientras me necesite.
58
Te proponemos que nos cuentes algunas de las enseñanzas del Santo, aquellas que vos
podrías imitar. Por ejemplo: San Francisco me enseñó que lo más importante en la
vida es tener el corazón libre para que Dios lo pueda llenar de su amor.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
59
FECHA: ________
DÍA DE LA FAMILIA
60
Actividad
En este año tan particular que no nos permitió compartir momentos con parte de la familia ni
encuentro familiares en la escuela, les proponemos que graben un saludo familiar para compartir
con las demás familias de 5°.
61
DÍA DE LOS SANTOS
LOS PASTORCITOS DE FÁTIMA
FECHA: ________
62
ADVIENTO
FECHA: ________
El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita
63
.
¡¡Cuida tu fe!!
Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la
publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas
fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido
del Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo con profundidad, con el sentido
cristiano. Es el cumpleaños de Jesús, Él merece el regalo de nuestro amor a Dios
y al prójimo.
De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del
Señor de la Navidad.
En Adviento debemos hacer un plan para que no solo seamos buenos cerca
de navidad, sino siempre.
Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar
caer de nuevo en lo mismo.
ACTIVIDAD
1- Confirmá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y
lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto
cada día para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y
con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores.
¿Cómo me voy a preparar durante este Adviento?
¿Qué debo mejorar? ¿cuáles van a ser los propósitos para no volver a
caer en lo mismo?
La familia, ¿En qué aspectos puede mejorar? ¿Qué propósitos se van a proponer?
¿Estamos listos para que Jesús venga hoy por nosotros?
64
En el siguiente video, Gabriela hizo muchas preguntas sobre el Adviento, seguro vos tenés las
mismas. Te invito a disfrutar el video y luego:
https://www.youtube.com/watch?v=H6ZWhLHscAM
65
66