Completo Comercio
Completo Comercio
Completo Comercio
mejorar la economía de las familias del campo, ya que permitirá incrementar la producción,
productividad y rentabilidad del sector apícola, así como fomentar la exportacion de los
Igualmente, la meta que se desea alcanzar con la implementación del Plan Nacional
de miel por colmena, pasando de los 10.8 kilos a 14.3 kilos. Igualmente se busca fortalecer
actividad agrícola principal, constituyéndose en una fuente secundaria de ingresos para las
La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis,
nuestro país existen 252.329 colmenas instaladas, de las cuales 214.276 están en
producción, es decir el 85% del total. Además señala que ese año la producción de miel en
Perú ascendió a 1.600 toneladas y son 41.327 nuestros apicultores. (INEI, 2020)
Asimismo, el Censo señala que las regiones con mayor cantidad de colmenas en producción
son:
Cusco con 23.426 colmenas en producción y que representa el 11% del total, La
Libertad con 21.136 colmenas (10%), Junín con 19.874 (9%), Lima con 16.805 colmenas
en producción (8%), Apurímac con 15.614 (7%), Cajamarca con 15.491 (7%), Ancash 6%,
Ayacucho 6%, Piura 6%, Lambayeque 4%, Pasco 4%, Huancavelica 4%, Huánuco 3%, Ica
3%,San Martín 3%, Arequipa 3%, Amazonas 2%, Moquegua 1%,Tacna 1%, Loreto 1%,
Ucayali 0.5%, Puno 0.3%, Tumbes 0.2%, Madre de Dios 0.1% y Callao 0.002%. (INEI,
2020)
2.12% promedio anual. Los principales países productores de miel el 2010 fueron:
China (398 mil toneladas), Turquía (81 mil toneladas), Estados Unidos (80 mil
toneladas), Ucrania (71 mil toneladas) y Argentina (59 mil toneladas). La
decisión.
Nota: aduanet.
Político legal
presión que influyen en las organizaciones y los individuos, y los limitan. Hay ocasiones en
que esas leyes también crean nuevas oportunidades de negocio. (P, Kotler P, 2002)
El entorno político legal son normalizaciones que se tienen que cumplir porque son
emitidas con ese fin, que pueden ser favorables o desfavorables para el productor, estas
decisiones pueden ser tomadas desde el gobierno local, gobierno regional y hasta el
gobierno nacional.
a) Decreto legislativo Nº 1269-Decreto Legislativo que crea el régimen MYPE
último decreto emitido por el poder legislativo publicado en el Diario Oficial el Peruano se
afirma que:
Tributario - RMT que comprende a los contribuyentes a los que se refiere el artículo 14° de
la Ley del Impuesto a la Renta, domiciliados en el país; siempre que sus ingresos netos no
superen las1700 UIT en el ejercicio gravable. Resultan aplicables al RMT las disposiciones
El micro y pequeñas empresas son las más perjudicadas con los regímenes tributarios y por
ello cierran en su mayoría, pero con este decreto legislativo Nº 1269 las MYPES tendrán
ecológica; debiendo protegerse a la abeja domestica Apis melífera y a las especies de abejas
nativas como insectos útiles, así como la flora melífera como riqueza nacional evitando su
cuidado del medio ambiente en especial de bosques con plantas melíferas. De esta manera
en especial en regiones donde las fuentes de ingresos son menores como es Apurímac que
El Diario Oficial El Peruano publica que: Que, mediante decreto legislativo Nº 1059, se
aprobó la ley general de sanidad agraria, la cual establece en su artículo 4º que la Autoridad
norma establece que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA dictara las
Como todo está normado, para su aplicación pues tiene que existir una entidad que
se encargue del control y el cumplimiento de las normas según el grado de amplitud que se
ciudad de Abancay.
agrícola por medio de la polinización realizada por las abejas, utilización de los terrenos
mucha disponibilidad de tiempo. Las herramientas requeridas para poner en marcha este
venda Miel certificada por SENASA por sus calidad o pureza, y esto es una razón y una
oportunidad para esta nueva empresa, y su reto principal será cubrir esas expectativas de
mejorar la satisfacción de los clientes o consumidores, teniendo en cuenta que en la
La apicultura es la ciencia aplicada que toma como objeto de estudio a las abejas
económicos tanto directos (miel, polen, propóleos, cera) como indirectos (servicios de
polinización).
Esta actividad está definida como el arte de criar abejas y cosechar miel, más
hoy en día esta actividad lleva asociada una gran responsabilidad con la naturaleza
ecosistemas y medio ambiente, solo aquel que sienta respeto y admiración por la
naturaleza podrá llegar a ser un buen apicultor, el cual será un reto que cumplirá esta
a) Datos Generales
Los datos a establecer para la elaboración de los costos de producción de la miel de abeja
serán la cantidad de miel a producir en litros, la cantidad de colmenas activas para lograr la
que intervienen en la producción de miel de abeja y entre otros. Es por ello que se manejara
variación drástica del clima de nuestra localidad de Huancarama. Es por ello que se
Toda la documentación del Sistema de Gestión de Calidad está controlada por el Gerente de
proceso y empaque (PE), oficina administrativa (OA) y auditorías (AU). Estos documentos
son:
- Procedimientos internos.
- Formatos de registro.
colmenas).
Porter sostiene que Si los USUARIOS son pocos, están muy bien organizados y se ponen
de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para
la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca
oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar.
calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que les dan el poder de negociación a
negociación media, ya que al ser en su mayoría de las tiendas que ofrece este tipo de
comprar este producto.. El hecho se demuestra que cada vez hay mayores exigencias y
barreras que nos imponen nuestros compradores y eso el reto de esta empresa satisfacer y
mismo grupo de consumidores pero con tecnología distinta, permiten fijar los precios en
solitario y suponen normalmente alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que
existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad.
Suficientes proveedores.
Existe por parte de los productos sustitutos es baja, dado que para el producto natural miel
prácticamente no existe un sustituto cercano, sólo se pueden mencionar los más parecidos
según apariencia y uso; entre éstos tenemos a la miel de Azúcar que si bien proviene de una
combinación de miel, azúcar y agua, tiene propiedades distintas a la miel pura. El azúcar es
su principal sustituto cuando se utiliza la miel como endulzante. En el caso de su uso para
Según Porter es más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el
Costos Fijos
Falta de Diferenciación
Competidores diversos
Barreras de salidas.
Para estos efectos se considerará un impacto medio, porque los competidores existentes en
internacional.
Las marcas encontradas en el mercado local son: Casa del Apicultor, Miel Naturaleza, Rico
Los rivales actuales envasan y venden miel de abejas bajo su propia marca. Ello
pueden venderles su miel a dichos revendedores para ser envasada como marca propia.
comercializa en el canal de supermercados del país. La marca Casa del apicultor es el único
competidor que comercializa otros productos apícolas como el polen, propóleos y la jalea
c) Canales de Distribución
objeto de marcar distancia con la competencia en base a valores relacionados con la imagen
Extensiva: se busca alcanzar una gran difusión de forma rápida, excluyendo los criterios de
al consumidor final.
mercado en los productos y mercados en los que la empresa opera actualmente. La empresa
industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su
grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto
ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de
país en los que se puede encontrar una gama de equipos, herramientas e insumos necesarios
para desarrollar una buena actividad apícola. Los productos ofertados cumplen con las
Entre ellos se logró identificar a los siguientes proveedores: La Casa del Apicultor y el
alta posibilidad de negociar con los proveedores que nos permitirá ejercer el negoción, de
insumos tales como los materiales, herramientas, insumos, maquinarias, envases para la
d) Medios de Transporte
Es un tipo de carga perecedera, su almacenaje y los tratos para exportarse vía marítima son
los mismos que los del banano; se usan contenedores refrigerados para que no sufra
Por otro lado, se exportarán 3250 cajas de 14 Kg cada uno por lo que el flete vía aérea a
Francia sería muchísimo más elevado que llevándolo por vía marítima.
Las distancias del Perú a Francia son más de 9,779 km, pero debido al volumen y peso de
Si tu carga tiene un gran volumen o peso, y/o no tiene una gran urgencia este es el medio de
metales y elementos grandes con formas irregulares son los que se transportan mejor por
Si tu mercancía tiene que llegar rápido a su destino el transporte aéreo es el medio por
perecederos, como los alimentos y algunos medicamentos. Las principales ventajas de este
Rapidez:
Fiabilidad en la entrega
Mayor seguridad
de las colmenas de abeja los equipos a adquirir serán los más eficientes y eficaces posibles,
proceso de distribución será el más efectivo y barato posible sin afectar la calidad.
ya que la implementación de nuevos procesos tiene influencia en todas las áreas de las
organizaciones de los operadores logísticos. Como las nuevas formas del como la carretera
empresa sino también a toda la sociedad de dicho lugar, fortalecer los servicios del
necesarios.
b) Internet
Hoy en día el uso del internet es considerado como una herramienta fundamental y de
mucha importancia en cualquier ámbito de nuestras vidas. En los últimos decenios muchas
empresas utilizan este sistema como parte de su estrategia en un mercado global con el
internet, a las nuevas formas de comunicación con los clientes utilizando como las (redes
sociales y un sitio web). La utilización de los medios de comunicación como las redes
sociales facilitara saber las preferencias, disgusto, quejas, etc. De los clientes de manera
brindará beneficios tanto a los productores, consumidores y población general; puesto que
agrícola por medio de la polinización realizada por las abejas, utilización de los terrenos
En cuanto al consumo per cápita, la principal región consumidora es Oceanía con 710
gramos, Europa 610 gramos, América 280 gramos, África 180 gramos, Asia 140 gramos,
mientras que Perú es de 40 gramos por persona al año. La exportación mundial de miel es
alrededor de 426 mil toneladas, donde cinco países (China, Argentina, México, Brasil y
exportación mundial de miel Argentina aporta el 13.6%, Brasil 6%, Chile 2.3%, Uruguay
1.4% y Perú 0.05%. La exportación de Perú es bastante baja debido al bajo volumen de
producción y al mayor precio del producto en el mercado interno que por mayor asciende
alrededor de US$ 4.34 (aproximado a s./15.00 ) el kilo y por menor entre US$ 8.24
mucha disponibilidad de tiempo. Las herramientas requeridas para poner en marcha este
demanda excede a la oferta. Según la entrevista al ing. (Pino, 2017) No existe un ofertante
en Abancay que venda Miel certificada por SENASA por sus calidad o pureza, y esto es
una razón y una oportunidad para esta nueva empresa, y su reto principal será cubrir esas
calidad.
las familias tienen más ingresos directos de o indirectamente de las actividades extractivas
que están experimentando un auge. El ingreso promedio desde el año 2004 fue de s/. 401.5
en el 2010 fue de s/ 634 en el 2013 fue de S/ 778.7 y en el 2015 fue de S/ 925.6 (INEI,
Fuente:INEI,2020
La Empresa apícola tiene una gran oportunidad ya que el ingreso de las familias de la
región Apurímac está incrementándose lo que representa una oportunidad para la empresa.
Inflación
mantuvo en 3.54%.
Estos indicadores nos muestran que el dinero se va devaluando cada año más el
a) Segmentación Demográfica
a) Población :
tiene una población de 31 millones 488 mil 625 personas, de los cuales, el
peruana es de 1 millón 285 mil 216 Km², que lo ubica en el decimonoveno país
más extenso del mundo, con una densidad poblacional de 24,5 personas por
Km².
(36,8 por ciento), Chincheros (12,8 por ciento) y Cotabambas (11,5 por ciento). La tasa
de crecimiento promedio anual de la población entre 2007 y 2016 fue de 0,6 por ciento.
creciendo en el año 2000 se tenía 419585 habitantes, el año 2005 se tenía 433 256
habitantes, en el año 2010 se tenía 446.813 habitantes y en el año 2020 se tenía 458830
habitantes.
Además en las tablas se puede observar que en la provincia de Abancay la población
está creciendo en el año 2000 se tenía 102162 habitantes, el año 2005 se tenía 103460
106214habitantes.
Departamento Apurímac
Provincia Abancay
Distrito (elegir)
Filtrar ( desde) 2015 2020
año
2015 105,266
2016 105,467
2017 105,694
2018 105,901
2019 106,076
2020 106,214
b) Segmentación Geográfica
mercado en los productos y mercados en los que la empresa opera actualmente. La empresa
súper miel S.C.R.L al ser una empresa nueva usaremos la estrategia de crecimiento de
Mayor promoción.
Esta utilidad se define como la cantidad que los clientes están dispuestos a pagar por los
productos de una empresa, es decir, el "valor", siempre según Porter. Si este "valor" es
superior a los costes de producción, se dice que el producto es competitivo. Es decir, cuanta
mayor capacidad tenga una empresa de transformar en beneficios los costes de inversión y
2.7.1. Producto
La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis,
los beneficios de este sustituto natural del azúcar. La miel, producto natural que se obtiene
de las colmenas de las abejas, es uno de los endulzantes naturales más usados por su sabor
2.7.2. Precio
En la actualidad, el mercado ofrece una gran variedad de miel de abeja , desde una
oferta la cual cubre productos tradicionales, hasta una selección de productos innovadores
con distintas combinaciones de insumos. Sin embargo, a pesar de encontrar un gran abanico
mercado actual, ninguna de estas marcas cuenta con un producto que ofrezca a la miel
Alibaba.
2.7.3. Plaza
la miel asi como suplementos para la tos miel pura , polen, propolio e infusiones lo
meses, debido a la propagación del COVID-19. Por lo tanto, es necesario mapear las
lanzamiento; los cuales serán entregados en los supermercados para incentivar la compra de
nuestro producto.
También las degustaciones serán consideradas como opción para que los clientes
Las redes sociales como Facebook apoyaran a la promoción de la marca, así como
con la información del producto, el registro de las distintas activaciones que se vayan
Se define como la utilidad que una empresa es capaz de generar para sus clientes. Esto se
se define como la cantidad que los clientes están dispuestos a pagar por los productos de
una empresa, es decir, el "valor", siempre según Porter. Si este "valor" es superior a los
capacidad tenga una empresa de transformar en beneficios los costes de inversión y la mano
de las colmenas de abeja los equipos a adquirir serán los más eficientes y eficaces posibles,
el proceso de cosecha y extracción de miel de abeja se realizara con la cantidad de personas
marco regulatorio que actúe sobre variables sensibles en el desarrollo de la actividad; como
La misión indica a que clientes se atiende, que necesidades satisface y qué tipos de
productos ofrece. Una declaración de misión contiene, en términos generales, los límites de
las actividades de la organización. En el caso de la Red Apícola Nacional (RAN) está será:
(Balladares, 2019)
Ser la primera organización apícola del país con proyección internacional, dedicada
en el país con el fin de incrementar la actividad apícola y generar empleo. Dar un aporte a
principios generales mediante los cuales la gerencia de marketing espera alcanzar sus
básicas sobre el gasto de marketing, mezcla del marketing y distribución del marketing.
(Balladares, 2019)
ANÁLISIS DE PORTER
Antes de desarrollar una estrategia para el negocio del rubro apícola , debemos identificar
modelo de las “Cinco fuerzas de Porter”, que proporciona una estimación del potencial que
industria a través de las cinco fuerzas. Estas, están representadas por: la rivalidad entre los
alto poder de negociación, ya que al ser en su mayoría grandes cadenas a nivel nacional,
debido al aumento de las exportaciones del producto, la compra de miel en escala está
restringida a unos pocos destinos. El hecho se demuestra con las cada vez mayores