Evolucion de Los SO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA

Departamento de Sistemas y Computación

INGENIERÍA EN INFORMATICA

Profesor:
Juan García Virgen

Materia:
Sistemas operativos 1

Alumno:
Arvens Alan Ortiz Abundes

Actividad:
Definición y Concepto. - 1.2 Funciones y
Características

Villa de Álvarez, Colima; 09 de Febrero de 2022


Introducción

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la


memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes
periféricos o recursos de nuestra computadora (teclado, ratón, impresora...). Dicho
de otra manera: es el programa (software) más importante, sin el sistema operativo
tus programas como Word o Excel no funcionan y no puedes usar impresoras,
teclados, etc. Básicamente sin un sistema operativo tu dispositivo no sirve para
nada.

Los periféricos utilizan un driver o controlador y son desarrollados por los fabricantes
de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas operativos como Windows, Linux,
MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y tablets poseen un
sistema operativo.

El sistema operativo se ocupa también de correr procesos. Llamamos proceso a la


carga en memoria de nuestro programa, si no está cargado en memoria nuestro
programa simplemente “no corre”.

Evolución de los sistemas operativos


Lo que hoy conocemos como informática es el resultado de un desarrollo continuo
a lo largo del tiempo. Los primeros pasos se dieron después de la Segunda Guerra
Mundial, a mediados de los años 40, cuando aún no existía el término "sistema
operativo".

En 1944, un grupo de científicos en Bletchley Park, Inglaterra, entre los que se


encontraba Alan Turing, construyó el computador Colossus, cuyo modelo más
conocido, el Colossus Mark 2, utilizaba 2400 tubos de vacío. Este computador, si
bien, tampoco era Turing-complete (lo que demuestra que no basta tener a Alan
Turing para ser Turing-complete) ya que fue diseñado para una tarea criptográfica
particular, sí era programable mediante cintas de papel. Fue importante en el
proceso de decriptación del criptosistema alemán Lorenz.

En aquella época, los programadores se comunicaban con los ordenadores


utilizando el lenguaje de la máquina y programaban utilizando sólo los números 0 y
1.
Luego, en la década de 1950, empezó a surgir el concepto de sistema operativo, el
más famoso en 1956 para el ordenador IBM 704, que simplemente permitía que
otros programas se ejecutaran en él.

Este sistema también evolucionó en los años 60, cambiando el sistema operativo
original por uno que permitía la multitarea o el funcionamiento multiusuario, con la
llegada de UNIX, la base de los sistemas operativos, en la misma década.

En los años 1960s, los mainframes de IBM (International Business Machines


Corporation), la compañía constructora de equipamiento computacional más
importante de la época, requerían cada uno un software y periféricos distintos para
funcionar, ya que las instrucciones no eran compatibles. Un programa hecho para
un modelo debía ser reescrito ante la introducción de un nuevo modelo de hardware.
La compañía decide unificar el hardware bajo una familia llamada System/360. Ésta
fue la primera línea importante basada en la nueva tecnología de circuitos
integrados capaz de integrar grandes cantidades de pequeños transistores, lo que
proporcionaba una enorme ventaja precio/rendimiento respecto a los transistores
tradicionales

Década de los 70
el ordenador personal nació con un sistema operativo creado en el lenguaje de
programación C, que era una evolución de UNIX.

Intel 8080, CP/M y el despegue de los microcomputadores

En 1974, Intel presenta el chip Intel 8080, una CPU de propósito general de 8-bit
con un clock de 2MHz, sucesora del 4004 y el 8008, los primeros microprocesadores
del mercado. Fue parte del popular MITS Altair 8800, que dió inicio a la era de los
microcomputadores.

Sistemas operativos como MacOS, MS-DOS y Windows entraron en el mercado en


la década de 1980.
década de los 90
hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre
de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo
completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo
funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo
que realmente se llama GNU/Linux

Quinta Generación (1990-Presente): Computadores Móviles

Hasta 1993, los dispositivos telefónicos móviles no era más que dispositivos de
comunicación que usaban sistemas embebidos, dedicados, para administrar su
hardware. El concepto de utilizar estos dispositivos para realizar actividades más
allá de la telefonía surgió con los dispositivos conocidos como PDA (Personal Digital
Assistant), entre los cuales se encuentra el Apple Newton que incluía un sistema
operativo Newton OS escrito en C++, y con un pionero uso de reconocimiento de
escritura manual. Poseía una API para aplicaciones desarrolladas por terceros, sin
embargo no obtuvo gran adopción

Durante los años 2005 al 2010 y previo a la consolidación de Android existieron


diversos esfuerzos por generar una plataforma opensource basada en el kernel de
Linux. Nokia tuvo su intento propio con Maemo, un kernel monolítico basado en
Debian GNU/Linux y con interfaz basada en GNOME para arquitecturas ARM.
Previo a la adopción de Windows Phone, Nokia abandona Maemo y, en conjunto
con Linux Foundation e Intel crea la distribución MeeGo con la intención de servir
de plataforma para dispositivos como smartphones, tablets, smartTVs y netbooks.
MeeGo nace como una mezcla de las plataformas de Nokia (Maemo) y una que
estaba desarrollando Intel (Moblin, que a su vez estaba basado en Fedora). Sin
embargo, en 2011, cuando Nokia adopta Windows Phone, abandona MeeGo. A
partir de MeeGo, Intel se une con Samsung y Linux Foundation para desarrollar
Tizen. En una línea paralela, la compañía finlandesa Jolla aprovecha el código
opensource de Mer, un fork de MeeGo y desarrolla Sailfish OS, un kernel monolítico
con compatibilidad para Android mediante APIs, soporte para ARM y x86-64, y un
fuerte énfasis en multitasking.

Conclusión

Los sistemas operativos están en constante evolución. Los programadores


aprenden a medida que los sistemas operativos evolucionan para mejorar el
siguiente paso. El procesamiento por lotes eliminó el problema de programar y
configurar los trabajos para el procesamiento por lotes.

Sin embargo, seguía siendo un sistema ineficaz que provocaba grandes retrasos
entre trabajos. La multitarea y el tiempo compartido resolvieron el problema del
tiempo de inactividad de la CPU y permitieron que varias tareas y usuarios
interactuaran simultáneamente.

Los proveedores de hardware desempeñan un papel importante en la mejora del


rendimiento mediante el desarrollo de mejores procesadores y controles de E/S. La
tecnología moderna sigue utilizando los conceptos de multitarea y tiempo
compartido. Sin embargo, las modernas interfaces gráficas de usuario las integran
en los entornos de escritorio.

Referencias
Albornoz, F. (05 de 2020). internetpasoapaso.com. Obtenido de https://internetpasoapaso.com/historia-de-
sistemas-operativos/
cruz, C. R. (02 de 2021). http://iic2333.ing.puc.cl/. Obtenido de
http://iic2333.ing.puc.cl/activities/history.html
desarrollarinclusion. (10 de 2021). desarrollarinclusion.cilsa.org. Obtenido de
https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/
mundobytes. (11 de 2020). mundobytes.com. Obtenido de https://mundobytes.com/historia-y-evolucion-de-
los-sistemas-operativos/

También podría gustarte