Medicamentos Usados Durante La Gestacion
Medicamentos Usados Durante La Gestacion
Medicamentos Usados Durante La Gestacion
USADOS DURANTE LA
GESTACIÓN ?
1
¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS DE LA
AUTOMEDICACIÓN?
Tetraciclina Antigripales
El consumo de drogas
produce serias
consecuencias para la salud
tanto de la madre como la
del bebé.
La marihuana, éxtasis y la
heroína son sustancia muy
solubles, que se irán
acumulando en su cerebro
causando sus efectos
tóxicos.
EN LA LACTANCIA:
Marihuana o Hachís ÉXTASIS
(CÁNABIS)
La marihuana se elimina por la leche Puede pasar a la leche humana
humana y puede causar sedación al en grandes cantidades y causar
bebé. daños en el desarrollo del bebé.
El consumo de marihuana durante la Las madres lactantes no
lactancia puede afectar el desarrollo deberían tomar éxtasis.
del bebé y alterar sus funciones
mentales
RECUERDA
Buscar la información
profesional y oportuna durante
el embarazo y la lactancia
evitará riesgos para tu salud y la
de tu bebé.
Sulfato Ferroso – Tab 300 mg.
Indicaciones:
Prevención y tratamiento de anemias en gestantes . Al hacerlo se previene
partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.
Recomendaciones:
El sulfato ferroso debe administrarse media hora despues del almuerzo.
De preferencia con jugos ricos en ácido ascórbico (vitamina C) como:
papaya, naranja, limón, etc.
No se debe administrar con infusiones de hierba, té, café, leche que
impidan la absorción del hierro.
Efectos no deseados:
Heces de color oscuro.
Puede ocasionar náuseas, ardor del estómago, estreñimiento, manchas en
los dientes, entre otros.
Acido Fólico – Tab 0.5 y 1 mg.
Indicaciones:
Prevención y tratamiento de anemias megaloblástica por deficiencia de
ácido fólico.
En el embarazo reduce el riesgo de que el futuro bebé presente defectos
en el tubo neural: malformaciones en el cerebro, columna vertebral y
médula espinal (espina bífida)
Recomendaciones:
Ingerirlo antes de las comidas, con el estómago vacío para una mejor
absorción.
Efectos no deseados:
Poco frecuentes, raras veces se presenta alteraciones del sueño,
irritabilidad, excitabilidad, nauseas, distención abdominal, urticaria,
prurito, eritema generalizado.
No suele ser tóxico.
RECUERDA