Cuidado Del Niño I Ra Syllabus
Cuidado Del Niño I Ra Syllabus
Cuidado Del Niño I Ra Syllabus
CÓDIGO MC 068
PROGRAMA MEDICINA
Técnico
Pregrado X Tecnología Universitario X
NIVEL DE FORMACIÓN Profesional
Posgrado Especialización Maestría Doctorado
TRABAJO
No. DE HORAS PRESENCIALES E INDEPENDEINTES
PERIODICIDAD E INTENSIDAD ACADÉMICO
HORARIA Teórica 6
Semanal Presencial Laboratorio
Práctica clínica o empresarial
Total Horas Total Horas
NÚMERO DE CRÉDITOS Horas Totales
ACADÉMICOS 3 Presenciales Independientes
48 96 144
NÚMERO DE SEMANAS Y/O Obligatoria X
SESIONES DE DURACIÓN 8 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA
(Sesiones para posgrados) Electiva
MODALIDAD Presencial x Distancia Virtual Dual
Teórica x Teórica con laboratorios Práctica
TIPO DE ASIGNATURA
Teórica con prácticas clínicas y/o, comunitarias o empresariales
CORREQUISITOS NA
JUSTIFICACIÒN DE LA ASIGNATURA
El estudiante de Medicina inicia su curso de Pediatría en este semestre con conocimientos básicos en Semiología,
Puericultura, historia Clínica pediátrica, etapas del desarrollo y teorías del desarrollo para sensibilizar al estudiante en la
importancia de la evaluación integral del niño, no solo en la enfermedad sino también en su entorno y la influencia de estos
factores en todo su desarrollo, teniendo en cuenta al n i ñ o c o mo un ser único e irrepetible en proceso de crecimiento, que
avanza en etapas o períodos los que una vez superados le facilitan una mejor adaptación al mundo que los rodea. Esta asignatura
apuntará al en fo rq ue d el niño como un todo y generar en el estudiante inquietudes e interrogantes que permitan identificar
todos los factores negativos que puedan influir en la salud del niño y así a través de la promoción y prevención pueda
genera modificaciones de estos para lograr bienestar en la infancia.
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Las competencias representan una combinación de atributos con respecto al conocer y comprender (conocimiento teórico de un
campo académico); el saber como actuar (la aplicación práctica y operativa a base del conocimiento); y, al saber cómo ser (valores
como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto).
Conoce las características generales de crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas desde los
0 a los 18 años.
Reconoce las características físicas y psicológicas del niño sano
Reconoce la importancia de la lactancia materna en los primeros año s del niño y fomenta esta práctica.
Realiza adecuadamente búsquedas bibliográficas en las bases de datos habituales que le permitan ampliar el
conocimiento de las patologías que encuentra en sus pacientes permitiendo tomar decisiones en el manejo
de estas y adaptándola al entorno social que lo rodea.
Asiste y participa activamente en las actividades club de revistas, lluvias de idéas, resolución de casos
poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a través de la búsqueda bibliográfica con un pensamiento
crítico y seguido de las guías de manejo a nivel institucional y nacional.
Desarrolla la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
Reconoce las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia
profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos
y técnicas y a la motivación por la calidad.
Desarrolla la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo
habilidades de trabajo en equipo.
Establece una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los
pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales
Considera que, para alcanzar un nivel adecuado de bienestar físico, mental y social, de las
RA 1. Dominio personas o los grupos de la población donde ejerce su labor, debe poder identificar y satisfacer sus
PROMOCIÓN Y necesidades básicas y su capacidad de cambiar y adaptarse a su entorno para modificar algunos estilos de vida
PREVENCIÓN y promover otros que garanticen mejorar la salud de acuerdo con la evidencia científica y las condiciones
que lo rodena.
1
Modelo Pedagógico UNISINU. Pg 21
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
identifica la política y las herramientas adecuadas para asumir las grandes transformaciones que implica
la implementación de la Política de Atención Integral en Salud, con una mirada
hacia la atención primaria en salud, con un enfoque hacia la promoción de la salud y la
RA5. Dominio prevención de la enfermedad, entornos que favorezcan la seguridad del paciente, familias y
GESTIÓN, CALIDAD comunidades, durante la prestación de los servicios de salud con flexibilidad en las situaciones a
Y SEGURIDAD DEL enfrentar, adaptabilidad a los cambios y una actitud permanente de servicio y compromiso.
PACIENTE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE CRITERIOS DE ESTRATEGIAS DE EJE DE
QUE SE EVALUACIÓN ENSEÑANZA- CONTENIDOS
RA
EVIDENCIARÁN APRENDIZAJE
EN ESTA
ASIGNATURA.
1. definición de
crecimiento.
2. Como se da el
Detecta los
proceso de
requerimientos
Los estudiantes crecimiento
nutricionales ideales
realizarán desde la etapa
de un
análisis de casos fetal hasta la
individuo en
donde harán una adolescencia
distintas situaciones
interpretación de los 3. Antropometría
específicas, ya sea
datos 4. Conceptos de
sano o enfermo,
obtenidos a través ingesta y gasto
dando importancia a
de la calórico
la lactancia materna
historia clínica, la 5. Componentes
como pilar Clase magistral con taller de
historia casos para categorizar energéticos
fundamental de una
RA1 nutricional y las necesidades nutricionales en 6. Función de los
buena nutrición y
medidas cada etapa del crecimiento nutrientes y las
garantizar la
antropométricas que infantil. necesidades
estrategia de una
se utilizan mínimas
alimentación
para determinar requeridas
completa,
la situación 7. Lactancia
equilibrada,
suficiente y nutricional de los materna y
adecuada en cada individuos. alimentación
etapa del desarrollo complementaria.
de la niñez. 8. Requerimientos
hidroclóricos día
en la edad
pediátrica.
Demuestra las Utiliza los 1. Historia clínica
distintas formas de conceptos de pediátrica
evaluación del crecimiento de 2. Desnutrición
crecimiento y manera infantil
desarrollo en todas y adecuada. 3. Obesidad y talla
cada una de las Realiza la toma de Clase magistral y taller de baja
RA2 etapas del niño, medidas toma de medidas 4. Etapas del
identificando los antropométricas y antropométricas y análisis de neurodesarrollo
momentos de las grafica en las casos. 5. Evaluación del
riesgo para diferentes tablas e recién nacido
desnutrición y identifica los
obesidad en la momentos de
edad pediátrica. riesgo.
3
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
1. Definiciones de
desnutrición,
Coordina e inicia las obesidad y
estrategias de El estudiante sobrepeso y talla
recuperación determina los baja
nutricional del niño factores 2. Agentes
desnutrido a partir de nutricionales que etiopatogénicos.
la ruta de favorecen las 3. Clasificación de
atención de este. diferentes los trastornos
alteraciones nutricionales en la
nutricionales que se infancia.
Clase magistral – análisis de
RA4 Propone un pueden 4. Periodos críticos de
casos
esquema básico de presentar en el los trastornos
nutrición y actividad niño y propone nutricionales de la
física que permita la estrategias infancia.
disminución de multidisciplinarias 5. Diagnóstico
peso del niño obeso a para clínico y
través de un trabajo modificarlos. paraclínico de los
multidisciplinario trastornos
nutricionales de
la infancia
4
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
1. Realiza el
Utiliza la seguimiento al
comunicación proceso de
asertiva entre la crecimiento,
familia y el equipo desarrollo y
de trabajo que maduración
garantice el sexual en cada
cumplimiento de los etapa de la
derechos infancia.
fundamentales de los 2. Valora el estado
niños. nutricional y
realizar
seguimiento a
los parámetros
antropométricos.
Fomentar la salud y
3. Realiza
calidad de vida de la
El estudiante anamnesis
población
reconocerá y alimentaria
pediátrica
promoviendo la aplicará las identificando
cultura del auto diferentes rutas patrones de
cuidado. de atención en la consumo de la
infancia y alimentación de
adolescencia que acuerdo con el
permita contexto
reconocer los geográfico y
factores de riesgo, sociocultural,
las haciendo énfasis en
patologías, así la importancia de
como promover la lactancia
las actividades de materna.
RA5 autocuidado, Clase magistral – Seminario 4. Valora las áreas
alimentación de casos de ajuste
saludable, como psicosocial
también brindar (familiar, escolar,
asesoría y social, cognitivo,
caracterizar y emocional) en cada
Emplear estrategias promover redes de etapa de la infancia.
de prevención apoyo social y 5. Educar y
integradas y de comunitarias promueve en los
control, para el cuidado y padres una crianza
centrándose en los desarrollo de positiva a través de
factores de riesgo niños y niñas. la explicación de
comunes de las las características
enfermedades en la de desarrollo de
edad pediátrica niñas y niños con
el fin de
fortalecer los
vínculos afectivos
y el crecimiento
adecuado de los
niños.
5
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
MECANISMOS DE EVALUACIÓN,
RESULTADO DE
PARTICIPACIÓN EVIDENCIAS Y SEGUIMIENTO CON
CORTE APRENDIZAJE QUE
PORCENTUAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
EVALÚA
DENTRO DEL CORTE
NIVELES DE EVALUACIÓN 8 6 4 2
6 puntos
4 puntos El
El estudiante cumple con
estudiante puede mostrar
NIVEL algunos de los criterios 2 puntos El
cumplimeinto de algunos
pero puede mostrar un estudiante no logra los
8 puntos criterios pero no alcanza un niel
nivel superior en algunos etàndares requeridos para
El estudiante cumple con aceptable de su actividad.
de los criterios clumpirl su actividad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN todos lo criterios
evaluados
El estudiantes porta de
No porta de manera
manera adecuada el
En alguna ocasión se En varias ocasiones se adecuada el uniforme usa
uniforme sin accesorios
presenta con descuido en el presenta sin el uniforme o se accesorios y adornos que
a adornos que no esten
uniforme o acude con acompaña de accesorios no no estan contemplados en
contemplados en el
accesorios no contemplados recomendados o no se el reglamento y no lleva su
reglamento y lleva su
en el reglamento o no lleva identificacion de manera
identificacion de manera identifica de manera
la identificacon de forma recomendada.
Adecuada presentacion personal recomendada. adecuada.
recomendada.
Realiza las actividades con Sugiere la realización de No muestra motivación
Es indiferente, sólo hace lo
motivación e interés y alguna actividad cuando lo para realizar las actividades
que se le indica. Muestra un
aporta soluciones a ha propuesto el docente, su con interes y no aporta
escaso interés en aprender y
situaciones nuevas que se grado de implicación y soluciones a situaciones
presenten. su actitud es apática. nuevas que se presenten.
Motivación e Interes compromiso es aceptable.
Es capaz de realizar y
No es capaz de realizar y
aceptar las tareas
aceptar las tareas
encargadas de la mejor
encargadas de la mejor
manera posible tomando
manera posible. No toma
sus propias decisiones y
sus propias decisiones ni
asumiendo sus Realiza lo preciso, en asume consecuencias de
consecuencias y ocasiones no realiza tareas sus actos. Recibe las críticas
aceptando las críticas de Sugiere la realización de asignadas, no solicita
alguna actividad cuando lo de manera negativa y no
manera positiva y toma informacion que requiere y no toma decisiones de acuerdo
decisiones de acuerdo a su ha propuesto el docente, su acepta ni modifica su actitud a su nivel.
S ctitud idonea hacia el paciente y personal de salu
nivel como grado de implicación y
frente a las críticas.
estudiante. compromiso es aceptable.
E Desde el inicio muestra Muestra poco interés por las
No muestra interés por las
R interés por las condiciones
como se realizará la
condiciones de cómo se
realizará la prácticas y las
condiciones como se
realizará la práctica y
práctica, y conocer las normas del escenario, en
conocer las normas del
normas del escenario, ocasiones se adpata y cumple
escenario, no prioriza sus
priorizando sus tareas, con sus tareas, con poca
Realiza las actividades tareas, con una visión
una visión flexible y flexibilidad a los cambios y sin
2 manteniendo una relación
asignadas, solicita
sostener una relacion cordial ,
flexible y no mantenie una
información acerca de lo relación cordial,
0 cordial, respetuosa y
que desconoce, toma
respetuosa y colaborativa con
respetuosa y colaborativa
colaborativa con sus sus compañeros de practica
algunas decisiones frente a con sus compañeros de
% Buen comportamiento en el ambiente de
compañeros de prática y la atención y en ocasiones y/o con el equipo
prática y el equipo
el equipo acepta algunas criticas de multidisciplinario con el que la
practicas e integra equipos de trabajo desarrolla. multidisciplinario con el
multidisciplinario manera positiva.
disciplinarios con el que la desarrolla. que la desarrolla.
6
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
Relación con el paciente/ familia. persona y sus derechos los drechos y principios éticos profesionales.
derechos cumpliendo con la
Personalización de los Valores profesionales cumpliendo con la ética profesionales.
ética profesional.
profesional.
TOTAL COMPETENCIA DEL SER
7
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
Identifica los problemas del Identifica los problemas del Pocas veces identifica los
paciente haciendo un paciente haciendo un problemas del paciente
análisis de los datos análisis de los datos haciendo un análisis de los
tomados de la historia tomados de la historia datos tomados de la historia
Identifica de manera pobre los
clínica de manera ordenada, clínica de manera clínica de manera ordenada,
problems del paciente con un
proponiendo ayudas ordenada, proponiendo pocas veces propone ayudas
análisis poco coherente y
dignósticas de manera algunas ayudas dignósticas dignósticas de manera
ordenado , sin proponer
coherente y de acuerdo lo de manera coherente y con coherente y de acuerdo lo
ayudas diagnosticas que se
Establece e interpreta ayudas diagnosticas evidenciado en la alguna evidenciado en la evidenciado en la
adhieran a la bibliografia
bibliografía analizada. bibliografía analizado. bibliografía analizada.
analizada.
R
Tiene una visión holística No evidencia una visión
que le permita integrar holística que le permita
2 todos los elementos para la integrar todos los elementos
atención en salud y para la atención en salud y
0 atención primaria en salud atención primaria en salud
incluyendo aspectos incluyendo aspectos
% operativos, tecnologícos y
Le cuesta integrar algunos Algunas veces logra integrar
operativos, tecnologícos y
elementos en salud y los elementos en salud y
recursos de la salud para el atención primaria en salud atención primaria en salud que recursos de la salud para el
manejo de los pacientes a que pemita el manejo de permita el manejo de los manejo de los pacientes a
Usa tecnología y los recursos de salud de través de la evidencia través de la evidencia
manera racional los pacientes a través de la pacientes a través de la
científica soportada según evidencia científica evidenia científica soportada científica soportada según el
el nivel formativo que cursa. soportada, según el nivel según el nivel formativo que nivel formativo que cursa.
formativo que cursa. cursa.
Incorpora e integra algunas
Incorpora e integra
actividades de
actividades de Pocas veces incorpora e No logra incorporar e
investigación que le
investigación que le integra actividades de integrar actividades de
permitan aplicar nuevas
permitan aplicar nuevas investigación que le permitan investigación que le
estrategias, metodologías y
estrategias, metodologías y aplicar nuevas estrategias, permitan aplicar nuevas
saberes en el abordaje de
saberes en el abordaje de metodologías y saberes en el estrategias, metodologías y
los pacientes, familias y
los pacientes, familias y abordaje de los pacientes, saberes en el abordaje de
comunidades, teniendo en
comunidades, teniendo en familias y comunidades, los pacientes, familias y
cuenta el contexto en el
cuenta el contexto en el que teniendo en cuenta el contexto comunidades, teniendo en
que se encuentra
se encuentra fomentando la en el que se encuentra y pocas cuenta el contexto en el que
fomentando en algunas
participación coordinada en
ocasiones la participación veces fomenta la participación se encuentra y no fomenta
las tomas de decisiones que coordinada en la toma de la participación coordinada
coordinada en las tomas de
deben desmostrarse a tavés decisiones que deben en las tomas de decisiones
decisiones que deben
de las prácticas en el desmostrarse a tavés de las que deben desmostrarse a
desmostrarse a tavés de las
hostpial simulado prácticas en el hostpial tavés de las prácticas en el
prácticas en el hostpial
permitiendo lograr simulado, por lo tanto rara vez hostpial simulado así como
actividades de investigacion y apliacion del simulado permitiendo
experiencia y seguridad obtiene experiencia y no obtiene experiencia y
conocimiento en HUS lograr experiencia y
ante una situación seguridad ante una situación seguridad ante una
seguridad ante una
problema . situación problema . problema . situación problema .
TOTAL COMPETENCIA DEL SABER 0
8
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
Registra los datos de la Registra algunos datos de Registra los datos de No registra los datos de la
D anamnesis, exploración la anamnesis, exploración anemanesis, exploracion fisica anamnesis, exploración
física y seguimiento del física y seguimiento del y seguimiento de manera muy física y seguimiento del
I paciente agrupando los paciente agrupandolos y pobre que no le permite paciente agrupando los
S datos y relacionandolos e relacionandolos e agruparlos y relacionarlos con datos y relacionandolos e
Realiza historias clinicas y evoluciones de identificando los posibles identificando ciertos al situación porblema de identificando los posibles
H C acuerdo a las normas médicas y legasles problemas de acuerdo a la porblemas, de acuerdo a la acuerdo a la normatividad problemas de acuerdo a la
normatividad vigente. normatividad vigente. vigente. normatividad vigente.
A I 6 vigentes
C P 0 El estudiante a través de
charlas, infografias y El estudiante de alguna
E L % actividades de manera intenta
comunicación logra
R I concientizar a los pacientes,
concientizar a los
pacientes, familia y
El estudiante algunas veces El estudiante no realiza
realiza actividades que le actividades que le permitan
N familia y comunidad sobre comunidad sobre la permiten cocientizar a los cocientizar a los pacientes,
la importancia de importancia de promoción pacientes, familia y comunidad familia y comunidad sobre
A promoción y prevención de y prevención de la sobre la promoción y la promoción y prevención
la enfermedad.
R Educa a los pacientes, la familia y la comunidad
enfermedad. prevención de la salud de la salud
TOTAL COMPETENCIA DEL HACER 0
Motivación e Interes
S 2
E 0 Actitud idonea hacia el paciente y personal de salud
9
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA TÍTULO:
MICROCURRICULO /SYLLABUS CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
ESTRATÉGIAS Y
Semana
TÉCNICAS DE EJES DE CONTENIDOS HT HI
y/o RESULTADOS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN TP
APRENDIZAJE ENEÑANZA -
Sesiones APRENDIZAJE
Valora las prácticas de
Detecta los consumo de alimentos
requerimientos durante la entrevista (tipo
nutricionales ideales de un de alimento, 1. Definición de crecimiento.
individuo en distintas cantidad, calidad, 2. Como se da el proceso de crecimiento desde la
situaciones específicas, ya inocuidad y frecuencia). etapa fetal hasta la adolescencia
sea sano o enfermo, dando 3. Antropometría
importancia a la lactancia Clase magistral con taller de 4. Conceptos de ingesta y gasto calórico
materna como pilar Identifica los factores de
casos para categorizar 5. Componentes energéticos
fundamental de una buena riesgo para 10 19
necesidades nutricionales en 6. Función de los nutrientes y las necesidades
nutrición y garantizar la enfermedades por alimentos
Semana cada etapa del crecimiento mínimas requeridas
1 a la 8 estrategia de una infantil. 7. Lactancia materna y alimentación
alimentación completa, Nombra las ventajas de la complementaria.
equilibrada, suficiente y lactancia materna y sus 8. Req uerimientos hidroclóricos día en la edad
adecuada en cada etapa del contraindicaciones pediátrica.
desarrollo de la niñez. absolutas y relativas
Demuestra las distintas Clase magistral y taller de Realiza las medidas 1. Historia clínica pediátrica
10
formas de evaluación del toma de medidas antropométricas y las sabe 2. Desnutrición infantil 19
crecimiento y desarrollo antropométricas y interpretar 3. Obesidad y talla baja
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
10
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
11
PROCESO: FORMACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA
TÍTULO: MICROCURRICULO /SYLLABUS
CÓDIGO: R-FAC-002
VERSIÓN: 002
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Año de Publicación ó Base de Datos
Título Autor Disponibilidad Física Disponibilidad Virtual
RA1 Edición Suscrita
Tratado de pediatría Nelson 21a. Edición - 2 Volúmenes NO SI Clinicalkey
RA2 Nelson Essentials of Pediatrics Marcdante, Karen J. 2019 NO SI Clinicalkey
Pediatric Secrets Polin, Richard A. 7a. Edición NO SI Clinicalkey
12