Primera Tarea Laboral Ii Los Conflictos de Trabajo
Primera Tarea Laboral Ii Los Conflictos de Trabajo
Primera Tarea Laboral Ii Los Conflictos de Trabajo
DERECHO LABORAL II
TEMA
PROCESO LABORAL
MAESTRA:
NOMBRES:
FECHA:
15.09.2021
2
INDICE
CONFLICTO
conflicto trasladándolo al campo del derecho va a tener varios sinónimos, entre ellos:
diferencia, controversia, colisión, litigio, etcétera. En todos los casos el vocablo hace alusión
CONFLICOT DE TRABAJO
Es toda diferencia que surge entre los sujetos del derecho obrero, con motivo de la
producirse en las relaciones de trabajo; este nombre se puede aplicar a las diferencias jurídicas
incumplimiento de sus cláusulas, así como a las infracciones de una ley laboral que no acatan
En sentido amplio los conflictos laborales se definen como: las ficciones que pueden
producirse en las relaciones de trabajo. Un concepto más amplio que abarca lo mismo la
4
salarial.
entre intereses
individuos sino
como un valor en sí mismo. Este puede ser definido por el propio grupo y no por
los individuos que lo integran. EJEMPLO LOS SINDICATOS con LOS
EMPLEADORES.
aplicación de las
sindicatos de
convenio
para todos
ante las que has tenido que lidiar con infinidad de conflictos que solucionaste de alguna
Sin embargo, es importante resolver la situación de una forma eficaz para que no se repita el
de manera efectiva:
FACILITACIÓN
o diversos asuntos. Y es que, alguien totalmente imparcial siempre será de ayuda a la hora de
MEDIACIÓN
Cuando estamos ante una situación laboral con un conflicto de por medio, un mediador
tiene la función de guiar con el fin de llegar a un acuerdo sobre las posibles soluciones.
Se trata de una persona que trata de realizar el proceso lo más fácil posible, cuyo papel
Sí, puede parecer lo mismo (o casi) que la facilitación. Quizá la diferencia radica en que la
mediación es algo más formal y se recurre a ella solo cuando existe alguna relación entre las
partes implicadas.
INDAGACIÓN
Esta técnica, que busca clarificar y realizar recomendaciones en función de los datos
objetivos, resulta realmente útil cuando hablamos de aspectos o ambientes muy técnicos.
9
Se suele llevar a cabo a través de mesas compuestas por especialistas que realizan una
ARBITRAJE
En este caso, las partes recurren a un árbitro, que actúa a modo de juez, en función de los
Es otra manera, pero suele dar como resultado soluciones menos satisfactorias que las dos
primeras.
buscar solución a las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que surgen en
la Administración Pública y su personal (todo aquel que no es funcionario público y por tanto
se encuentra sujeto al derecho laboral). El objeto de estudio del proceso laboral son los
DERECHO LABORAL
realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una
10
social. Porque regula las relaciones Jurídicas-Laborales, establecidas entre los dos polos de la
Sociedad Capitalista. Y debido a los grandes choques de sus intereses protegidos, vemos que
Venezuela, donde se plasma un serial de Códigos y Leyes que en las últimas décadas han
general.
luego a los Empleados. Hoy en día posee una cobertura muy amplia ya que Regula Deberes y
Derechos de Empleados y Empleadores Obreros o Patronos. Por otra parte, norma todo lo
Trabajo.
Es un Derecho Concreto y Actual: si bien es cierto que, en la Ley del Trabajo, existen
normas de carácter abstracto, la normativa está adaptada a las necesidades del País,
AUTONOMÍA.
Positivo, y cuenta hoy con una triple autonomía: científica, jurídica y didáctica. Todas se
prestan mutuo auxilio, dadas las zonas comunes que presenta. Ninguna de ellas puede
instituciones del Derecho Laboral, son susceptibles de una sistematización orgánica que da
quedan reguladas y protegidos los sujetos que en las mismas intervienen, por
expresamente establecidas.
Gratuidad. Exige que las actuaciones laborales, así como ciertos actos
contacto inmediato con las partes del juicio laboral, así como intervenir en
verbal.
obscura o irregular.
CELERIDAD.
La celeridad constituye un imperativo de todo litigio, pero en el laboral tiene una mayor
dimensión, pasando a ser la síntesis, la meta y un "medio de medios", porque como afirma
La doctrina parece no ponerse de acuerdo en tomo a este debatido punto. Para unos, como
Don Mario Pasco Cosmópolis, la celeridad constituye, junto a otras, una peculiaridad,
14
derivada o correlato de los principios del proceso laboral. Este connotado autor sus laboralista
proceso ideal en el que el máximo de actos pueda ser cumplido en un mínimo de diligencias,
aras de lograr una resolución no sólo justa y equilibrada, sino pronta, habida cuenta de la
naturaleza alimentaria de los derechos patrimoniales del trabajador y la urgencia social que
integrantes del Principio Protector a los que gran número de estudiosos han tomado por
LA SIMPLICIDAD
A pesar del principio de simplicidad que debe reinar en todo lo relativo a la materia que
rigurosos, con la finalidad de que no se desvirtúe la esencia del Derecho de Trabajo con
intromisiones del Derecho Común, materia de la que, ciertamente, debe guardar cierta
distancia.
LA ORALIDAD.
la autoridad laboral a hacer efectivos sus derechos en forma verbal. El proceso del derecho
SISTEMA MIXTO.
LA GRATUIDAD.
La gratuidad, por lo tanto, supone que el servicio o el bien no tiene precio, y por
modos, es importante destacar que no existe ningún servicio ni ningún bien que
Todos los servicios y los productos tienen un costo de producción y acarrean una
un bien económico. En ese caso habría que hablar de un bien libre, que carece de
que se da en gratuidad.
al no pago por parte del consumidor o usuario. Entre 2009 y 2017, por citar un
de los partidos de fútbol de Primera División, ya que los televidentes no tenían que
pagar para acceder a dichos contenidos. Sin embargo, otros advertían que el Estado
que los ciudadanos, a su vez, financiaban al Estado a través del pago de impuestos.
Principio por el que el órgano judicial, por su propia iniciativa, da al proceso el curso que
corresponda.
Principio rector del proceso laboral que impone al órgano judicial el deber de favorecer
hasta el final la tramitación del proceso con especial énfasis en la ejecución laboral sin
necesidad de que las partes soliciten su continuación, pudiendo para ello el juez social adoptar
un papel más activo que el que derivaría de la aplicación rigurosa del principio dispositivo o
de aportación de parte.
rigor que en el proceso civil, es decir, en esta rama ese principio está matizado por varios
demanda, el otorgamiento de la palabra a las partes a discreción del juez, la posibilidad de que
ordene continuar una prueba aunque esté renunciada por la parte, preguntar libremente a
LA ACCIÓN LABORAL.
Cuando los trabajadores acuden ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje e inician un
común es de 20 años.
consecuencia el juez no puede pronunciarla de oficio y además que no puede ser invocada en
casación.
los derechos correspondientes porque sus plazos se han vencido, existe una posibilidad para
combatir la prescripción. Cuando hay una acción la ley le da un plazo para ejercer esa acción,
si la acción no se ejerce en ese plazo habrá prescrito la acción. Pero la obligación natural
subsiste.
Ej.: Pérez trabaja con García, es su trabajador 5 años. García tiene una empresa que se ve
en dificultad y deja de pagar el salario de Pérez, a los tres meses de darse esta situación Núñez
decide presentar su dimisión y decide reclamar. Esto se dio entre los meses de octubre a
diciembre, el 22 de diciembre del 2000. Pérez demanda el 11 de abril del 2001. ¿Cuáles
derechos reclama Pérez? Preaviso, cesantía (art. 101), salario de navidad, indemnización del
art. 95 y salarios.
Aquí en el fondo hay dos tipos de derechos, los derechos correspondientes a salarios y los
acción prescribió porque debió demandar a más tardar 3 meses después de la dimisión.
18
La SCJ ha dicho que el juramento decisorio no puede combatir la prescripción salvo que se