Une en 60617 6 1997
Une en 60617 6 1997
Une en 60617 6 1997
española
Junio 1997
Graphical symbols for diagrams. Part 6: Production and conversion of electrical energy.
OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 21 404-6 de mayo 1995.
ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 200 Normas Básicas
Eléctricas cuya Secretaría desempeña AENOR.
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 22798:1997
30 Páginas
ICS: 01.080.30
Descriptores: Convertidor eléctrico, producción de energía eléctrica, diagrama eléctrico, símbolo eléctrico.
Versión en español
Graphical symbols for diagrams. Part 6: Symboles graphiques pour schémas. Par- Graphische Symbole für
Production and conversion of electrical tie 6: Production, transformation et con- Schaltpläne. Teil 6: Schaltzeichen
energy. (IEC 617-6:1996) version de l'énergie électrique. für die Erzeugung und
(CEI 617-6:1996) Umwandlung elektrischer Energie.
(IEC 617-6:1996)
Esta Norma Europea ha sido aprobada por CENELEC el 1996-03-05. Los miembros de CENELEC están sometidos
al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin mo-
dificación, la Norma Europea como norma nacional.
Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en la Secretaría Central de CENELEC, o a través de sus miembros.
Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua reali-
zada bajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Cen-
tral, tiene el mismo rango que aquéllas.
Los miembros de CENELEC son los comités electrotécnicos nacionales de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países
Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
CENELEC
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN ELECTROTÉCNICA
European Committee for Electrotechnical Standardization
Comité Européen de Normalisation Electrotechnique
Europäisches Komitee für Elektrotechnische Normung
SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 35 B-1050 Bruxelles
ÍNDICE
Página
ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
DECLARACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ANTECEDENTES
El texto del documento 3A/384/FDIS, futura edición 2 de CEI 617-6, preparado por el SC 3A, Sím-
bolos gráficos para esquemas, del TC 3, Documentación y símbolos gráficos, de CEI, fue sometido al
voto paralelo CEI-CENELEC y fue aprobado por CENELEC como EN 60617-6 el 1996-03-05.
DECLARACIÓN
El texto de la Norma Internacional CEI 617-6:1996 fue aprobado por CENELEC como Norma Euro-
pea sin ninguna modificación.
EN 60617-6:1996 -6-
INTRODUCCIÓN
Esta parte de CEI 617 constituye un elemento de una serie que trata sobre los símbolos gráficos para esquemas.
El objeto y campo de aplicación así como las Normas para consulta de esta serie, se indican en CEI 617-1.
Los símbolos se han diseñado según los requisitos de la futura ISO 11714-1*. Se ha utilizado un tamaño de módulo
M= 2,5 mm. Para mayor legibilidad, en esta norma, los símbolos más pequeños han sido agrandados al doble de
tamaño, añadiéndose la marca "200%" en la columna del símbolo. Para ahorrar espacio, los símbolos más grandes
han sido reducidos a la mitad de tamaño, añadiéndose la marca "50%" en la columna del símbolo. Según el capítu-
lo 7 de la futura ISO 11714-1 el tamaño de los símbolos, (por ejemplo la altura) puede modificarse para hacer sitio
a un mayor número de terminales o para otros requisitos de presentación. En todos los casos, ya se doble, se re-
duzca a la mitad el tamaño o se modifiquen las dimensiones, se debe mantener, sin cambiar de escala, el espesor
original de la línea.
Los símbolos de esta norma se representan de manera que la distancia entre las líneas de conexión es un múltiplo
del tamaño de un cierto módulo. Se ha elegido el valor de 2M para proveer espacio suficiente para las marcas de
los terminales. Los símbolos están hechos al tamaño conveniente para la comprensión de los mismos, usando sin
excepción, la misma plantilla para la representación de todos los símbolos.
Todos los símbolos se basan en una plantilla hecha con un sistema de diseño asistido por ordenador. La plantilla
utilizada aparece en el fondo de los símbolos representados.
Los símbolos antiguos que formen parte del Anexo A de la primera edición de CEI 617-6 para un período de tran-
sición, ya no forman parte de esta segunda edición, ya que se retiraran del uso definitivamente.
El índice del Anexo B incluye una lista alfabética de los nombres de los símbolos y sus números correspondientes.
Los nombres de los símbolos están basados en la descripción de los mismos dad en esta parte. El índice general,
incluye una lista alfabética de los símbolos dados en todas las partes de CEI 617-1.
Nº Símbolo Descripción
06-01-01 Un devanado
1 El número de devanados separados puede indicarse:
– o mediante el número de trazos representados;
– o mediante un número al lado del símbolo.
EJEMPLOS
06-01-02
Tres devanados separados
06-01-03 Seis devanados separados
2.1 El método de conexión de los arrollamientos de los transformadores puede indicarse también por códigos. Véa-
se la norma CEI 76 Transformadores de potencia.
Nº Símbolo Descripción
06-02-01 Devanado bifásico
(Continúa)
EN 60617-6:1996 -8-
Nº Símbolo Descripción
06-02-03 Devanado tetrafásico con neutro accesible
(Fin)
-9- EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
Distinción entre diversos tipos de devanados con diferen-
tes funciones
06-03-01 Devanado de conmutación o de compensación
Nº Símbolo Descripción
06-04-01 Máquina, símbolo general
El asterisco, *, será sustituido por uno de los símbolos
literales siguientes:
C Conmutatriz
G Generador
GS Generador síncrono
M Motor
MG Máquina que puede ser utilizada como generador o
como motor
MS Motor síncrono
Los símbolos 02-02-01 y 02-02-04 pueden complementar
a los anteriores como se indica en las secciones 5 a 8
Para los generadores de potencia no rotativos, véase sec-
ción 16
06-04-02 Motor lineal, símbolo general
(Continúa)
EN 60617-6:1996 - 10 -
Nº Símbolo Descripción
06-04-03 Motor paso a paso, símbolo general
(Fin)
Nº Símbolo Descripción
06-05-01 Motor serie, de corriente continua
Nº Símbolo Descripción
06-06-01 Motor serie, monofásico
Nº Símbolo Descripción
06-07-01 Generador síncrono trifásico de imán permanente
(Continúa)
EN 60617-6:1996 - 12 -
Nº Símbolo Descripción
06-07-03 Generador síncrono, trifásico con inducido en estrella y
con neutro accesible
(Fin)
8.1 Es conveniente utilizar el símbolo general de la máquina (06-04-01) para representar una máquina asíncrona
cuyo rotor no tiene conexiones externas, por ejemplo para un motor de jaula. Es conveniente dibujar un círculo
interior, que represente al rotor, si éste presenta conexiones externas, véase por ejemplo el símbolo 06-08-03.
Nº Símbolo Descripción
06-08-01 Motor de inducción trifásico de jaula
(Continúa)
- 13 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-08-03 Motor de inducción trifásico de rotor bobinado
(Fin)
1 Para un mismo tipo de transformador existen dos formas diferentes para los símbolos:
– Forma 1: Se utiliza un círculo para representar cada arrollamiento. Preferentemente su uso está limitado a re-
presentaciones unilineales. De esta forma no se emplean los símbolos para los núcleos de los transformadores.
– Forma 2: Se utiliza el símbolo 04-03-01 para representar cada arrollamiento. Se pueden establecer diferencias
entre determinados arrollamientos mediante el número de semicírculos.
2 Para la representación de los núcleos de los transformadores, véase la descripción del símbolo 04-03-01.
3 En el caso de símbolos de transformadores de corriente o de impulsos, pueden utilizarse líneas rectas para la
representación de los arrollamientos primarios con cualquiera de las dos formas. Véase la sección 13.
4 La CEI 375 da un método para indicar la correspondencia entre las polaridades instantáneas de las tensiones en
circuitos eléctricos acoplados. Como ejemplo de aplicación, véase el símbolo 06-09-03.
EN 60617-6:1996 - 14 -
Nº Símbolo Descripción
06-09-01 Forma 1 Transformador de dos arrollamientos
06-09-05 Forma 2
(Continúa)
- 15 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-09-06 Forma 1 Autotransformador
06-09-07 Forma 2
06-09-11 Forma 2
(Fin)
EN 60617-6:1996 - 16 -
Nº Símbolo Descripción
06-10-01 Forma 1 Transformador monofásico de dos arrollamientos apanta-
llado
06-10-02 Forma 2
06-10-04 Forma 2
06-10-06 Forma 2
(Continúa)
- 17 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-10-07 Forma 1 Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo
06-10-08 Forma 2
06-10-10 Forma 2
(Continúa)
EN 60617-6:1996 - 18 -
Nº Símbolo Descripción
06-10-11 Forma 1 Banco trifásico de tres transformadores monofásicos, co-
nexión estrella-triángulo
06-10-12 Forma 2
06-10-14 Forma 2
(Continúa)
- 19 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-10-15 Forma 1 Transformador trifásico, conexión estrella-zig-zag con
neutro accesible
06-10-16 Forma 2
06-10-18 Forma 2
(Fin)
EN 60617-6:1996 - 20 -
Nº Símbolo Descripción
06-11-01 Forma 1 Autotransformador monofásico
06-11-02 Forma 2
06-11-04 Forma 2
06-11-06 Forma 2
- 21 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-12-01 Forma 1 Regulador de inducción trifásico
06-12-02 Forma 2
13.1 Para transformadores de medida o transformadores de impulsos, utilizar el símbolo apropiado de la sección 9.
Nº Símbolo Descripción
06-13-01A Forma 1 Transformador de tensión
06-13-01B Forma 2
(Continúa)
EN 60617-6:1996 - 22 -
Nº Símbolo Descripción
06-13-02 Forma 1 Transformador de corriente de dos núcleos con un arro-
llamiento secundario en cada uno
Los símbolos de los terminales dibujados en cada extremo
del circuito primario indican que se trata de un único apa-
rato. Los símbolos de los terminales se pueden omitir si
se indican las designaciones de éstos
En la forma 2, se pueden omitir los símbolos de los nú-
cleos
06-13-03 Forma 2
06-13-05 Forma 2
06-13-07 Forma 2
(Continúa)
- 23 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-13-08 Forma 1 Transformador de corriente con cinco vueltas de un con-
ductor como arrollamiento primario
Este tipo de transformador no tiene arrollamiento prima-
rio incorporado
06-13-09 Forma 2
06-13-11 Forma 2
06-13-13 Forma 2
(Fin)
EN 60617-6:1996 - 24 -
Nº Símbolo Descripción
06-14-01 Convertidor, símbolo general
06-14-03 Rectificador
Nº Símbolo Descripción
06-15-01 Elemento de pila
Elemento acumulador
Batería de pilas o de acumuladores
El trazo largo representa el polo positivo, el trazo corto
representa el polo negativo
06-15-02 Suprimido Transferido al anexo A: 06-A1-01
06-15-03 Suprimido Transferido al anexo A: 06-A1-02
- 25 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-16-01 Generador, símbolo general
Para un generador rotativo, utilizar el símbolo 06-04-01
Nº Símbolo Descripción
06-17-01 Fuente de calor, símbolo general
Nº Símbolo Descripción
06-18-01 Generador termoeléctrico con fuente de calor por combus-
tión
(Continúa)
EN 60617-6:1996 - 26 -
Nº Símbolo Descripción
06-18-02 Generador termoeléctrico con fuente de calor por radia-
ción no ionizante
(Fin)
- 27 - EN 60617-6:1996
Nº Símbolo Descripción
06-19-01 Regulador de bucle cerrado
El asterisco se deberá, o bien reemplazar por un símbolo
literal o gráfico que indique el comportamiento de transi-
ción, o bien omitir
Para representar un regulador de bucle abierto, el símbolo
se utilizará con una sola entrada
EJEMPLO:
EN 60617-6:1996 - 28 -
ANEXO A (Informativo)
SÍMBOLOS ANTIGUOS
Este anexo contiene una selección de símbolos normalizados en la norma CEI 617-6 (1983) que ahora se han supri-
mido. Estos símbolos se presentan aquí con la única finalidad de facilitar la comprensión de esquemas antiguos.
(En este anexo se han puesto entre paréntesis los números de la publicación de 1983.)
Nº Símbolo Descripción
06-A1-01 Forma 1 Pila o batería de acumuladores
(06-15-02)
06-A1-02 Forma 2
(06-15-03)
- 29 - EN 60617-6:1996
ANEXO B (Informativo)
ÍNDICE ALFABÉTICO
A
autotransformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 06-09-06 escobilla (sobre anillo colector o sobre
autotransformador monofásico . . . . . . . . . . . ... 06-11-01 un conmutador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-03-04
autotransformador monofásico con regulación
de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 06-11-05
autotransformador trifásico, conexión en estrella ... 06-11-03 F
fuente de calor por combustión . . . . . . . . . . . . . . . 06-17-03
B fuente de calor por radioisótopos . . . . . . . . . . . . . 06-17-02
fuente de calor, símbolo general . . . . . . . . . . . . . . 06-17-01
banco trifásico de tres transformadores monofásicos,
conexión estrella-triángulo . . . . . . . . . . . . . . . 06-10-11
batería de pilas o de acumuladores . . . . . . . . . . . 06-15-01 G
generador de corriente continua con excitación
C compuesta corta, representado con terminales
y escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-05-03
conmutatriz trifásica con excitación en derivación generador fotovoltaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-18-06
(shunt) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 06-07-05 generador manual (generador de corriente de
convertidor de corriente continua (dc/dc) . . . . . .. 06-14-02 llamada, magneto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-04-04
convertidor rotativo, de corriente continua, generador, símbolo general . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-16-01
con devanado de excitación común . . . . . . . . .. 06-05-05 generador síncrono, trifásico con inducido en estrella
convertidor rotativo, de corriente continua, y con neutro accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-07-03
con excitación común por imán permanente . . . .. 06-05-04 generador síncrono trifásico, con los dos terminales
convertidor, símbolo general . . . . . . . . . . . . . .. 06-14-01 de cada devanado de fase accesibles . . . . . . . . . . 06-07-04
generador síncrono trifásico de imán permanente . . . 06-07-01
generador termoeléctrico con fuente de calor
D por combustión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-18-01
generador termoeléctrico con fuente de calor
devanado bifásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-01 por radiación no ionizante . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-18-02
devanado bifásico, a 4 hilos . . . . . . . . . . . . . . . . 06-01-06 generador termoeléctrico con fuente de calor
devanado de conmutación o de compensación . . . . . 06-03-01 por radioisótopos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-18-03
devanado derivación (shunt) o devanado generador termoiónico de semiconductor con
independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-03-03 fuente de calor por radiación no ionizante . . . . . . . 06-18-04
devanado hexafásico en doble triángulo . . . . . . . . 06-02-10 generador termoiónico de semiconductor con
devanado hexafásico en doble zig-zag con fuente de calor por radioisótopos . . . . . . . . . . . . 06-18-05
neutro accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-13
devanado hexafásico en estrella . . . . . . . . . . . . . 06-02-12
devanado hexafásico en polígono . . . . . . . . . . . . 06-02-11 I
devanado polifásico con m fases separadas . . . . . . 06-01-05
devanado serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-03-02 inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-14-05
devanado tetrafásico con neutro accesible . . . . . . . 06-02-03
devanado trifásico con fases separadas . . . . . . . . . 06-01-04
devanado trifásico en estrella . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-07 M
devanado trifásico en estrella con neutro accesible . 06-02-08
devanado trifásico en t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-04 máquina, símbolo general . . . . . . . . . . . . . . . . .. 06-04-01
devanado trifásico en triángulo . . . . . . . . . . . . . . 06-02-05 motor de excitación (shunt) en derivación, de
devanado trifásico en triángulo abierto . . . . . . . . . 06-02-06 corriente continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 06-05-02
devanado trifásico en v (60°) . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-02 motor de inducción monofásico de jaula, con
devanado trifásico en zig-zag o en estrellas los terminales del devanado auxiliar accesibles . . .. 06-08-02
conectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-02-09 motor de inducción trifásico con estator en estrella
y arrancador automático incorporado . . . . . . . . . . 06-08-04
motor de inducción trifásico de jaula . . . . . . . . . . . 06-08-01
E motor de inducción trifásico de rotor bobinado . . . . . 06-08-03
motor de repulsión, monofásico . . . . . . . . . . . . . . 06-06-02
elemento acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-15-01 motor lineal de inducción trifásico, con
elemento de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06-15-01 desplazamiento limitado a un solo sentido . . . . . .. 06-08-05
EN 60617-6:1996 - 30 -