TABLEROS DE CONTROL y MANDO 27-82 PDF
TABLEROS DE CONTROL y MANDO 27-82 PDF
TABLEROS DE CONTROL y MANDO 27-82 PDF
Contactores
Ventajas:
interrumpir las corrientes monofsicas o polifsicas elevadas accionando
un auxiliar de mando recorrido por una corriente de baja intensidad.
27
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
28
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
29
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
Partes de que est compuesto:
- Circuito electromagntico:
Consta de tres partes.-
1.- El ncleo, en forma de E. Parte fija.
2.- La bobina: A1-A2.
3.- La armadura. Parte mvil.
30
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
LOS POLOS
La funcin de los polos consiste en establecer o interrumpir la
corriente dentro del circuito de potencia.
Estn dimensionados para que pase la corriente nominal del
contactor en servicio permanente sin calentamientos anmalos.
Consta de una parte fija y una parte mvil.
2.1.- Contactores
Contactos auxiliares:
32
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
- EL ELECTROIMAN
El electroimn es el elemento motor del contactor. Sus elementos
ms importantes son el circuito magntico y la bobina.
CIRCUITO MAGNETICO
El circuito magntico incluye un entrehierro reducido
en posicin cerrado que evita que se produzcan
Remanencias
LA BOBINA
La bobina genera el flujo magntico necesario para atraer la
armadura mvil del electroimn.
33
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
34
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
Para la Seleccin del contactor se debe tomar en cuenta el tipo de carga
que controla y las condiciones en las cuales se efectan los cortes:
2.1.- Contactores
36
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
37
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
38
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
Eleccin del Contactor:
39
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
Eleccin del Contactor:
40
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
Perturbaciones ms frecuentes:
2.1.- Contactores
Averas en contactores.
Son diversas las averas que pueden aparecer en los contactores.
Cunto ms grandes son stos ms potencia pueden soportar y
normalmente se dispone de recambios para;
- Contactos principales.
- Contactos auxiliares.
- Bobinas.
- Diversos elementos mecnicos, muelles, vstagos, etc.
2.1.- Contactores
EL CONTACTOR NO FUNCIONA.
Soluciones:
1. Comprobar los esquemas de conexin, comprobar el voltaje que le llega
a la bobina.
2. Comprobar las piezas mecnicas interiores.
3. Sustituir bobina por otra.
4. Rearmar rel trmico y averiguar la causa del disparo.
43
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
EL CONTACTOR NO QUEDA REALIMENTADO DESPUS DE SOLTAR
EL PULSADOR DE ARRANQUE o MARCHA.
Soluciones:
1. Revisar esquemas de conexin y conectar correctamente las conexiones
defectuosas.
2. Comprobar el estado del contacto auxiliar y cambiar si es necesario.
3. Aflojar el muelle de traccin del equipo mvil, comprobar resistencia y en
caso necesario sustituir.
44
4. Sustituir resistencia limitadora.
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
EL CONTACTOR NO ABRE AL PRESIONAR EL PULSADOR DE PARO.
Soluciones:
1. Comprobar esquemas de conexionado y corregir los defectos.
2. Cambiar pulsador.
3. Comprobar las piezas internas del contactor, el equipo mvil, y que ninguna
pieza est en posicin anormal.
4. Revisar posibilidad de cortocircuitos o cadas de tensin y cambiar los
contactos si es necesario.
5. Seguir el conexionado hasta encontrar cables conectados incorrectamente. 45
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
EL CONTACTOR UNA VEZ CERRADO PRODUCE MUCHO RUIDO.
2.1.- Contactores
Soluciones:
1. Comprobar tensin de la lnea, verificar la tensin nominal a la bobina.
2. Reducir el valor de la resistencia limitadora o sustituir la misma.
6. Limpiar las superficies polares, comprobar que los muelles electroimn estn
correctamente.
2.1.- Contactores
Soluciones:
1. Si los contactos son de cobre pasarles la lija 00 o en su defecto lo
recomendado por el fabricante, si los contactos son de plata NO deben lijarse.
2. Comprobar si el contactor est preparado para soportar esas cargas si no es
as sustituirlo por otro del calibre adecuado.
3. Restablecer la presin adecuada y sustituir los contactos desgastados.
4. Apretar los contactos flojos y limpiar.
48
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
DESGASTE PREMATURO DE LOS CONTACTOS.
Solucin:
49
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
SOLDADURA DE LOS CONTACTOS.
Soluciones:
50
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
CALENTAMIENTO EXCESIVO DE LA BOBINA (> 80 C SOBRE UNA
TEMPERATURA AMBIENTE DE 35 C)
1. Temperatura superior a 35 C.
4. Sobretensin.
2.1.- Contactores
CLENTAMIENTO EXCESIVO DE LA BOBINA (> 80 C SOBRE UNA
TEMPERATURA AMBIENTE DE 35 C)
Soluciones;
3. Sustituir la bobina.
4. Medir la tensin y comprobar que no excede de un 10% de la tensin nominal
de la bobina, si no se pudiera corregir la sobretensin cambiar la bobina por otra
de mayor tensin.
2.1.- Contactores
ROTURA DE LA BOBINA POR CAUSAS MECNICAS.
Soluciones;
53
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.1.- Contactores
EL CIRCUITO MAGNTICO NO REALIZA CORRECTAMENTE LA ATRACCIN.
2. Bobina interrumpida.
Soluciones;
2.1.- Contactores
DEFICIENCIA EN LA DESCONEXIN.
Soluciones;
2.2.- FUSIBLES
Proteccin contra:
Cortocircuitos (origen elctrico)
Sobrecargas prolongadas (origen mecnico)
56
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
57
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
Clase gL
Protege cables y aparatos de maniobras en general, con capacidad
de interrupcin desde la corriente mnima (convencional de fusin)
hasta la capacidad de ruptura nominal.
Clase aM
Protege motores operando rpidamente contra cortocircuito, teniendo
su curva caracterstica un retardo en la zona de los 10 a 20 seg. a fin
de permitir un elevado nmero de arranques, sin producir su
envejecimiento
58
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
Clase aR
Protege semiconductores de potencia, hacindolo a muy alta
velocidad sin generar sobretensiones peligrosas, aplicadas a los
restantes dispositivos sanos.
Clase gTr
Protege transformadores de distribucin, cuya curva caracterstica
impide el dao al transformador permitiendo la existencia de sobre
corrientes normales de funcionamiento.
Clase gC
Protege capacitores en baja tensin, teniendo elevada capacidad
para soportar armnicas superiores e intensidades debidas a
sobretensiones de hasta un 10% por encima de la nominal. Todas
estas clases de fusibles se fabrican en tamao 00, 1, 2, 3, 4 y 4a,
amperajes de 2 a 1600 amp. y tensiones desde 250/1500 V.
59
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
2.2.1.Tipos.-
Tipo Clase Tensin Servicio Amperaje Proteccin
60
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
2.2.1.Tipos.-
Tipo Clase Tensin Servicio Amperaje Proteccin
61
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
2.2.1.Tipos.-
a) Por su Proteccin:
62
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
63
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
64
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
65
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
c) Por su Construccin:
Los ms usados:
66
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
2.2.- FUSIBLES
c) Por su Construccin:
Los ms usados:
NH (Base y Fusible)
Tamao:
00 2 a 160A
0 6 a 160A
1 25 a 250A
2 80 a 400A
3 80 a 630A
4 630 a 1250A
67
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
68
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
69
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
71
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
72
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
- Rels termomagnticos
Se aplican sobre todo en la gama domstica e
industrial de pequeo calibre. En estos aparatos
de tipo modular, el rel es integrado en el
interruptor automtico.
- Rels electrnicos
Se utilizan casi en toda la gama de interruptores,
porque esta solucin ofrece una gran flexibilidad y
porque se han hecho cada vez ms econmicos. 73
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
74
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
77
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
78
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
79
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
80
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
POR SU MONTAJE:
- Riel DIN.- Llamados tambin mini-interruptores.
- Fijos.- Con conexin directa de cables de entrada y salida.
- Extraibles.- Los cables se conectan a la base donde se inserta
el interruptor.
POR SU ACOMETIDA:
- Enchufables.- La acometida es mediante clavijas de conexin.
- Atornillar.- La acometida es atornillando los conductores.
POR SU REGULACIN:
- Sin Regulacin.- Valores Prefijados de fbrica.
- Con Regulacin Trmica.- Slo con regulacin trmica.
- Con Regulacin Trmica y Magntica.- Con regulacin
trmica y magntica.
81
DISEO DE TABLEROS DE CONTROL y MANDO
82