Nom 025
Nom 025
Nom 025
El 30 de diciembre de 2008, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial
de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación
en los centros de trabajo, que entró en vigor el 2 de marzo de 2009.
El estudio permite identificar los puestos y las áreas visuales, para proveer una eficiente y
confortable visión en las actividades que realiza el trabajador para que el ambiente de trabajo sea
seguro.
CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL RECONOCIMIENTO?
Identificar:
5 6 7 8
Condicion critica Iluminación Iluminación
Deslumbramiento
de iluminacion complementaria especial
Deficiencia de Cualquier brillo que Alumbrado adicional Cantidad específica
iluminación en el produce molestia a la iluminación de luz para distintas
sitio de trabajo general actividades
En base a la norma, se ofrecen las
siguientes definiciones:
9 10 11 12
Iluminacion Luxometro Puntos focales
Iluminancia
localizada de las luminarias
Relacion de el flujo Es la que está diseñada Instrumento Es la proyección
luminoso con en una solo para cubrir el diseñado para medir vertical de la lámpara
superficie en unidad espacio de trabajo la iluminancia al plano de trabajo
de área
13 14
Reflexion Tarea visual
La luz que incide Actividad que se
en un cuerpo y es desarrolla con ciertas
proyectada condiciones de
iluminación
Obligaciones de las partes
PATRON
- Mostrar autoridad en el área de trabajo.
- Contar con los niveles de iluminación designados.
- Reconocimiento de las condiciones de iluminación
- Contar con informes de resultados de evaluaciones de iluminación.
- Informar a los trabajadores los riesgos del deslumbramiento.
-Practicar exámenes anuales de agudeza visual a los trabajadores.
- Instalar sistemas de iluminación de emergencia.
TRABAJADORES
Entrevista Fisica
• Exhibe las evidencias con los elementos y/o mecanismos El patrón cumple cuando, derivado
de difusión para dar a conocer los riesgos a los trabajadores de un recorrido por las instalaciones
de las áreas o puestos de trabajo con iluminación deficiente, del centro de trabajo, identifica que
excesiva o que provoque deslumbramiento existen los sistemas de iluminación
• Al realizar la(s) entrevista(s) al personal del centro de de emergencia y éstos están
trabajo involucrado en las áreas o puestos de trabajo, se funcionando
constata que identifican los riesgos relacionados con
iluminación deficiente, excesiva o que provoque
deslumbramiento.
Evaluación de los niveles de
iluminación
2.2
Objetivo Metodologia Cuando se utilice exclusivamente
iluminación natural, se debe realizar al
menos las mediciones en cada área o
puesto de trabajo
Evaluar los niveles de 2.1 2.3
iluminación en las
áreas y puestos de Encender las lámparas con antelación, Las áreas de trabajo se deben dividir
trabajo seleccionados permitiendo que el flujo de luz se en zonas del mismo tamaño, de
estabilice; si se utilizan lámparas de acuerdo a lo establecido en la
descarga, incluyendo lámparas columna A (número mínimo de zonas
fluorescentes, se debe esperar un a evaluar) de la Tabla A1, y realizar la
periodo de 20 minutos antes de iniciar medición en el lugar donde haya
las lecturas, en instalaciones nuevas mayor concentración de trabajadores
deben esperar 100 horas. o en el centro geométrico de cada
una de estas zonas
Los sistemas de ventilación deben operar
normalmente,
TABLE A1
El valor del índice de área, para establecer el número de zonas a evaluar, está dado por la ecuación siguiente:
Donde: IC = índice del área. x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en metros. h = altura de la luminaria respecto al
plano de trabajo, en metros.
En donde x es el valor de índice de área (IA) del lugar, redondeado al entero superior, excepto que para valores iguales o
mayores a 3 el valor de x es 4. A partir de la ecuación se obtiene el número mínimo de puntos de medición.
Evaluación de
factores de reflexión
Tiene como objetivo evaluar el factor de reflexión de La vigilancia en el cumplimiento de la norma,
las superficies en áreas y puestos de trabajo corresponde a la secretaría del trabajo y previsión
seleccionados social.
Se utiliza el cálculo del factor de reflexión de las Concordancia con normas internacionales.
superficies.
Esta norma no concuerda con ninguna norma
● Se efectúa una primera medición (e1) con la internacional, por no existir referencia alguna al
fotocelda de luxometro hasta que la lectura momento de su elaboración.
permanezca constante.
Metodo IES:
Se utiliza para elevar el nivel de iluminación
promedio en el área de trabajo, con base a la
geometría del área y la disposición de las luminarias.
Ep = 1/N (∑E¡)