Codigo Penal Policial
Codigo Penal Policial
Codigo Penal Policial
Ciudadana, LO 13/2015 y Ley 41/2015, de modificación de la LECr. y RDL 6/2015, Ley de Seguridad Vial, ha supuesto para los garantes de la
protección de los derechos, libertades y seguridad ciudadana adaptarse a los nuevos ejes vertebradores de su actuación para dar respuesta legal a
la insaturable demanda ciudadana.
Los Manuales, a todo color, incluyen actualizaciones, novedades e implementaciones que se enviarán telemáticamente mediante correo electrónico
hasta abril de 2018.
La esencia fundamental de un servicio público se encuentra en
satisfacer las necesidades de la sociedad que, ajena al reparto legal
de competencias, reclama la solución de sus problemas a los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que le resultan
más cercanos.
20€
CÓDIGO PENAL
POLICIAL
Sistematizado, jurisprudencia, casuística,
flujogramas, actas y diligencias
ISBN: 978-84-617-4757-3
Depósito legal: MA 28-2017
Imprime: Artes Gráficas Rejas, S.L. Mérida
Abril, 2017
IV. DELITOS
23. Homicidio doloso (art. 138 CP) ................................................................................ 45
24. Asesinato (arts. 139-141 CP) .................................................................................... 47
25. Homicidio por imprudencia grave (art. 142.1 CP) .................................................... 49
26. Homicidio por imprudencia menos grave (art. 142.2 CP) ......................................... 51
27. Lesiones por imprudencia grave (art. 152.1 CP) ....................................................... 53
28. Lesiones por imprudencia menos grave (art. 152.2 CP) ........................................... 55
29. Lesiones (arts. 147-156 ter CP) ................................................................................ 57
30. Riña tumultuaria (art. 154 CP) ................................................................................. 62
31. Consentimiento en las lesiones (arts. 155 y 156 CP) ................................................ 63
32. Trata de seres humanos (art. 177 bis CP) ................................................................. 64
33. Omisión del deber de socorro (arts. 195 y 196 CP) .................................................. 65
34. Violencia de Género y Doméstica ............................................................................ 67
35. Protección penal de la Violencia de Género por LO 1/2004
Protección contra las lesiones (art. 148.4 y 5 CP) ................................................ 68
Protección contra los malos tratos (art. 153 CP) ................................................. 68
Protección contra las amenazas (art. 171.4, 5, 6 y 7 CP) ..................................... 68
Protección contra las coacciones (art. 172.2 y 3 CP) ........................................... 69
Delito de stalking, acoso o acecho (art. 172 ter CP) ............................................ 69
Protección contra los malos tratos habituales (art. 172.3 y 4 CP) ....................... 70
Quebrantamiento de condena (art. 468 CP) ....................................................... 70
36. Definición práctico-policial de Violencia familiar, tipología y casuística penal .......... 71
37. Tipos penales en Violencia de Género por LO 1/2015 y marco jurídico aplicable ..... 72
38. Guía básica de actuación policial ante la Violencia de Género ................................. 73
39. Detenciones ilegales y secuestros (arts. 163-168 CP) ............................................... 74
40. Amenazas (arts. 169-171 CP) ................................................................................... 76
41. Coacciones (art. 172 CP) .......................................................................................... 78
42. Libertad e indemnidad sexuales (arts. 178-194 CP)
Agresiones sexuales (arts. 178-180 CP) .............................................................. 80
Abusos sexuales (arts. 181 y 182 CP) .................................................................. 80
Abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años (art. 183 CP)...................... 80
Ciber acoso sexual “Chil Grooming” (art. 183 ter CP) .......................................... 81
Acoso sexual (art. 184 CP) .................................................................................. 81
Exhibicionismo (art. 185 CP) ............................................................................... 81
Provocación sexual a menores e incapaces (art. 186 CP) .................................... 81
Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores (arts. 187-190 CP) ..... 82
43. Descubrimiento y revelación de secretos (arts. 197-201 CP).................................... 83
Sexting (art. 197.7 CP) ........................................................................................ 84
Hacking -Intrusismo informático- (art. 197 bis CP).............................................. 84
Conductas preordenadas al Hacking (art. 197 ter CP) ......................................... 85
Descubrir y revelar secretos Autoridad o Funcionario Público (art. 198 CP) ........ 85
Revelar secretos ajenos por razón laboral o profesional (art. 199 CP) ................. 85
44. Allanamiento de morada (art. 202 CP) ..................................................................... 86
45. Allanamiento domicilio personas jurídicas/establ. abiertos público (art. 203 CP) .... 87
46. Allanamiento por autoridad o funcionario público (art. 204 CP) .............................. 87
47. Hurto (arts. 234-236 CP) .......................................................................................... 88
48. Robo (arts. 237-242 CP) ........................................................................................... 92
49. Robo y hurto de uso de vehículos (art. 244 CP)........................................................ 96
50. Abandono de familia (arts. 226-228 CP) ................................................................ 100
51. Abandono de menores/personas discapacitadas (arts. 229-231 CP) ...................... 101
52. Mendicidad (art. 232 CP) ....................................................................................... 101
53. Usurpación (arts. 245-247 CP) ............................................................................... 102
54. Estafa (arts. 248-251 bis CP) .................................................................................. 103
55. Administración desleal (art. 252 CP) ...................................................................... 105
56. Apropiación indebida (arts. 253-254 CP)................................................................ 105
57. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas (arts. 255-256 CP) .......................... 107
58. Daños (arts. 263-267 CP) ....................................................................................... 108
59. Propiedad intelectual (arts. 270-272 CP) ............................................................... 110
60. Propiedad industrial (arts. 273-277 CP) ................................................................. 112
61. Receptación (art. 298 CP) ...................................................................................... 114
62. Blanqueo de capitales (arts. 301-304 CP)............................................................... 115
63. Derechos de los trabajadores (arts. 311-318 CP) ................................................... 116
64. Daños sobre el patrimonio histórico (arts. 321-324 CP) ......................................... 117
65. Ruidos (art. 325 CP) ............................................................................................... 118
66. Maltrato animal (art. 337 CP) ................................................................................ 119
67. Tráfico de drogas (arts. 368-378 CP) ...................................................................... 121
68. Delitos contra la Seguridad Vial. Codificado y regla concursal jurisprudencial........ 123
69. Penas, clases y efectos relacionados con el tráfico ................................................ 124
70. Características generales de los delitos viales ........................................................ 125
71. Decomiso del vehículo en materia de seguridad vial.............................................. 126
72. Conducción dolosa a velocidad excesiva (art. 379.1 CP)......................................... 128
73. Conducción dolosa con sustancias peligrosas (art. 379.2 CP) ................................. 131
74. Criterios para elaborar atestados por conducción bajo influencia de drogas ......... 134
75. Conducción temeraria (art. 380 CP) ....................................................................... 135
76. Conducción con manifiesto desprecio por la vida (art. 381 CP) .............................. 138
77. Negativa dolosa a someterse a las pruebas de alcohol/drogas (art. 383 CP) .......... 141
78. Conducir sin autorización administrativa vigente (art. 384 CP) .............................. 144
79. Creación de grave riesgo para la circulación (art. 385 CP) ...................................... 147
80. Homicidio, lesiones o daños penales en siniestros viales. Operativa policial .......... 150
81. Falsificación de monedas (arts. 386-388 CP) .......................................................... 151
82. Falsificación de sellos de correos o efectos timbrados (art. 389 CP)....................... 151
83. Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles (arts. 390-394 CP)... 152
84. Falsificación de placas matrícula, nº bastidor y autorizaciones administrativas ..... 154
85. Falsificación de documentos Itv, tacógrafos y compraventa puntos del carnet ...... 155
86. Usurpación de estado civil (art. 401 CP)................................................................. 156
87. Usurpación de funciones públicas e intrusismo (arts. 402, 403 CP) ........................ 156
88. Delitos contra la Administración Pública (arts. 404-445 CP)
Prevaricación de los funcionarios públicos (art. 404 CP) ................................... 157
Abandono de destino (art. 407.1 CP) ................................................................ 157
No perseguir delitos o de sus responsables (art. 408 CP) .................................. 157
Desobediencia (art. 410.1 CP) .......................................................................... 157
Denegación de auxilio (art. 412 CP) .................................................................. 158
Infidelidad en la custodia de documentos (art. 413 CP) .................................... 158
Revelación de secretos (art. 417.1 CP) .............................................................. 158
Cohecho (arts. 419-427 bis CP) ......................................................................... 158
89. Delitos de Funcionarios P. contra garantías constitucionales (arts. 529-543 CP)
Violación plazos y garantías de detenidos en causa por delito (art. 530 CP) ..... 159
Incomunicación ilegal de detenidos en causa por delito (art. 531 CP) ............... 159
Empleo de rigor innecesario con detenidos (art. 533 CP) .................................. 159
Entrada ilegal mediando causa por delito (art. 534.1.1º CP)............................. 160
Registro ilegal mediando causa por delito (art. 534.1.2º CP) ............................ 160
Interceptar, mediando causa por delito, correspondencia (art. 535 CP) ............ 161
Interceptar, mediando causa por delito, telecomunicaciones (art. 536 CP) ....... 161
Obstaculizar el derecho de asistencia letrada (art. 537 CP)............................... 161
Impedir el ejercicio de otros derechos cívicos (art. 542 CP) ............................... 161
90. Encubrimiento (art. 451 CP) .................................................................................. 162
91. Realización arbitraria del propio derecho (art. 455 CP) .......................................... 162
92. Acusación y denuncia falsas (art. 456 CP) .............................................................. 163
93. Simulación de delitos (art. 457 CP) ........................................................................ 163
94. Falso testimonio (art. 458 CP) ................................................................................ 163
95. Atentado contra la autoridad, sus agentes y funcionarios p. (arts. 550-554 CP) ..... 164
96. Resistencia y desobediencia (art. 556 CP) .............................................................. 167
97. Desórdenes públicos (arts. 557-561 CP)................................................................. 170
98. Tenencia de armas prohibidas (art. 563 y 564 CP) ................................................. 173
99. Informe sobre armas y Acuerdo del pleno de la Sala 2ª TS, de 17/7/2002 ............. 174
100. Operativa policial con armas y armas blancas ........................................................ 175
101. Comprobaciones e intervención administrativo-policial de armas ......................... 176
V. PROCEDIMIENTO POLICIAL
102. Estatuto de la víctima del delito (Ley 4/2015, de 27 de abril) ................................. 179
103. Detención .............................................................................................................. 181
104. Derechos del investigado (art. 118 LECr.) .............................................................. 182
105. Derechos del detenido (art. 520.1 y 2 LECr.) .......................................................... 183
106. Asistencia letrada al detenido (art. 520.5, 6, 7 y 8 LECr.) ....................................... 184
107. Prolongación de la detención (art. 520 bis LECr.) ................................................... 185
108. Incomunicación de detenidos (art. 527 LECr.) ........................................................ 185
109. Instrucción de diligencias con autor desconocido (art. 284.2 LECr.) ....................... 186
110. Cuerpo y efectos del delito (arts. 334-367 LECr.) ................................................... 187
111. Copia del atestado al abogado (Consulta FGE 2/2003, de 18 de diciembre) ........... 188
112. Copia del atestado al abogado en sede policial (STS de 30/01/2017) ..................... 189
113. Partes médico-judiciales de lesiones ..................................................................... 190
114. Identificación policial ex art. 16.2, 3 y 4 LO 4/2015 (Instrucción 7/2015, SES) ........ 191
115. Infracciones en materia de documentación/identificación en la LO 4/2015 ........... 191
116. Operativa policial en los procesos de identificación (art. 16 LO 4/2015) ................ 192
117. Registros corporales externos ex art. 20 LO 4/2015 (Instrucción 7/2015, SES) ....... 193
118. Ilícitos penales en materia de alcohol/drogas (Instrucción 2015/S-137 DGT)......... 194
119. Uso de videocámara particular para filmar actuaciones policiales ......................... 195
120. Grabación de una conversación sin consentimiento .............................................. 196
121. Registro taquilla de trabajo de funcionario policial ................................................ 196
122. Observar la policía con prismáticos interior de vivienda sin autorización judicial .. 197
123. Eficacia probatoria de capturas de pantalla/pantallazos en el ámbito penal .......... 198
124. Declaración del investigado no corroborada en sede judicial (TS 3/6/15) .............. 199
125. Acuerdos del pleno. Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ................................... 200
VI. EL PROCESO PENAL
162. Acta de información de derechos al detenido por infracción penal ....................... 281
163. Acta de información de derechos al perjudicado u ofendido por delito ................. 282
164. Acta de información a víctimas de Violencia de Género/Doméstica ...................... 283
165. Solicitud de Orden de Protección .......................................................................... 284
166. Acta de información a víctimas Violencia Género de derechos en la LO 1/2004 .... 285
167. Acta de información derechos al investigado no detenido ..................................... 287
168. Acta de información a víctimas en accidentes de circulación ................................. 288
169. Oficio Sdo. Videograbación de cámaras de seguridad ............................................ 289
170. Acta-intervención de evidencias de grabación videográfica ................................... 290
171. Acta de intervención de material de captación de imágenes ................................. 291
172. Acta de intervención de efectos ............................................................................ 292
173. Acta por infracción a la LO 4/2015, de 30 de marzo ............................................... 293
174. Volante acreditativo de la diligencia de identificación ........................................... 295
175. Acta de información de derechos de la persona sometida a pruebas de alcohol.... 296
176. Acta de información derechos de la persona sometida a pruebas de drogas ......... 297
177. Acta de consentimiento expreso de realización de pruebas de alcohol/drogas ..... 298
178. Oficio Sdo. Mandamiento judicial de requerimiento para realizar analítica ........... 299
179. Acta de detección de drogas por perito de la policía judicial de tráfico .................. 300
Lesiones dolosas atenuadas menos grave que no requieren tratamiento (art. 147.2). D. Leve
El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no incluida en el
apartado anterior, será castigado con la pena de multa de 1 a 3 meses.
Lesiones que no requieren tratamiento médico alguno. Procede del derogado art. 617.1 CP con la
consideración típica de delito leve, con mayor extensión de la pena de multa prevista pero
sometido a una condición de perseguibilidad, la denuncia del agraviado (art. 147.4 CP), dejando
reducido el objeto del proceso al resarcimiento civil del perjudicado si éste no ha renunciado
expresamente al mismo, pues de producirse la renuncia el procedimiento se debe archivar (STS
13/2016, de 25/01/2016). El principio de penalidad del nuevo delito leve ex art. 147.2 CP es más
gravosa -pena de multa de 1 a 3 meses- porque la pena tiene una mayor extensión y porque, a
diferencia de la falta que no provocaba antecedentes penales, los delitos leves sí. La exigencia
de denuncia del agraviado como condición de perseguibilidad impide la condena penal y sólo
permite el resarcimiento civil. Asimismo el delito leve del art. 147.2 CP se configura como delito
semipúblico y requiere como requisito de procedibilidad “denuncia de la persona agraviada o
de su representante legal”. Se trata de un presupuesto de carácter procesal que no afecta a la
tipicidad, pero de evidente contenido material en cuanto que vinculado a la punibilidad. La
denuncia previa es ahora un presupuesto que, de no cumplirse en su momento, impide la
iniciación del procedimiento y la posibilidad de imponer una pena otorgando al agraviado el
derecho a iniciar el proceso cuando del delito leve de lesiones se trata y a disponer del mismo,
en cuanto que el perdón del ofendido extingue ahora la responsabilidad criminal en todo tipo de
delitos leves -art. 130.5º CP- (STS 534/2016, de 17/06/2016).
Maltrato de obra sin lesión (art. 147.3). DELITO LEVE
El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, será castigado con la pena de
multa de 1 a 2 meses.
El tipo del injusto no es la salud, sino la dignidad (respeto al cuerpo de otra persona).
REQUISITO DE PERSEGUIBILIDAD (art. 147.4 CP)
Los delitos previstos en los dos apartados anteriores sólo serán perseguibles mediante denuncia
de la persona agraviada o de su representante legal.
Como requisito de perseguibilidad no incorpora la posibilidad de que el Ministerio Fiscal se
persone directamente en los hechos mediante denuncia.
En los casos de violencia doméstica o de género ante lesiones ex art. 147.2 y 3 CP el requisito de
perseguibilidad ex art. 147.4 no opera por disposición expresa del artículo 153.1 CP “…. El que por
cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión de menor
gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a
otro sin causarle lesión, cuando la ofendida…”
INTEGRIDAD MORAL O
Delito de vejaciones injustas leves art. 173.4 CP
DIGNIDAD CARÁCTER LEVE
QUEBRANTAMIENTO PENAS EX
ART. 48 CP, MEDIDA CAUTELAR Delito art. 468.2 y 3 CP
O DE SEGURIDAD PROCESOS (Agravación en concurso con delito art. 153 CP o art. 173.2 CP)
CON VÍCTIMAS ART. 173.2 CP
Violencia Género: NO denuncia previa para perseguir lesiones de menor gravedad y maltrato de obra.
© Autor: Miguel Á. Paredes Porro © www.grupoalfundacion.org
Código penal policial Delitos
Criterios para elaborar atestados por delitos de conducción bajo influencia de drogas tóxicas
estupefacientes y psicotrópicos (art. 379.2, 2º CP). Instrucción 1/2016 Fiscalía Murcia
I. Adtrativa Para la infracción administrativa (art. 14 y 77.c LSV) basta acreditar presencia de drogas en
(art. 77.c LSV) el organismo del conductor (art. 14.1 LSV carece relevancia jurídico-penal ex art. 379.2 CP).
Influencia que requiere el tipo, probar afectación por consumo de sustancias típicas,
maniobra realizada, informe pericial analítico de tasa en nanogramos, de consumo reciente
PENAL No basta la presencia de drogas en el organismo ni siquiera con una determinada tasa en
(379.2,2º CP) nanogramos, sea en sangre o en fluido oral.
Importancia de signos externos y formación específica del Agente -art. 796.1.7ª LECr-
(afectación, maniobras, informe pericial analítico, consumo reciente).
Datos generales, desorientación espacial o temporal, control físico del cuerpo,
SIGNOS
coordinación verbal, atención y concentración, percepción visual y auditiva…
específicos
Pruebas a realizar por los Agentes de la policía judicial de tráfico especializada.
Grabación “La policía judicial podrá obtener y grabar por cualquier medio técnico, en lugar o espacio
imágenes público, imágenes -No sonidos- de persona investigada, si fuera necesaria su identificación,
LECr. Art. 588 localizar instrumentos o efectos del delito u obtener datos relevantes para el
quinquies a) esclarecimiento de los hechos”. No necesita autorización judicial.
-Signos- Cadena cust., difusión, destrucción, eliminación y borrado (art. 588 bis k LECr)
PRUEBAS Por Agentes de Policía Judicial de Tráfico con formación específica y normas seguridad vial.
1ª Indiciaria. Test salival obligatorio (información derechos, resultado y tique en su caso). R. cualitativo
Confirmatoria/evidencial. Saliva en cantidad suficiente obligatoria (a laboratorio, cadena custodia,
2ª tique en su caso), como garantía de la prueba indiciaria cuando esta resultara positiva o el conductor
presentara signos de influencia por consumo de drogas. Resultado cuantitativo.
CADENA C. Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo, en tanto no haya norma específica reguladora.
“Todo conductor podrá solicitar prueba de contraste consistente en análisis sangre, orina u
Contraste otros análogos” (art. 796.1.7ª LECr.) y art. 14.5 LSV “preferentemente sangre salvo causas
excepcionales debidamente justificadas”.
Art. 796.1.7ª LECr. remite expresamente a LSV y art. 14.5 lo complementa, por ello SANGRE
El derecho es a contrastar la analítica de muestra salival practicada en laboratorio.
Los análisis de SANGRE requieren autorización judicial si el sujeto no consiente.
De aplicación subsidiaria por la primacía del art. 796.1.7ª LECr.
Art. 28 RGC El art. 14.3,2º LSV “cuando existan razones justificadas que impidan realizar estas pruebas
Subsidiario -salivales- se podrá ordenar el reconocimiento médico o análisis que los facultativos estimen
Rec. médico adecuados”. Carácter subsidiario.
Razón justificada (heridos en accidente, enfermedad, no salivar -art. 21.a, b y c, no apdo. d-)
1. A realizar el test salival indiciario obligatorio in situ.
2. A facilitar segunda muestra de saliva suficiente tras test indiciario positivo.
NEGATIVA
3. A facilitar saliva suficiente tras test indiciario negativo y presentar signos de consumo.
(art. 383 CP)
4. A traslado hospitalario para reconocimiento médico por razones justificadas.
5. A extracción sanguínea con autorización judicial.
Atestados 1. Pruebas salivales conforme art. 796.1.7ª LECr. en supuestos art. 21 con el 28 RGC.
2. Derecho a contrastar resultado positivo “preferentemente en análisis sangre salvo…”.
3. Agente que realice las pruebas consignará en el atestado su especialización (curso).
4. Inmovilización vehículo ex arts. 104.d LSV y 28.1.c por remisión al 25 RGC “a no ser que..”
5. Practicar siempre 1º prueba alcohol. Prueba drogas caso que las dos mediciones fueran
inferiores a 0,60 mg/l y no signos alcohol, pero sí de drogas. Más de 0,60 mg/l, NO drogas.
Remisión Control Preventivo Conducción irregular, accidente, infracción
Atestados a) Concurran al menos 50% signos acta. a) Concurran indicadores grupo 9 a 15 del acta.
VÍA PENAL b) Considere el Agente la influencia: b) Considere Agente influencia por los hechos:
(379.2,2º CP) (Intensidad observada). Valoración (Signos, accidente, gravedad, infracción) Valorar
meses
médico o quirúrgico.
Por cualquier medio/procedimiento causar a
1a3
147.2 otro lesión no incluida en apartado anterior. - - -
meses
Denuncia agraviado o representante legal
Por imprudencia grave, causar lesiones que o
152.1 necesiten además de una primera asistencia 3a6 6 a 18
-
1º facultativa, tratamiento médico o quirúrgico meses meses
Imprudencia grave
(art. 147.1). y
Lesiones por
3 a 12
- grave