Noviembre PDL
Noviembre PDL
Noviembre PDL
● REALIZAMOS UNA MESA DE LIBROS CON DIFERENTES TEXTOS TEATRALES PARA QUE
LOS/AS ALUMNOS/AS EXPLOREN.
● INTERCAMBIO ORAL:, QUE TIPO DE TEXTOS SON, LOS CONOCÍAN, QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENEN, CUÁLES LES LLAMÓ LA ATENCIÓN, HAY ALGUNO QUE LES
GUSTARÍA REPRESENTAR, ETC.
● REALIZAMOS ANOTACIONES.
● A CONTINUACIÓN REPARTIMOS EL SIGUIENTE VOLANTE.
● DESCRIBIMOS ORALMENTE LO QUE OBSERVAMOS Y RESPONDEMOS LO QUE ALLÍ SE
PIDE.
CLASE 2:
EL TEXTO TEATRAL
● TRABAJAMOS:
1. UNÍ CON FLECHAS SEGÚN LAS RELACIONES QUE HACÍA MARINA CON LA COMIDA:
3. PIENSA Y RESPONDE:
A. ¿QUÉ PAPEL TE GUSTARÍA INTERPRETAR EN ESTA OBRA DE TEATRO?
B. ¿POR QUÉ TE PARECE QUE TIENES CONDICIONES PARA HACERLO?
CLASE 3:
PARA VOLVER AL TEXTO
CLASE 4:
¿QUÉ ES UNA OBRA DE TEATRO?
● APRENDEMOS MÁS:.
Una obra de teatro es un texto escrito para ser representado. Está compuesto por diálogos entre los
personajes, que se escriben de la siguiente manera:
Se escribe el nombre del protagonista con MAYÚSCULA. Luego se coloca PUNTO y RAYA DE
DIÁLOGO. A continuación se escribe lo que dice el personaje.
También se escriben ACOTACIONES, para indicar qué deben hacer los personajes. Estas van entre
paréntesis y no se leen ni se dicen en voz alta.
Ejemplo: MARINA.- (se levanta con cara de preocupada) ¿Salchichas con puré?
No sé si es posible, no sé.
Una obra de teatro tiene:
Una INTRODUCCIÓN, en la que se presentan los personajes y el problema.
Un CONFLICTO, que es el momento más importante de la historia.
Un DESENLACE, donde se resuelve el conflicto, favorable o desfavorablemente.
Todo a través de conversaciones entre los personajes
AHORA SI…
VOLVÉ AL TEXTO TEATRAL “EL HADA DE LA ENSALADA” Y MARCA CADA UNA DE LAS
PARTES DEL TEXTO TEATRAL QUE APRENDIMOS HOY.