Noviembre PDL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLASE 1:

¡QUE COMIENCE LA FUNCIÓN!

● REALIZAMOS UNA MESA DE LIBROS CON DIFERENTES TEXTOS TEATRALES PARA QUE
LOS/AS ALUMNOS/AS EXPLOREN.
● INTERCAMBIO ORAL:, QUE TIPO DE TEXTOS SON, LOS CONOCÍAN, QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENEN, CUÁLES LES LLAMÓ LA ATENCIÓN, HAY ALGUNO QUE LES
GUSTARÍA REPRESENTAR, ETC.
● REALIZAMOS ANOTACIONES.
● A CONTINUACIÓN REPARTIMOS EL SIGUIENTE VOLANTE.
● DESCRIBIMOS ORALMENTE LO QUE OBSERVAMOS Y RESPONDEMOS LO QUE ALLÍ SE
PIDE.

CLASE 2:
EL TEXTO TEATRAL

● PROPONEMOS LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO TEATRAL.


● ELEGIMOS CUATRO ALUMNOS QUE QUIERAN LEER Y SE LES ASIGNA A CADA UNO UN
PERSONAJE.
EL HADA DE LA ENSALADA
Personajes
MATÍAS: joven acampante.
MARINA: amiga encargada de hacer la comida. CARLA: joven acampante. RAFAEL: joven acampante.
(La escena transcurre en un camping. Junto a una carpa hay una pequeña mesa con un calentador y
algunos platos, vasos y cubiertos. MATÍAS,MARINA, CARLA y RAFAEL están alrededor de la mesa
tomando mate.)
MATÍAS.-Marina, hoy te toca a vos ocuparte de la cocina.
MARINA.-Muy bien, ¿qué quisieran comer? Vamos, sugieren, pidan.
CARLA.-Yo hoy quisiera comer salchichas con puré.
MARINA-(se levanta con cara de preocupada) ¿Salchichas con puré? No sé si es posible, no sé.
RAFAEL-¿Pero se puede saber por qué?
CARLA.-No vas a decir que hacer salchichas con puré es complicado.
MARINA.-No, pero si las preparo, no voy a probar ni un bocado. Porque cada vez que pienso en
salchichas, me acuerdo de una perrita que tenía cuando era chica, que se llamaba Chicha.
MATÍAS.-¿Y cuál es el problema?
MARINA.-Que me va a dar mucha pena. Porque Chicha se murió y pensar en ella me va a hacer llorar
(se vuelve a sentar junto a sus amigos).
CARLA.-Pero si era tuya cuando eras chica, ¿qué querías, que fuera inmortal?
MARINA.- Lo siento, pero, por favor, dejemos las salchichas con puré para otro momento.
RAFAEL-(resignado) Está bien, pensemos en otra cosa. En la heladera hay carne picada, podríamos
comer unas hamburguesas caseras bien sabrosas.
MARINA.-¿Hacer una comida con carne picada? Ay, no. Eso sí que no me gusta nada.
CARLA.-¿Pero por qué?
MARINA.-Porque la expresión "carne picada" me hace pensar en picaduras de mosquitos y me trae el
recuerdo de una vez que me picaron tanto que estuve toda la noche a los gritos.
MATÍAS.-Te voy a hacer una sugerencia que creo que te va a gustar: prepará un buen guiso de
calamar.
MARINA-¿Calamar? No, me temo que eso es totalmente imposible.
RAFAEL.-¿Qué pasa? A todos nos gusta, es un plato simple y apetecible.
MARINA.-A mí la palabra "calamar" me hace pensar en una flor blanca, en una cala que crece en medio
del mar. Y eso me quita por completo las ganas de cocinar.
RAFAEL.-¿Y si comemos unos tallarines con manteca y queso?
CARLA.-¡Qué buena idea! Comamos eso.
MARINA-¿Tallarines? No, no, de ninguna manera. La palabra "tallarines" me hace pensar en tallar
madera. Y si pienso en madera, muy a mi pesar no los voy a poder masticar.
MATÍAS.-¿Qué te parece si preparas algún pescado a la plancha?
MARINA.-Mejor, no. Voy a pensar que toda la ropa que tengo que planchar para mañana se me viene
encima como una avalancha.
RAFAEL-Bueno, ¿y se puede saber qué vas a preparar para el almuerzo?
Dale, pensá. Hay millones de platos posibles en el universo (ya está un poco cansado de las
contestaciones de su amiga).
MARINA-La verdad es que yo tengo ganas de hacer una ensalada, pero una gigante, que tenga de
todo.
RAFAEL, CARLA Y MATÍAS.- (muy sorprendidos y casi gritando, preguntan) ¿Una ensalada?
MARINA.-Sí, porque la palabra "ensalada" me hace pensar en un hada que me va a venir a ayudar. Va
a ser la única manera de que la comida esté lista enseguida.
Telón
Adela Basch

● TRABAJAMOS:

1. UNÍ CON FLECHAS SEGÚN LAS RELACIONES QUE HACÍA MARINA CON LA COMIDA:

LA CARNE PICADA LE HACÍA ACORDAR A… LA ROPA QUE TENÍA QUE LAVAR

LAS SALCHICHAS LE HACÍAN RECORDAR A… TALLADO EN MADERA


LOS TALLARINES LE HACÍAN ACORDAR A… LAS PICADURAS DE LOS MOSQUITOS

EL CALAMAR LE HACÍA ACORDAR A… SU PERRA CHICHA

EL PESCADO A LA PLANCHA LE HACÍA ACORDAR A… UNA FLOR BLANCA

2. ESCRIBÍ LA LISTA DE INGREDIENTES INFALTABLES QUE DEBE TENER LA ENSALADA DE MARINA.

3. PIENSA Y RESPONDE:
A. ¿QUÉ PAPEL TE GUSTARÍA INTERPRETAR EN ESTA OBRA DE TEATRO?
B. ¿POR QUÉ TE PARECE QUE TIENES CONDICIONES PARA HACERLO?

CLASE 3:
PARA VOLVER AL TEXTO

● REPARTIMOS EL SIGUIENTE VOLANTE:


● OBSERVAMOS Y RESPONDEMOS LAS PREGUNTAS.

CLASE 4:
¿QUÉ ES UNA OBRA DE TEATRO?

● CONVERSAMOS ENTRE TODOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO TEATRAL.


● RESPONDEMOS:
¿LOS TEXTOS TEATRALES, SE ESCRIBEN COMO EL RESTO DE TEXTOS QUE CONOCEMOS?
¿QUÉ SIMILITUDES Y DIFERENCIAS TIENEN?

● APRENDEMOS MÁS:.

Una obra de teatro es un texto escrito para ser representado. Está compuesto por diálogos entre los
personajes, que se escriben de la siguiente manera:
Se escribe el nombre del protagonista con MAYÚSCULA. Luego se coloca PUNTO y RAYA DE
DIÁLOGO. A continuación se escribe lo que dice el personaje.
También se escriben ACOTACIONES, para indicar qué deben hacer los personajes. Estas van entre
paréntesis y no se leen ni se dicen en voz alta.
Ejemplo: MARINA.- (se levanta con cara de preocupada) ¿Salchichas con puré?
No sé si es posible, no sé.
Una obra de teatro tiene:
Una INTRODUCCIÓN, en la que se presentan los personajes y el problema.
Un CONFLICTO, que es el momento más importante de la historia.
Un DESENLACE, donde se resuelve el conflicto, favorable o desfavorablemente.
Todo a través de conversaciones entre los personajes

AHORA SI…
VOLVÉ AL TEXTO TEATRAL “EL HADA DE LA ENSALADA” Y MARCA CADA UNA DE LAS
PARTES DEL TEXTO TEATRAL QUE APRENDIMOS HOY.

También podría gustarte