Paso 3 Psicometria
Paso 3 Psicometria
Paso 3 Psicometria
Presentado por:
39315684
1077473626
Grupo:
403016_105
Tutora:
Evelin Garcia
OCTUBRE 2021
2
Tabla de Contenido
Introducción........................................................................................................................................................
Objetivos.............................................................................................................................................................
Marco Teórico...................................................................................................................................................
Método..............................................................................................................................................................
Anexos..............................................................................................................................................................
Consentimiento informado................................................................................................................................
Referencias bibliográficas.................................................................................................................................
3
Introducción
exploratorio que tendrá en cuenta nuestro grupo para generar un instrumento de evaluación y
medición que nos pueda generar como posibilidad una respuesta argumentada a este
enunciado, mediante aplicación de pruebas tipo Likert, lo que permitirá tener en cuenta la
método estructurado con base en tres secciones: participantes (descripción del grupo aleatorio
parte de los encuestados), se anexarán de igual manera las preguntas y tablas de interpretación
al respecto.
actual ,dado que la problemática tratada ha traído grandes consecuencias a los estados de
salud mental en la población mundial, nacional y local; lo cual desde el ser, pensar y hacer de
COVID-19-” y la expectativa que genera esta para prevenir la proliferación de los contagios,
Objetivos
Objetivo general
un grupo focalizado de mujeres y hombres entre los 18 y 50 años, con escolaridad mínima de
secundaria, que laboren en situación de riesgo aplicando la muestra a una población estimada
Objetivo especifico
el COVID-19-”
-Establecer los datos con la información que se obtenga sobre esos comportamientos en los
Marco Teórico
Antecedentes empíricos
Un virus mortal que desde 2020 que fue declara pandemia ha afectado a en su
totalidad a la población mundial, marcando en nuevas generaciones con una crisis sanitaria,
como pasó en décadas anteriores con la gripe española, o la peste negra, por mencionar
algunas; esta pandemia sin duda alguna de dudosa procedencia, pues bien, sabemos de ante
mano que este nuevo corona virus (SARS- COV- 2) surgió principalmente en WUHAN
(china) inicialmente como un brote normal, por lo que no se le prestó la atención necesaria
para lo que sería inminentemente una pandemia mortal que nos ha obligado a recluirnos en
nuestras propias casas llevando nuestra educación y trabajo a esta, y siendo así privados de la
De este modo muchos de los individuos fueron creando en sus cuerpos esta
enfermedad psicológica que los llevo en muchas ocasiones a despertar en ellos múltiples
enfermedades propias del estrés y la ansiedad, toda persona que presentaba un síntoma
parecido al del virus se abstenía de presentarse a un centro de salud, y aun lo hacen, aunque
las vacunas que varios laboratorios a nivel mundial ha venido produciendo han creado
pequeño porcentaje ha especulado cosas negativas sobre las vacunas, generando así una
Antecedentes teóricos.
En su artículo Changoluisa Tiglla, L., & Guarate Coronado, Y. (2021) dice que: Los
familiares de los adultos mayores que les administraron la vacuna contra el COVID-19,
conocimiento evidenciado es catalogado como muy bueno; para ellos, las ventajas que
proporcionan estas vacunas son varias, no obstante, manifiestan temor a los efectos
importante que sus adultos mayores reciban las dosis completas de vacuna, también dice que
sobre la vacuna contra el COVID-19, aunque tienen dudas y temores debido a la cantidad de
información que ha circulado en distintos medios de comunicación con relación a los efectos
adversos que pueden producirse y que pueden variar según el tipo de vacuna inoculada.
Según lo que dice Nouri, V., Isabel, M., & Pichardo, E. (2021). La enfermedad del
graves e incluso la muerte, a la fecha, en más de dos millones de personas a nivel mundial.
esperanza para mitigar la pandemia será el uso masivo de la vacuna. En esta misma línea, en
incertidumbre sobre la efectividad de las mismas. Por tal razón son importantes las estrategias
de educación sobre vacunación como pilar es para el avance en políticas de salud pública en
hombres) con una media de 31, 33 años. La mayoría de los participantes (43.3%, n=364)
Actualmente, 208 de los participantes están desempleados (24.7 %), la comorbilidad más
frecuente fue la hipertensión arterial (11.4 %). Un 44.7 % de ellos respondió positivamente a
la eventual aplicación de la vacuna y el género con mayor aceptación fue el masculino (54.3
%), solo un 28.8 % contestó que se vacunará en cuanto haya disponibilidad; 61.6 % piensa
que la vacuna será moderadamente efectiva, 26.2 % temen de los efectos adversos en futuro y
trabajo de los científicos (68.5 %) y en las empresas farmacéuticas (58.4%) acerca del
En su estudio (Pinzon, 2021) encontró que; una de las expectativas que tenemos
actualmente es colocar vacunas seguras y efectivas para suministrar a la población. Con estas
transmisión. Hay que tener estrategias de vacunación frente al COVID-19 teniendo en cuenta
los promedios de vacunación por cada 100 personas para COVID-19 entre los diferentes
8
información acumulada al 7 de mayo 2021. Se realizó a partir del análisis estadístico de los
Resultados: a partir del análisis estadístico de los datos aplicando el análisis de varianza el p-
=0.05, de esta manera se rechaza Ho, es decir la prueba de análisis de varianza nos indica que
hay diferencias significativas entre la vacunación contra COVID-19 para los diferentes países
América es bastante preocupante, pues hay varios países con un bajísimo nivel de
vacunación, esto se puede deber a que no sea una prioridad para todos los países,
especialmente para los que tienen una baja densidad de población y no se estén presentando
tanto por los graves efectos sanitarios y económicos como por los efectos de las medidas
sanitarias para evitar su propagación. Gracias a las técnicas de PLN se ha podido investigar
las actitudes hacia la vacunación, siendo particularmente oportuno en estos momentos ante la
llegada de las vacunas contra la COVID-19. Este trabajo tiene una doble finalidad, por un
publicaron los primeros resultados de las vacunas contra la COVID-19, como Pfizer y
número significativo de tweets negativos que pueden poner en peligro el objetivo de alcanzar
Método
2. población.
vacuna por Covid-19, los cuales oscilan en un rango de edad comprendido entre los 18 y 50
mayores de 18 años, que se encuentren que estén laborando y que tengan un nivel de
Plan de acción:
1. Muy de acuerdo
11
2. De acuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. En desacuerdo
5. Muy en desacuerdo
dicha temática; por lo tanto, sus respuestas no tendrán valoraciones de buenas o malas.
Si tiene alguna inquietud al respecto puede preguntar con tranquilidad a la persona que
4. Procedimiento.
mediante un Cuestionario Tipo Likert el cual está compuesto por 30 preguntas y tendrá un
consentimiento informado, se les explicara de forma clara que no presenta ningún riego para
les indicara que solo deben elegir una respuesta por pregunta de acuerdo a la opinión que
tengan frente a cada una de las preguntas, al finalizar el test este mismo se estudiara y se les
Anexos
12
Consentimiento informado
Ciudad y fecha
que será utilizada y compartida con estudiantes para fines académicos. Declaro que se me ha
Firma
________________________________
13
Si lo creo
No lo creo
Probablemente si
Probablemente no
2. ¿Sabe dónde conseguir información oportuna sobre las vacunas contra el COVID-19?
Si
No
Probablemente
Tal vez
3. Si pudiera elegir, ¿en qué tipo de lugar preferiría vacunarse contra el COVID-19?
En mi lugar de trabajo
14
En el consultorio de un médico
Hospital
Pfizer
AstraZeneca
Jonhson y Jonhson
Moderna
Si creo
No creo
Tal vez
Probablemente
15
Si
No
Probablemente
Tal vez
COVID 19?
Si lo creo
No lo creo
Talvez
Probablemente
8. ¿Cree usted que la vacuna contra el COVID 19 genere daños a niños menores de 6
años?
Si
No
Tal vez
Probablemente
16
Si
No
Probablemente
Tal vez
10. Cree usted que la vacuna contra el COVID 19 sea efectiva para menores de edad
Si lo creo
No lo creo
Probablemente
Tal vez
Falta de información
Si es importante
17
No es importante
Contrarrestar el virus
Proteger a mi familia
14. ¿Cree usted que la vacuna contra el COVID 19 genera estabilidad colectiva?
Si
No
Probablemente
Tal vez
Si lo creo
No lo creo
18
Mas o menos
Probablemente
Si
No
Probablemente
Tal vez
17. ¿Qué información cree usted que deben saber las personas sobre la vacuna contra el
COVID-19?
Seguridad de la vacuna
Efectividad de la vacuna
Puestos de vacunación
18. ¿Qué tan fácil cree que le será vacunarse contra el COVID-19?
19
Muy fácil
Algo fácil
Algo difícil
Muy difícil
No estoy seguro
19. ¿Cree que la mayoría de sus amigos y familiares se vacunarán contra el COVID-19 si
Sí
No
Probablemente
Tal vez
20. ¿Cuánto confía en los centros de salud pública que le recomiendan vacunarse contra el
COVID-19?
Nada
20
Un poco
Moderadamente
Mucho
Referencias bibliográficas
Changoluisa Tiglla, L., & Guarate Coronado, Y. (2021). Percepción de los Familiares de
Patutan Provincia Cotopaxi. Polo del Conocimiento, 6(9), 2557-2576. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i9.3205
21
Nouri, V., Isabel, M., & Pichardo, E. (2021). PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1213/1574
Povedano Álvarez, Daniel y Portela García-Miguel, Javier y Armas Vega, Esteban Alejandro
https://eprints.ucm.es/id/eprint/67617/1/daniel-povedano-estudio.pdf