Decima Segunda Semana
Decima Segunda Semana
Decima Segunda Semana
Económicas y de
Negocios
DEPARTAMENTO
ACADEMICO DE
CONTABILIDAD
De esta forma el control gubernamental contribuye oportunamente a que los gestores puedan
administrar los riesgos inherentes a las actividades y proyectos en favor de la ciudadanía, sin
que su labor interfiera con las acciones propias de la gestión.
Dada la importancia del servicio y que en muchos sectores, los servicios que están en contacto
directo con el beneficiario están dispersos geográficamente, se puede identificar la necesidad
que el ejercicio del control sea a nivel masivo requiriéndose de acciones inopinadas masivas
donde participa personal de las diferentes Unidades Orgánicas de la Contraloría General.
Son realizados por la Contraloría General y los Órganos de Control Institucional a la actividad o
actividades de un proceso en curso de la entidad sujeta a control, con el objeto de alertar
oportunamente al Titular de la entidad sobre la existencia de hechos que ponen en riesgo el
resultado o el logro de sus objetivos, a fin de promover la adopción de las medidas preventivas
pertinentes que contribuyan a mitigar y, de ser el caso, a superar el riesgo identificado.
Modalidades
Las modalidades del servicio de control simultáneo son: Acción Simultánea, Visita de Control y
Orientación de Oficio.
1. Acción Simultánea
Consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución de un proceso en curso,
verificando y revisando documental y físicamente que se realice conforme a la normativa
aplicable, disposiciones internas y estipulaciones contractuales.
Etapas: planificación, ejecución y elaboración del informe. Plazo: máximo 20 días hábiles,
excepcionalmente y por la naturaleza de las actividades materia de revisión, al efectuar el
planeamiento puede autorizarse mayores plazos.
Resultado: Informe de Acción Simultánea remitido a la entidad a través del cual se comunica al
Titular de la entidad los riesgos identificados por el equipo a cargo.
2. V isita de Control
Esta modalidad se orienta a la calidad del servicio que está recibiendo el ciudadano en el
contexto de la normativa y contratos suscritos con proveedores u otros, coadyuvando a que se
reciban servicios con los estándares de calidad de satisfacción del ciudadano y cumpliendo la
normativa aplicable.
Resultado: Informe de Visita de Control remitido a la entidad a través del cual se comunica al
Titular de la entidad los riesgos identificados por el equipo a cargo.
3. Orientación de Oficio
• El Titular de la entidad tiene diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de la
recepción del respectivo informe, debe remitir al OCI que realizó el servicio de control simultáneo
o el designado por la Contraloría General, las medidas dispuestas con el propósito de mitigar los
riesgos comunicados; los funcionarios responsables de efectuarlas; plazos para su ejecución, así
como las acciones realizadas a la fecha de remisión de dicha información.
• Los OCI remiten a la Contraloría General el resultado de esta evaluación, semestralmente:
enero-junio, a más tardar el último día hábil del mes de enero del año siguiente; julio-diciembre, a
más tardar el último día hábil del mes de enero del año siguiente.
• Plazo: hasta la mitigación de los riesgos comunicados o por el plazo máximo de un (1) año,
contado a partir de la recepción del informe de acción simultánea o visita de control.
R.C.N° 115-2019-CG