Este ensayo analiza la película "Violines en el cielo" y cómo retrata las tradiciones japonesas para honrar a los difuntos, convirtiendo el dolor en un ritual de respeto, amor y despedida. También reflexiona sobre cómo la muerte solía verse como algo impuro pero ahora se ha vuelto más normalizada y cotidiana, aunque los cuerpos merecen ser tratados con dignidad. Finalmente, la película deja como enseñanza la importancia de valorar la vida y expresar nuestro amor a los seres queridos cada
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas2 páginas
Este ensayo analiza la película "Violines en el cielo" y cómo retrata las tradiciones japonesas para honrar a los difuntos, convirtiendo el dolor en un ritual de respeto, amor y despedida. También reflexiona sobre cómo la muerte solía verse como algo impuro pero ahora se ha vuelto más normalizada y cotidiana, aunque los cuerpos merecen ser tratados con dignidad. Finalmente, la película deja como enseñanza la importancia de valorar la vida y expresar nuestro amor a los seres queridos cada
Descripción original:
Una película llena de respeto, amor y buen trato por los difuntos.
Este ensayo analiza la película "Violines en el cielo" y cómo retrata las tradiciones japonesas para honrar a los difuntos, convirtiendo el dolor en un ritual de respeto, amor y despedida. También reflexiona sobre cómo la muerte solía verse como algo impuro pero ahora se ha vuelto más normalizada y cotidiana, aunque los cuerpos merecen ser tratados con dignidad. Finalmente, la película deja como enseñanza la importancia de valorar la vida y expresar nuestro amor a los seres queridos cada
Este ensayo analiza la película "Violines en el cielo" y cómo retrata las tradiciones japonesas para honrar a los difuntos, convirtiendo el dolor en un ritual de respeto, amor y despedida. También reflexiona sobre cómo la muerte solía verse como algo impuro pero ahora se ha vuelto más normalizada y cotidiana, aunque los cuerpos merecen ser tratados con dignidad. Finalmente, la película deja como enseñanza la importancia de valorar la vida y expresar nuestro amor a los seres queridos cada
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
TAREA: 01 Fecha: 02/09/2021
*ENSAYO: Película “VIOLINES EN EL CIELO”
Esta magnífica película me ha hecho recapacitar, en como la tradición japonesa
realizada a los difuntos, cambia la historia de las familias en luto, ya que convierte el dolor, en un ritual de respeto, amor y despedida hacia la persona fallecida. También me hizo pensar en el hecho de que con anterioridad en nuestra cultura, y en otras culturas, el trabajo de tener contacto con los muertos, se veía como algo impuro, sucio, bajo, lo que nadie más quiere realizar. Hoy en día es diferente, ya que con el estudio de la criminalística y las ciencias forenses, se ve a la muerte de una manera diferente; aunque a mi parecer, se ha vuelto sangrienta, dolorosa, como algo cotidiano, algo normalizado, algo que a diario pasa. Los crímenes y asesinatos se observan como algo “normal”. Recuerdo tiempos pasados en mi pueblo, cuando pasaba alguna muerte dolorosa, era noticia de auge, pasaba el vendedor de periódico anunciando dicho acto, los vecinos se escandalizaban, tenían miedo pero se reunían para apoyar a la familia doliente con lo que pudieran, rezaban juntos, se despedían del difunto y castigaban a quien fuera responsable, porque todo mundo se conocía. Se cuidaban unos a otros. Hoy en día, con tantos fallecidos de manera trágica, es difícil otorgarles una despedida como la que todos quisiéramos dar a nuestros familiares. Hay casos en los que es traumatizante la manera en que son encontrados los cuerpos, la manera en que son entregados a los familiares, la manera en que son tratados, sin respeto, sin cordialidad, sin amor al prójimo, aunque ya no tengan vida, merecen ese respeto, solo por humanidad. Las familias quieren tener un lugar donde llorar, rezar, saber que el cuerpo de su ser querido esta en algún lugar enterrado, en pocas palabras: saber que están ahí. Teniendo conocidos que sus hijos o familiares han sido secuestrados y el no saber de ellos, dicen que es como si a ellos mismos les hubiesen quitado la vida, que es lo más doloroso que alguien puede pasar y lo difícil, el no poder despedirte físicamente de él o ella. Esta película también me dejo como enseñanza, que siempre debemos decir lo que sentimos, el valorar la vida, no despreciar las oportunidades que se nos presenten, el decir te amo a las personas que amamos cada que tengamos la oportunidad, abrazar, besar, hablar, contemplar, agradecer, aceptar y amar a las personas que amamos tal cual son, vivir día con día como si fuera el ultimo, ya que no sabemos cuándo partiremos. Hubo una frase que llamo mucho mi atención: “LO QUE SIEMPRE HABIA CONSIDERADO MI SUEÑO, TAL VEZ NO LO ERA DESPUES DE TODO” Nuestra historia puede cambiar de repente, pero cuando algo cambia, aunque parezca difícil de asimilar, es porque algo mejor está por venir. Dios trabaja de manera incomprensible; a veces nos duele lo que sucede, porque no era lo que estaba en nuestros planes. La mayoría de las veces, se nos llega una oportunidad de algo que ni siquiera habíamos pensado ni en la más remota idea, pero sin pensarlo lo tomamos, y decidimos seguir adelante, atrayendo algo mejor a nuestras vidas. Todos tenemos un don, no sea si sea casualidad, suerte, destino, pero cuando menos lo pensamos, se llega una oportunidad de desarrollarlo y te gusta tanto que te desenvuelves en eso. Te gusta y lo realizas por placer de sentir que haces algo por el bien de los demás y por ti mismo. Lo agradeces. Creo que a todos nos llega ese momento y se te presentan las personas indicadas que serán tus maestros de vida. Abren camino a tu enseñanza y crean en ti una nueva persona.