Memoria Descriptiva Villa Oficina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

PLANOS DE SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION
PROYECTO: OFICINA ADMINISTRATIVA ENRIQUE VILLA & ASOCIADOS SAC
CLIENTE: ENRIQUE MATIS VILLA ESPINOZA
UBICACIÓN: URB. SAN RAFAEL – ETAPA 1 – MZ.G4 LT. 14 NUEVO
CHIMBOTE
CONTENIDO:

DATOS REFERENCIALES:
La presente Memoria Descriptiva de Seguridad y Evacuación da alcances referentes a los
medios de evacuación y sistemas de seguridad Contra incendios de la oficina
administrativa de la sociedad Enrique Villa & Asociados, esta se encuentra en el primer
piso de la edificación con un área de 119.15 m2.
El planteamiento de seguridad y evacuación está basado en las exigencias del RNE para
este tipo de edificaciones, en ese sentido se va a dotar al local con un sistema de
señalización: Luz de emergencia y Extintores en una cantidad adecuada distribuidos
convenientemente en las diferentes áreas, de acuerdo al tipo de riesgo; en lo que
respecta a las vías de evacuación en planos se puede apreciar que las secciones de las
mismas (puertas, corredores y escaleras),tienen dimensiones adecuadas que permitirán
una óptima evacuación del universo de ocupantes, ya sea a la zona de seguridad Interna
o hacia la Zona externa.

GENERALIDADES
Esta Memoria Descriptiva se formula con la finalidad de dar alcances a los revisores,
propietarios, usuarios, autoridad Municipal y autoridad competente sobre los medios
de evacuación y la implementación de los sistemas contraincendios en la integridad del
local.

MARCO NORMATIVO
En el presente proyecto se ha trabajado bajo los alcances del Reglamento
Nacional de Edificaciones, RNE
Con criterio General y no limitativo serán de aplicación en el desarrollo del presente
proyecto también los siguientes Dispositivos Legales, Reglamentos y Códigos que se
detallan a continuación:

 Norma INDECOPI NTP 350.043-1 Extintores Portátiles

 Norma INDECOPI NTP 399.010-1 Señales de Seguridad

 Código Nacional de Electricidad – Utilización


SEGURIDAD
Plan de seguridad y plan de contingencia correspondiente, teniendo en cuenta los requerimientos
exigidos por la INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) y el CGBV (Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú), para lo que deberá presentar entre otros:
- Memorias Descriptivas + Plan de Seguridad
- Planos con las rutas de evacuación indicando distancias máximas y número de personas
que evacuan el local. (En caso de presentar más de una ruta de evacuación, estas serán
diferenciadas por colores).
- Planos de señalización de seguridad indicando flechas direccionales de salida, ubicación
de los extintores y su tipo, ubicación de las luces de emergencia, zonas seguras en caso
de sismos, puertas de evacuación (salidas).

TIPO DE OCUPACION Y ANALISIS DE POSIBLES RIESGOS


Tratándose de un local dedicado al Rubro de Comercio, oficinas en donde la mayoría
delos ambientes tienen una mínima Carga Combustible el tipo de riesgo corresponde a
la Clasificación de Riesgo Ordinario. El equipamiento de seguridad contra incendios del
local será implementado de acuerdo a las exigencias del Reglamento Nacional de
Edificaciones y demás aspectos normativos citados líneas arriba.

EXTINTORES PORTÀTILES
Los extintores estarán instalados en soportes metálicos adosados a la pared a una altura
no mayor a 1.50 medidos desde el piso hasta la parte superior del extintor de acuerdo a
la NTP de INDECOPI 350.043-1.En total el local contará con un total de 02 extintores
portátiles de 6 Kg. cada uno y estarán ubicados en lugares estratégicos según lo
estipulado en la Norma Técnica Peruana de INDECOPI 350.043-1. La Distribución y
ubicación se detalla a continuación:

CLASE CANT. TIPO UBICACION PESO ESTADO


PQS 02 ABC PRIMER NIVEL 6 KG NUEVO

ILUMINACION DE EMERGENCIA5.
Estos equipos serán instalados con especial énfasis en los corredores, escalera, salida y
demás componentes de evacuación tal como se muestra en planos de señalización; Cada
equipo de iluminación a baterías deberán ser listadas UL, FM o equivalente con
capacidad de autonomía para 90 minutos como mínimo. Cada equipo de iluminación a
batería se diseñará para proveer iluminación inicial en promedio mínimo de 10 lux a lo
largo de las rutas de evacuación medidos en el nivel del piso (NFPA 101 5, 9.2-1)
DESCRIPCION DEL SISTEMA DE EVACUACION

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE AFORO


La capacidad de Aforo del local es de 03 ocupantes la misma que ha sido determinado
en base a la cantidad de ambientes cada uno de los cuales alberga a un promedio de 04
ocupantes, tal como se detalla a continuación.

NIVEL AFORO ZONA DE EVACUACION


01 23 PERSONAS INGRESO PRINCIPAL
TOTAL AFORO 23 PERSONAS

CORREDOR DE ESCAPE
La evacuación del total de ocupantes se efectuará hacia la Puerta de Ingreso Principal,
a través del corredor, pasando por el espacio ce circulación del ambiente de recepción
y sala de espera, tal como se puede apreciar en los planos de evacuación y permite la
evacuación fluida de los integrantes, la ruta de evacuación es continua y directa hacia la
calle.

MEDIOS DE EVACUACION Y SU CAPACIDAD DE AFORO:


Evacuación es el desalojo o desocupación de las instalaciones en forma ordenada y
segura de las personas que la ocupan, cuando las circunstancias o causas internas o
externas pongan en peligro sus vidas o seguridad.
La evacuación de los ocupantes se realiza atravesando el patio exterior que conduce
directamente a la puerta de ingreso principal, la cual, así mismo permite el escape.
La evacuación de la totalidad de ocupantes del local se realizará por la ruta de
Evacuación la misma que nos conduce con dirección a la Puerta de Ingreso Principal;
estos flujogramas se muestran en el plano de evacuación, así mismo para facilitar la
evacuación el local estará señalizado en forma adecuada y notoria de tal forma que
cualquier ocupante del local pueda identificarlo en forma rápida la salida. Considerando
que una persona se desplaza a razón de 1 m/s ocupando en un ancho de 0.60 m.; En un
tiempo de 1 minutos se podrán evacuar por un módulo de 0.60 m. a 60 personas;
consiguientemente por un ancho de 1.20 m. se podrán evacuar en 1minutos 120
personas; con lo cual se puede concluir que el local con un medio de evacuación con una
capacidad mucho mayor para evacuar los 70 Ocupantes.
Del análisis de la capacidad de Aforo y del enunciado anterior podemos concluir que el
ancho de las puertas de Ingreso – salida ,escaleras y corredores que forman parte de la
ruta de evacuación nos permiten evacuar ampliamente la cantidad de personas del local
tal como lo establece el RNE Norma A-130 art. 22
SEÑALIZACIÓN
El local estará completamente señalizado con los pictogramas aprobados en la NTP
399.010-2004, las señales tienen un tamaño congruente con el lugar en que se
colocan de tal manera que el símbolo sea identificado desde una distancia segura, entre
estas tenemos:

 Señales direccionales, Salida, Escaleras


 Zona Segura en caso de Sismos
 Botiquín
 Extintores
 Riesgo Eléctrico – Pozo a Tierra
 Aforo
 Prohibido Fumar

LONGITUDES DE RECORRIDO
Bajo la metodología especificada en el RNE y la NFPA 101, el local cumple
con los requisitos establecidos, tal como se indica a continuación:
La máxima distancia de recorrido desde cualquier punto de la edificación
hasta una zona segura no excede de los 45 m., lo que se puede verificar en
planos de Evacuación; en este sentido se cumple con esta exigencia ya que
la máxima distancia está por debajo de este recorrido, tal como se puede
apreciar en los planos.

ANEXOS

 PLANOS DE SEÑALIZACION y EVACUACION


 PLAN DE SEGURIDAD

También podría gustarte