Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Defina con sus propias palabras que son las NIIF Y NIC y su reseña histórica??

NIIF: Son las Normas Internacionales de Información Financiera y como sus siglas lo indican son un
tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, aceptadas a nivel
internacional, es decir, que estas reglas son aplicadas en cualquier ámbito financiero con el fin de
evitar la mala administración financiera. Con el propósito de uniformizar la aplicación de normas
contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles.

EJEMPLO

El NIF sirve para identificar a una persona jurídica a la hora de realizar cualquier trámite que tenga
relevancia tributaria.

NIC: ES objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Para que
sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean correctamente reconocidos. Es una guía
práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como
un gasto del periodo.

EJEMPLO

NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que
el hombre necesita, de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia
en la presentación de la información financiera
RESEÑA HISTORICA

DE NIIF, NIC

Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace unos años
en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las sociedades comunitarias
se rija por un único cuerpo normativo.

DEL NIC

 Presentación de estados financieros


 Existencias
 Estado de flujos de efectivo
 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
 Hechos posteriores a la fecha del balance
 Contratos de construcción
 Impuesto sobre las ganancias
 Información Financiera por Segmentos

Los objetivos que se establece la IASB son:

“desarrollar estándares contables de calidad, compresibles y de cumplimiento forzoso, que


requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados
financieros para poder tomar decisiones en función de estos”.

PORQUE SURGEN:

Uno de los problemas que se plantea al interpretar la información financiera es la falta de un


criterio internacional a aplicar. Existe diversidad de normas contables. Esto genera diversos
problemas, principalmente:

La imposibilidad de establecer una comparación entre dos estados financieros. En consecuencia,


los datos obtenidos pueden llegar a perder algo de credibilidad.

El sobre coste que supone para las empresas internacionales la aplicación de diferentes normas,
según cada país, para la presentación de su información financiera.

 Inmovilizado material
 Arrendamientos
 Ingresos ordinarios
 Retribuciones a los empleados
 Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas
 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
 Costes por intereses
 Información a revelar sobre partes vinculadas
 Instrumentos financieros: Presentación
 Ganancias por acción
 Información financiera intermedia
 Deterioro del valor de los activos
 Provisiones, activos y pasivos contingentes
 Activos intangibles
 Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración
 Inversiones inmobiliarias
 Agricultura

La veracidad de la información contable es importante principalmente para:

Los propietarios de la empresa en primer lugar, para conocer la evolución del negocio y si este es
rentable.

La administración para conocer en que necesita mejorar y llevar a cabo la toma de decisiones en
consecuencia.

Los acreedores porque necesitan saber la liquidez de la empresa, y si puede cumplir con sus
obligaciones.

 El estado debido a que debe recaudar sus impuestos en función de esos datos.

 En consecuencia, la Unión Europea aprobó un reglamento con el que la aplicación de las


normas fuera una realidad a partir del de enero de 2005.

 La unión europea consigue eliminar en cierta medida barreras que dificultan la movilidad
de personas y capital.

Más tarde se lleva a cabo una reestructuración en el IASC. Debido a esta reestructuración en 2001
el IASC pasa a llamarse IASB (Internacional Accounting Comité Fundación), y las NIC se rebautizan
como NIIF. El principal objetivo del IASB es conseguir la homogeneización de normas contables a
nivel mundial.

 Occidentalización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro


 Estados financieros consolidados y separados
 Inversiones en entidades asociadas
 Información financiera en economías híper inflacionarias
 Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras
similares
 Participaciones en negocios conjuntos

Con el fin de poner fin a estos problemas y aumentar a la vez la transparencia de la información:

El IASC (Internacional Acounting Standards Comité) en 1995 firmó con la IOSCO (Organización
internacional de los organismos rectores de Bolsas) un acuerdo mediante el cual se comprometían
a revisar las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) con el fin de que fueran empleadas por
las empresas que cotizaban en bolsa.

También podría gustarte