Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Niif

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO

CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS

“ NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA INTERNACIONALES (NIIF)”

• SEXTO SEMESTRE “A”


• Docente: Economista: Flor
Quinchuela
• Realizado por:
- Sisa Andrade
- Wilson Quishpe
- Shakira Salazar
- Rocio Chicaiza
- Jordy Bastidas
- Ibeth Garcia
- Carolina Herrera
- Bolivar Quishpe
DEFINICION
Las normas contables NIC/NIIF se refiere al proceso de
reforma contable iniciado hace unos años en Unión Europea
para conseguir que la información elaborada por las
sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo
normativo.
.
HISTORIA

Uno de los problemas que se presenta al interpretar la


información financiera es la falta de un criterio
internacional a aplicar. Ya que existen muchas normas
contables, por lo que genera problemas como:

• Imposibilidad de establecer comparación entre dos


estados financieros. En consecuencia los datos
obtenidos pueden llegar a perder algo de credibilidad.
• El sobrecoste que supone para las empresas
internacionales la aplicación de diferentes normas,
según cada país, para la presentación de su
información financiera.
Para poner fin a estos problemas y aumentar a la vez la transparencia de
la información, el IASC (Internacional Acounting Standards Comité)
en 1995 firmó con la IOSCO (Organización internacional de los
organismos rectores de Bolsas) un acuerdo donde se comprometían a
revisar las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) con el fin de
que fueran empleadas por las empresas que cotizaban en bolsa.
A partir de l de Enero de 2005, La Unión Europea aprobó un
reglamento donde la aplicación de las normas fuera una realidad.
Con esto la UE consigue:

• Eliminar en cierta medida barreras que dificultan la


movilidad de personas y capital.
.
En 2001:

 Se realiza una reestructuración en el IASC


cambiando sus objetivos a lograr.
 El IASC pasa a llamarse IASB (Internacional
Accounting Comité Foundation)
 Y las NIC se rebautizan como NIIF.

El principal objetivo del IASB es:


“Conseguir la homogenización de normas
contables a nivel mundial”.
objetivos que establece la IASB

“Desarrollar estándares contables de calidad,


compresibles y de cumplimiento forzoso, que
requieran información de alta calidad, transparente y
comparable dentro de los estados financieros para
poder tomar decisiones en función de estos”
en la actualidad muchos países se han unido a la
aplicación de las niif

 Están los 25 países miembro de la UE.


 De América: Colombia, México, Estados Unidos, Costa Rica,
Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Republica
Dominicana.
 Otros: Japón, Singapur, Australia y China.
NIIF
IFRS 1: Adopción por primera vez de las
NIIF.
• Asegurar que los estados financieros emitidos por la
entidad cuando se adopta por primera vez las NIIF
sean de alta calidad y cumplan con los requisitos:
• Información transparente y comparable.
• Genere punto de partida adecuado.
• No generar costos excesivos para generarla.
IFRS 2: Pagos basados en acciones
• Transacción que otorga a la contraparte, el
derecho a recibir efectivo u otros activos de la
entidad por importes.
IFRS 3: Combinaciones de negocios

 Mejorar la relevancia, la fiabilidad y la


comparabilidad de la información sobre las
combinaciones de negocios y sus efectos.
IFRS 4: Contrato de Seguros
• Revelar información, en los estados financieros de la
aseguradora, que identifique y explique los importes que se
derivan de los contratos de seguro.
IFRS 5: Activos no corrientes
mantenidos para la venta y operaciones
discontinuas
Especificar el tratamiento contable de los activos para la
venta, así como la presentación e información a revelar
sobre las actividades interrumpidas.
IFRS 6: Exploración y evaluación de
recursos minerales
• Prácticas contables para los desembolsos relacionados
a la exploración y evaluación de recursos minerales.
IFRS 7: Instrumentos financieros:
Información a relevar
 En los estados financieros, revelar información que
permita a los usuarios evaluar: la naturaleza y alcance de
los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a
los que la entidad se haya expuesto.
IFRS 8: Segmentos de operación
• Permitir a los usuarios, de los estados financieros, evaluar la
naturaleza y las repercusiones financieras de las actividades
empresariales que desarrolla y los entornos económicos en los
que opera.
IFRS 9: Instrumentos financieros
• Establecer los principios para la información financiera sobre
activos y pasivos financieros, presentando información útil y
relevante para los usuarios de los estados financieros para la
evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los
flujos de efectivo futuro de la entidad.
IFRS 10: Estados Financieros
Consolidados
Son los estados financieros de un grupo en el que los activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la
contraloría y sus subsidiarias se presentan como si se tratase
de una sola entidad económica.
IFRS 11: Acuerdos Conjuntos
El análisis primario de un acuerdo conjunto depende de si está
estructurado o no a través de un vínculo separado y si
representa un reparto de beneficios netos o un derecho u
obligación a una parte proporcional de sus activos y pasivos.
IFRS 12: Información a Revelar sobre
Participaciones en otras Entidades
Incluye todos los requisitos de revelación de dependientes,
asociadas, acuerdos conjuntos y entidades estructuradas
consolidadas y no consolidadas.
IFRS 13: Mediación del Valor Razonable
Es el precio que se recibirá por vender un activo o pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de mercado en la fecha de valoración. El valor
razonable es un precio de salida y no de adquisición.
IFRS 14: Cuentas de Diferimiento de
Actividades Reguladas
Esta norma permite que una entidad que adopta por primera
vez las NIIF, siga contabilizando (con algunos cambios
menores) los “saldos de cuentas de diferimiento de
actividades reguladas” de conformidad con los PCGA.
IFRS 15: Ingresos de Contratos con
Clientes.
Determina el tratamiento contable de ingresos procedentes de la venta
de bienes y la prestación de servicios a aun cliente.
- Los ingresos de no procedan de un contrato con un cliente quedan
afuera del alcance de esta norma.
- Por ejemplo los dividendos y donaciones quedan fuera de esta norma
puesto que son recursos económicos no provenientes de un contrato
con un cliente.
IFRS 16: Arrendamientos
Ayuda al reconocimiento, valoración, prestación y desglose de
los arrendamientos que no son mas que un contrato, que con
lleva el uso y el control de un determinado activo por un
periodo de tiempo, a cambio de una contraprestación.

- Garantizando que tanto el arrendatario como el arrendador


tengan una información relevante para llevar a cabo dicha
operación.
¿Qué beneficios tienen?

La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función


financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables,
obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la
comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar

Acceso a mercados de capital


Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
Información consistente y comparable
Mismo lenguaje contable y financiero
Reducción de costos
Herramienta para la alta
gerencia en la toma de decisiones
Modernización de la Información financiera
Simplificar la prepararación de los Estados Financieros
CONCLUSIONES

- La implementación de las NIIF no solo beneficiará a la


empresa con visión internacional de negocios, también
beneficiará a las entidades internamente, ya que será un
proceso de cambio beneficioso que abarca no solo al
departamento contable, sino a todos los partícipes de la
empresa desde la Junta Directiva hasta operarios.

- La adopción de las NIIF le permite a una empresa presentar sus


estados financieros en las mismas condiciones que sus
competidores extranjeros, lo que hace más fácil la comparación
de la información financiera.
BIBLIOGRAFIA

• IFRS. (2017). Actualización del IASB de Enero 2017. Recuperado de


http://www.ifrs.org/news-and-events/updates/iasb-updates-spanish/january-
2017/

• JEZL. (2016). Resumen NIIF 1 a 16. Recuperado de http://www.jezl-


auditores.com/index.php/normativa/140-niif-vigentes-2017

• Mimisterio de Economia y Finanzas. (2017). Normas Internacionales de


Infomacion Financiera – NIIF. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/niif

También podría gustarte