Fecundación, Embarazo y Parto
Fecundación, Embarazo y Parto
Fecundación, Embarazo y Parto
fecundación,
embarazo y
parto
SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA
Indice
FECUNDACIÓN
EMBARAZO
CONCULTA MÉDICA
TRABAJO DE PARTO
Fecundación ¿Qué es?
Es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno
masculino y otro femenino, se unen posibilitando la creación
de una nueva vida.
Embarazo
1er Trimetre
CAMBIOS HOMONALES
Embarazo
2do Trimetre
El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá mucho
espacio para moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a partir de la
semana 37, el bebé está listo para nacer.
En todas las etapas del embarazo es importante el control ginecológico adecuado,
consulta con tu especialista de confianza en cuanto sepas que estás embarazada.
salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las
adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que
puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo de
hipertensión arterial y sus complicaciones. Los riesgos para el
bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al
nacer.
Pruebas prenatales
MUCHOS PADRES EN CIERNES
OPTAN POR HACERSE PRUEBAS ALGUNAS DE ESTAS PRUEBAS SON
PRENATALES. ESTAS PRUEBAS PRUEBAS DE CRIBADO QUE SOLO
PUEDEN AYUDAR A LOS PUEDEN REVELAR LA
PROFESIONALES DE LA SALUD A POSIBILIDAD DE UN PROBLEMA.
DETECTAR COSAS COMO UNA OTRAS PRUEBAS PRENATALES
ANOMALÍA CONGÉNITA O UN SON PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
PROBLEMA CROMOSÓMICO EN EL QUE PERMITEN DETECTAR CON
FETO. LAS PRUEBAS PRENATALES PRECISIÓN SI UN FETO TIENE UN
SE HACEN EN EL PRIMER, PROBLEMA ESPECÍFICO. A VECES,
SEGUNDO, Y TERCER TRIMESTRES UNA PRUEBA DE CRIBADO VA
DEL EMBARAZO. SEGUIDA DE UNA PRUEBA
DIAGNÓSTICA. ENTRE LAS
PRUEBAS PRENATALES, SE
INCLUYEN LOS ANÁLISIS DE
SANGRE, LA AMNIOCENTESIS, EL
ANÁLISIS DE LAS VELLOSIDADES
CORIÓNICAS, Y LAS ECOGRAFÍAS
PRENATALES.
Preocupaciones más frecuentes
durante el embarazo
El embarazo no es un buen momento para iniciar una dieta, pero es un gran momento para disfrutar de los
alimentos saludables. Los médicos suelen recomendar que las mujeres añadan unas 300 calorías a su dieta
diaria para ofrecer una nutrición adecuada al feto en proceso de desarrollo. Las proteínas deberían
proporcionar la mayoría de las calorías, pero su dieta también debería incluir abundante cantidad de frutas
frescas, cereales y verduras.
El profesional de la salud que controla su embarazo le puede recetar vitaminas prenatales para asegurarse de
que ingiere suficiente cantidad de hierro, calcio y ácido fólico. También es un buen momento para hacer
ejercicio de bajo impacto con regularidad.
¿Qué más se debería saber?
Por el bien de la paciente y por el del bebé, es importante que se cuide
especialmente bien durante el embarazo. Siga estas indicaciones básicas:
Los medicamentos de venta sin receta médica se suelen considerar inadecuados por sus efectos
potenciales sobre el feto. La mayoría de los médicos recomiendan no tomar ningún medicamento
de venta sin receta médica, pero su médico le puede facilitar una lista de los que considere que son
seguros durante el embarazo.
Seguridad alimentaria
Cuando se esta embarazada, también es importante que evite las enfermedades transmitidas por los alimentos,
como la listeriosis y la toxoplasmosis, que pueden ser de riesgo vital para el feto y pueden causar anomalías
congénitas o abortos. Los alimentos a evitar son los siguientes:
Vacunas
El médico le puede recomendar algunas vacunas durante el embarazo. La vacuna antigripal puede frenar los
problemas relacionados con la gripe en las mujeres embarazadas, que se exponen a un mayor riesgo de presentar
problemas provocados por esta enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por
sus siglas en inglés) recomiendan ponerse la vacuna antigripal durante cualquier etapa del embarazo. Las mujeres
embarazadas solo deben ponerse la inyección, pero no la modalidad en espray nasal.
Ahora, se recomienda poner la vacuna DTPa (contra el tétanos, la difteria y la tos ferina o pertussis) a todas las mujeres
embarazadas en la segunda mitad de cada embarazo, independientemente de que ya se la hayan puesto antes y de
cuándo se la hayan puesto. Esto se debe a que ha habido un aumento de las infecciones de tos ferina (o pertussis), que
puede ser mortal en los recién nacidos que aún no han recibido sus vacunas ordinarias.
Cambios físicos del embarazo
El embarazo puede causar una serie de cambios molestos (pero no necesariamente graves). Entre ellos, se incluyen los
siguientes:
Fase latente:
Abarca desde el inicio de las primeras
contracciones perceptibles, hasta el
inicio de la fase activa.
En promedio la duración de la fase
latente se describió en: 6,4 hrs en la
nulípara y 4,8 horas en la multípara.
Se estableció que la duración máxima
de la fase latente es de 20 h en
nulípara y 14 h en multípara.
Dilatacion y Borramiento
(Primera Etapa)
Fase activa:
Se inicia en presencia de un cuello 100% borrado
y con 2-3 cm de dilatación; y
termina con la “dilatación completa” (10 cm). La
velocidad de progresión, respecto de la
dilatación cervical, es dependiente de la
paridad. Velocidad de progresión promedio:
1.2cm/h en nulípara y 1.6 cm/h en multípara. En
la fase activa, asociado a la dilatación del cuello
uterino, se produce el descenso de la
presentación fetal a través del canal de parto.
Expulsivo
(Segunda Etapa)
DESCENSO: Movimiento con el cual la cabeza desciende por el estrecho medio de la pelvis en
donde todos sus diámetros son prácticamente iguales.
Rotación interna: Pero en el estrecho inferior de la pelvis, el diámetro mayor es anteroposterior,
por lo cual la cabeza fetal efectúa la rotación interna para exponer su diámetro menor al mayor
de la pelvis materna (rotación de 45 grados) quedando en “OP” = occipito-púbica.
Expulsivo
(Segunda Etapa)
Para que se logre una fecundación se necesita una aproximación de los gametos y su unión
exitosa.
Sin duda alguna es impresionante lo que las madres tienen que soportar para poder dar una
vida, incluso aveces sacrificando la suya, por eso es importante valorar su esfuerzo y el de los
medicos encargados de ayudarlas a pasar este proceso de una manera mas segura.
Es importante acudir a las consultas para el embarazo asi pueden garantizar la salud de la
madre y del bebe y a su vez evitar complicaciones para los dos
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S086434662013000100015&script=sci_arttext
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/etapas-del-
embarazo#:~:text=El%20embarazo%20comienza%20cuando%20la,un%20%C3%B3vulo%20el%20
embarazo%20ocurre.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/atención-
médica-durante-el-embarazoManual del Taller de Trabajo de Parto
https://kidshealth.org/es/parents/medical-care-pregnancy.html
CISESVI UNAM