Guía de Investigación
Guía de Investigación
Guía de Investigación
Mazatenango Suchitepéquez
Relaciones Humanas
Ma. Paula Quibajá
GUÍA DE INVESTIGACIÓN
GENERAL:
Indagar y comprender los conceptos de manera clara, concisa y extensa sobre los
temas de la personalidad, el carácter, la conducta y el temperamento, así mismo
comprender la diferencia que hay entre ellos.
ESPECIFICOS
1. Pensamiento introvertido
2. Sentimental introvertido
3. Sensación – introvertido
4. Intuitivo – introvertido
Son muy soñadores y fantasean bastante acerca del futuro, al punto de dejar
casi de lado el presente. Puedes reconocerlos por su carácter soñador.
5. Pensamiento extrovertido
Crean explicaciones del mundo y de lo que los rodea a partir de lo que ven a
su alrededor, creándose reglas casi inamovibles sobre la realidad. Estas
personas no suelen cambiar muy fácilmente su forma de ver las cosas y
además intentarán imponer su visión a los demás.
6. Sentimental-extrovertido
Son personas muy empáticas y tienen gran facilidad para conectar con los
demás, a la vez que disfrutan mucho de la compañía. Es un perfil muy bueno
para las relaciones humanas ya que cuentan con grandes habilidades
sociales. En contrapartida, en general presentan baja inclinación a la
reflexión y el pensamiento abstracto.
7. Sensación – extrovertido
8. Intuición- extroversión
B. TIPOS DE TEMPERAMENTOS
1. Temperamento sanguíneo
2. Temperamento flemático
Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este tipo de
temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer
las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones,
llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y
evitar ser el centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la
teoría de los 4 temperamentos, a estas personas les correspondía el
elemento agua.
3. Temperamento colérico
C. TIPOS DE CARÁCTER
Emotivo, ante todo, siente vivamente todos y cada uno de los estímulos del
mundo exterior, el menor roce es bastante para excitar su sensibilidad
hiperestesiada. Al ser inactivo, posee un alto potencial energético, que al no
descargarse por la actividad persistente queda disponible a las
pulsiones, instintos y tendencias antisociales. Cuando llega a su punto
máximo reacciona instantáneamente sin medir las consecuencias de sus
actos. El más criminógeno de entre todos los caracteres.
Se trata de un sujeto por excelencia relacionado con los llamados crímenes
“pasionales”, pese a que tiene una débil incidencia criminógena. El
elemento peligroso del carácter apasionado proviene de que sus emociones
afectadas por su inseguridad se prolongan con el paso del tiempo que
suelen organizarse en ocasiones sobre una base de odio y/o celos que,
ligadas a la actividad que posee, facilita sus actos y que podrían fácilmente
transformarse en acciones con intenciones homicidas. La hipertrofia
adquirida es la consecuencia de una derivación de la energía psíquica que
utiliza la vía de salida que favorece mejor la perpetración del homicidio,
provocado por odio, celos o venganza. Los estados paranoides se dan con
bastante frecuencia y orientan fácilmente al mecanismo apasionado hacia
una conducta antisocial agresiva.
Para entender mejor quién es y cuáles son los aspectos que hacen especial a
cada ser humano, es necesario entender que hay cuatro factores fundamentales
que integran la personalidad; algunos de estos factores no dependen
completamente del individuo, sin embargo, al conocerlos se tendrá un mejor
manejo de ellos y permitiera hacer elecciones más conscientes sobre la forma de
ser.
1. Constitución física
Temperamento
Carácter
Elementos internos
– Emotividad
– Actividad
Activo: gente que tiene que estar haciendo constantemente algo. No les gusta
perder el tiempo.
Inactivo: personas más pasivas y que realizan menos tareas. Tienen un eje más
economicista, es decir, conformarse con hacer lo justo y necesario.
– Resonancia
MAPA CONCEPTUAL
La personalidad, temperamento y
carácter.
1. https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/8-tipos-
personalidad-que-existen-segun-jung-1153717.html
2. https://psicologiaymente.com/personalidad/temperamentos-ser-humano
3. https://psicologiaymente.com/personalidad/tipos-de-caracter
4. https://www.ceicm.com.mx/elementos-que-forman-tu-personalidad/
5. https://www.proyectoser.cl/el-temperamento-y-sus-elementos-constitutivos/
6. https://psybilbo.com/que-es-el-caracter/