Laboratorio de Conservación de Energía Mecánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

CONSERVACION DE ENERGIA MECANICA

PRESENTADO POR:

YEFREEN EDUARDO DIAZ REYES-1091803

JUAN STIVEN PABÓN GÓMEZ-1091818

ANDRÉS FELIPE MEJIA-1091809

RAFAEL VILA CASTRO-1091816

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍA
CÚCUTA
2020
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

1
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MACÁNICA


CONSERVACION DE ENERGIA MECANICA
Resumen.
Se conoce la energía mecánica a la cual se tiene en el movimiento y posición de
un cuerpo, esta energía se encarga de expresar la suficiencia que tienen aquellos
cuerpos al realizar un trabajo y se establece como la suma de la energía potencial,
cinética y elástica según el caso. Cabe resaltar que la fuerza mecánica se
mantiene constante siempre y cuando en las partículas actúan solamente tipos de
fuerzas conservativas, por lo contrario, la energía mecánica solo se pierde cuando
las fuerzas presentes no son conservativas, por ejemplo, la fricción, pero en este
caso estudiaremos la transformación de energía potencial gravitatoria
(conservativa) en energía cinética. Para esto, a través del simulador tomaremos
diferentes valores entre alturas y velocidades, con fin de analizar el
comportamiento de las energías en las distintas masas a tratar, plasmando el
movimiento a través de gráficas que lo interpretan

2
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Objetivo General:
Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica
Objetivos específicos
1. Analizar la variación de la energía cinética, en función de la energía potencial
gravitacional de una partícula.
2. Analizar la variación de la energía potencial elástica, en función de la energía
potencial gravitacional de una partícula.
3. Identificar las variables que intervienen en un evento de conservación de la
energía.

3
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

TEORÍA
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de
un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y elástica de
un cuerpo en movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos de
efectuar un trabajo. La energía se conserva, es decir, ni se crea ni se destruye.
Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas
puramente mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante
con el tiempo:

Donde:

Es importante notar que la energía mecánica así definida permanece constante si


únicamente actúan fuerzas conservativas sobre las partículas.
Procedimiento

A.- Transformación de Energía potencial gravitatoria en Energía cinética

1. Ingrese al link:
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Energ%C3%ADa%20mec%C3%A1nic
a

4
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Instrucciones de manejo
1. En todas las actividades tomamos el siguiente sistema de referencia: altura=0
en el suelo, sentido positivo, hacía arriba; sentido negativo, hacía abajo.
2. Mediante los botones de flecha selecciona la altura y la velocidad inicial
3. Pulse el botón INICIO
4. Cuando inicie el movimiento de la masa pulse repetidamente 8 veces el botón
ANOTAR para ir completando la tabla ubicada en la parte derecha. Asegúrese que
los datos tomados representen todo el movimiento.
5. Traslade estos datos a la tabla 1. 6. Pulsa INICIO para realizar otra prueba

Desarrollo de la práctica.
1. Con una altura inicial de 50 m y una velocidad inicial de 0 m/s deja caer una
masa de 1 kg y completa la tabla 1.

5
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

2. Repite la anterior experiencia con masas de 2, 3 y 4 kg respectivamente.


Para cada masa consigne los valores en tablas similares a la Tabla 1
3. Representa los resultados obtenidos en una gráfica Energía vs tiempo, para
cada una de las masas. (Dibuja de diferentes colores las curvas de La
Energía potencial, la energía cinética y la energía mecánica).
4. ¿Qué conclusiones obtienes?
5. Desde el suelo (altura 0), lanza la bola de 1 kg con una velocidad inicial de
30 m/s. Ve anotando los valores, recuerda que la subida y la bajada es un
único movimiento. Toma al menos 8 valores. Consigne los valores en tablas
similares a la Tabla 1 y representa la gráfica Energía vs tiempo
6. ¿Qué conclusión obtienes?
7. Repite el anterior procedimiento con velocidades de 10, 20 y 30 m/s
8. ¿Cómo afecta la masa de la bola a los anteriores resultados?
9. Selecciona una masa de 1 kg y una altura de 30 m y una velocidad de 30
m/s.
10. Copia la tabla y representa la gráfica Energía vs tiempo
11. ¿Qué conclusión obtienes?
12. Repite el anterior procedimiento con una velocidad de - 30 m/s
13. ¿Qué conclusión obtienes?
14. ¿En una montaña rusa se conserva la energía mecánica? Explique

6
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Con una altura inicial de 50 m y una velocidad inicial de 0
m/s deja caer una masa de 1 kg y completa la tabla 1.
t (s) 0 0,55 0,95 1,3 1,7 2 2,25 2,55

Ep (J) 490 475 447 409 351 298 247 177

Ec (J) 0 15 43 81 139 192 242 313

Em (J) 490 490 490 490 490 490 490 490

2. Repite la anterior experiencia con masas de 2, 3 y 4 kg


respectivamente. Para cada masa consigne los valores en
tablas similares a la Tabla 1

Tabla 2 Masa=2kg
0 0,8 1,2 1,6 2 2,4 2,7 3,1
T(S)
980 919 841 735 596 427 280 57
Ep(J)
0 61 139 245 384 553 700 923
Ec(J)
980 980 980 980 980 980 980 980
Em(J)

T(S) 0 0,7 1 1,5 1,95 2,5 2,75

Ep(J) 1470 1399 1326 1147 923 570 382

Ec(J) 0 71 144 323 547 900 1088

Em(J) 1470 1470 1470 1470 1470 1470 1470

Tabla 3 Masa=3kg Tabla 4 masa de 4kg altura 50m y


velocidad 0m/s

7
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

t
(s) 0,5 s 0,8 s 1,15 s 1,5 s 1,95 s 2,75 s 3,15 s

E p (J) 1913 J 1838 J 1705 J 1529 J 1231 J 506 J 55 J

E c (J) 48 J 123 J 256 J 432 J 730 J 1455 J 1906 J

E m (J) 1961 J 1961 J 1961 J 1961 J 1961 J 1961 J 1961 J

3. Representa los resultados obtenidos en una gráfica


Energía vs tiempo, para cada una de las masas. (Dibuja de
diferentes colores las curvas de La Energía potencial, la
energía cinética y la energía mecánica).

8
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

4. ¿Qué conclusiones obtienes?

9
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Las curvas de energía potencial siempre son ascendentes con


respecto al tiempo, por lo tanto a mayor tiempo menor energía
potencial habrá: si hablamos con respecto a la energía cinética nos
encontramos con el caso contrario a la energía potencial, por lo
tanto, a mayor tiempo, mayor energía potencial habrá y por último,
si hablamos de la energía mecánica esta será constante, así aumente
o disminuya el tiempo.

5. Desde el suelo (altura 0), lanza la bola de 1 kg con una


velocidad inicial de 30 m/s. Ve anotando los valores,
recuerda que la subida y la bajada es un único movimiento.
Toma al menos 8 valores. Consigne los valores en tablas
similares a la Tabla 1 y representa la gráfica Energía vs
tiempo.

t (s) 0 0,4 0,75 1,2 1,55 1,9 2,25 2,75

Ep (J) 0 110 193 283 340 385 418 445

Ec (J) 450 340 257 167 110 65 32 5

Em (J) 450 450 450 450 450 450 450 450

Tabla 5

10
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

6. ¿Qué conclusión obtienes?


• La curva de la energía cinética es ascendente, por lo tanto, a
mayor tiempo la energía cinética será menor; en el caso de
la energía potencia es a la inversa, a mayor tiempo mayor
energía potencia y, por último, en el caso de la energía
mecánica, esta será constante con respecto al tiempo.

7. Repite el anterior procedimiento con velocidades de 10, 20


y 30 m/s.

11
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Tabla 6. Masa=1kg V=20m/s

0 0,2 0,3 0,45 0,65 0,85 1 1,25 1,45


T(S)

0 38 55 78 108 132 148 170 183


Ep(J)

Ec(J) 200 162 145 122 92 68 52 30 17

200 200 200 200 200 200 200 200 200


Em(J)

Tabla 7. Masa=1kg V=20m/s


0 0,2 0,3 0,45 0,65 0,85 1 1,25 1,45
T(S)

0 38 55 78 108 132 148 170 183


Ep(J)

Ec(J) 200 162 145 122 92 68 52 30 17

200 200 200 200 200 200 200 200 200


Em(J)

12
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Tabla 8. Masa=1kg V=30m/s

0 0,15 0,25 0,35 0,45 0,55 0,7 0,8 1


T(S)

Ep(J) 0 44 70 96 122 147 182 205 246

Ec(J) 450 406 380 354 328 303 268 245 204

Em(J) 450 450 450 450 450 450 450 450 450

13
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

8. ¿Cómo afecta la masa de la bola a los anteriores


resultados?

La masa no afecta los resultados anteriores debido qué es la misma


en todos los casos, en cambio las velocidades sí afectan los
resultados.
9. Selecciona una masa de 1 kg y una altura de 30 m y una
velocidad de 30 m/s.

14
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Tabla 9 masa 1kg altura 30m y velocidad 30m/s

t 0,75 1,35 s 2,1 s 6,2 s 6,45 s 6,65 s 6,9 s


s
(s)

Ep (J) 487 J 604 J 700 J 270 J 192 J 125 J 36 J

Ec (J) 258 J 141 J 45 J 475 J 553 J 620 J 709 J

Em 745 J 745 J 745 J 745 J 745 J 745 J 745 J


(J)

10. Copia la tabla y representa la gráfica Energía vs tiempo

15
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

11. ¿Qué conclusión obtienes?


La curva de la energía potencial empieza siendo ascendente, pero
después decrece y se vuelve descendente, en el caso de la
energía cinética pasa todo lo contrario, en otras palabras, al
principio disminuye y seguidamente aumenta, y, por último, la
energía mecánica permanece constante.

12. Repite el anterior procedimiento con una velocidad de - 30


m/s Tabla 10 masa 1kg altura 30m y velocidad -30m/s

t (s) 0 (s) 0,15 s 0,3 s 0,4 s 0,5 s 0,6 s 0,7 s

Ep (J) 294 J 249 J 202 J 169 J 135 J 100 J 64 J

Ec (J) 450 J 495 J 542 J 575 J 609 J 644 J 680 J

Em 744 J 744 J 744 J 744 J 744 J 744 J 744 J


(J)

16
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

13. ¿Qué conclusión obtienes?


La energía potencial disminuye al paso del tiempo, si miramos la
energía potencia ocurre lo contrario, ya que aumenta con
respecto al tiempo y para finalizar, en el caso de la energía
mecánica permanece todo el tiempo constante.

14. ¿En una montaña rusa se conserva la energía mecánica?


Explique
Las montañas rusas deben conservar la energía mecánica para
así obtener un correcto funcionamiento. Analizando su
funcionamiento podemos ver que en las partes cuando esta se
encuentra subiendo, esto da paso a una energía potencial
gravitatoria, seguidamente en la parte más alta podemos ver que
esa energía potencial gravitatoria se convierte en energía
cinética. Logrando así que se cumpla la conservación de dicha
energía mecánica

17
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

CONCLUSIONES

• Por medio de este laboratorio logramos concluir por medio de


experimentos que la energía no se crea ni se destruye solo se
trasforma
• La energía mecánica es constante en cada una de las gráficas
realizadas, cabe decir que depende de la suma de la energía
cinética y potencial, por lo tanto, varía dependiendo de los datos.
• La curva de la energía potencial varía dependiendo de las
variables, en otra palabra o que digo es que cuando se le aplica
una altura a una masa, la energía cinética aumenta con respecto
al tiempo, pero si en vez de aplicarle una altura se le aplica una
velocidad, la energía potencial va a disminuir a mayor tiempo,
también se puede ver que desciende al aumento del tiempo si se
le aplican ambas variables. Esto pasa de manera inversa en el
caso de la energía cinética.

• Determinamos las velocidades aplicando la ley de la conservación


de la energía, con simples despejes de ecuaciones

• Comprobamos en el laboratorio el principio de conservación de la


energia es decir la variación de la energia potenda en función de
la variadón de la energia cinetica.

18
LABORATORIO VIRTUAL DE FÍSICA MECÁNICA

Bibliografía

1. S. Hurtado, “Ley de Hooke”.


http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Energ%C3%ADa%20mec%C3
%A1nica
2. Cecilio Mendoza, “Guías de Laboratorio de Física Macánica,” 2018.

19

También podría gustarte