Energia Cinetica y Potencial 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|38124720

Energia cinetica y potencial (3)

Fisica (Universidad Autónoma del Caribe)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)
lOMoARcPSD|38124720

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
FACULTAD DE INGENIERIA

Informe de Laboratorio Energía Cinética y Potencial


Keiner de la Hoz, Hugo Hincapié
Profesor Carlos Montoya

Laboratorio de Física Mecánica


RESUMEN
La energía potencial es relativa al espacio y la aceleración, no es una energía
como cantidad de movimiento, y es el equivalente de lo que conocemos como
energía cinética.
Así una energía cinética al liberarla de acuerdo a la aceleración, y el espacio
recorrido dará la energía cinética. Esto significa que la energía cinética es el
inverso de la energía potencial, cuando un cuerpo tiene determinada energía
potencial, será igual a la energía cinética luego de liberada, y viceversa, la energía
cinética es cero, cuando se convierte en potencial.
ABSTRACT
Potential energy is relative to space and acceleration, it is not an energy as the
amount of movement, and it is the equivalent of what we know as kinetic energy.
Thus a kinetic energy at the service of an agreement in the acceleration, and the
space traveled in the
kinetic energy. This means that the kinetic energy at the moment of the potential
energy, when a body has a potential energy, is equal to the kinetic energy after
release, and vice versa, the kinetic energy is zero, when it becomes potential.

INTRODUCCIÓN
De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que interesan a
la mecánica son los asociados a la posición y/o a la velocidad. Ambas magnitudes
definen, en el marco de la dinámica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo,
de modo que éste puede cambiar porque cambie su posición o porque cambie su
velocidad. La forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de
un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica.

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

De acuerdo con esta definición, la energía mecánica puede presentarse bajo dos
formas diferentes según esté asociada a los cambios de posición o de velocidad.
La forma de energía asociada a los cambios de posición recibe el nombre de
energía potencial y la forma de energía asociada a los cambios de velocidad
recibe el nombre de energía cinética.

FUNDAMENTOS TEÓRICO
Energía
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los
cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En física la
energía es uno de los conceptos básicos debido a su propiedad fundamental: La
energía total de un sistema aislado se mantiene constante. Por tanto, en el
universo no puede existir creación o desaparición de energía, sino transferencia
de un sistema a otro o transformación de energía de una forma a otra.
La energía, por lo tanto, puede manifestarse de distintas formas: potencial,
cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, radiante, etc., existiendo la
posibilidad de que se transformen entre sí pero respetando siempre el principio de
la conservación de la energía.
La energía es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema material en virtud
de la cual éstos pueden transformarse modificando su situación o estado, así
como actuar sobre otros originando en ellos procesos de transformación. Sin
energía, ningún proceso físico, químico o biológico sería posible. Dicho, en otros
términos, todos los cambios materiales están asociados con una cierta cantidad de
energía que se pone en juego, se cede o se recibe.

El minúsculo átomo: enorme fuente energética TRABAJO


El trabajo realizado por una fuerza es el producto entre la fuerza y el
desplazamiento realizado en la dirección de ésta. Esta dada por la siguiente
ecuación.
T=F·d Trabajo = Fuerza • Distancia
Se deben de cumplir tres requisitos:

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

• Debe haber una fuerza aplicada


• La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia (desplazamiento)
• La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento.
En unidades del SI el trabajo se mide en
Newton por metro. Esta unidad se llama Joule (j). Un joule es igual al trabajo
realizado por una fuerza de un newton al mover un objeto a través de una
distancia paralela de un metro.

Potencia
Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo empleado
para realizarlo. En otras palabras, la potencia es el ritmo al que el trabajo se
realiza.

La unidad de potencia se expresa en Watt, que es igual a 1 Joule por segundo.

ENERGÍA POTENCIAL
La energía potencial es aquella que tiene un cuerpo debido a su posición en un
determinado momento. Por ejemplo, un cuerpo que se encuentra a una cierta
altura puede caer y provocar un trabajo o un resorte comprimido o estirado puede
mover un cuerpo también produciendo trabajo.
La energía potencial la consideramos como la suma de las energías potencial
gravitatoria y potencial elástico, por lo
tanto
�� = ��� + ���

Energía cinética
Es la misma energía potencial que tiene un cuerpo pero que se convierte en
cinética cuando el cuerpo se pone en movimiento (se desplaza a cierta velocidad).
De modo general, un cuerpo de masa m que se mueve con velocidad v, tiene una
energía cinética dada por la fórmula

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

E c = Energía cinética m = masa v = velocidad

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Energia Energia Energia
Altura Masa Gravedad
Velocidad Cinetica potencial Total
M Kg g
v /seg Joule Joule Joule 2
h m m/seg
Ec Ep E
18 0 0 211,9 J 211,9 J 1.2 9.81
15.9 6.44 24.88 J 187.17 J 212.05 J 1.2 9.81
13.7 9.15 50.23 J 161.27 J 211,5 J 1.2 9.81
11.9 10.9 71.28 J 140.08 J 211.36 J 1.2 9.81
8.98 13.3 106.13 J 105.71 J 211.84 J 1.2 9.81
6.59 15.0 135 J 77.57 J 212.57 J 1.2 9.81
4 16.6 165.33 J 47.08 J 212.41 J 1.2 9.81
0.919 18.3 200.93 J 10.81 J 211.74 J 1.2 9.81

Formulas utilizadas:
Energía Cinética = Ec = ½*m*V2
Energía Potencial = Ep= m*g*h
Energía Total o mecánica = Et = Ec + Ep

1. Realice las siguientes graficas


a.) Ec vs h

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

b.) Ep vs V2
2.

Calcule la pendiente de estas gráficas y diga su significado físico.


y 2− y 1
m=
x 2−x 1

160−0 −160 40
m= = =
8−20 12 3

3. Durante el desarrollo de la experiencia que observas en los valores de la


Energía cinética (Ec) y la Energía potencial (Ep).

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

R/= Mientras que la partícula se encuentra en reposo y en su altura máxima la Ep


está en el valor más alto y la Ec es 0, cuando la partícula empieza a caer, la Ep
disminuye y empieza a aumentar la Ec hasta el punto más bajo donde la Ec está
en el valor máximo y la Ep es 0
4. Que observas en los valores de la Energía Mecánica o energía total obtenidos
en la experiencia E = (Ec + Ep)
R/= Siempre es el mismo valor nunca cambia esto debido al principio de
conservación de la energía que dice que “la energía no se crea ni se destruye,
simplemente se transforma”
5. Con base en la tabla de datos y lo que respondiste en el punto 3 y 4, que
conclusión sacaría tu sobre estos valores.
R/= La energía potencial varía dependiendo de la altura y la energía cinética varía
dependiendo de la velocidad
6. Cuáles son tus conclusiones sobre todo lo realizado en la experiencia
R/=Primero que todo me queda claro el principio de conservación de la energía,
además la energía total es constante; si la altura disminuye la energía cinética
aumenta, si la velocidad aumenta la energía potencial disminuye. Dicho de otra
manera la energía potencial es directamente proporcional a la altura, y la energía
cinética directamente proporcional a la velocidad.

CONCLUSIONES
 A mayor velocidad más energía cinética tendrá el cuerpo.
 A mayor altura más energía potencial tendrá el cuerpo
 La posición de un objeto es relativa, así que la posición origen del objeto se
puede considerar de potencial 0.
 La energía no se pierde, sino que se transforma.

RESUELVA LOS SISGUIENTES EJERCICIOS


1. Un joven necesita subir un tanque por una rampa como se muestra en la
figura. La rampa tiene una inclinación de 30° y una longitud de 20 metros
además el tanque tiene una masa de 50kg.
a. ¿Cuál sería la energía potencial del cilindro en la parte alta de la rampa?

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

R// Datos:
h: 20m
g: 9.81 m/seg2
m: 50kg
Ang: 30º
Ep= m*g*h
Ep= 9810 J

b. ¿Cuál sería la energía potencial en la mitad de la rampa?


Datos:
h: 10m
g: 9.81 m/seg2
m: 50kg
Ang: 30º
Ep= m*g*h
Ep= 4905 J

c. ¿Qué trabajo se realiza al llevar al cilindro hasta la parte alta de la rampa?

1. Un ascensor sube una carga de 10


toneladas hasta el piso decimo de un edificio. Si la altura de cada piso es
de 3 m cual sería la energía potencial en el piso 10.
R/: Datos:
m: 10 T = 10000 kg
h: 3x10= 30m
g: 9.8 m/seg2
Ep= m*g*h
Ep= 2940000 J

2. Un conductor de un camión viaja a una velocidad de 70 Km/hr y tiene una


masa de 2000Kg. De pronto aplica los frenos y se detiene a los 12 metros.
Durante el recorrido de frenado se observó que la fuerza de rozamiento de
las ruedas sobre el pavimento fue de 300 N.
a. ¿Qué energía cinética traía el camión antes del frenado?
R/: Datos:
m= 2000kg
v= 70 km/h

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

Ec = 1/2*m*V2
Ec= 4900000 J

b. ¿Qué trabajo se realizó durante el frenado?


R/: F= 300N
W= F.d.cos(a)
W= 300N * 12 m
W= 3600 J

c. ¿Qué energía potencial se desarrolló durante el frenado?


R/: Datos
m= 2000kg
g= 9.81 m/seg2
k= 300 N
x= 12 m
EpL= ½ kx2
EpL= 1800 J
3. Un grupo de Ingenieros va diseñar un montacargas para subir una carga
de 1000Kg hasta una altura de 10m en un tiempo de 3 minutos.
a. ¿Cuál sería el trabajo que realizaría el montacargas en ese recorrido?
R/:P (peso)= m*g
P= 9800
W= f.d.cos(a)
W= 9810 * 10 m
W= 98100 J

b. ¿Cuál sería la energía potencial de la carga a esa altura?


R/: datos
h= 10 m
m=1000 kg
g= 9.81 m/seg2
Ep= m*g*h
Ep= 98100 J

c. ¿Qué potencia necesita el motor a utilizar en el montacargas?


R/:Datos:
T= 3m = 180 seg

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)


lOMoARcPSD|38124720

P (potencia)= W/t
P = 98100/180
P= 545 v

Bibliografía
https://www.definicionabc.com/tecnologia/energia-potencial.php

¿Qué es la Energía Potencial? Fórmulas y Ejemplos • Skoool

Descargado por Diana Maria Alvarez Mendoza (diana.alvarez.academico@gmail.com)

También podría gustarte