Historias de Niños y Escuela
Historias de Niños y Escuela
ADOLESCENTES
Mi nombre es Laila Berenice Villavicencio García, tengo 18 años; soy natural de Piura,
zona norte del Perú, actualmente me encuentro preparándome para postular a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la carrera de Ciencia Política.
Empecé a estudiar desde los cinco años de edad, en lo que llamamos educación inicial y
desde 1999 hasta el 2004 estudie mi educación primaria; todo este proceso de estudios ha
sido muy variado por la emoción de estudiar y hacer amigos; pero además el esforzarse
para pasar de año ejerciendo responsabilidades estudiantiles como laborales. En la escuela
solo contaba con un profesor que nos enseñaba todas las materias durante todo el año. He
tenido algunos maestros, que han sido dinámicos y pedagogos aunque en muy pocas veces.
Sin embargo no generalizo porque no todos han desarrollado bien sus funciones de
enseñanza, pero quizá no por culpa de ellos ni tampoco de nosotros los alumnos sino por el
sistema educativo; ya que se recibe una educación que no es inclusiva, vengo de una
experiencia laboral desde los 8 años, no he tenido problema con nadie por ello, pero si he
sido observadora de acciones incoherentes de “educadores” para con compañeros de clase o
de trabajo, estas acciones en su mayoría eran basadas en las tardanza en la asistencia a
clases o por incumplimiento de las tareas escolares. Durante todo este tiempo hasta hoy
analizado con más precisión y descubro que si bien la educación que se recibe en la
escuela, lugar físico, es importante pues no es el único espacio donde podemos educarnos y
aprender nuevas cosas que no necesariamente tienen que ver con razonamiento matemático
y/o razonamiento verbal, pues para aquellos años yo ya me encontraba en otro espacio
educativo, lo cual era mi organización de base o grupo de NNATs como se le llama a las
bases que integran el Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores
Organizados del Perú - MNNATSOP, yo encontré en este espacio una formación distinta a
la de la escuela y en su mayoría de veces más importante; pues el conocer mis derechos, el
crear lazos de amistad, de compañerismo, de solidaridad, de analizar las condiciones y
situaciones de todo un sector vulnerado por los adultos y autoridades, me hacia crecer e ir
viendo la vida de manera diferente quizá al resto de mis compañeros de mi misma edad y
año escolar.
Ya desde el 2005 al 2009 estudie mi educación secundaria, era el comienzo a otra etapa de
mi vida, pues el dejar la primaria, los amigos, esta etapa traía una serie de cambios como
también nuevos procesos, además de ser una gran oportunidad porque lamentablemente no
todos tienen la oportunidad de entrar a la secundaria y más aún siendo mujeres, a pesar que
estamos en el siglo XXI el machismo sigue existiendo, y a pesar de que la educación es un
derecho para todos los ciudadanos, no todas podemos acceder a este derecho. Esta etapa de
cinco años la viví en tres colegios primero y segundo año estudié el colegio Federico
Helguero en Piura, tercero y cuarto en Julio Cesar Escobar en Lima y quinto año en Nuestra
Señora de Fátima en Piura, todo esto ha sido una diversidad de experiencias el recibir una
educación en provincia donde una como alumna supone que la educación es igual,
equitativa pues es falso y lo corrobore durante mis estudios en Lima, claro una educación
más relajada, pero con un poco más de “calidad” que en los colegios donde estudiaba en
Piura, y mi último año de secundaria estudie en un colegio solo de mujeres, lo cual era muy
raro pues toda mi vida había estudiado en colegios mixtos, pero la experiencia también es
buena, pues el trato, la docilidad en algunos casos, como también el emprendimiento en
todas sus formas eran aspectos que se iban reforzando y que de alguna manera también
existen diferencias en la “calidad” de enseñanza en mi misma región demostrando la
desigualdad y niveles educativos en un solo lugar de origen.
Con todo lo señalado no pretendo ridiculizar la educación peruana ni tampoco ofender a los
que fueron mis maestros porque sería falso señalar que han sido malos educadores muy por
el contrario he tenido en algunos casos maestros que me han ayudado mucho con sus
enseñanzas; pero lamentablemente la educación que se recibe no nos permite afrontar y/o
tener buenas bases académicas para aquellos que queremos seguir una carrera universitaria
y esto ocurre porque la educación no es prioridad para nuestros gobiernos, por ello no se
facilita, ni se incrementa su inversión, siendo este tema un acuerdo de carácter internacional
donde los Estados se comprometieron a invertir el 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Actualmente la inversión de educación en mi país apenas llega al 3% y eso es en la
actualidad, porque no siempre se invierte así.
A pesar de ello existen niños, niñas, adolescentes y jóvenes que de manera organizada
seguimos exigiendo nuestro derecho a una educación de calidad, donde sea participativa,
inclusiva, con nuevas alternativas, nuevas metodologías, basadas no solo en la teoría sino
en la práctica y sobre todo una educación que nos sirva para enfrentar con herramientas
nuestro presente y futuro laboral, experiencia que muchos hemos vivenciado desde
pequeños y que nos ayuda hoy fuera de la escuela para seguir en el camino hasta lograr una
carrera universitaria.
Atte.
Laila Villavicencio García.
LUCILA OCAMPO
BERTHA MONTOYA
XIOMI
JADER BERMUDEZ
Había una vez una niña que soñaba con ir a la escuela pero no podía hacerlo
porque era muy pobre, sus papás no tenían recursos para entrarla. Valeria
soñaba con ir a la escuela para aprender nuevas cosas, conocer amigos y amigas
y sobre todo: ser la mejor del salón, pero en esa lejana ciudad eran las cosas
muy raras, el estudio era casi imposible para las personas de pocos recursos
hasta que un día todos pensaron en una idea para que todos los niños pudieran
estudiar, se reunieron con las personas más importantes y finalmente llegaron
a un acuerdo y todos los niños y niñas pudieron estudiar.
Valeria aprendió muchas cosas, tuvo muchos amigos y se graduó y cumplió todos
sus deseos, ahora es una señorita súper importante y su mayor deseo es que
todos los niños puedan tener una buena educación, donde reciban comprensión
de sus profesores, de sus padres y de todas las personas que los rodeen y día a
día Valeria lucha por eso.
JAKELINE PALACIOS
Un día mi mamá dijo que me iba a meter en un colegio, fue por los papeles al
otro colegio de Manrique y la hoja de vida, por eso no podía entrar a estudiar,
dio mucha brega entrar a ese colegio, el miércoles por la tarde fui a Soñando
Alto y me preguntaron: -¿Esteban usted estudia? Yo dije que no y les conté
porque no tenía colegio. La profesora Ana Lucía me acompaño al colegio para
ver si había cupo para mí y el director dijo que faltaba la hoja de vida, el
director me prometió un cupo hasta que consiguiera la hoja de vida, mi mamá
fue otra vez al colegio por la hoja de vida y se la dieron, llegó a la casa y yo me
contente porque ya iba a entrar al colegio, volví a buscar a la profesora, fuimos
al colegio y me matriculó, me contente demasiado y abrase a la profesora, mi
mamá tenía que venir al colegio para firmar unas hojas y por fin entre a
estudiar al salón y me preguntaron cómo me llamaba y cuantos años tenía y me
sentí muy feliz.
ME LLAMO MARIA DE LAS MERCEDES (MARIME ME DICEN) TENGO 56 AÑOS, CASADA CON JUAN
HACE 34, CUATRO HIJOS, ALEJANDRO 32, JUAN PABLO 31, NADIA 26, Y EMMANUEL 17 TRES
HERMOSOS NIETOS, JUAN IGNACIO PALOMA Y LUCA.
UNA VEZ CASADOS LOS TRE MAYORES EMPÈSE, A SENTIR EL FAMOSO SINDROME DEL NIDO
VACIO: DONDE OBSERVE QUE LAS PORCIONES DE COMIDA SE REDUCIAN, EL LABADODE ROPA
ERA MENOR LAS PELEAS DE HERMANOSSSSSSSSS NO SE ESCUCHABAN RARISIMOOO
ESCUCHAR MAMI ESTO MAMI DONDE ESTA? DE GOLPE SILENSIO SILENCIO OBVIO ME QUEDO
EMANUEL PERO EL SOLO SE ARREGLA NOS LLEVAMOS BARBARO
Y ME PREGUNTE MARIME QUE HAGO, COMO ARTE DE MAGIA APARECIO UN CURSO FORMACION
PARA ADULTOS DEL ESTADO ME GUSTO MUCHO
RECIBIR EL TITULO ME DIO UNA SENSASION DE TRIUNFO NUNCA HABIA RECIBIDO UNO
Y ME AYUDO AVER QUE PUEDO ESTUDIAR CONCLUIR ALGO PEDIENTE EN MI QUE ERA EL
SECUNDARIO AHÍ ESTOY A FUL COMO SE DICE
POR ESO CONTAGIO A TODAS LAS MUGERES MAYORES DE 50 CUANDO NOS CUESTIONAMOS
QUE HAGO AHORA QUE LOS CHICOS NO ESTAN?