Grupo 2 - La Dialéctica y Sus Leyes, La Lógica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA DIALÉCTICA Y

SUS LEYES
Claudia Rosa Laghi
Para empezar…
¿Qué es la dialéctica?
Proviene de la palabra Dialogar, porque sus
cimientos reposan en la exposición, la
argumentación y el debate de la ideas en
busca de la verdad.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Para la dialéctica no hay nada
definitivo, nada eterno, salvo el
cambio.

Investiga el
comienzo y el fin de
las cosas, de donde Marx y Engels
proceden y hacia
donde van
Vladímir Lenin
Leyes de la dialéctica
Ley de la unidad y lucha Ley de los cambios Ley de la negación de la
de contrarios cuantitativos en cualitativos negación
Afirma que todo posee un Afirma que la acumulación progresiva Afirma que, en el proceso del
contrario y que estas fuerzas de cambios cuantitativos (cantidad), desarrollo, cada grado superior
contrarias combaten a la vez que tarde o temprano, producirá cambios niega, elimina, el anterior y, al
conviven juntas, porque sin una cualitativos (caracteristicas). mismo tiempo, lo eleva a un
no podria existir la otra. grado nuevo y conserva todo el
Ej: el aumento (cantidad) en la contenido positivo en su
Ej: la vida y la muerte, blanco y temperatura del agua la llevará hasta desarrollo.
negro, dia y noche, el el punto de transformarla de su
conocimiento y la ignorancia. estado liquido a gaseoso
(caracteristica).

Los descubrimientos paulatinos sobre


un tema especifico pueden ser tantos
que hasta lleguen a cambiar por
completo el concepto que se tenia del
mismo al comienzo.
LA LÓGICA
Oscar Alberto Santana
La Lógica

La lógica es una ciencia formal, que forma parte de la filosofía


y de las matemáticas. Se centra en el estudio de los
procedimientos válidos y no válidos de pensamiento, es decir,
en procesos como la demostración, la inferencia o la
deducción, así como en conceptos como las falacias, las
paradojas y la verdad.
La palabra “lógica” tiene su origen en la voz griega logiké
(“dotada de razón”), proveniente del término logos,
equivalente a “palabra” o “pensamiento” por igual.
Lógica
filosófica

Con este término se llama a las áreas de la filosofía en las que


se emplean los métodos de la lógica para resolver o avanzar en
determinados dilemas filosóficos, pudiendo manejarse dentro
de la considerada lógica tradicional o, por el contrario, la lógica
no clásica. O sea, la lógica dentro del marco de la filosofía.
Lógica aristotélica

Dentro de la lógica filosófica, se conoce como lógica


aristotélica a la tradición de pensamiento que inicia con las
obras del filósofo griego Aristóteles de Estagira (384-322 a. C.),
considerado el fundador occidental de la lógica y uno de los
autores más importantes de la tradición filosófica del mundo.
Aristoteles postuló axiomas fundamentales de la lógica, entre
ellos “El principio de no contradicción”, “El principio de
identidad” y “El principio del tercero excluido”.
Lógica
computacional
La lógica computacional es la
misma lógica matemática pero
aplicada al ámbito de la
Lógica computación, o sea, a diversos
matemática niveles fundamentales de la
informática: los circuitos
Se conoce como lógica matemática, también computacionales, la
llamada lógica simbólica, lógica formal, lógica programación lógica, y la
teorética o logística, a la aplicación del pensamiento gestión de los algoritmos.
lógico a determinadas áreas de la matemática y la Forma parte de ella también la
ciencia. inteligencia artificial, un campo
La lógica matemática abarca cuatro grandes áreas, relativamente reciente en el
“La teoría de modelos”, “La teoría de la área.
demostración”, “La teoría de conjuntos” y “La teoría
de computabilidad”
• La lógica formal. Es aquella que atiende al lenguaje
formal, o sea, a la manera de expresar sus contenidos,
empleándolos de manera estricta, sin ambigüedades, de modo
tal que se pueda analizar el recorrido deductivo a partir de la
validez de sus formas.
• La lógica informal, en cambio, estudia sus argumentos a
posteriori, distinguiendo las formas válidas e inválidas a partir
de la información dada, sin reparar en su forma lógica o en su
lenguaje formal. Esta variante surgió a mediados del siglo XX
como una disciplina dentro de la filosofía.

Lógica formal e informal


¡Gracias!
/////////////////////////////////

También podría gustarte