Peliculas 2
Peliculas 2
Fuente: Propia.
• Películas Fluidas
La lubricación por película fluida es la más deseable en condiciones
normales de operación, debido a que el espesor de la misma es capaz de
separar por completo las superficies de trabajo, reduciendo al máximo el
desgaste. Existen diversos regímenes de lubricación debidos a películas
fluidas, entre ellos podemos contar los siguientes:
• Lubricación hidrostática: el aceite es bombeado a presión entre
dos superficies con el fin de separarlas de la forma que no se
requiere el movimiento relativo entre ellas para mantener la
película de aceite lubricante (se observa en el arranque y parada
de algunos equipos como cojinetes de deslizamiento de gran
tamaño como molinos de bolas, turbinas, compresores y equipos
con altas cargas y capacidad).
Fuente: Propia.
Fuente: Lubrication
Fundamentals. D.M Pirro.
Fuente: Lubrication
Fundamentals. D.M. Pirro
• Películas delgadas
Cuando la viscosidad del lubricante no es la apropiada, ya sea, debido a mala
selección del lubricante, la velocidad relativa entre las superficies es muy
baja o el equipo está en arranque o en parada, por lo que la película
lubricante no es capaz de separar las superficies de trabajo de manera
apropiada se dice que se está en presencia de una película delgada, la misma
puede subdividirse en dos categorías, que dependen principalmente del
origen por el cual se forman y de sus características de evolución.
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
Referencias: