Cartilla Cacao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CACAO

UN PRODUCTO CON POTENCIA L EN EL


MERCADO CANADIENSE
2 INFORMA CIÓN DE MERCA DO CA NA DÁ 3
CACAO Subpartida
Subpartidas arancelarias beneficiadas
Descripción arancelaria
ENTRA 180100 Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado
180200 Cáscara, películas y dem ás desechos de cacao
SIN PAGA R 180310 Pasta de cacao, sin desgrasar
180320 Pasta de cacao, desgrasada total o parcialm ente
A RA NCEL A 180400 M anteca, grasa y aceite de cacao
CANADÁ 180500
180610
Cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante
Cacao en polvo con adición de azúcar ni otro edulcorante
La entrada en vigencia del Chocolate y dem ás preparaciones, en bloques, tabletas o
Tratado de Libre Com ercio 180620 barras con peso superior a 2 kg. (Excepto la m ezcla de
entre Colom bia y Canadá helado de chocolate)
trajo ventajas para el cacao, Chocolate y dem ás preparaciones, en bloques, tabletas o
que está cubierto por este 180631
barras rellenos
acuerdo bajo la categoría de Chocolate y dem ás preparaciones, en bloques, tabletas o
desgravación A, lo que quie- 180632
barras sin rellenar
re decir que no paga aran- Chocolate y dem ás preparaciones alim enticias que
celes por su im portación. 180690
contengan cacao

CANADIENSES, GRANDES CONSUMIDORES DE DÉFICIT MUNDIAL, UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

CHOCOLATE
A
dicionalm ente, en el contexto internacional la de- Para ProColom bia esta necesidad internacional es una
m anda m undial aum enta un 8 % cada año desde oportunidad para subir las ventas internacionales y el po-
2 0 1 0 y según la Organización Internacional del Ca- sicionam iento del país en chocolates prem ium , pues de
Canadá es un m ercado con oport unidades para el cacao y sus derivados. Así lo deja ver el consum o
per cápit a en chocolat ería regist rado en est e país durant e 2016 el cual f ue de US$65,9, lo que le cao (ICCO), el creciente consum o en Asia, especialm ente acuerdo con ICCO, el 9 5 % exportado en Colom bia es fino
per m it ió ubicarse dent ro de los principales m ercados de la región am ericana, de acuerdo con inf or- en China, llevaría a un déficit de este producto, puesto que y de arom a.
m ación de Eurom onit or. no existirían suficientes sem illas en el planeta para el año
2020. Por lo anterior, Colom bia tiene el desafío de increm entar
sus exportaciones y de esta m anera, ganar participación
Productos interm edios com o pasta o licor de cacao, m an- en eslabones com o chocolatería, y otras presentaciones
sí mismo, las ventas minoristas de productos de chocolates El grano de cacao colombiano cumple con las características que

A registran crecimientos en volúmenes y en valor. El chocolate


suave empacado y las barras de chocolates son los produc-
tos que presentan mayores crecimientos.
buscan los mercados internacionales de sabor y aroma superior,
razón por la cual lo llegan a pagar entre 50 y 100 dólares por enci-
ma del precio regular, según la Federación Nacional de Cacaoteros
teca o aceite y en polvo son altam ente dem andados por la
industria alim enticia y cosm ética a nivel global.

OTROS PAÍSES CON OPORTUNIDAD


com o aceite y en polvo. Así podría convertirse en un pro-
veedor im portante de este producto en el m undo.

(Fedecacao).
Las tendencias de consumo de snacks saludables y el fortaleci-
miento de un consumidor que se preocupa por su salud marcan Los exportadores colombianos tienen oportunidad de venderle a
Para cacao en grano el potencial está en:
una oportunidad para el cacao y sus derivados en Canadá. Los be- Canadá debido a que el cacao colombiano entra sin pagar arancel
nefi cios de este producto para la salud han impulsado su consumo a este mercado que importa solo en grano más de US$196 millo-
y los compradores están dispuestos a pagar más por productos nes, de los cuales Colombia registró ventas de menos de US$2,6
de calidad. millones en 2016.
Unión Europea Estados Unidos Suiza Turquía Japón
En el país norteamericano, el cacao en grano tiene demanda en Ecuador y Perú se encuentran en el top 5 de proveedores a Cana-
chocolatería, producción de coberturas, de cacao líquido y en pol- dá, a pesar de que les aplica un cobro de impuestos especial de
Para chocolatería, ProColom bia encontró oportunidades de exportación a países com o:
vo para la preparación de bebidas calientes y frías, entre otros. acuerdo con la ciudad de destino.

Ministra de Comercio, Industria y Turismo Vicepresidente de Inversión Vicepresidente de Innovación e Inteligencia Dirección
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE ANCÍZAR GUERRERO Sectorial Calle 28 No. 13 A – 15
PEDRO FERNÁNDEZ Bogotá Francia Estados Unidos Reino Unido Arabia Saudita Noruega Dinamarca
Presidente de ProColombia Vicepresidente de Turismo
FELIPE JARAMILLO JULIÁN GUERRERO Gerente de Comunicaciones Teléfono
CAROLINA ETHEL MARTÍNEZ (57-1) 560 0100
Vicepresidenta de Exportaciones Vicepresidenta de Planeación
JULIANA VILLEGAS MARÍA CECILIA OBANDO Contenido y diagramación
INNOVACIÓN E INTELIGENCIA SECTORIAL
Si tiene preguntas o comentarios sobre los contenidos de esta publicación, por favor escríbanos a bibliotecavirtual@ProColombia.co Corea Australia Portugal República Checa España Japón

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


4 INFORMA CIÓN DE MERCA DO CA NA DÁ 5
ONTARIO Y QUEBEC, PRINCIPALES CONSUMI-
DORES DE CHOCOLATE
Los principales centros de consumo del producto son Ontario y Quebec. Sin embargo, Purdy’s, el productor más
grande de chocolate en el país, está en Vancouver.

os segm entos de consum o de cacao dentro de la ca-

L dena de sum inistros son los procesadores de cacao y


los consum idores finales. Los prim eros dem andan los
granos para la producción de diferentes productos com o
m antequilla y harina de cacao. Algunos de estos procesa-
dores son Barr y Callebaut Canada, Bruam as Artisan Cho-
colate Confection, Cavalier Candies y Daniel Le Chocolat

CANADÁ DEMANDA CHOCOLATES NEGROS, Belge.

ORGÁNICOS Y V EGANOS En cuanto a los consum idores finales se pueden clasifi-


car entre aquellos que consum en chocolate Prem ium , y
aquellos que com en chocolate com o snack y/ o fuente de
El chocolate de leche es el preferido del consumidor canadiense. Sin embargo, el oscuro se ha venido imponiendo
energía en diferentes ocasiones del día.
por sus ventajas nutritivas: contiene menos azúcar y se encuentra en el grupo de súper alimentos.
Para los canadienses es fundam ental contar con toda la
ambién es común encontrar chocolate crudo o ‘raw’ en las de ingredientes o en el empaque. inform ación sobre los productos ofrecidos, de igual m ane-

T principales tiendas naturales del país, como Noah’s y Whole


Foods, en presentaciones de cacao en polvo y sin azúcar,
para preparaciones de panadería o bebidas calientes.
Chocolates negro y de leche que combinen texturas y sabores con
nueces y fruta con contenidos de caramelo, galleta, nougat, cre-
ra tener una ficha técnica de los m ism os y disponibilidad,
fotos de productos y cultivos, beneficios de los productos
y certificaciones.
ma, entre otros, también son muy demandados dentro de Canadá.
Es de resaltar que la demanda por productos veganos se ha in-
crementado signifi cativamente en el país, ante la necesidad de Otra tendencia son los chocolates con contenidos de cafeína, pero Térm inos de negociación
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
aquellos que no contengan ingredientes provenientes de anima- manteniendo el sabor del chocolate, que dan energía como una
les, pues el consumidor canadiense es muy sensible a temas de taza de café. Un ejemplo de esto es la marca canadiense awake El principal canal de distribución es el m ism o im portador, Los márgenes de los mayoristas son aproximada-
maltrato animal. Aunque la cultura vegana crece en Canadá, sigue chocolate, que tiene empaques de 10 chocolates y barras ener- quien igualm ente puede ser el procesador y transform ador mente el 40% del precio al por mayor, mientras que
siendo parte de un mercado de nicho con una participación muy gizantes. del producto. los minoristas por lo general operan con un margen
pequeña en el mercado.
Aunque el chocolate de leche es el preferido del consu- entre el 30% y el 40%.
Desde los gobiernos locales hasta las organizaciones in-
Este chocolate se vende como barras hechas con ingredientes midor canadiense, el negro está ganando terreno por sus
ternacionales de certificación y fabricantes m ultinaciona- Los márgenes de los importadores son generalmente
diferentes a la leche, como mantequilla de cacao; y en presenta- ventajas nutritivas.
les tiene un rol im portante dentro de la cadena de sum i- del 10%. En caso de cargas problemáticas, se puede
ciones de pudín generalmente elaboradas con leche de almendras nistro del cacao. cargar una comisión previamente negociada entre el
y/o cacao. Más productos sostenibles
proveedor y el importador con un rango entre 12,5%
La m ayoría de procesadores de cacao cuentan con políti-
La tendencia por consum ir alim entos saludables y bajos en Con el apoyo de organizaciones sin ánim o de lucro, se ha y 18,5% del precio de venta.
generado una consciencia entre los consum idores cana- cas de com ercio justo, por lo tanto buscan proveedores
azúcar crece cada día m ás en Canadá, por lo que se es- que cuenten con este tipo de certificación.
tim a un aum ento en el consum o de chocolates orgánicos. dienses acerca de la com pra de chocolatería con certifica- También se le puede pedir al exportador que reco-
ción de Com ercio Justo y se está dem andando m ás cacao
Alm acenes com o Costco m antienen su papel en la distri- nozca reembolsos como resultado de mala calidad,
Así mismo, cada vez más buscan productos elaborados con ingre- cultivado de m anera responsable. Lo anterior ha obligado daños antes de o durante el embarque o por demora
bución de los artículos de chocolate y productos de con-
dientes orgánicos. Se está evidenciando una creciente demanda a las productoras de chocolatería a com prar cacao certi- en la entrega. Para volúmenes mayores, los exporta-
fitería, debido a su m ayor presencia en Canadá, y a su
por diferentes líneas del orgánico como granos de cacao, polvo y ficado, cuya producción no tenga m ano de obra infantil. dores pueden establecer condiciones especiales que
destacado crecim iento frente al panoram a m inorista del
mantequilla. país norteam ericano. les permitan trasladar costos de almacenaje o inven-
Las cuatro principales certificaciones requeridas por el
m ercado internacional para el cacao son: Faitrade, Rain- tario a los minoristas.
Un aspecto que también está marcando la pauta en los últimos Costco sigue con su estrategia de incorporación de m ás
años son los productos de comercio justo o ‘fair trade’, considera- forest Alliance, UTZ y Orgánico. ICCO estim a que solo el
m arcas internacionales con el objetivo de suplir la dem an- La calidad y el abastecimiento deben ser consistentes
dos los más demandados en este mercado norteamericano: cho- 6 % (3 0 0 .0 0 0 toneladas) de la producción m undial está
da interna m ulticultural. Continúa con el punto de precio, y confi ables, y el producto debe ofrecer viabilidad co-
colate negro, orgánico y con valor agregado, ya sea en la adición certificada.
especialm ente para productos de confitería de chocolate mercial real para el comprador canadiense.
de alta calidad.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


6 INFORMA CIÓN
REQUISITOS DEDE MERCA CIÓN
EXPORTA DO E IMPORTA CIÓN CA NA DÁ 7
EL CULTIVO DE LA PAZ
El sector cacaotero colombiano ha venido creciendo en área y producción durante los últimos años
y además, ha ganado reconocimiento internacional por ser fino y de aroma. También despierta
interés porque plantea una oportunidad para las comunidades afectadas por el conflicto.

Colombia ocupa el puesto 11 entre los principales productores del nacional, pues jugará un rol fundamental dentro del Programa Na-
mundo, esto equivale al 2,5% del total producido. cional Integral de Sustitución de Cultivos.

Durante todo el año se produce y se presentan dos picos en los Cacao colombiano es de talla mundial
meses de noviembre, diciembre y enero, y abril, mayo y junio. En
ASÍ ES LA OFERTA DE CACAO Y SUS total son 165.000 hectáreas establecidas para el cultivo de cacao,
distribuidas en 27 departamentos y 320 municipios cacaoteros.
Lo que hace que el cacao colombiano y sus derivados sean más
demandados en los mercados internacionales y se destaquen por
DERIVADOS EN CANADÁ Teniendo en cuenta las cifras a 2015, Santander es el departa-
su sabor y aromas es que el territorio nacional se caracteriza por
contar con condiciones agroecológicas óptimas y materiales gené-
mento que más produce (19.720 toneladas) con una participación ticos de alta calidad para su producción.
Una invest igación de ProColom bia encont ró que la of ert a de cacao y sus derivados se aproximada del 35% del total nacional. Los siguientes departa-
com pone principalm ent e de cuat ro t ipos. mentos con mayor producción son Norte de Santander, Nariño, En el país existen, básicamente, tres tipos: el criollo, el forastero o
Huila y Antioquia. amazónico y el híbrido o trinitario. El primero es el de mejor calidad
y se caracteriza por su sabor y aroma; el segundo tiene menor
Con el fin de rastrear el m ercado de cacao en Canadá, ProColom bia visitó los superm ercados No Frills, Costco, Walm art
Desarrollo rural calidad desde el punto de vista de sabor y aroma, pero presenta
y Wholefoods en los que descubrió una variedad m uy am plia de productos derivados del cacao.
otras condiciones valiosas para la industria como su rendimiento
Producir cacao demanda gran cantidad de mano de obra. Según en contenido de grasa y es el que domina el mercado mundial.
La investigación da cuenta de la existencia de cuatro tipos:
la agremiación de los cacaoteros, este cultivo es tradicional de la
economía campesina y se considera de economía de subsistencia, Por último está el híbrido que resulta del cruce genético entre crio-
1. Cacao como ingrediente 2. Barras de chocolate. Las 3. Productos de confi tería. 4. Chocolate orgánico y/ o donde el agricultor percibe aproximadamente el 75% de su ingre- llos y forasteros o amazónicos. Aproximadamente el 50% de las
para el sector de pana- hay con altos contenidos de Por ejemplo, frutas recubiertas vegano. Una barra de cho- so. Los cálculos de la Federación indican que están vinculadas plantaciones actuales están constituidas por materiales híbridos
dería. Las presentaciones cacao entre 70-90%. Según de chocolate de leche y/u os- colate orgánico de 35 gr de manera directa a esta actividad cerca de 35.000 familias, las (clones) o hijos de híbrido; y el resto, por cultivos propagados vege-
son en polvo, mantequilla los importadores canadienses curo. En este tipo de productos certifi cado gluten free, vega- cuales viven en zonas económicamente deprimidas y, en muchos tativamente con materiales, en su mayoría, universales o introduci-
y/o aceite, chips de chocola- los consumidores demandan hay oportunidades para frutas no y GMO free de la marca casos, con difi cultades de orden público. dos; también hay un pequeño porcentaje de materiales regionales
te, y trozos de chocolate. Por cada vez más productos con exóticas como la uchuva, cu- Theobroma tiene un precio de con sabor y aroma diferenciado.
ejemplo, una bolsa plástica altos contenidos de cocoa. biertas de chocolate. Una bol- $2.69 dólares canadienses sin En este contexto, el cacao constituye una alternativa atractiva para
resellable de polvo de cacao Una barra de chocolate con sa plástica resellable de frutas iva. Se encuentra en los sabo- impulsar el desarrollo integral de la población rural, lo cual adquie- Programas de apoyo a productores
para panadería de 700 gra- envoltura de cartón Lindt, orgánicas cubiertas de cho- res de jalapeño, limón y sal. re una mayor importancia en la actualidad, dado el proceso de
mos marca Rodelle tiene un marca preferida en términos colate de 85 gramos marca posconfl icto que vive el país. Existen instrumentos y programas de apoyo gubernamental que
costo de $8.79 dólares cana- de productos Premium, vale Next by Nature tiene un costo buscan jalonar las condiciones actuales y futuras de las comuni-
dienses (precio sin iva). $3.48 dólares canadienses de $3.99 dólares canadienses Ante este nuevo panorama, se ha empezado a denominar como el dades cacaoteras. Uno de ellos es la Gran Alianza del Cacao, un
(precio sin iva). (precio sin iva). Los sabores “ cultivo de la paz” y el sector es una de las apuestas del gobierno proyecto de articulación marco entre el sector público y privado
son variados: banano, aránda-
no, uchuva y mango.
Santander
Colombia cuenta con
condiciones agro-
ecológicas óptimas y
materiales genéticos
de alta calidad para
la producción de
cacao.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


8 INFORMA CIÓN
REQUISITOS DEDE MERCA CIÓN
EXPORTA DO E IMPORTA CIÓN CA NA DÁ 9

CACAO COLOMBIANO LLEGA A 16 PAÍSES Y


SUS DERIVADOS A 31 DESTINOS
Top 5 exportadores mundiales de cacao 2016 Colombia, entre los 10 primero proveedores de cacao en
El aumento de consumo de cacao en el mundo está impulsando su comercialización. Las exportacio- Canadá
nes de estos productos representan el 1,1% dentro de las ventas externas agroindustriales del país. Exportador 2016 US$ millones
Costa de Marfi l 3.910 Las importaciones canadienses de chocolate y otras preparaciones
Cacao y sus derivados por producto que contienen cacao han tenido un crecimiento compuesto anual
Ghana 2.264
Exportaciones US$2016 de casi 9% en los últimos cuatro años. Los principales países pro-
Nigeria 795 veedores son Estados Unidos con una participación del 96,5%; le
Ecuador 622 siguen México y Japón.
Exportaciones de
cacao en grano Bélgica 613
Por su parte, Colombia ocupó la séptima posición como mayor ex-
representan el Fuente: Trademap
43% 33% 10% 9% 5% portador de chocolate y otras preparaciones que contienen cacao
43% Top 5 exportadores mundiales de derivados del cacao 2016 con un crecimiento compuesto anual del 103% alcanzando los
del total
vendido US$ 1,4 millones en el 2015.
Exportador 2016 US$ millones
Otras Alemania 5.684 Según el Dane, Colombia exportó un total de US$ 218.000 dólares
Pasta
preparaciones de cacao en polvo azucarado edulcorado de otro modo y las de-
Manteca 2016: US$7,3 alimenticias que Países Bajos 4.238
Cacao en grano millones contienen cacao
más preparaciones alimenticias que contengan cacao, en bloques
2016: US$23,7 Bélgica 3.119
2016: US$31,3 millones 2016: US$6,7 o barras con peso superior a 2 kg.
millones millones Francia 2.169
Cacao en polvo De acuerdo con el Dane, los principales importadores canadienses
Estados Unidos 1.945
2016: US$3,3 de productos colombianos son Homeland Food Corporation, Ali-
17% aumentaron las exportaciones de cacao en los últimos Estados Unidos y Europa, millones Fuente: Trademap
ments Candesa Foods, Produits Des Champs Inc, LPB Distribution,
años al pasar de US$14,5 millones en 2010 a US$31,6 mi- principales importadores Chocolate Aliments, Latin Organics Inc, Wicott Enterprises Ltd.
llones en 2016. Derivados del cacao llegan a 31 mercados
Una mayor demanda de cacao y derivados en los mercados inter- En cuanto al cacao en grano, Colombia ocupa la décima posición
13 departamentos exportaron por montos superiores a nacionales ha incrementado los precios internacionales, los cuales 7,5% crecieron las ventas externas en 2016 comparado con 2010 como mayor exportador de este producto hacia Canadá al tener
US$10.000 hacia 16 mercados internacionales, principalmen- registraron en 2015 un precio promedio de US$3.466/Ton. (US$26,6 millones vs US$41 millones). exportaciones de US$ 333.000 en el 2015. Información del Dane
te España, Bélgica, Malasia, México, Italia, Canadá, Estonia y señala que los principales importadores canadienses de cacao en
Países Bajos. 5.209 Top 10 importadores mundiales 7 departamentos exportaron en 2016 derivados del cacao por grano colombiano son James Hinton Jr., Level Ground Trading LDT,
4.792 de cacao y derivados montos superiores a US$10.000. Single Origin Coffe Inc, Chocolate Aliments.
77% de las exportaciones se originan en Santander y Huila. 4.594 (2016) cifras en US$ millones
3.368 Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Ar-
La Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker son 2.857 gentina, Alemania, Países Bajos, Rusia, México, Trinidad y Tobago,
2.514
las dos empresas transformadoras y exportadoras de cacao en 1.260 Japón, Ecuador y Reino Unido.
1.547
grano que existen en Colombia y que absorben el 90% de la pro- 1.193
1.134
ducción nacional; el 6% lo tienen las compañías Chocolate Giro- 98% de las exportaciones de derivados se originan
Estados Alemania Países Francia Bélgica Reino Italia Canadá España Polonia
nés, Colombina y 18 empresas pequeñas; y el 4% restante de la Unidos Bajos Unido en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
producción nacional tiene como destino el mercado internacional. Fuente: Trademap

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


10 INFORMA CIÓN
REQUISITOS DEDE MERCA CIÓN
EXPORTA DO E IMPORTA CIÓN CA NA DÁ 11
La certifi cación “Canada Organic” no es obligatoria si el producto no se Para mayor información lo invitamos a consultar los siguien-
¿CÓMO ACCEDER AL MERCADO promociona como orgánico. tes enlaces:

CANADIENSE? Otra de las certifi caciones que se observan el mercado canadiense en


las frutas congeladas se llama COR, que es la certifi cación kosher más
importante en Canadá y el mundo e indica que el producto cumple
- Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en
inglés). www.cbsa.gc.ca.

con las leyes judías del kosher. En Canadá, la certifi cación COR es - Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas
administrada por el Kashruth Council of Canada. en inglés). www.inspection.gc.ca

Aunque no se ha utilizado en las frutas congeladas específi camente, - Health Canada. www.hc-sc.gc.ca
pero se observa en otros productos congelados como la yuca, la certi-
fi cación voluntaria NON-GMO Project, respalda las marcas y productos - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). www.ica.gov.co
que son verifi cados como libre de organismos genéticamente modifi -
cados (GMO, por sus siglas en inglés).

Documentación exigida a los exportadores


Registro ante el ICA como exportador de fruta fresca
Conozca los pasos que debe seguir un em presario colom biano para poder enviar Este registro permite al exportador obtener los certifi cados fi tosani- Asímismo, podrá conocer los requerimientos sanitarios y fi tosanitarios
su cacao al m ercado canadiense. tarios y certifi caciones a través del Sistema de Información necesa- del país destino (ICA, 2014a). Todas las especies de frutas exportadas
rio para Importación y Exportación de Productos Agrícolas (SISPAP). deben ser producidas en predios registrados y vigentes ante el ICA,
Los exportadores colombianos deben cumplir con la normatividad Es importante que exista personal bilingüe en la compañía res- basados en la resolución No. 001806 del 7 de septiembre de 2004.
en cuanto a estándares, embalajes, empaques, etiquetados, mer- ponsable de las comunicaciones con los compradores. Para todo
cadeo, licencias, requerimientos de salud e inocuidad y residuos. debe haber una versión en inglés y, de ser posible, otra en francés. Certifi cado fi tosanitario

A continuación conozca las partidas con acceso permitido al mercado canadiense. LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DEPENDE DE
LA S EXIGENCIAS DEL PAÍS DESTINO DE LA FRUTA ,
Partida Arancelaria Descripción Acceso SI ESTE NO LO REQUIERE, EL EXPORTA DOR PUEDE
Permitido. Sin embargo puede estar sujeto a requerimientos adicionales dependiendo de la provincia en SOLICITARLO DE MANERA VOLUNTARIA.
HS 180100 Cacao en cáscara, tostado
donde se desee vender este producto.
Estos productos originados en Colombia tienen el acceso permitido a Canadá. Los requerimientos emiti-
dos bajo las Regulaciones de Alimentos y Drogas por parte de CFIA, para uso de HS180620 “ Consumo PARA OBTENER ESTA CERTIFICACIÓN DEBE:
humano” , se pueden encontrar en la “ Division 4. Cocoa and Chocolate Products” , estableciendo están-
HS 180620 Compound chocolate dares para productos de chocolate (chocolate amargo, chocolate semidulce, chocolate negro, chocolate
SOLICITAR al correo electrónico cuarentena.vegetal@ica.gov.co el nombre
dulce, chocolate con leche y chocolate blanco) y cocoa (semillas de cacao, licor de cacao, pasta de cacao,
de usuario y contraseña para acceder al Sistema de Importación y Exportación de
el chocolate sin azúcar, el chocolate amargo, licor de chocolate, cacao, cacao bajo en grasa, polvo de Productos Agropecuarios (SISPAP).
cacao y cacao en polvo bajo en grasa).
Canadá tiene permitida su importación en la provincia de British Columbia, de acuerdo con el mercado
CONSULTAR en esa página los requisitos de entrada al país destino de la fruta.
Chocolate y otras Para conocer las exigencias, puede seguir la ruta desde la página principal del ICA,
destino es necesario especifi car los permisos requeridos. Este producto debe estar libre de baterías del
HS 180690 preparaciones que ingresando a servicios en línea, y luego a SISPAP.
género Salmonellla como está determinado en el método ofi cial MFO-11, (Microbiological Examination of
contienen cacao
Cocoa and Chocolate, November 30, 1981. Food and Drug Regulations - B.04.012) INGRESAR al SISPAP con el usuario y contraseña asignado, diligencie el formulario
proporcionado por el sistema y realice el pago electrónico solicitado.
Regulaciones para productos orgánicos
DIRIGIRSE a la ofi cina más cercana en donde se va a realizar la exportación (puede
Hay certifi caciones orgánicas, ambientales y sobre temas de Respon- Regualtions (OPR) 2009. ser puerto, aeropuerto o paso fronterizo) y reclame el documento respectivo. Para esto,
se debe presentar la factura de pago electrónico. Adicionalmente, solicite el recibo de
sabilidad Social Empresarial que son obligatorias y otras de voluntario
Ningún producto debe mostrar el logo de Canadá Orgánico, sino cum- pago con el valor tarifado vigente.
cumplimiento.
ple con dichas reglamentaciones y haya sido aprobado por el Canada PERMITIR la visita de un funcionario del ICA, quien hará la revisión de las frutas,
En el caso de los productos orgánicos, para ser considerados como tal Organic Regime. durante el proceso de la entrega de los documentos.
deben estar certifi cados según los estándares de productos orgánicos
de Canadá, además de las regulaciones del Food and Drugs Act and Los productos importados con este logo deben incluir la frase “Product
ACERCARSE a la ofi cina del ICA del puerto, aeropuerto o paso fronterizo para
Regulations y el Consumer Packaging and Labelling Act and Regu- of” al lado el país de origen /”Imported” y con la proximidad del logo.
reclamar el certifi cado fi tosanitario.
lations, se debe cumplir con las regulaciones del Organic Products Esta frase debe estar en la etiqueta tanto en francés como en inglés.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


12 INFORMA CIÓN DE MERCA DO CA NA DÁ 13
Certifi cado fi tosanitario Excepciones para un solo idioma Tipos de contratos

La certifi cación fi tosanitaria depende de las exigencias del país destino de la fruta, si este no lo requiere, el exportador puede solicitarlo de Contenedores de envío: Los contenedores de envío destinados a em- - Órdenes semanales según la demanda.
manera voluntaria. presas comerciales o industriales o instituciones están exentas del
etiquetado bilingüe, cuando el producto no se revende al consumidor - Canadá se caracteriza por compras a consignación.
Para obtener esta certifi cación debe: al detal y toda la información obligatoria puede ser suministrada en
- Para el comercio de frutas no se aceptan cartas de crédito.
un solo lenguaje ofi cial (ver parte 6 y 12 de Consumer Packaging and
- Solicitar al correo electrónico cuarentena.vegetal@ica.gov.co el del género Salmonella. Determinada bajo la metodología ofi cial MFO- Labelling Regulations).
nombre de usuario y contraseña para acceder al Sistema de Importa- 11 “Microbiological Examination of Cocoa and Chocolate, November - Es muy importante el cumplimiento con los tiempos.
ción y Exportación de Productos Agropecuarios (SISPAP). 30, 1981”.
Documentos necesarios para los importadores
- Consultar en esa página los requisitos de entrada al país destino de la - Por otro lado, el uso de aditivos en Chocolate y productos de Cho-
fruta. Para conocer las exigencias, puede seguir la ruta desde la pági- colate está regulado, estos se pueden observar en la Tabla IV de Food - Licencia de la CFIA. The Canadian Food Inspection Agency (CFIA) es del dueño de la carga, esto es basado en el Acta y Regulaciones de
na principal del ICA, ingresando a servicios en línea, y luego a SISPAP. and Drug Regulations. la entidad encargada de regular e inspeccionar la seguridad alimen- Protección de Plantas.
ticia dentro del territorio canadiense. Los importadores canadienses
- Ingresar al SISPAP con el usuario y contraseña asignado, diligencie deben tener una licencia, expedida por la CFIA y/o ser miembro de la - La Confi rmación de Venta, COS (Confi rmation of Sale).
el formulario proporcionado por el sistema y realice el pago electrónico Etiquetado
Corporación de Resolución de disputas (DRC).
solicitado. - Inspección de la CFIA. Las frutas deben pasar por una inspección
La etiqueta debe incluir: realizada por CFIA, el origen del producto debe ser claramente identi-
- Número federal CFIA. Para embarques de frutas y verduras frescas
- Dirigirse a la ofi cina más cercana en donde se va a realizar la ex- con destino Canadá se requiere el número federal CFIA de licencia fi cado en los documentos de embarque y la carga debe estar libre de
- Nombre común: no es necesario si el producto es visible e identifi -
portación (puede ser puerto, aeropuerto o paso fronterizo) y reclame para productos del campo o número de membrecía de DRC, o una tierra, pestes, hojas y/o de restos de plantas.
cable.
el documento respectivo. Para esto, se debe presentar la factura de declaración de exención como parte de la presentación de documen-
pago electrónico. Adicionalmente, solicite el recibo de pago con el valor tos de importación. El permiso debe ser emitido antes que el producto - La carga puede estar sujeta a otras inspecciones por parte de otros
- Cantidad Neta Declarada: esta cantidad debe ser declarada por peso
tarifado vigente. deje el país de origen. departamentos del Gobierno, ya sea Federal, Provincial y Territorial.
o volumen en sistema métrico y sistema métrico canadiense.
- Permitir la visita de un funcionario del ICA, quien hará la revisión de - Cualquier producto que llegue a Canadá sin la documentación apro- - El empaque, etiquetado, su composición y seguridad alimenticia será
- País de origen: los productos importados deben tener “Product of
las frutas, durante el proceso de la entrega de los documentos. piada estará a la discreción de la CFIA y puede ser destruido a costo revisada de acuerdo con las Actas de Alimentos y drogas y Empaque y
(nombre el país)” u otras palabras que indiquen claramente el país de
Etiquetado para consumo y las regulaciones de la CFIA.
origen.
- Acercarse a la ofi cina del ICA del puerto, aeropuerto o paso fronterizo
para reclamar el certifi cado fi tosanitario. - Bilingüismo: toda la información obligatoria debe estar en inglés y
francés.
Regulación
- Producto importado: Cuando el producto es totalmente fabricado
Es necesario aclarar que el importador cumpla con todas los requeri- fuera de Canadá, la etiqueta deberá mostrar que el producto es impor-
mientos de la legislación canadiense, incluyendo la Ley y Regulaciones tado, usando alguna de estas tres formas:
de Alimentos y Drogas, Ley y Regulaciones de Empaque y Etiquetado
para los Consumidores. - La identidad y lugar principal del negocio del fabricante en Colombia.

Una de las principales restricciones es la de contaminación microbio- - La declaración “imported for” or “imported by”, seguido de la identi-
lógica, al respecto la regulación (Food and Drug Regulations B.04.012) dad y lugar principal de negocio de la compañía canadiense.
se establece que:
- La identidad y lugar principal de negocio de la compañía canadiense
- Los productos de cocoa o chocolate deben estar libre de bacterias con el país de origen del producto.

OBLIGACIONES DEL IMPORTADOR CANADIENSE

TENER UN NÚMERO de negocio o Business Number (BN) emitido por la VERIFICAR si los productos son de permitida importación.
agencia canadiense de rentas (Canadian Revenue Agency –CRA).
REVISAR si las mercancías están sujetas a permisos, restriccio-
IDENTIFICAR las mercancías que desee importar bajo la clasifi cación nes y regulaciones
arancelaria o el sistema HS (Harmonized system).
CLASIFICAR las mercancías con el HS (Harmonized system).
DETERMINAR si usará los servicios de un bróker o si lo efectuará direc-
tamente ES NECESARIO que el importador mantenga toda la informa-
ción pertinente de la importación por al menos 6 años.
ESTABLECER el país de origen de las mercancías importadas. Aplicar los
certifi cados de origen.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


14 INFORMA CIÓN DE MERCA DO CA NA DÁ 15

12 PASOS PARA EXPORTAR


CACAO Y SUS DEROIVADOS A CANADÁ
1 2 3 4 5 6
REALICE SU REGISTRO EVALÚE SU POTENCIAL ¿A DÓNDE EXPORTAR? IDENTIFIQUE LAS V ENTAJAS CONOZCA LAS TENGA EN CUENTA LA
COMO EXPORTADOR EXPORTADOR ARANCELARIAS TENDENCIAS DEL MERCADO REGULACIÓN
Ciudades canadienses con oportunidad
ProColom bia lo orienta en la evaluación del para la uchuva. La tendencia por consum ir alim entos sa- Ley y Regulaciones de Alim entos y
Capacidad de producción El Acuerdo Comercial entró en vigencia en
potencial exportador de su em presa y en la ludables y bajos en azúcar crece cada día Drogas.
estable y continua. Ontario Quebec agosto de 2011.
definición del plan de internacionalización. m ás en Canadá, con lo cual se estim a un
El cacao está cubierto bajo la categoría de aum ento en el consum o de chocolates Ley y Regulaciones de Em paque y
Registre su em presa com o exportadora en el Calidad requerida por el m ercado.
desgravación A, es decir que no paga aran- orgánicos. Etiquetado para los Consum idores.
Registro Único Tributario (RUT). celes por su im portación en Canadá.
Factores diferenciadores - valor
Los consum idores tienen consciencia
Tenga en cuenta que para exportar nece- agregado.
sobre la com pra de chocolatería con
sitará: visto bueno del ICA, certificado de certificación de Com ercio Justo. Esto ha
origen (si aplica), m andato para el agente Precios com petitivos. obligado a las productoras a com prar ca-
aduanero, carta de responsabilidad para po- cao éticam ente certificado y sin m ano de
licía antinarcóticos, factura com ercial, lista Capacidad de adaptabilidad al obra infantil.
de em paque y el docum ento de transporte m ercado.
(guía aérea, BL- bill of lading- o carta porte).

8 9 10
7 SELECCIONE EL CANAL DE
DISTRIBUCIÓN
CONOZCA LOS
REQUERIMIENTOS DEL
ADECÚE SU PRODUCTO 11 12
COMPRADOR La selección de los granos debe ser m inuciosa,
Tiendas especializadas y superm ercados al igual que su lim pieza. Después del secado se
Buena relación calidad/ precio. deben elim inar todo los cuerpos extraños, granos
RECOMENDACIONES PARA RECUERDE EL SERV ICIO
independientes por m edio de distribuidores
IDENTIFIQUE LA quebrados, pizarrosos, m ohosos y el polvo, de-
INGRESAR AL MERCADO POSV ENTA
y m ayoristas.
CONECTIV IDAD LOGÍSTICA Los m árgenes de los im portadores jando los m ejores granos.
FRECUENCIAS Y TIEM PO DE TRÁNSITO son generalm ente del 1 0 % . Asista a ferias internacionales relacionadas El seguim iento es im portante para
Algunos de los grandes m inoristas com -
DESDE LOS PUERTOS COLOM BIANOS pran directam ente a los productores para El grano de alta calidad debe ser entero y pesar con el sector. hacer negocios con una em presa ca-
TIEMPO DE TIEMPO DE
elim inar el costo de com pra. La calidad y el abastecim iento de- 1 gram o, adem ás de estar libre de olores anor- nadiense.
ORIGEN DESTINO TRÁNSITO TRÁNSITO (DÍAS) FRECUENCIA
ben ser consistentes y confiables. m ales, insectos, pesticidas y partes de cáscaras. Program e agendas com erciales donde pueda
(DÍAS)DIRECTO CONEXIONES
HALIFAX - 16 SEMANAL conocer de cerca a sus potenciales clientes. Visitar el m ercado ayuda a fortalecer
MONTREAL - 20-22 SEMANAL El producto debe ofrecer viabilidad la relación con el com prador.
BARRANQUILLA
TORONTO - 13-21 SEMANAL
Para la elaboración de chocolate, el proceso de
VANCOUVER - 24-25 SEMANAL com ercial real para el com prador ferm entación y tostado del cacao es esencial Realice envío de m uestras.
MONTREAL - 12-22 SEMANAL canadiense. para darle el sabor característico a este produc- Eficacia en el desarrollo y envío de
BUENAVENTURA TORONTO - 13-23 SEMANAL
VANCOUVER - 17 – 26 SEMANAL to. Las cosechas deben tener control de plagas, Haga constante seguim iento a sus clientes y m uestras.
HALIFAX - 16-18 SEMANAL estar preferiblem ente cultivados bajo som bra busque retroalim entación.
MONTREAL - 8-22 SEMANAL para potenciar la calidad y la ferm entación debe Agilidad en tiem pos de respuesta
CARTAGENA
TORONTO - 9-22 SEMANAL
VANCOUVER 16-20 21-25 SEMANAL ser m onitoreada regularm ente. Estos factores Visite los diferentes canales de distribución. para aclarar inquietudes.
Fuente: Líneas Marítimas. Información procesada por Dirección de Información Comercial – PROCOLOMBIA * La informa-
son determ inantes para conseguir la calidad, el
ción contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas prestatarias. Están sujetas a sabor y el arom a del chocolate.
cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes del comercio.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


16 INFORMA CIÓN
LOGÍSTICA DE MERCA
DE EXPORTA DO
CIÓN CA NA DÁ 17
CULTURA DE NEGOCIOS

CÓMO SE CONECTAN COLOMBIA


Y CANADÁ
Para exportar productos de Colombia a Canadá se manejan tiempos entre 8 y 52 días máximo, con una
frecuencia de salida semanal, factores que dependen de la naviera, del puerto de embarque y destino.

ASÍ SE DEBE NEGOCIAR CON LOS


Canadá cuenta con más de 200 puertos y sub puertos distribuidos a Los exportadores colombianos cuentan con varias posibilidades para
lo largo de sus costas, la mayoría están dotados con una infraestruc- el transporte marítimo a Canadá. Para Vancouver se presenta una
tura especializada en el manejo de diferentes tipos de mercancías. adecuada oferta de servicios, principalmente desde Buenaventura

El río San Lorenzo (que conecta al Océano Atlántico con los merca-
y Cartagena. EMPRESARIOS CANADIENSES
dos dentro de Canadá) es el más importante debido a la navega- Por el Oeste, Vancouver es el principal punto de entrada en servicios
ción de embarcaciones con origen en Montreal, Toronto y Thunder directos y desde allí se puede reexpedir a otros puertos o ciudades
Bay. de Canadá. También a través de transbordos en puertos estadouni-
Los servicios regulares de transporte marítimo desde Colombia se denses como New York o Port-Elizabeth, o del Caribe como Kings- Adem ás de of recer product os con calidad, cerrar negocios requiere un buen m anejo con los
centralizan principalmente en los puertos del este: Halifax (Nue- ton, Caucedo, Freeport, entre otros; logran opciones para ingresar al com pradores. Los siguient es dat os le ayudarán a t ener una negociación exit osa.
va Escocia), Montreal (Quebec) y Toronto (Ontario); y el puerto del mercado. Es importante tener en cuenta los tiempos de tránsito que
oeste, Vancouver (Columbia Británica). las diferentes alternativas presentan. Com unicación perm anente, esencial: el com prador necesita constante puesta y hacer un feedback de esta. El m ensaje principal debe ser “ porqué
retroalim entación del proveedor. Póngase a disposición para contestar estam os aquí, nos interesa hacer negocio con ustedes y esta es nuestra
Puerto Destino Puerto de Embarque/ días transito preguntas y proporcionar inform ación en todo m om ento. Los principales propuesta” . Debe haber una propuesta de valor clara, teniendo en cuenta
m inoristas insisten en tener acceso a los proveedores por internet para aspectos com o el precio, ser vicio y calidad.
Barranquilla Buenaventura Cartagena Santa M arta una com unicación m ás fluida.
Acuerdos por escrito: siem pre se agradece al final de la reunión y, por
Halifax 16 16 - 18 Inglés, el preferido: asegúrese de que alguien de su equipo dom ine el lo general, en el transcurso del día se agradece nuevam ente a través de
onglés y/ o francés. En la región francófona de Canadá los habitantes va- correo electrónico y se dejan por escrito los acuerdos.
M ontreal 16 – 22 12 8 - 42 10 - 16 loran que traten de hablar francés, sin em bargo, por claridad, la m ayoría
Toronto 16 – 22 13 - 23 9 - 34 16 de negocios se hacen en ingles así com o las com unicaciones escritas. Planee el encuentro de negocios: se recom ienda investigar el rol y perfil
del com prador con quien va a negociar, llevar un docum ento im preso en
Vancouver 16 – 22 17 - 26 16 - 52 24 Las vestim entas son inform ales: solo abogados, financieros y funcionarios inglés para la propuesta o USB. Adem ás, dada la capacidad y experiencia
del gobierno usan vestido com pleto y corbata. La m ayoría de personas en de im portación en Canadá, se recom ienda conocer m uy bien el producto
Fuente: Logística ProColombia
negocios acostum bra a vestir ‘ Business- casual’ . que se está ofreciendo, tener clara la ventaja com petitiva y saber com pa-
rarse con la com petencia.
CINCO ASPECTOS CLAV E SOBRE LA LOGÍSTICA EN CANADÁ Tem as sensibles: en las reuniones se aconseja evitar tem as políticos y
religiosos, dado las distintas culturas del país. Tanto en la parte inglesa Durante la reunión: espere a que el com prador rom pa el hielo y haga una
com o en la francesa son altam ente respetuosos por los tem as de inm i- conclusión al final de la reunión y dejar la expectativa de un segundo en-
gración. cuentro. Asegúrese de que los tem as tratados quedaron claros de lado y
La infraestructura canadiense se caracteriza por La red viaria más larga es la Autopista Trans- lado. En las negociaciones son directos y ágiles en los negocios y esperan
la interconexión con el territorio estadounidense canadiense, con 8.000 kilómetros que cruza el A pesar de la cercanía geográfica con Estados Unidos, el m ercado cana- lo m ism o.
como puente para el ingreso de mercancías. país de norte a sur. diense es m ás sim ilar al m ercado europeo. Se recom ienda no com parar
ni destacar las relaciones com erciales que se pueden tener con Estados Después del encuentro: si cerró negocio, controle y cum pla los tiem pos
Unidos. de entrega que propuso; la honestidad es un aspecto que valoran m ucho
en Canadá.
Este país tiene una infraestructura logística que El principal socio comercial de Canadá es Estados Tarjetas de presentación: Dada la población asiática que habita Canadá se
valora que se entregue la tarjeta con las dos m anos. Así m ism o, esta debe Las estaciones influyen en los negocios: los m eses de verano son los m e-
permite un acceso fácil de productos: 1.042.300 Unidos, con el que desarrolla cerca del 75% de su estar al derecho hacia el com prador para que la pueda leer de una vez. nos productivos para el cierre de un negocio por ser la época de vacacio-
kilómetros de carreteras y 48.068 kilómetros de comercio exterior. Seguidos están Japón, el Reino nes m ás pronunciada dentro de las oficinas (julio - agosto). Los tiem pos
redes ferroviarias. Unido, Alemania, Taiwán y Francia. Duración de las citas: En el área francesa duran aproxim adam ente 4 0 - 4 5 de negociación son, por lo general, de seis m eses a un año. Las fiestas
m inutos por cita. En este lapso de tiem po se tiene que presentar la pro- judías tam bién afectan el calendario de negocios de Canadá.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


18 INFORMA CIÓN
SERV ICIOS DE MERCA DO
DE PROCOLOMBIA CA NA DÁ 19
Bienvenido a la
Ruta Exportadora
A través de cinco pasos, PROCOLOMBIA presenta las fases que debe analizar,
considerar y evaluar el empresario en su proceso de internacionalización;
además, explica procedimientos, requisitos y presenta instrumentos
de orientación para avanzar en su interés de llegar a otros mercados.

PREPÁRESE PARA EXPORTAR


1 IDENTIFIQUE EL POTENCIAL DE
INTERNACIONALIZACIÓN Y LOS 2
REQUISITOS PARA SU PRODUCTO

Evalúe su Examine cuál de sus Fortalezca sus


potencial productos tiene mayor conocimientos en
exportador potencial exportador comercio exterior
Encuentre los
mercados potenciales
para sus productos.

REQUERIMIENTOS DEL MERCADO


Y COMPRADOR 3
Identifique Conozca las
la posición condiciones de acceso
Oportunidades arancelaria de (certificaciones y otros
y tendencias sus productos requerimientos)

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL 4

Logística Aspectos Términos de Simulador de Empaques y seguros Alianzas


internacional logísticos para negociación costos y lista embalajes de
la exportación INCOTERMS 20 10 de chequeo transporte
de perecederos

GESTIÓN COMERCIAL Y HERRAMIENTAS PROCOLOMBIA


5

Programación Seminarios Telepresencia Programas de Macrorruedas Ferias Publicaciones


de eventos adecuación oferta internacionales
y mercado

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


20 INFORMA CIÓN
SERV ICIOS DE MERCA DO
DE PROCOLOMBIA CA NA DÁ 21
PÁGINAS WEB
SERV ICIOS DE PROCOLOMBIA , ESPECIALIZADAS

A LA MEDIDA DE LOS EMPRESARIOS Son herramientas virtuales donde los empresarios pueden
conocer más oportunidades de negocios y los benefi cios
de los tratados comerciales.

La entidad tiene un amplio portafolio de servicios y herramientas diseñadas w w w.colombiatrade.com.co


especialmente para orientar a los empresarios colombianos en el proceso Micrositio del acuerdo comercial
exportador y en la búsqueda y consecución de nuevos negocios. Conozca las Colombia – Unión Europea.
ayudas que la entidad ofrece para llegar a los mercados internacionales. Micrositio Tratado Libre Comercio
Colombia – EE.UU.

INFORMACIÓN, DIV ULGACIÓN Y CAPACITACIÓN

La entidad tiene un amplio portafolio de servicios y herramientas diseñadas CARTILLAS, PERIÓDICOS Y


especialmente para orientar a los empresarios colombianos en el proceso OPORTUNIDADES ‘EN LÍNEA’
exportador y en la búsqueda y consecución de nuevos negocios. Conozca las
ayudas que la entidad ofrece para llegar a los mercados internacionales.
ProColombia cuenta con diferentes canales de
comunicación para mantener informados a los
PROGRAMAS DE FORMACIÓN empresarios como los periódicos y las cartillas de las
EXPORTADORA oportunidades. En estas los empresarios encuentran
información técnica especializada, oportunidades
El primer paso para que los empresarios se capaciten de negocio, información de aranceles, canales de
en todo lo relacionado con el proceso exportador tiene distribución, condiciones de acceso, tendencias de
lugar en los Centros de Información de ProColombia. Allí mercado, etc. De igual forma, está la Comunicación
pueden acceder a programas que incluyen seminarios Empresarial por medio de la cual los empresarios reciben
básicos especializados y de profundización dictados por vía correo electrónico información especializada sobre
conferencistas expertos. nuevas opciones de negocio para su producto.
Encuentre en w w w.procolombia.co/ publicaciones
los diferentes recursos informativos
Los temas abordados van desde marketing, régimen que le ofrece ProColombia.
cambiario, acuerdos comerciales, logística y costos de
exportación, medios de pago internacional, trámites y Ingrese a w w w.colombiatrade.com.co/ herramientas/
documentos para exportar, hasta servicio al cliente.
programas- de- formacion- exportadora para conocer RUTA
más sobre los Programas de Formación Export adora.
EXPORTADORA

SEMINARIOS DE
DIVULGACIÓN A través de cinco pasos, PROCOLOMBIA presenta las
fases que debe analizar, considerar y evaluar el empresario
Fueron creados para difundir las oportunidades en su proceso de internacionalización; además, explica
comerciales, los requisitos de acceso a los mercados, procedimientos, requisitos y presenta instrumentos de
sectores potenciales que tienen las regiones para orientación para avanzar en su interés de llegar a otros
exportar u ofrecer servicios turísticos, información mercados.
técnica especializada, tendencias de mercado, canales
de distribución y cultura de negocios. Son gratuitos,
presenciales en algunas ciudades y se transmiten por Descúbrala accediendo al siguiente enlace:
internet. http:/ / w w w.procolombia.co/ ruta- exportadora/
Consult e en http:/ / w w w.colombiatrade.com.co/
herramientas/ calendario- seminarios- de- divulgacion
el Calendario Seminarios de Divulgación.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


22 INFORMA CIÓN
SERV ICIOS DE MERCA DO
DE PROCOLOMBIA CA NA DÁ 23
VALIDACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA OFERTA ACTIV IDADES DE PROMOCIÓN
PROGRAMAS
ProColombia abre otros espacios para promover a las empresas exportadoras.
DE ADECUACIÓN Se trata de las ferias internacionales, las macrorruedas de negocios,
Según la necesidad del empresario, los Programas de
agendas comerciales, misión de compradores, presstrip, entre otros en
Adecuación le permitirán adaptar su producto o servicio
las que los empresarios pueden acercarse a clientes potenciales.
(incluido el de turismo) a las exigencias de los países
con oportunidades para exportar. En ese proceso, podrá
ampliar su conocimiento con la asesoría de expertos en OPORTUNIDADES
etiquetado, empaques, imagen corporativa, estrategia EN TIEMPO REAL
de marca y responsabilidad social, entre otros. Además,
podrá participar en talleres y agendas con expertos.
También se destaca como actividad de promoción esta
herramienta que permite conocer de manera ágil cuál es la
MISIONES demanda de productos en el exterior y además, postularse
EXPLORATORIAS como un potencial proveedor.

Los empresarios colombianos, en calidad de observadores,


viajan con ProColombia a países con oportunidades para
conocer tendencias, normas aduaneras y de exportación,
y así como los productos de la competencia y el
funcionamiento del mercado. De esta manera, se valida el
potencial de sus productos en el mercado objetivo. TELEPRESENCIA

Así mismo, ProColombia ofrece este servicio para


realizar encuentros virtuales con clientes potenciales
PROGRAMA MENTOR internacionales mediante el uso de esta tecnología
conocida como telepresencia, la cual simula el ambiente
EXPORTADOR
de una reunión presencial.
Es uno de los programas lanzados por ProColombia
para contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial
exportador y que tiene como fi n preparar a las empresas
para que se conviertan en exportadoras a través de
alianzas con empresas con experiencia exportadora. En
esta estrategia participan como mentoras AKT, Orbis,
Familia, Haceb y Grupo Éxito.
INVERSIÓN COLOMBIANA
EN EL EXTERIOR
PROGRAMA MIPYME
INTERNACIONAL
ProColombia pone a disposición de los empresarios
Este programa fue diseñado para que las empresas pequeñas colombianos el portal ofi cial de inversión colombiana en el
y medianas del país participantes creen su área de comercio exterior, donde encontrarán información sobre benefi cios,
exterior y que empiecen a exportar de forma constante o oportunidades para la internacionalización, entre otros
incrementar sus ventas al exterior. aspectos que facilitan este proceso.

@PROCOLOMBIACO Facebook.com/ PROCOLOMBIA www.procolombia.co


PROCOLOMBIA.CO

También podría gustarte