El Templo de las Inscripciones en Palenque fue completado poco después del 683 d. C. bajo el mando del rey Pakal, aunque su hijo K'inich Kan B'alam II terminó la estructura y decoración. El templo contiene tres tableros con la inscripción jeroglífica más larga maya conocida, detallando eventos en la vida de Pakal. En 1949, se descubrió una escalera interior que conducía a la cripta funeraria de Pakal debajo del templo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página
El Templo de las Inscripciones en Palenque fue completado poco después del 683 d. C. bajo el mando del rey Pakal, aunque su hijo K'inich Kan B'alam II terminó la estructura y decoración. El templo contiene tres tableros con la inscripción jeroglífica más larga maya conocida, detallando eventos en la vida de Pakal. En 1949, se descubrió una escalera interior que conducía a la cripta funeraria de Pakal debajo del templo.
El Templo de las Inscripciones en Palenque fue completado poco después del 683 d. C. bajo el mando del rey Pakal, aunque su hijo K'inich Kan B'alam II terminó la estructura y decoración. El templo contiene tres tableros con la inscripción jeroglífica más larga maya conocida, detallando eventos en la vida de Pakal. En 1949, se descubrió una escalera interior que conducía a la cripta funeraria de Pakal debajo del templo.
El Templo de las Inscripciones en Palenque fue completado poco después del 683 d. C. bajo el mando del rey Pakal, aunque su hijo K'inich Kan B'alam II terminó la estructura y decoración. El templo contiene tres tableros con la inscripción jeroglífica más larga maya conocida, detallando eventos en la vida de Pakal. En 1949, se descubrió una escalera interior que conducía a la cripta funeraria de Pakal debajo del templo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
TEMPLO DE PALENQUE
TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES
Templo de las Inscripciones fue terminado poco después del 683 d. C. La construcción fue iniciada por el mismo Pakal, aunque su hijo, K'inich Kan B'alam II completó la estructura y su decoración final.
El Templo de las Inscripciones ha sido significativo en el
estudio de los antiguos mayas, debido a la extraordinaria muestra de textos jeroglíficos y los relieves de estuco en los pilares del edificio, que se han sido estudiados e investigados durante doscientos años, https://mundo.sputniknews.com/20160726/sistema- a pesar de esto en el año de 1949, el arqueólogo hidraulico-tumba-mexico-1062453294.html mexicano Alberto Ruz Lhullier, removió una losa de piedra del suelo del templo revelando una escalera https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/tumb interior dividida en dos tramos llena de escombros, tres a_pacal.html años más tarde cuando se despejó la escalera se ACTIVIDADES descubrió que conducía a la tumba de Pakal. La entrada a la cripta se encuentra a 1,50 metros debajo del nivel del suelo. • Preparación de materiales. Antropometría El templo de las inscripciones debe su nombre a tres • Representación gráfica de tableros con jeroglíficos, conocidos como el Tablero eventos y acontecimientos. Este, el Tablero Central y el Tablero Oeste, en las paredes interiores del templo, constituyen una de las • Entierro del rey Pakal. inscripciones mayas conocidas más larga (617 glifos). Estos tableros hacen hincapié en la idea de que los • Elaboración de rituales al acontecimientos que sucedieron en el pasado se momento de la muerte del repetirán en la misma fecha calendarica, un tema que rey. también se encuentra en los libros del Chilam Balam. Las columnas E a F marcan el inicio de un registro de • Rituales de conexión con los PLANTA varios eventos en la vida de Pakal que continúa hasta dioses. las dos últimas columnas sobre los tableros, que anuncian su muerte y el nombre de Kan B'alam II como • Decoración de la estructura su heredero. Todas los tableros, con exclusión de las del templo. dos columnas finales, se completaron durante la vida de Pakal. https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_las_Inscripcio nes_(Palenque) ELEVACIÓN