Programacion Entera
Programacion Entera
Programación Entera
Contenido
Introducción...........................................................................................................................................3
Programación Entera..............................................................................................................................4
Métodos de Resolución en Programación Entera..............................................................................4
Método de Ramificación y Acotamiento............................................................................................5
Tipos de planteamiento......................................................................................................................6
Herramientas......................................................................................................................................6
Desarrollo de Ejercicio............................................................................................................................7
Conclusión............................................................................................................................................20
Bibliografía...........................................................................................................................................21
Anexos.................................................................................................................................................22
Alejandro Tejeda 2
Programación Entera UNAH-VS
Introducción
Alejandro Tejeda 3
Programación Entera UNAH-VS
Programación Entera
El campo de la programación lineal está compuesto por una rama llamada programación
entera. El concepto de <<entero>> significa que los valores de la solución óptima de las
variables de decisión y de sus restricciones deben ser números enteros.
Pura: Este tipo trata los problemas donde todas las variables de decisión deben ser enteras.
Binaria: Este tipo de modelo trata problemas donde los valores de las variables de decisión
deben ser 1 o 0. En otras palabras tomar una decisión en base a las opciones “Sí” y “No”.
Mixto: Este tipo trata de problemas donde puede haber variables enteras y continuas.
Los algoritmos de resolución de Programación Entera se dieron en los años 50s. El pionero de
la Programación Entera es Ralph Gomory (Ver Imagen 1.1) que en 1958 en la Universidad de
Princeton formuló el primer algoritmo de plano de corte. Los tres tipos de Programación
entera pueden resolverse con varios tipos de algoritmos. A continuación, se mostrarán
algunos.
Alejandro Tejeda 4
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 5
Programación Entera UNAH-VS
Tipos de planteamiento
Herramientas
Lingo
QB para Windows
TORA
Alejandro Tejeda 6
Programación Entera UNAH-VS
Desarrollo de Ejercicio
Alejandro Tejeda 7
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 8
Programación Entera UNAH-VS
El resultado nos da X1=2.22 X2=1.55 y Zmax=391.11 Como los números deben ser enteros y
no decimales ahora empezamos con el algoritmo de Ramificación y Acotamiento.
Alejandro Tejeda 9
Programación Entera UNAH-VS
Hacemos nuestro árbol de soluciones empezando con P0. En ambas restricciones hay un valor
decimal, así que escogemos cualquier variable. En este caso escogeremos la variable X1 para
trabajar. En ella aplicamos una parte del algoritmo que dice que las nuevas restricciones a
añadir serán Xj ≤ N y Xj ≥ N +1 donde N es el número entero del valor óptimo de la variable
con la que estamos trabajado. Con esas nuevas restricciones se crean los nodos P1 y P2. Se
soluciona el modelo de programación lineal en ambos nodos con sus respectivas nuevas
restricciones.
Alejandro Tejeda 10
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 11
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 12
Programación Entera UNAH-VS
En P2 todos los valores son enteros, por ende, dejamos de iterar en ese nodo. En P1 hay un
valor decimal y el Z es mayor que en P2 por es debemos seguir iterando en ese nodo.
Alejandro Tejeda 13
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 14
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 15
Programación Entera UNAH-VS
En P11 todos los valores son enteros así que terminamos en ese. Seguimos en P12 con X1 y
sus nodos P121 y P122
Alejandro Tejeda 16
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 17
Programación Entera UNAH-VS
En P121 tenemos un valor de Z menor que el que ya teníamos en P2, así que paramos en ese
nodo. Mientras que en P122 la solución es infactible. Haciendo nuestra solución la P2. X1= 3
X2=0 y Z=360
Alejandro Tejeda 18
Programación Entera UNAH-VS
Alejandro Tejeda 19
Programación Entera UNAH-VS
Conclusión
Los algoritmos más utilizados según la investigación son los de Ramificación y Acotamiento
y está el de Plano de Corte. Se resolvió un ejemplo con Ramificación y Acotamiento al ser el
más conocido. Espero el informe haya podido enseñar cómo funciona ese algoritmo.
Como conclusión diría que la Programación Entera es casi igual a la Programación Lineal con
la diferencia que para hallar la solución óptima toma más pasos, por ende, lleva más tiempo
resolver. Es recomendable usar alguna de las herramientas antes mencionadas para que el
problema no lleve mucho tiempo.
Alejandro Tejeda 20
Programación Entera UNAH-VS
Bibliografía
Alejandro Tejeda 21
Programación Entera UNAH-VS
Anexos
Alejandro Tejeda 22
Programación Entera UNAH-VS
Imagen 1.3 En estas tres imágenes se muestra lo que hace el algoritmo de Ramificación y
acotamiento con sus nuevas restricciones. Pg.5
Obtenido de MathWorks: https://la.mathworks.com/videos/mathematical-modeling-with-
optimization-part-3-problem-based-mixed-integer-linear-programming-1504298693853.html
Alejandro Tejeda 23