Informe de Topografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA N0 1

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA

RUMBO Y AZIMUT
Topografía y Geoinfomación

Edgar Peduzine
Grupo-19232
Por: Ariña Ruidiaz Sheelken
Hernández Fernández Camilo
Sánchez Bonivento Teresa
Moreno Soraca Gustavo
Muñoz Páez Yulisa
Pardo Freile Jesús David

Feb 21 del 2022

RESUMEN

En el presente informe se realizó la práctica de campo en la parte posterior del bloque 12 de la universidad de la
costa (facultad de ingeniería civil) en el sector conocido como la jardinera, el cual consistió en llevar los
conocimientos adquiridos en el aula a la práctica en un tema central como lo es el azimut y Rumbo.

El Rumbo y Azimut en la topografía ayudan a describir las características, la forma y los detalles de un terreno, es
realizar un levantamiento utilizando líneas rectas que forman un polígono, abierto o cerrado, midiendo distancias
y ángulos, y a partir de ellos extraer los detalles necesarios.

La práctica consistió justo en eso, hallar el Rumbo y Azimut de una parte de la jardinera antes mencionada, lo cual
la realización de esta es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre puntos constituye
una operación común en todos los trabajos de topografía. Además, su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con
algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición.

Palabras Clave: Topografía, Rumbo, Azimut, Medición, Terreno.


EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
ABSTRACT:

In this report the field practice was performed in the back of block 12 of the Universidad de la Costa (Faculty of
Civil Engineering) in the sector known as the garden, which consisted of taking the knowledge acquired in the
classroom to practice in a central theme such as azimuth and bearing.

In topography, bearing and azimuth help to describe the characteristics, shape and details of a terrain, it is to make
a survey using straight lines that form a polygon, open or closed, measuring distances and angles, and from them
to extract the necessary details.

The practice consisted of just that, finding the bearing and azimuth of a part of the aforementioned planter, which
is very important in our career, since the measurement of distances between points is a common operation in all
surveying works. In addition, its execution helps us to become familiar with some topographic instruments,
necessary in any measurement.

Keywords: Topography, Heading, Azimuth, Measurement, Terrain.

1. INTRODUCCIÓN aportaciones tanto del docente como de nuestros


compañeros, logrando cumplir con los objetivos
El ingeniero civil, requiere de la ubicación del espacio
planteados, formando así Ingenieros con alto nivel de
sobre y bajo la superficie en la cual trabaja, por lo
calidad académica en lo relacionado a la Topografía
cual, es necesario conocer la teoría y aplicación de los
con visión humanista y compromiso social.
métodos de levantamiento topográfico para la
obtención del dato espacial en la proyección
horizontal, desde las mediciones con cinta hasta los 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
diferentes métodos de medición con tránsito y nivel,
ACIMUT
así como en el uso y manejo de equipo estimulando
Consiste en el ángulo de una dirección medido en el
así el trabajo en equipo, creatividad, con
sentido de las manecillas del reloj a partir de la Norte
responsabilidad y respeto al medio ambiente.
u otro meridiano de referencia. Ya que este se mide
Se pretende que a lo largo del semestre se sigan
estrictamente en ese sentido y no en el contrario, el
realizando este tipo de trabajos con la finalidad de
acimut de un punto direccionado al este es de 90
adquirir los conocimientos necesarios y sus
grados sexagesimales, pero si lo direccionamos hacia
aplicaciones en el área. Mejorándolo con las
EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
el oeste es de 270 grados sexagesimales. Suele motivo, es constantemente reubicado con el pasar de
referirse al ángulo calculado desde el norte los años.
geográfico. Si utilizamos el norte magnético se llama PROYECCIONES
rumbo o acimut magnético. Su uso se ve evidenciado Las proyecciones que contienen el norte y el sur
en actividades de carácter náutico, cuando la resultan una magnitud positiva, es decir, que las
dirección Norte es determinada por la brújula y correcciones deben tener un de signo negativo y por
responde por tanto al Norte magnético. el caso de las proyecciones que contienen el oriente y
RUMBO el occidente, dan una diferencia positiva por tanto las
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal entre un correcciones deben tener un signo negativo. Se
meridiano referente en el plano y una línea que utilizan las fórmulas: Proyecciones NS = cos (azimut)
contenga el punto observado. El ángulo se puede x distancia Las positivas son Norte y negativas Sur
medir tanto desde el norte como desde el sur, en Proyecciones EW = sen (azimut) x distancia Las
sentido este u oeste, y su valor no es mayor de 90°. El positivas son Este y negativas Oeste.
valor del rumbo se indica con la letra N o S
dependiendo del cuadrante en el que se ubique (norte
o sur), seguidamente se colocará el valor del ángulo y 3. METODOLOGÍA
la letra E o W, para señalar si está al este u oeste del
Para realizar este tipo de laboratorio con los equipos
meridiano de referencia. Los rumbos de igual forma
debimos tener en cuenta las teorías dadas en clase
que en el caso de los azimuts pueden variar en tres
como lo fueron rumbo y azimut.
tipologías: verdaderos o geodésicos, magnéticos y
supuesto, dependiendo del meridiano que se utilice. Pudimos apreciar físicamente los equipos de

NORTE topografía como el nivel, la estación, GPS y la cinta


Es el lugar donde convergen todas las líneas de métrica. Aprendimos cómo medir correctamente el
longitud y a su vez es el punto máximo de latitud área x del lugar donde trabajamos, acerca de cómo
(90ºN) ya que es el más distanciado de la línea eran medidas en la antigüedad y como se miden con
ecuatorial. También se le conoce como Norte exactitud en la actualidad, también de los equipos que
Verdadero. El Norte magnético es aquel que podemos eran utilizados anteriormente. Un dato es que no
determinar de forma sencilla implementando el uso cumplían con las medidas exactas para medir algún
de una brújula. La aguja se alinea con las líneas de terreno extenso. En cambio, en la actualidad con los
fuerza del campo magnético de la Tierra obteniendo equipos que tenemos podemos medir exactamente los
como resultado la indicación del Norte magnético en terrenos, en los cuales podemos utilizar ya sea, la
la brújula. Este campo magnético está en un lugar que estación o el nivel, llevando a cabo los cálculos dados
no posee estabilidad, de hecho, en el último siglo se en clase para poder encontrar su rumbo y acimut
ha desplazado 1100 km aproximadamente. Por este dependiente de la medida.
EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
En clase, luego de tomar las medidas procedimos a RUMBO AZIMUT
calcular el rumbo y el azimut, luego hallamos los 19° N 19°
ángulos de la jardinera que medimos con razones 180° - 201° S -21°
trigonométricas y las proyecciones de esta. 180° - 110° E 70°
280° O - 180° 108°
197° S - 180° 17°
4. RESULTADOS
17° N 17°
180° - 122° SE 58°
360° - 305° NO 55°

4,75m

0,6m
𝒉𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐

𝒉𝟐 = √(𝟒, 𝟕𝟓)𝟐 + (𝟎, 𝟔)𝟐 =

𝒉𝟐 = √𝟐𝟐, 𝟓𝟔 + 𝟎, 𝟑𝟔 = √𝟐𝟐. 𝟗𝟐 = 𝟒. 𝟕𝟖𝒎


Imágenes al final, ampliadas.

Tener en cuenta las razones trigonométricas

AB 19° N

BA 201° S

BC 110° E

CB 288° O

CD 197° S

DC 17° N

AD 122° SE

DA 305° NO
EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
Hallar los ángulos Cuadrante IV
0,6m

0,6m


4,75m

Cuadrante I 4,75m

C. O 𝑪. 𝑶
Sen ∝= 𝑺𝒆𝒏 ∝=
h 𝒉

𝟎. 𝟔𝒎 𝟒, 𝟕𝟓𝒎
∝= 𝑺𝒆𝒏−𝟏 = ( ) = 𝟕, 𝟐𝟏° ∝= 𝑺𝒆𝒏−𝟏 = ( ) = 𝟖𝟑, 𝟓𝟖
𝟒, 𝟕𝟖𝒎 𝟒, 𝟕𝟖𝒎

Cuadrante II Cuadrante I

4,75m Ay = Cos 7,21° x 4,78m = 4,74m

∝ Ax = Sen 7,21° x 4,78m = 0,59m


0,6m

Cuadrante II

By = Cos 83,58° x 4,78m = -0,53m


𝐶. 0
𝑆𝑒𝑛 ∝=
ℎ Bx = Sen 83,58° x 4,78m = -4,75m
4,75𝑚
∝ = 𝑆𝑒𝑛−1 ( ) = −83,58° Cuadrante III
4,78𝑚
Cy = Cos 7,21° x 4,78m = -4,74m

Cuadrante III Cx = Sen 7,21° x 4,78m = -0,59m


4,75m
Cuadrante IV

0,6m

Dy = Cos 83,58° x 4,78m = 0,53m

Dx = Sen 83,58° x 4,78m = -4,75m


𝒉
𝑪𝒔𝒄 ∝= Punto Distancia Rumbo Azimut Proyecciones
𝑪. 𝑶
A 4,78m 7,21° 82,79° N E
𝟒, 𝟕𝟖𝒎
∝= 𝑪𝒔𝒄−𝟏 ( ) = −𝟕, 𝟐𝟏° B 4,78m 83,58° 96,42° -S -E
𝟎, 𝟔𝒎
C 4,78m 7,21° 262,79° -S -W
D 4,78m 83,58° 276,42° N -W
EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
Por otra parte, para poder realizar una medición y
evitar errores instrumentales, se debe tomar en cuenta
5. ANALISIS Y DISCUCIÓN
la nivelación del trípode, ya que es aquel que da el
Dentro de nuestro análisis, nos dimos cuenta que soporte al nivel de ingeniero o al teodolito, mientras
nuestros cálculos coincidían con las medidas de la que, para evitar errores personales, se tomara en
jardinera, debido a que medimos en AutoCAD y nos cuenta la alineación de las burbujas de los niveles, las
arrojó las mismas medidas que nuestros cálculos nos cuales deben estar perfectamente centradas.
dieron.

Durante el proceso de calcular, nos surgieron


7. RECOMENDACIONES
diferentes dudas como el valor de los ángulos, porque
La brújula tiene que estar calibrada.
nos daban igual valor, 7° y 83°, pero por razones de
Una vez calibrada la brújula debe colocarse
que cada cuadrante tenía las mismas medidas,
en una superficie plana.
estuvimos seguros de lo que hacíamos.
Pararse paralelamente a la línea del lado de la
Otro dato dentro de nuestro análisis, fue que, realizar facultad de la cual queremos sacarle el
este tipo de procedimientos requiere buenas bases azimut.
matemáticas porque usamos razones trigonométricas Debemos tener previos conceptos para poder
y el teorema de Pitágoras para realizar nuestros realizar el correcto manejo de la brújula ya
cálculos, claro, de la mano a nuestras bases teóricas que este instrumento puede resultar muy
dadas en clase. difícil o confuso de manejar.

8. BIBLIOGRAFÍAS
6. CONCLUSIONES
Cruz Moncada, E. (2016, 21 julio). POLIGONAL.
Podemos concluir, que la práctica de los temas dados
Blogger. Recuperado 20 de febrero de 2022, de
en clase, como lo fue centrado, nivelación, azimut y
http://topografiabasicasena.blogspot.com/p/calculo-
rumbo, se cumplió con total éxito, Se pudo apreciar la
de-anguloshorizontales.html
variedad de equipos de medición, como lo es la cinta
métrica, estaciones y niveles.
EL NORTE. (2018, 12 julio). Zonatactica.
El uso y manejo de estos equipos, como del nivel de Recuperado 20 de febrero de 2022, de
ingeniero es necesario y de suma importancia para la https://www.zonatactica.es/blog/el-norte/
realización de levantamientos topográficos con
medidas exactas. Barreto, E. (2015, 26 noviembre). POLIGONALES.
Clases de Ingeniería Civil. Recuperado 20 de febrero
de 2022, de
EXPERIENCIA N0 1
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
https://todosobreingenieriacivil.wordpress.com/2015
/11/21/poligonales/

PLANO AUTOCAD

También podría gustarte