CW2255710-IND-2500-MDC-ST00-0001 Rev 1
CW2255710-IND-2500-MDC-ST00-0001 Rev 1
CW2255710-IND-2500-MDC-ST00-0001 Rev 1
Oficina Técnica
Contrato N° 2255710
SGDBN-CW2255710-IND-2500-MDC-ST001
Rev. 1
REGISTRO DE REVISIONES
Status
Rev. Fecha Emitido Para
Aprobó Revisó Preparó
NOMBRE FECHA
APROBACIÓN
REV APROBACIÓN CLIENTE
DESCRIPCIÓN INGENIERO
Nº Jefe
POR Jefe Proy. Fecha Jefe Proy. Fecha
Disc.
EMITIDO PARA
A D.M.C F.M.C. 04-06-2021
APROBACION INTERNA
EMITIDO PARA
0 F.M.C. 04-06-2021 R.R.A. 04-06-2021
APROBACION DEL CLIENTE
“INGENIERÍA VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL ASAS DE IZAJE
SEGÚN PLANO MP-SG-00039” Pág. 1/34
FIM SPA INGENIEROS CONSULTORES
INDICE DE CONTENIDOS.
1 DESCRIPCION. .................................................................................................................. 2
2 NORMAS Y CODIGOS DE DISEÑO................................................................................... 3
3 CRITERIOS Y BASES DE CALCULO. ............................................................................... 3
3.1 Materiales. ............................................................................................................... 3
3.2 Dimensiones. ........................................................................................................... 4
4 MÉTODOLOGÍA DE VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL. .................................................... 5
4.1 Cargas de diseño. .................................................................................................... 5
4.1.1 Sobrecarga (LL)............................................................................................ 5
5 VERIFICACION ESTRUCTURAL. ...................................................................................... 6
5.1 Verificación oreja de izaje 1/2". ................................................................................ 6
5.1.1 Dimensiones utilizadas para la verificación:.................................................. 6
5.1.2 Calculo para tensión de diseño de 1.900 kg – Caso más desfavorable. ....... 6
5.1.3 Plancha ........................................................................................................ 8
5.2 Verificación oreja de izaje 5/8”. .............................................................................. 13
5.2.1 Dimensiones utilizadas para la verificación:................................................ 13
5.2.2 Calculo para tensión de diseño de 2.500 kg – Caso más desfavorable. ..... 13
5.2.3 Plancha ...................................................................................................... 15
5.3 Verificación oreja de izaje 3/4" ............................................................................... 19
5.3.1 Dimensiones utilizadas para la verificación:................................................ 19
5.3.2 Calculo para tensión de diseño de 3.900 kg – Caso más desfavorable. ..... 20
5.3.3 Plancha ...................................................................................................... 22
5.4 Verificación oreja de izaje 1" .................................................................................. 26
5.4.1 Dimensiones utilizadas para la verificación:................................................ 26
5.4.2 Calculo para tensión de diseño de 6.500 kg – Caso más desfavorable. ..... 27
5.4.3 Plancha. ..................................................................................................... 29
6 CONCLUSIÓN Y RESUMEN DE RESULTADOS. ............................................................ 33
1 DESCRIPCION.
El presente documento tiene como finalidad entregar un respaldo con los cálculos necesarios
para la verificación estructural de “ASAS DE IZAJE SEGÚN PLANO MP-SG-00039”; con el
objetivo obtener la capacidad resistente de izaje frente a las solicitaciones impuestas a cada
elemento, para así cumplir de la mejor manera con las labores asignadas en terreno, asegurando
la resistencia a esfuerzos de toda índole.
Los cálculos asociados a los elementos que conforman las estructuras estarán sujetos a las
siguientes Normas y Códigos:
3.1 Materiales.
Las propiedades de los materiales considerados para los cálculos asociados a las asas de izaje
son:
a) Acero Estructural ASTM A-36.
3.2 Dimensiones.
Se permite un error del hasta el 3% dentro de los cálculos y el diseño, debido a que las
resistencias y capacidades siempre están siendo modificadas por factores de seguridad.
Se aplicaron las sobre cargas en los elementos de izaje según se presenta en la Figura 4-1. Cabe
mencionar que las solicitaciones son consideradas según el requisito del cliente e incluyen un
coeficiente de impacto igual a 2.
5 VERIFICACION ESTRUCTURAL.
Las dimensiones utilizadas para la verificación de la estructura varían según la dirección en que
se cargue. Por esta razón y debido a la forma en la que será cargada se consideran los siguientes
valores para su análisis.
• Diámetro de la perforación: ∅𝑝 = 30 𝑚𝑚
• Diámetro externo: ∅𝑒 = 66 𝑚𝑚
• Ancho Oreja: 𝐵 = 65 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
• Límite de fluencia para un acero de calidad A36: 𝑓𝑦 = 2.530
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Límite de rotura para un acero de calidad A36: 𝑓𝑢 = 4.000 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Módulo de Elasticidad: 𝐸 = 2.040.000 𝑐𝑚2
1,8 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝜌𝑏
𝑅𝑑 =
𝐹𝑆
𝑅𝑑 = 7.345[𝐾𝑔𝑓]
• Aplastamiento Solicitado
𝑷𝒓 < 𝑹𝒅
• Fluencia área bruta según D2-1 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad FS=
1,67.
𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑔 = 𝐵 ∙ 𝑒0 = 8,255 𝑐𝑚2
• Rotura área neta según sección D2-2 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad
FS= 2.
𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑛 = (𝐵 − ∅𝑝 ) ∙ 𝑒0 = 4,45 𝑐𝑚2
• Bloque de Corte según J4-5 (AISC 360, 2010). Utilizando factor de seguridad FS= 2.
1
𝑅𝑑= ∙ 𝑚í𝑛(0,6 ∙ 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 ; 0,6 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 )
𝐹𝑆
∅𝑝
𝐴𝑛𝑣 = (𝑑 − ) ∙ 𝑒0 = 2,286𝑐𝑚2
2
𝐴𝑔𝑣 = 𝑑 ∙ 𝑒0 = 4,191 𝑐𝑚2
𝑅𝑑 = 7.188 𝐾𝑔𝑓 [3]
Finalmente, considerando la menor resistencia de diseño de los casos anteriores (Resultados
[1], [2] y [3]) se tiene que la resistencia de diseño que manda sobre el elemento estructural es:
5.1.3 Plancha
Además, se presentan las características geométricas, las cuales, son constantes para todos los
casos:
• Inercia respecto al eje mayor
𝑒0 ∙ 𝐵 3
𝐼= = 29,06 𝑐𝑚4
12
𝛼 = 90°
𝑇𝑣 = 𝑇𝑟 ∗ sin 𝛼 = 1900 𝑘𝑔𝑓
𝑇ℎ = 𝑇𝑟 ∗ cos 𝛼 = 0 𝑘𝑔𝑓
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ 𝑑 = 0 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
• Momento Fluencia disponible resistente. Según F11-1 (AISC 360, 2010) utilizando factor
de seguridad FS= 1,67.
𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛1 =
𝐹𝑆
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆
𝑀𝑛2 =
𝐹𝑆
1,9 𝐸 ∙ 𝐶𝑏
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒, 𝐹𝑐𝑟 = = 200.372 𝑘𝑔/𝑐𝑚2; 𝐶𝑏 = 1 ; 𝐿𝑏 = 𝑑0 ; 𝑡 = 𝑒0
𝐿𝑏 𝐵
𝑡2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,26
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es mayor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝐏𝐫 𝟖 𝐌
+ ∙ = 𝟎, 𝟐𝟔𝟒 < 𝟏 = 𝟐𝟔, 𝟒%
𝐏𝐜 𝟗 𝐌𝐧
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 1.968 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,11
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟓𝟑𝟗 < 𝟏 = 𝟏𝟓, 𝟒%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 1.934 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,079
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟑𝟒𝟖 < 𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟓%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 1.538 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Dato:
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,05
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟎𝟏𝟒 < 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟏𝟒%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
• Diámetro de la perforación: ∅𝑝 = 35 𝑚𝑚
• Diámetro externo: ∅𝑒 = 86 𝑚𝑚
• Ancho Oreja: 𝐵 = 85 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
• Límite de fluencia para un acero de calidad A36: 𝑓𝑦 = 2.530
𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Límite de rotura para un acero de calidad A36: 𝑓𝑢 = 4.000 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Módulo de Elasticidad: 𝐸 = 2.040.000 𝑐𝑚2
1,8 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝜌𝑏
𝑅𝑑 =
𝐹𝑆
𝑅𝑑 = 9.181[𝐾𝑔𝑓]
• Aplastamiento Solicitado
𝑃𝑟 < 𝑅𝑑
• Fluencia área bruta según D2-1 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad FS=
1,67.
𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑔 = 𝐵 ∙ 𝑒0 = 13,49 𝑐𝑚2
• Rotura área neta según sección D2-2 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad
FS= 2.
𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑛 = (𝐵 − ∅𝑝 ) ∙ 𝑒0 = 7,93 𝑐𝑚2
• Bloque de Corte según J4-5 (AISC 360, 2010). Utilizando factor de seguridad FS= 2.
1
𝑅𝑑= ∙ 𝑚í𝑛(0,6 ∙ 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 ; 0,6 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 )
𝐹𝑆
∅𝑝
𝐴𝑛𝑣 = (𝑑 − ) ∙ 𝑒0 = 4,05𝑐𝑚2
2
𝐴𝑔𝑣 = 𝑑 ∙ 𝑒0 = 6,83 𝑐𝑚2
𝑅𝑑 = 12.795 𝐾𝑔𝑓 [3]
5.2.3 Plancha
Además, se presentan las características geométricas, las cuales, son constantes para todos los
casos:
𝛼 = 90°
𝑇𝑣 = 𝑇𝑟 ∗ sin 𝛼 = 2.500 𝑘𝑔𝑓
𝑇ℎ = 𝑇𝑟 ∗ cos 𝛼 = 0 𝑘𝑔𝑓
• Momento con respecto a la base de la oreja
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ 𝑑 = 0 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
• Momento Fluencia disponible resistente. Según F11-1 (AISC 360, 2010). Utilizando factor
de seguridad FS= 1,67.
𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛1 =
𝐹𝑆
utilización es:
𝑷𝒓 𝟖 𝑴
+ ∙ = 𝟎, 𝟐𝟏 < 𝟏 = 𝟐𝟏%
𝑷𝒄 𝟗 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 3.176 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,08
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟏𝟒𝟏 < 𝟏 = 𝟏𝟏, 𝟒𝟏%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 3.165 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,06
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟎𝟏𝟕 < 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟏𝟕%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 3.143 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,05
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟎𝟗𝟓𝟖 < 𝟏 = 𝟗, 𝟓𝟖%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
• Diámetro de la perforación: ∅𝑝 = 35 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
• Límite de fluencia para un acero de calidad A36: 𝑓𝑦 = 2.530 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Límite de rotura para un acero de calidad A36: 𝑓𝑢 = 4.000 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Módulo de Elasticidad: 𝐸 = 2.040.000 𝑐𝑚2
1,8 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝜌𝑏
𝑅𝑑 =
𝐹𝑆
𝑅𝑑 = 11,017[𝐾𝑔𝑓]
• Aplastamiento Solicitado
𝑃𝑟 < 𝑅𝑑
• Fluencia área bruta según D2-1. Utilizando Factor de Seguridad FS= 1,67 (AISC 360,
2010).
𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑔 = 𝐵 ∙ 𝑒0 = 19,05 𝑐𝑚2
• Rotura área neta según sección D2-2. Utilizando Factor de Seguridad FS= 2 (AISC 360,
2010).
𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑛 = (𝐵 − ∅𝑝 ) ∙ 𝑒0 = 12,38 𝑐𝑚2
• Bloque de Corte según J4-5. Utilizando factor de seguridad FS= 2 (AISC 360, 2010).
1
𝑅𝑑= ∙ 𝑚í𝑛(0,6 ∙ 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 ; 0,6 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 )
𝐹𝑆
∅𝑝
𝐴𝑛𝑣 = (𝑑 − ) ∙ 𝑒0 = 6,19𝑐𝑚2
2
𝐴𝑔𝑣 = 𝑑 ∙ 𝑒0 = 9,5 𝑐𝑚2
Finalmente, al igual que los casos anteriores nos quedamos con el menor valor entre los
resultados [1], [2] y [3]
𝑷𝒄 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟏𝟏 𝐊𝐠𝐟 > 𝟑. 𝟗𝟎𝟎 𝐊𝐠𝐟.
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
5.3.3 Plancha
Se presentan las características geométricas, las cuales, son constantes para todos los casos:
• Inercia respecto al eje mayor
𝑒0 ∙ 𝐵 3
𝐼= = 158,75 𝑐𝑚4
12
𝛼 = 90°
𝑇𝑣 = 𝑇𝑟 ∗ sin 𝛼 = 3.900 𝑘𝑔𝑓
𝑇ℎ = 𝑇𝑟 ∗ cos 𝛼 = 0 𝑘𝑔𝑓
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ 𝑑 = 0 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
• Momento Fluencia disponible resistente. Según F11-1 (AISC 360, 2010). Utilizando factor
de seguridad FS= 1,67.
𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛1 =
𝐹𝑆
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟎𝟗𝟗𝟒 < 𝟏 = 𝟗, 𝟗𝟒%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 6.243 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0943
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟑𝟑𝟕 < 𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟑𝟕%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 6.109 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0653
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟏𝟕𝟑 < 𝟏 = 𝟏𝟏, 𝟕𝟑%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 5.494 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0479
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟏𝟎𝟎𝟏 < 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟏%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
• Diámetro de la perforación: ∅𝑝 = 45 𝑚𝑚
𝑘𝑔𝑓
• Límite de fluencia para un acero de calidad A36: 𝑓𝑦 = 2.530 𝑐𝑚2
𝑘𝑔𝑓
• Límite de rotura para un acero de calidad A36: 𝑓𝑢 = 4.000 𝑐𝑚2
Memoria de Calculo Estructural
Rev. 0 Fecha: junio 2021
“INGENIERÍA VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL ASAS DE IZAJE
SEGÚN PLANO MP-SG-00039” Pág. 27/34
FIM SPA INGENIEROS CONSULTORES
𝑘𝑔𝑓
• Módulo de Elasticidad: 𝐸 = 2.040.000 𝑐𝑚2
1,8 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝜌𝑏
𝑅𝑑 =
𝐹𝑆
𝑅𝑑 = 14.690[𝐾𝑔𝑓]
• Aplastamiento Solicitado
𝑃𝑟 < 𝑅𝑑
• Fluencia área bruta según D2-1 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad FS=
1,67.
𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑔 = 𝐵 ∙ 𝑒0 = 38,1 𝑐𝑚2
• Rotura área neta según sección D2-2 (AISC 360, 2010). Utilizando Factor de Seguridad
FS= 2.
𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛
𝑃𝑑 =
𝐹𝑆
𝐴𝑛 = (𝐵 − ∅𝑝 ) ∙ 𝑒0 = 26,67 𝑐𝑚2
• Bloque de Corte según J4-5 (AISC 360, 2010). Utilizando factor de seguridad FS= 2.
1
𝑅𝑑= ∙ 𝑚í𝑛(0,6 ∙ 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 ; 0,6 ∙ 𝐹𝑦 ∙ 𝐴𝑔𝑣 + 𝐹𝑢 ∙ 𝐴𝑛𝑡 )
𝐹𝑆
∅𝑝
𝐴𝑛𝑣 = (𝑑 − ) ∙ 𝑒0 = 13,33𝑐𝑚2
2
𝐴𝑔𝑣 = 𝑑 ∙ 𝑒0 = 19.05 𝑐𝑚2
𝑅𝑑 = 41.128 𝐾𝑔𝑓 [3]
Finalmente, al igual que los casos anteriores nos quedamos con el menor valor entre los
resultados [1], [2] y [3]
𝑷𝒄 = 𝟒𝟏. 𝟏𝟐𝟖 𝐊𝐠𝐟 > 𝟔. 𝟓𝟎𝟎 𝐊𝐠𝐟.
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
5.4.3 Plancha.
Se presentan las características geométricas, las cuales, son constantes para todos los casos:
• Inercia respecto al eje mayor
𝑒0 ∙ 𝐵 3
𝐼= = 714,4 𝑐𝑚4
12
𝛼 = 90°
𝑇𝑣 = 𝑇𝑟 ∗ sin 𝛼 = 6.500 𝑘𝑔𝑓
𝑇ℎ = 𝑇𝑟 ∗ cos 𝛼 = 0 𝑘𝑔𝑓
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ 𝑑 = 0 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
• Momento Fluencia disponible resistente. Según F11-1 (AISC 360, 2010). Utilizando factor
de seguridad FS= 1,67.
𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛1 =
𝐹𝑆
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟎𝟕𝟗𝟎 < 𝟏 = 𝟕, 𝟗𝟎%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 13.650 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0681
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como 𝑃𝑐
es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
utilización es:
𝑷𝒓 𝑴
+ = 𝟎, 𝟎𝟗𝟕𝟏 < 𝟏 = 𝟗, 𝟕𝟏%
𝟐𝑷𝒄 𝑴𝒏
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 13.099 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
𝐹𝑐𝑟 ∙ 𝑆 𝑍 ∙ 𝐹𝑦
𝑀𝑛 = >
𝐹𝑆 𝐹𝑆
Obtenemos como valor dominante para el calculo 𝑀𝑛 = 216.451 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0462
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝐏𝐫 𝐌
+ = 𝟎, 𝟎𝟖𝟑𝟔 < 𝟏 = 𝟖, 𝟑𝟔%
𝟐𝐏𝐜 𝐌𝐧
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞.
∅𝑝
𝑀 = 𝑇ℎ ∗ (𝑑 + ) = 10.976 𝑘𝑔𝑓 ∗ 𝑐𝑚
2
Finalmente, La relación demanda/ resistencia a Flexo tracción según la sección H1 (AISC 360,
2010).
𝑃𝑟
= 0,0316
𝑃𝑐
𝑃𝑟
Por lo tanto como es menor que 0,2 la expresión a utilizar para el cálculo del coeficiente de
𝑃𝑐
utilización es:
𝑷𝒓 𝐌
+ = 𝟎, 𝟎𝟔𝟔𝟓 < 𝟏 = 𝟔, 𝟔𝟓%
𝟐𝑷𝒄 𝐌𝐧
𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨, 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞.
Como se ha expuesto a lo largo del documento, las asas de izaje cumplen con su función
estructural de buena forma según los parámetros entregados por el AISC360/2010.
Finalmente, ya verificada las asas de izaje, se indica que los modelos cuentan con la
calidad y resistencia necesaria para los fines establecidos por el cliente.