0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Taller Chernobyl

El documento describe los peligros identificados en el accidente de Chernobyl según la clasificación NTC45, incluyendo peligros físicos, químicos, biomecánicos y psicosociales. Explica conceptos clave como planta nuclear, radiación y materiales radiactivos. Indica que el accidente ocurrió durante una prueba de seguridad donde los protocolos no fueron seguidos, lo que causó explosiones y la liberación de material radiactivo. Los efectos en la salud incluyeron náuseas, vómitos, di

Cargado por

tania garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Taller Chernobyl

El documento describe los peligros identificados en el accidente de Chernobyl según la clasificación NTC45, incluyendo peligros físicos, químicos, biomecánicos y psicosociales. Explica conceptos clave como planta nuclear, radiación y materiales radiactivos. Indica que el accidente ocurrió durante una prueba de seguridad donde los protocolos no fueron seguidos, lo que causó explosiones y la liberación de material radiactivo. Los efectos en la salud incluyeron náuseas, vómitos, di

Cargado por

tania garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PELIGRO FISICO

ACCIDENTE DE CHERNOBYL-UCRANIA

SEGURIDAD Y SALUD TALLER

EN EL TRABAJO

UNIMETA

Nombre: Tania García Pérez

Buenas tardes apreciados estudiantes, en el transcurso de la clase se proyectará el video


sobre el documental del accidente de Chernobyl donde deben realizar los siguientes
aspectos:

1. IDENTIFICACION DE PELIGROS: Que peligros se encuentran según la


clasificación NTC45.

De acuerdo con la clasificación de peligros NTC45, Los peligros a los que se tuvieron que
enfrentar las personas que estuvieron cerca al lugar donde ocurrió el accidente, junto con
las personas que trabajaron para ayudar a mitigar y controlar tan trágico accidente fueron
los siguientes:

 Peligro físico: Radiación ionizantes (rayos Beta) - Temperaturas extremas


 Peligro químico: Humos metálicos y no metálicos – Gases y vapores – Material
particulado
 Peligro Biomecánico: Esfuerzo - Manipulación de cargas – Movimiento repetitivo
– Postura (prolongada mantenida)
 Peligro condiciones de seguridad: Espacios confinados – Tecnológico
(explosión, fuga) - Mecánico (elementos o partes de máquinas, equipos, piezas a
trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos) - Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento).
 Peligro psicosocial: Características del grupo social de trabajo (trabajo en
equipo) - Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología,
organización del trabajo, demandas cualitativas de la labor) - Jornada de trabajo
(trabajo nocturno) - Interfase persona-tarea (conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la tarea, identificación de la persona con la tarea y la
organización).

2. CONCEPTOS BASICOS: Ejemplo definición de planta nuclear, radiación, reactor,


materiales radioactivos, contención, buscar más conceptos.
 Planta nuclear: Las plantas de energía nuclear usan el calor generado a partir de
la fisión nuclear en un entorno contenido para convertir el agua en vapor, lo cual
proporciona energía a los generadores para que produzcan electricidad.
 Radiación: La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en
cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
 Reactor: Es una instalación capaz de iniciar, mantener y controlar las reacciones
de fisión en cadena que tiene lugar en el núcleo del reactor, compuesto por el
combustible, el refrigerante, los elementos de control, los materiales estructurales
y el moderador en el caso de los reactores nucleares térmicos.
 Material radiactivo: Son materias compuestas por átomos de una construcción
sumamente inestable, en la que, en un momento dado, de manera espontánea,
estos átomos inician una seria de cambio o transformaciones liberando un tipo
especial de energía llamada radiación.
 Contención: Acción de contener.
 Accidente nuclear: es aquel producido en centrales nucleares o establecimientos
que empleen este tipo de tecnología. Pueden producirse por falla técnica o
humana y se caracterizan por liberar al medio productos radiactivos, en forma de
materia radiactiva o radiación.
 Yodo radiactivo: es un elemento emisor de radiaciones beta y gama que actúa
sobre las células tiroideas, tanto benignas como malignas, destruyéndolas.
 Rodgers: es la unidad utilizada para medir el efecto de las radiaciones ionizantes.
Se utiliza para cuantificar la exposición radiométrica, es decir, la carga total de
iones liberada por unidad de masa de aire seco en condiciones estándar de
presión y temperatura.
 Energía nuclear: es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos
son las partículas más pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico
manteniendo sus propiedades. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de
partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es
la energía que mantiene unidos neutrones y protones.
 onda expansiva: se refiere al intenso impulso de hiperpresurización creado al
detonar un explosivo de alto poder. Las lesiones por onda expansiva se
caracterizan por los cambios anatómicos y fisiológicos producidos por la fuerza de
hiperpresurización directa o reflectora que impacta la superficie del cuerpo.
 Cesio 137: es un isótopo radiactivo del cesio que se produce principalmente por
fisión nuclear.
 Combustible nuclear: todo aquel material que haya sido adaptado para poder ser
utilizado en la generación de energía nuclear.
 liquidadores: personas encargadas de limpiar o liquidar la radiactividad del lugar
 Radiación ionizantes Energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o
neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina
radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante.
 Síndrome chernobyl: también conocido como enfermedad por radiación, es una
enfermedad grave que puede ocurrir cuando una persona se expone a niveles
muy altos de radiación, usualmente durante un período corto de tiempo. La
cantidad de radiación que absorbe el cuerpo de una persona se llama dosis de
radiación.
 Contaminación nuclear: se le denomina a la contaminación que se produce en el
aire, el agua, el suelo y otros materiales debido a sustancias radiactivas.
3. CAUSAS: Porque se produjo el accidente.
El accidente de chernobyl se produjo en abril de 1986, principalmente se programó
el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central nuclear y los
trabajadores planearon utilizar el tiempo inactivo para probar si el reactor podía
enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Sin embargo, durante la
prueba los trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad y aumentó
súbitamente la potencia centro de la central. A pesar de los intentos de apagar el
reactor, otro aumento de potencia provocó una reacción en cadena de explosiones
en su interior. Finalmente, el núcleo de reactor quedó expuesto y expulsó material
radiactivo a la atmósfera.

4. EFECTOS SOBRE LA SALUD: Enfermedades, deformaciones, mutaciones.

El accidente de chernobyl lastimosamente dejo bastantes afectaciones en la salud de las


personas que se encontraban cerca a la central, de igual forma dejo afectaciones a los
trabajadores que estuvieron asumiendo la responsabilidad y haciendo todo lo que estaba
a su alcance para ayudar a controlar los efectos del accidente.

Los primeros efectos de la exposición a la radiación en la salud de las personas fueron:


nauseas vomito y diarrea. Por otro lado, la exposición de una dosis elevada de radiación
ocasiono problemas como la alteración de la composición de la sangre, modificación del
ADN, quemaduras en la piel, deterioro de la medula ósea. Años después del accidente, la
misma población empezó a presentar canceres de tiroides, abortos, deformaciones en las
extremidades de los niños. De igual forma, los trabajadores (liquidadores) que
sobrevivieron después del accidente después de 20 años se encontraban minusválidos

5. CONTROL DEL PELIGRO: Como solucionaron o que medidas de contención y


mitigación realizaron.

De las primeras medidas de prevención contra la exposición a la radiación, fue la


evacuación de las personas de la ciudad de chernobyl, esta se evacuo abruptamente y se
aíslo un área total de 300.000 hectáreas, que abarcaba parte de ucrania y Bielorrusia. En
seguida, las siguientes medidas de control para controlar el incendio, apagar el fuego,
neutralizar la radiación y evitar que siguiera esparciendo fue arrojar desde helicópteros
bolsas con 80 kg de arena y ácido bórico al fuego.

Por otro lado, viendo que la arena junto con el ácido bórico que habían regado sobre el
reactor no funciono de la mejor manera, tuvieron que empezar a arrojar 2.400 toneladas
de plomo sobre el reactor. Esto ayudo a disminuir la temperatura, el plomo se absorbió
bien y sello el hoyo mientras se fundía

Todas las medias que se emplearon para tratar de solucionar el accidente fueron
improvisadas
La siguiente medida que se ejecutó fue hacer que helicópteros arrojara toneladas de
burba (mezcla coagulada que decanta el polvo radiactivo en el suelo), luego remover la
capa de polvo radiactivo de las casas, tuvieron que matar animales para evitar que se
siguieran contaminando de radiactividad, se terminan de evacuar la población y se
derriban las casas de la zona.

Por último, La tierra contaminada se llevó a hoyos enormes, para luego ser tapada con
cemento. Y posteriormente, se aisló por completo todo el reactor accidentado con un
sarcófago de acero y concreto de 170 m de largo y 66 m de alto, para neutralizar el
desecho toxico a largo plazo y evitar que se disemine la radiación. De esa forma se trato
de mitigar y solucionar las inmensas complicaciones que genero el accidente de
chernobyl.

Se debe trabajar en la clase se debe entregar en Word, como plazo máximo el dia
SABADO 30 de OCTUBRE 9 Am respetando la puntualidad sin inconvenientes al correo
medicolaboral@unimeta.edu.co presentado individualmente.

“Cuando existen ganas todo es posible”.

También podría gustarte