Bombas de Inyeccion 86

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CÓDIGO DEL PROGRAMA

Tipo de
Plan Orientación Área Asignatura Año
Curso

A.N.E.P.

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

FORMACION PROFESIONAL ESPECIALIZADA

AREA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

“BOMBAS DE INYECCION”

PLAN 1986
Requisitos de ingreso: Alumnos egresados del área Mecánica Automotriz:
Formación Profesional Básica, Formación Profesional Superior, Bachillerato
Tecnológico y Curso Técnico.

Certificación: Trabajador Calificado en Bombas de Inyección.

Duración: 32 semanas.

Frecuencia: 20 horas semanales.

FUNDAMENTACION
El motor Diesel tiene una vastísima aplicación, tanto en el transporte terrestre
como marítimo.
No solo como medio de propulsión en transporte, puesto que para el
accionamiento de generadores de corriente, compresores e instalaciones
industriales, es el motor de combustión preferido por sus características de gran
potencia, elevado rendimiento y bajo consumo de combustible.
Es un componente de vital importancia en este motor, el sistema de inyección. La
precisión de montaje de sus componentes, hace que el mantenimiento y
reparación del mismo, requiera de personal calificado.
Este curso apunta a lograr ese perfil requerido, sumando a la formación de base
ya adquirida, la especialización teórico-práctica en el sistema de inyección.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Este curso, constituye una especialización para alumnos con egreso de Formación
Profesional Básica, Formación Profesional Superior, o Cursos Técnicos. Es decir
que estos alumnos, son Operarios que ya poseen una formación de base.
Es en parte por ello, sumado a la intención de dejar libertad de acción al Docente,
que no se fijan cargas horarias a las diferentes Unidades Temáticas.
Los Contenidos se presentan como guía: esto quiere decir que el abordaje de los
mismos, no tiene necesariamente una secuencia lineal. Por tanto ante las
particularidades que pueda presentar cada grupo y el equipamiento disponible en
cada Centro, el docente planificará su Curso con el orden de tratamiento a su
juicio necesario. Sí, es necesario, que exista un orden coherente en el mismo, que
no impida el normal aprendizaje de los alumnos.
La información tecnológica, debe ser la estrictamente necesaria como para
fundamentar la práctica. Esta última es la que prevalecerá en el accionar de cada
jornada, ya que es la esencia de esta especialización y el interés mayor del
alumno que recurre a ella.
Se sugiere comenzar con los aprendizajes respecto a sistemas convencionales,
para que una vez afianzado el conocimiento y la operativa de ellos, se pase a
sistemas más modernos o de última generación.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Se realizará una evaluación continua del proceso de aprendizaje de cada alumno,
así como evaluaciones trimestrales.

1
Estas últimas, en cada una de ellas, se evaluarán los contenidos abordados desde
el comienzo del Curso, con la finalidad de detectar déficit de aprendizajes o la
necesidad de modificar la estrategia de clase.
Se enfatiza que el principal instrumento a utilizar, debe ser la práctica operativa de
los contenidos programáticos correspondientes.
Las competencias cognitivas se evaluarán mediante informes escritos que
incluyan la investigación en bibliografía, fichas técnicas y manuales.
Desde el comienzo del Curso se procurará el logro de las competencias
actitudinales; esto se tendrá en cuenta en todo el proceso de evaluación.

OBJETIVO GENERAL
Lograr las técnicas así como los conocimientos inmediatos, que permitan realizar
el mantenimiento, diagnóstico y reparación de componentes del sistema de
inyección de un motor Diesel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer el funcionamiento de sistemas e identificar componentes.
- Preparar tubería de combustible, de baja y alta presión.
- Diagnosticar fallas en el funcionamiento de componentes del sistema.
- Desmontar y montar componentes del sistema.
- Desarmar componentes del sistema, verificar desgastes, sustituir componentes
que no estén en condiciones de uso adecuado.
- Desarmar, limpiar, armar, calibrar y comprobar funcionamiento de diversos tipos
de inyectores.
- Armar, calibrar y comprobar en el banco de pruebas, bombas de inyección
lineales y rotativas.
- Sincronizar bombas lineales y rotativas en el motor.
- Interpretar manuales técnicos de sistemas de inyección Diesel.
- Aplicar medidas de seguridad en la ejecución de las tareas.
- Valorar y aplicar medidas que impliquen la conservación del medio ambiente.

CONTENIDOS

UNIDAD 1 – EL LUGAR DE TRABAJO Y EL OPERARIO


Condiciones generales del taller-laboratorio Diesel.
Características esenciales que debe reunir: orden, limpieza, ventilación e
iluminación.
Actitudes fundamentales del operario: responsabilidad y seguridad en la
realización de las tareas.

UNIDAD 2 – EL SISTEMA DE INYECCION DIESEL.


Finalidad del sistema.
Componentes.
Diversos sistemas por tipo de bomba, inyectores, etc.

2
UNIDAD 3 – TUBERÍA DE COMBUSTIBLE
Tubería de alimentación.
Materiales de construcción y medios de unión.
Tubería de inyección.
Materiales de construcción, balonas.
Importancia del diámetro y longitud de los tubos.
Preparar tubería de alimentación e inyección.
Medidas de seguridad en el apriete de tuercas y racores.

UNIDAD 4 - INYECTORES.
Principios de funcionamiento y descripción.
Componentes y características de fabricación: porta inyector y tobera.
Inyector de orificio único y orificios múltiples: características y campo de aplicación
de los mismos.
Equipo de limpieza de inyectores.
Bomba manual para prueba de inyectores.
Desarmar e identificar componentes.
Interpretar códigos de identificación de inyectores.
Probar inyectores con bomba manual: presión de inyección, estanqueidad.
Desarmar, limpiar, regular y calibrar inyectores.
Medidas de seguridad en la manipulación y prueba de inyectores.

UNIDAD 5 – BOMBA DE ALIMENTACION


Bomba de diafragma. Funcionamiento
Bomba de pistón, de simple y doble efecto. Funcionamiento.
Desarmar e identificar componentes.
Verificar componentes, armar y probar bombas de alimentación.

UNIDAD 6 – BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL


Componentes y su función.
Elementos de bombeo: materiales de construcción, huelgos entre camisa y pistón,
tipos de ranuras de pistón.
Caudal y presión del combustible inyectado; factores que inciden y valores
usuales.
Árbol de levas y su perfil, botadores.
Válvula de impulsión; función de reaspiración.
Cremallera de comando.
Camisa regulable y corona dentada.
Resortes.
Lubricación de la bomba de inyección.
Interpretar códigos y especificaciones para la calibración de la bomba de
inyección.
Equipos y herramientas especiales.
Desarmar e identificar componentes de la bomba.

3
Importancia del orden y la limpieza del lugar de trabajo y en la ejecución de la
tarea.

UNIDAD 7 – REGULADORES DE BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL


Función del regulador en una bomba lineal y tipos.
Regulador centrífugo.
Componentes, regulación del régimen del motor.
Regulador neumático.
Componentes, regulación del régimen del motor.
Nociones generales de regulador hidráulico.
Desarmar e identificar componentes de reguladores.

UNIDAD 8 – VARIADORES DE AVANCE DE BOMBA DE


INYECCIÓN LINEAL
Función del variador de avance de la bomba.
Tipos más frecuentes.
Desarmar e identificar componentes.

UNIDAD 9 – BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA


Componentes y su función.
Cabezal hidráulico: principios de funcionamiento.
Anillo de levas.
Bomba de transferencia.
Placa extremo y sus válvulas.
Avance automático de la inyección.
Regulador mecánico e hidráulico
Interpretar códigos y especificaciones para la calibración de la bomba de
inyección.
Herramientas y equipos especiales.
Desarmar e identificar componentes de la bomba.

UNIDAD 10 – TIPOS DE BOMBAS DE INYECCIÓN.


Desarmar, identificar componentes y conocer funcionamiento de bombas:
CAV – DPA
CAV - DPC
BOSCH – VE
Sistemas de inyección Diesel con control electrónico: nociones generales.

UNIDAD 11 – OTROS SISTEMAS DE INYECCION


Unidad inyectora GM y Cummins.
Características de funcionamiento.
Identificar componentes.
Desarmar y calibrar componentes y sistema en general.

4
UNIDAD 12 – BANCO DE PRUEBA PARA BOMBAS DE INYECCION
Características generales de funcionamiento.
Identificar componentes: toberas patrones, probetas de medición de caudal,
manómetros, cuentarrevoluciones, bridas de acoplamiento, etc.
Normas de seguridad en el manejo del banco.
Mantenimiento del equipo.

UNIDAD 13 – PRUEBA Y CALIBRACION DE BOMBAS EN BANCO


Montar y acoplar en banco, bombas lineales y rotativas.
Probar funcionamiento según rutina de trabajo.
Interpretar y aplicar tabla de valores de calibración de bombas de inyección.
Regulación y verificaciones finales.

UNIDAD 14 – SINCRONIZACION DE BOMBA INYECTORA EN EL


MOTOR
Montar bomba inyectora en motor y sincronizar mediante: marcas, “goteo”,
desplazamiento de émbolo, lámpara estroboscópica, otros.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
El motor Diesel en automoción. Enciclopedia del Automóvil.
Editorial: CEAC,

Sobrealimentación de motores. Autor: Juan Miralles de Imperial.


Editorial: CEAC.

Turbo. Sobrealimentación de motores rápidos. Biblioteca del


Automóvil. Editorial: CEAC.

Inyección Diesel en camiones y automóviles. Biblioteca del


Automóvil. Editorial: CEAC.

Motores Diesel para Automóviles. Biblioteca del Automóvil. Editorial:


CEAC.

Motor Diesel. Autores varios. Editorial: Blume.

Mecánico de motor Diesel. Colecciones Básicas Cinterfor (CBC).

Inyección electrónica en motores Diesel. Albert Martí Parera.


Editorial: Alfaomega-Marcombo

También podría gustarte