Este documento presenta información sobre 10 arquitectos locales de Oaxaca. Cada sección presenta brevemente la biografía y obras más destacadas de cada arquitecto. Los arquitectos incluidos son Enrique de Esesarte, José Márquez Pérez, Francisco Calderón Flores, Celestino Felipe Gómez Soto, Octavio Flores Aguillón, y Héctor Carranza Palacios. El documento proporciona detalles sobre sus contribuciones a la arquitectura y el desarrollo urbano en Oaxaca a lo larg
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas
Este documento presenta información sobre 10 arquitectos locales de Oaxaca. Cada sección presenta brevemente la biografía y obras más destacadas de cada arquitecto. Los arquitectos incluidos son Enrique de Esesarte, José Márquez Pérez, Francisco Calderón Flores, Celestino Felipe Gómez Soto, Octavio Flores Aguillón, y Héctor Carranza Palacios. El documento proporciona detalles sobre sus contribuciones a la arquitectura y el desarrollo urbano en Oaxaca a lo larg
Este documento presenta información sobre 10 arquitectos locales de Oaxaca. Cada sección presenta brevemente la biografía y obras más destacadas de cada arquitecto. Los arquitectos incluidos son Enrique de Esesarte, José Márquez Pérez, Francisco Calderón Flores, Celestino Felipe Gómez Soto, Octavio Flores Aguillón, y Héctor Carranza Palacios. El documento proporciona detalles sobre sus contribuciones a la arquitectura y el desarrollo urbano en Oaxaca a lo larg
Este documento presenta información sobre 10 arquitectos locales de Oaxaca. Cada sección presenta brevemente la biografía y obras más destacadas de cada arquitecto. Los arquitectos incluidos son Enrique de Esesarte, José Márquez Pérez, Francisco Calderón Flores, Celestino Felipe Gómez Soto, Octavio Flores Aguillón, y Héctor Carranza Palacios. El documento proporciona detalles sobre sus contribuciones a la arquitectura y el desarrollo urbano en Oaxaca a lo larg
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
FACULTAD DE ARQUITECTURA 5 DE MAYO
TRABAJO: 10 ARQUITECTOS LOCALES
PROFESOR: Rolando Zurita Pinacho
ALUMNO: Jesús Abraham Alejandro Lopez
GRADO: 1 GRUPO: A 10 Arquitectos Locales
1.-ENRIQUE DE ESESARTE: Docente, Funcionario Estatal del Estado de
Oaxaca. En el año de 1955 El Arquitecto Enrique lleva a cabo una obra que se convierte en la primera casa de estilo internacional en la ciudad de Oaxaca, esto lo vuelve como el Pionero de la Arquitectura Contemporánea. Las obras de Enrique, no solo fueron el diseño de edificios, si no que se extendió a campos de urbanismo y docencia de la profesión al ser uno de los Fundadores de la Escuela de Arquitectura en el Estado de Oaxaca. Con este Arquitecto empezamos a ver en Oaxaca la ortodoxia en cuanto al trazo de los ejes de composición y la limpieza de los espacios, muy bien articulados por la circulación.
Una de sus Obras memoriales fue el Edificio Multifamiliar llamado
Santa Elena, Ubicado frente al jardin Conzzati. 2.-JOSE MARQUEZ PEREZ: alumno fundador de la Escuela de Arquitectura de la UABJO, No olvidar que el arquitecto debe de ser de su pueblo, de su tiempo, y un adelantado para detener los prejuicios, quitar la idea torcida de revolucionar sin base y sin fin consciente. José Márquez Pérez le gustaba el dibujo, sin embargo, durante el año 1957, estuvo estudiando leyes debido a que la Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca no ofrecía entonces muchas opciones profesionales. Pero aprovechando la fundación de la Escuela de Arquitectura, al año siguiente, se cambió de carrera para convertirse, como ya había dicho en el capítulo anterior, en uno de los cuatro alumnos fundadores de ésta. La entrada en escena de José Márquez, como proyectista, abre una nueva etapa en la historia moderna de la arquitectura oaxaqueña. Se trata del primer fruto de la escuela local. Él encabeza y representa al menos de manera inmediata, a la primera generación de arquitectos de la UABJO.
3.- FRANCISCO CALDERON FLORES: El proyecto para
tener una escuela de arquitectura en Oaxaca nace a la par que el Instituto de Ciencias y Artes del Estado se convierte en universidad en el año 1955. Fue sugerencia del arquitecto Francisco Calderón Flores había para entonces dos jóvenes inquietos: José Márquez Pérez y José Francisco Santibañez Ramos, quienes deseaban la idea de Calderón Flores se convirtiera en realidad; ya que este joven arquitecto sentía la necesidad de que la ciudad siguiera conservando su imagen. Desde sus inicios en la carrera, los jóvenes habían disfrutado de bellos espacios que seguramente los inspiraron en sus primeros proyectos. [...] en 1961 la escuela se traslada a su actual residencia en la casona de 5 de mayo, esquina con avenida Independencia, en la planta baja de la casa "Magro". Ahí ya cuentan con otros maestros, traídos especialmente de Ciudad de México. En 1973 se fundó Ciudad Universitaria y aun con un espacio grande para ubicar la escuela de arquitectura, esta se traslada a 5 de mayo al nuevo predio. La escuela de Arquitectura ha dado a la sociedad muchas generaciones de arquitectos que enorgullecen a Oaxaca. Francisco Calderón diseña y construye para él mismo, un edificio multifamiliar en el lote 105 de la calzada “Porfirio Díaz”. Fue un edificio de tres niveles en el que instaló un departamento en cada uno de los pisos. Uno de ellos fue su propia vivienda. Este edificio no tuvo una cochera techada pero sí el espacio, al frente, para tres automóviles y un pequeño jardín. Compuso la fachada con dos elementos: el de la izquierda fue el cubo de escalera; a la derecha, dispuso tres cuerpos horizontales, que eran los departamentos, propiamente, cada uno con su franja de ventanas.
4.-CELESTINO FELIPE GOMEZ SOTO: El Arquitecto
Celestino Gómez recibido 1970 de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, es uno de los Proyectistas más Importantes de la década de los setenta. Durante la carrera tuvo la oportunidad de trabajar en el despacho Enrique De Esesarte, en donde no solo desarrollo una arquitectura teórica, si no también una arquitectura práctica. A lo largo de su desarrollo como profesionista tiene la oportunidad de incursionar en muchas obras en el estado, Desde un Museo donde tiene la oportunidad de tratar con el Mtro. Rufino Tamayo, en el cual desarrollan el Museo de Arte Prehispánico ¨Rufino Tamayo¨. El Arquitecto Celestino Gómez es uno de los principales desarrolladores de la Arquitectura como profesión en la Ciudad de Oaxaca. Para el Arquitecto Celestino Gómez el generar una obra implica también el generar ingresos para las familias involucradas dentro de la obra lo cual representa familias. Una de sus Obras más Memorables Es la Unidad Administrativa hoy conocida como Ciudad Administrativa, en donde aquí se puede observar los retos en cuanto a dimensión y a detalle, en donde aquí se conjunto un equipo de trabajadores Oaxaqueños en el aspecto de instalaciones, y cimentaciones.
5.-Arq. OCTAVIO FLORES AGUILLON: Egresado de la
Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oaxaca, autor del proyecto y construcción de la Fuente de las Siete Regiones, que inicialmente se colocó en el lado poniente de la capital; es el creador de un nuevo modelo de construcción en la entidad que consiste en colocar bóveda de ladrillo en claros hasta de cuatro y ocho metros de anchura, con enormes arcadas. El arquitecto Octavio Flores Aguillón fue un oaxaqueño destacado, no solo por su excelente preparación profesional, sino como artista del pincel y por su acendrado amor a la ciudad de Oaxaca cuidando sus edificios antiguos que los nuevos arquitectos pretendían demoler en aras de esa misma “modernidad”. Fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oaxaca, autor del proyecto y construcción de la fuente de las Siete Regiones en la entrada de la ciudad del lado poniente y como funcionario estatal llevó a cabo trabajos de mejoramiento de nuestra capital no solo en el aspecto urbano y funcional sino en la construcción de escuelas con novedosos sistemas arquitectónicos. En 1957 retornó a la ciudad de Oaxaca y durante el gobierno de don Alfonso Pérez Gasga, Flores Aguillón fue nombrado subdirector de Obras Pública. Obras ejecutadas tanto en esta ciudad como en otros puntos de la entidad aún se conservan, basta mencionar los jardines de niños “Esperanza López Mateos” ubicado en la esquina de Miguel Cabrera y Nuño del Mercado y “Flavio Pérez Gasga”, en la calle de Doblado casi esquina con Colón.
6.- Arq. HECTOR CARRRANZA PALACIOS: Pocos
arquitectos oaxaqueños han logrado encontrar el equilibrio y la armónica conjunción de la arquitectura tradicional, los materiales de la región y la arquitectura mediterránea, como el caso de Héctor Carranza Palacios, hijo de un ilustre oaxaqueño, quien además de haber sido un reconocido médico a mediados del siglo pasado, fundador de la UABJO, fue una de las columnas de la masonería de aquellos tiempos., Participo en la restauración del conjunto de Santo Domingo de Guzmán y ejerciendo al mismo tiempo la profesión. Desde hace mucho tiempo se dedico exclusivamente al ejercicio de la arquitectura, fundamentalmente en la realización del proyecto y construcción de casas habitación, aunque también he estado trabajando para el INAH en la rehabilitación de templos. Para arquitecto, la calidad de vida está íntimamente relacionada con la casa en donde vives. La estructura y su funcionalidad, los materiales y el diseño le ayudan mucho a una familia a convertir una casa en un verdadero hogar.”