MEMORIA-DeSCRIPTIVA Seguridad y Evacuacion
MEMORIA-DeSCRIPTIVA Seguridad y Evacuacion
MEMORIA-DeSCRIPTIVA Seguridad y Evacuacion
CONTRAINCENDIO
PROYECTO
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
1. GENERALIDADES
La presente Memoria Descriptiva se refiere al Sistema de seguridad, Evacuación y Señalización del
proyecto de edificio de vivienda multifamiliar de 7 pisos y azotea.
Riesgos.
Los posibles riesgos de la edificación son los ministros, (incendios) y los movimientos sísmicos, para lo
cual se propone un sistema de evacuación efectiva.
2. REGLAMENTOS
El presente proyecto se ha realizado siguiendo lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificación.
También se ha considerado las recomendaciones del Código de seguridad Humana de la Nacional Fire
Proction Asociación (NFPA), en cuanto a la señalización fue realizada acordes con la NTP 399.010
4. DEL PROYECTO
El edificio costa de 7 pisos y azotea la distribución es la siguiente:
Nivel Descripción
1
Departamento (01), Dpto. De 01 dormitorio, 6
1er Nivel
estacionamientos estacionamientos
2do Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
3er Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
4to Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
5to Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
6to Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
7mo Nivel Departamento (01) Dpto. De 02 dormitorio
Módulos de lavandería (06 unid.),
Azotea Lavandería y terraza
01 terraza
CALCULO DE AFORO
Según el RNE. Para el cálculo de aforo se toma:
Aforo = 19 Personas
2
Ancho libre para la escalera, se realiza multiplicando por 0.008m el número de
personas de cada piso.
Ts = N/ AxK + D/V
Ts= s
S = N° ocupantes
A = ancho salida en m
K = 1.3 pms
D = distancia en m
V = velocidad en m
0.6 horizontal
0.4 escaleras
Ts = 19p/0.9mx1.3pms + 16.7m/0.6s
Ts = 44s
Según la norma del RNE, A-130, Artículo 4 se estableces que el tiempo de evacuación de
una edificación hasta el exterior o hasta una escalera o pasaje a prueba de humos deberá
ser inferior a 3 minutos.
Análisis:
CONCLUSIONES:
Se concluye que el edificio SI CUMPLE con las normas de evacuación, establecidas en el
RNE.
7. ESPECIFICACIONES TECNICAS
A continuación, se resume las consideraciones técnicas de los requisitos para las puertas que
forman parte del sistema de evacuación del edificio:
Puerta y marco cortafuego: Resistente al fuego por 90 minutos listada UL, FM o equivalente
hoja de puerta con refuerzo para colocar manijas y brazo cierrapuertas. Anclaje para muros de
ladrillo.
Barra antipánico
La altura de instalación no deberá ser mayor de 112cm.
4
Fuerza de aplicación no mayor de 151 bf Dimensiones variables dependiendo de la hoja
Acabado: aceros inoxidables.
Considerar manija o tirados de llave para barra antipánico al otro lado de la puerta.
Letreros de salida, indican un acceso a un lugar seguro, el material será plastificado y la altura de
montaje será a no menor de 1.8 (N.I), o dependiendo de la arquitectura y los colores serán verde S
– 7 y blanco S12 (Indecopi).
Letreros de zona segura, indican un área segura en caso de sismo. El material será plastificado y
la altura de montaje será a no menos de 1.8 (N.I), y los colores serán verde S – 7 y blanco S12
(Indecopi).
Letreros de riesgo eléctrico, indican la presencia de un equipo eléctrico que no debe ser
manipulado.
La localización de señales de ruta de evacuación puede observarse en los siguientes planos:
5
10.1. ORGANIGRAMA PARA EVACUACION
Como mínimo el comité de emergencia esta constituido por 2 personas:
a. Un responsable de la seguridad del edificio, que en este caso será el presidente de la
junta de propietarios.
b. Una persona que entienda de la parte técnica del edificio.
Cada uno deberá contar con un suplente. El comité de emergencia deberá definir el lugar
más adecuado para reunirse y poder dirigir desde ahí cualquier operación o coordinación
que requiera la emergencia presentada. Este lugar deberá ser de fácil accesibilidad para
presencia rápida del CGBVP, lo más cerca al nivel de la vía pública.
GENERALIDADES
La presente memoria describe el equipamiento a instalar en el edificio de uso residencial, a desarrollarse
URB. JOHN F. KENNEDY SECTOR A LOTE A-01, en el distrito de Wánchaq, provincia de Cusco,
Departamento de Cusco.
EXTINGUIDORES
Se instalarán extinguidores del tipo ABC, con agente extintor PQS, 6kg, ubicados dentro de cada gabinete
contraincendios. Sujetos a una altura de 1.50m de NPT, con la respectiva señalización de acuerdo a
norma.
SENSORES DE SOBRETEMPERATURA
Se instalarán sensores de sobre temperatura en la ubicación indicada en plano de seguridad, el cual deberá
ubicarse en todos los pisos del edifico y estar conectados directamente a un central de alarma (ubicados
en el 1er piso)
PULSADORES DE ALARMA
Se instalarán pulsadores del sistema contraincendios que activan una señal sonora y una luz
estroboscópica, ubicados en zonas comunes de cada piso, todos conectados a un central de alarma.