C.E. Caso Practico 2. El Taller
C.E. Caso Practico 2. El Taller
C.E. Caso Practico 2. El Taller
Antonio empezó a trabajar en una empresa de chapa y reparación de coches hace 6 meses.
Desde un principio, se dio cuenta del caos que reinaba en el taller en lo referente al orden y
limpieza del local de los materiales de trabajo. Dejo transcurrir un tiempo por si se trataba de
una situación esporádica, pero a medida que iban pasando los días, constató que aquella
manera de trabajar era habitual. Las herramientas nuca estaban colocadas en tablero de
trabajo, los trapos sucios de grasa se apilaban en el suelo debido a la falta de recipientes para
tirarlos, los neumáticos las pinturas, y las planchas estaban amontonadas sin clasificación
alguna. Y los desplazamientos por el recinto del taller era una verdadera carrera de
obstáculos entre coches, cajas, carretillas, estantes, etc.
Antonio se percató que se tardaba en buscar las herramientas de trabajo ya que todo era un
desorden y que le quitaba tiempo el que otro compañero le preguntara y tendían que
buscarla, además de que hubieron unos que otros contratiempos en las actividades y
trabajos a destiempo así como accidentes porque tropezaban con todo lo que había tirado en
el suelo.
Antoni se armó de valor y hablo con el encargado del taller pero este reafirmo que si había
un caos pero que ahora no tenían tiempo porque eso implicaba una inversión del tiempo del
que, por el momento, no disponían, y cuando hubiera un hueco en el trabajo lo intentarían.
Tardo mucho tiempo en que ese hueco llegara hasta que paso un accidente y un chico se
lastimo con golpes y contusiones en la cadera, el encargo del taller convencido decidió
realizar una reunión de trabajo con todos.
Ayudarías a Antonio administrar ese lugar.
Elabora:
1. Prioriza las actividades con la gráfica de los 4 cuadrantes.
2. Un formato de una forma simple que contenga: por una parte, las tareas y su prioridad,
por la otra, la programación específica hora por hora, con divisiones de 15 ó 20 minutos o
el que ustedes consideren, para cada actividad, con el horario del día e indicando cuánto
tiempo se le va a dedicar a cada actividad y no olviden que debe existir algo (símbolo,
color, etc. que indique si se cumple en su totalidad esa actividad.
3. Describe el tiempo de respuesta y el tiempo discrecional de Antonio y del encargado del
talle ante esa situación.
4. Evaluar la productividad:
Actividades realizadas exitosamente
Productividad en actividades realizadas=
Total de actividades programadas
5. Qué puntos debe considerar el encargado del taller en la planificación para esa junta de
trabajo.
6. Como quedaría la Agenda de esa reunión.