Entregable Manufactura Esbelta Diaz Darinka
Entregable Manufactura Esbelta Diaz Darinka
Entregable Manufactura Esbelta Diaz Darinka
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
01 Trabajo final 0 1 0 6 2 3
0
3. PREGUNTAS GUIA
Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué es la filosofía Kaizen?
2 ¿Por qué es importante aplicar el Kaizen como mejora continua?
3 ¿Cuáles serían las causas que estarían originando el problema principal?
4 Referencias bibliográficas
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Ahora bien para que pueda tener resultados debe estar comprometido la alta gerencia
porque son el eje central de la organización por eso deben fomentar un adecuado ambiente
laboral. Son los encargados de que exista la imparcialidad y la oportunidad de participación
de todos los funcionarios, con esto brindan el fortalecimiento y así lograr el objetivo que todo
quieren llegar, ser exitoso y competitivo.
Tienen la responsabilidad efectiva en la organización, es donde encontramos el tema del
liderazgo y el compromiso a la mejora continua. Ellos deben crear condiciones adecuadas
para que los trabajadores se puedan sentir involucrados y comprometidos con el objetivo de
la empresa.
Para que la empresa vaya bien y pueda desarrollarse debe tener un buen liderazgo, porque
se podrán respetar las normas dentro de ella, brindando a los colaboradores confianza y
motivación, así ellos no solo van a satisfacer al cliente, sino al siguiente compañero por
donde pase el producto o servicio, creando una mejora continua en ellos mismos y eso
beneficiaría a la organización en general.
La lección que nos imparte este concepto es: Si estás roto mejoralo, si no está roto o
defectuoso, mejóralo, porque si no lo hacemos, no podremos competir con los que sí lo
hacen.
Como conclusión, podemos afirmar que el concepto Kaizen se refiere a las mejoras
graduales introducidas en el statu quo (circunstancias actuales).
Es importante aplicar Kaizen como mejora continua porque los beneficios son múltiples,
como alcanzar una mayor productividad y calidad, ser más lucrativos.
Además, tenemos los siguientes beneficios:
Productividad y eficacia: La metodología Kaizen pretende reducir el despilfarro y
mejorar los procedimientos en todos los niveles de una empresa. El aumento de la
productividad y la eficiencia es posible si se anima a los empleados a participar
activamente en la detección de problemas y la puesta en práctica de soluciones. Los
pequeños cambios acumulativos en los procesos pueden suponer un ahorro
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
considerable de tiempo, dinero y recursos.
Calidad: kaizen hace especial hincapié en la calidad en todos los ámbitos. Se puede
obtener una mayor satisfacción del cliente eliminando los defectos del producto o
servicio y persiguiendo continuamente la mejora. El concepto Kaizen fomenta una
forma de pensar que busca siempre la perfección en la calidad y no acepta el statu
quo.
Participación de los empleados: Todos los empleados, desde los altos directivos
hasta los trabajadores de primera línea, participan en el kaizen. Fomenta el sentido
de pertenencia y capacitación al promover la participación activa y prestar atención a
las ideas y recomendaciones de cada empleado. el compromiso y el rendimiento del
personal pueden aumentar como resultado de ello, lo que también puede impulsar la
moral y la motivación del personal.
Como resumen el concepto Kaizen pretende fomentar una cultura de cambio positivo en
todas las facetas de la vida, alentar el compromiso activo y promover un enfoque centrado en
el desarrollo continuo. Se basa en la noción de que incluso pequeños ajustes pueden tener
un gran impacto a largo plazo y es aplicable tanto al ámbito profesional como al personal.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / MEDIO
AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARE
S
El planteamiento del problema nos pide:
Aplicar a metodología de la mejora continua para identificar las
oportunidades de mejora.
Como bien hemos mencionado en las respuestas a las preguntas guías, Para el
Kaizen tiene como objetivo principal alcanzar una mayor productividad y desarrollo
calidad, reduciendo los despilfarros, los desperdicios. del presente
trabajo
tendremos
que seguir
las normas
de
ergonomía,
como el de
tener una
silla
adecuada
para evitar
problemas
con la
espalda.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Resultados:
Ahora bien, el objetivo principal era incrementar la satisfacción del
cliente, se dieron las soluciones a los problemas que ocasionaban esta
situación utilizando diferentes métodos de mejora. Como resultado
hemos solucionado el problema principal así mejorando el nivel de
satisfacción del usuario.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Diagrama de Pareto
Diagrama Pareto
20 100%
18 90%
16 80%
14 70%
12 60%
10 50%
8 40%
6 30%
4 20%
2 10%
0 0%
Recambio de repuestos Testeo y afinamiento Servicio postventa Lavado y encerado
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Cargador
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Microsoft Word
Microsoft Excel
5. MATERIALES E INSUMOS
Manual
10