Movimientos Sociales en Honduras
Movimientos Sociales en Honduras
Movimientos Sociales en Honduras
a) Movimiento Ambientalista
b) Movimiento Contra la Corrupción
c) Movimiento Feminista
d) Movimiento Ecologista.
e) Movimiento Estudiantil.
los movimientos sociales son el resultado de "tres elementos" una campaña, un repertorio
del movimiento social y manifestaciones públicas de fuerza los que se
Los movimientos sociales son organizaciones formadas por diferentes tipos de intereses;
incluyen a las capas más significativas de la sociedad, como obreros, grupos de
La corrupción es el conflicto o la contienda política que genera el movimiento soc ial que es
objeto de estudio de la presente investigación.
El abuso de poder que se les ha confiado por parte de los líderes políticos para obtener
ganancias, con el objetivo de aumenta su poder o riqueza. La corrupción política no precisa
que el dinero cambie de manos, puede tomar la forma de tráfico de influencias o de la
concreción de favores que envenenan la política y amenazan a la democracia"
Inicia la huelga de hambre y un nuevo movimiento social Desde el 7 de abril hasta el 14 de
mayo del 2008 se realizó en Honduras la huelga de hambre de los fiscales iniciada por
cuatro miembros de la Asociación de Fiscales; la que desde el 2004 había asumido un papel
más beligerante y cuestionador sobre el desempeño del Ministerio Publico. La misma
constituyó el inicio del primer movimiento social contra la corrupción en el país.
a. Fue liderado y promovido por funcionarios estatales del sistema que opera la justicia, los
que en su desempeño habían demostrado beligerancia e interés por hacer cumplir la ley en
la lucha contra la corrupción.
c. Desenmascaró los medios de comunicación tradicionales; por primera vez el pueblo pudo
ver claramente como los medios juegan con la información, haciendo noticias aquellos
hechos que quieren resaltar e ignorando otros.
g. Posibilitó la unión de diversos actores sociales, ubicados además en diversos lugares del
territorio, alrededor de un tema estructural que afectaba a todos, situación que no se había
logrado desde la huelga del 54.