A) Tarea 1. Concepto de Planeación
A) Tarea 1. Concepto de Planeación
A) Tarea 1. Concepto de Planeación
PLANEACIÓ N
(Robbins, 1998) opina que la planeación abarca la definición de las metas de una
organización, el establecimiento de una estrategia general para lograr esas metas y el
desarrollo de una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades.
Se relaciona, por lo tanto, con los fines (qué debe hacerse) así como también con los
medios (cómo debe hacerse). Asimismo (Robbins, 1998) dice que la planeación se puede
definir con mayor profundidad en términos de si es informal o formal. Los factores
primarios que diferencian la planeación formal de la informal son la cantidad de
documentación escrita y un marco temporal de varios años. Por lo general los planes
formales van por escrito y cubren cuando menos tres años en el futuro.
Por otro lado, (Chiavenato, 1999) comenta que la planeación es la primer función
administrativa porque sirve de base a las demás funciones. Esta función determina por
anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y qué debe hacerse para
alcanzarlos; por lo tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planeación
comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de
la mejor manera posible. La planeación determina a dónde se pretende llegar, qué debe
hacerse, cómo, cuándo y en qué orden.
Según (Reyes Ponce, 2000) las actividades más importantes de planeación son: