Guias Comunicación
Guias Comunicación
Guias Comunicación
1
COMUNICACION Y LIDERAZGO VIRTUAL
1. Leer el artículo y escribir un ensayo sobre tus condiciones comunicativas para ser un verdadero líder.
2. Consultar qué es la CALIDAD DE VIDA y los factores que miden el nivel de satisfacción personal.
Calidad de vida: hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad,
hasta el aspecto físico y mental; por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, ya que
cuenta con definiciones que van desde la psicología y sociología a las ciencias políticas, medicina,
estudios del desarrollo, etc. Las condiciones de vida de las personas y de las sociedades en su
conjunto varían con el tiempo, ya que por ejemplo las políticas sociales, dentro de un estado
benefactor, pueden mejorar las condiciones de vida de la población: planes de empleo, seguros de
desempleo, comedores comunitarios, plan de viviendas,
Entonces, para hacer un resumen de cuáles son los factores de calidad de vida, aquí tienes un
listado:
3. Contestar el siguiente cuestionario de 26 preguntas y escribir las tres fortalezas que debes consolidar
y las tres debilidades que debes superar de acuerdo con el puntaje.
Fortalezas:
• Confianza
• Creatividad
• Resiliencia
Debilidades:
• Olvidadiza
• Tímida
• Inexperiencia
1
2
3
4
5
GUIA 2. REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Actividad 1
Nombre Plato favorito Película Libro Fecha Especial Sitio Maña Miedo Fobia Gran éxito
Recomendado
Samuel Mariscos Ninguna Satanás Mario 05/07 Restaurante la Fumar Ninguno Alturas Graduarse, prestar servicio y
Guerrero Mendoza juguetería seguir estudiando
Sara Diaz Lasgna El vengador Todo lo que Cumpleaños y Un parque Sobarme los pies Nada Arañas y palomas Graduarse y terminar
fantasma existe ya en mi aniversario
Katherine Torta de One Day Las preguntas 25 /10 Museo colonial Tics en la nariz Miedo a la muerte Las mariposas Poder comprar mi celular por
Chacón espinacas de la vida cuenta propia
Andrea Hamburguesa A través de mi Sangre de Navidad y año Restaurante Pintarme las Quedarse sola Las agujas Haberse graduado de
ventana campeón nuevo comida rápida uñas de noche bachiller técnico
héroes bosa
Camila Arroz con pollo La cabaña La vida en un 18/08 Jardín botánico, Molestarse el No tiene No tiene Graduarse reunir a sus
Hernández minuto n museo nacional cabello hermanos para que su mamá
este feliz
Adriana Aguilar Mojarra El señor de los Cien años de 31/12 La cueva del Decir marica Perder su familia Las ratas Creer en lo que puede lograr
anillos soledad arco
Alejandra Arroz con pollo El libro de la No nacimos 04/04 La cueva del Llevar tarde Las alturas Los animales muy Aprender a aceptarse y
vida pa´semilla arco grandes superarse cada día
Todos tienen gusto y pensamientos diferentes, ya que todos son diferentes, aunque estén de acuerdo en un gusto el resto es totalmente diferente como como Adriana y Alejandra ambas recomiendan el
mismo sitio la cueva del arco pero tienen libros diferentes y películas diferente; o como Sara Diaz y Katherine Chacón, no tienen nada en común ya que ninguna de sus respuestas tiene algún parecido o
similitud; o veamos a Samuel y Sara le gusta algo de error como el vengador fantasma; Sara prefirió dar en palabras su fecha especial que es cumpleaños de aniversario; mientras Samuel Guerrero dio
el día y el mes pero no nos quiso describir cuál era su significado.
Todos tienen distintas todos tienen distintos pensamientos, ya que todos son diferentes, algunos sitios recomendados son restaurantes otros un parque, otros museos, pero podemos ver que a la mayoría
les gusta sitios turísticos como parques ,jardines o cuevas, pero no muchos recomiendan lugares para comer.
Todos tienen pensamientos diferentes gracias a esto pueden formar un grupo de futuros líderes ya que tienen distintos aportes, distintos pensamientos , diferentes ideas diferentes gustos esto lo lleva a
no ser comunes así que en ellos son a tener una esencia de vida, podemos concordar que los 7 estudiantes que le preguntamos su libro habían mucha diferencia ya que a 1 le podría gustar Satanás de
Mario Mendoza y otro muy diferente le gustaba 100 años de soledad dos libros totalmente diferentes dos personas totalmente diferentes pero ambas con un intelecto increíble.
2 Realice la lectura del escrito denominado “testamento sin signos de puntuación”.
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo»
RESPUESTA:
SI FUERA JUAN:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco jamás se pagará la cuenta al
sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
SI FUERA LUIS:
« ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! A mi hermano Luis. Tampoco jamás se pagará la cuenta
al sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
SI FUERA EL SASTRE:
«Dejo mis bienes a: ¿mi sobrino Juan? ¡No! ¿A mi hermano Luis? Tampoco jamás. Se pagará la
cuenta al sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! ¿A mi hermano Luis? Tampoco jamás. ¿Se pagará la
cuenta al sastre? Nunca de ningún modo. Para los jesuitas todos. Lo dicho es mi deseo».
GUIA 3
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Actividad 1 Leer y escribir un texto de reflexión sobre FABULAS PARA LÍDERES
EMPRENDEDORES
Cuando éramos niños, obtuvimos muchos aprendizajes de la vida por medio de fábulas. Pero estos relatos
cortos (y milenarios) con animales o cosas como protagonistas también dan lecciones a los adultos, en
particular a los emprendedores. Aquí te compartimos las de cinco conocidas fábulas:
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento,
decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a
toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha
ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar
su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y
terminó primera, declarándose vencedora indiscutible. Moraleja: Los lentos y estables ganan la
carrera.
…Pero la historia no termina aquí: la liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de
conciencia y reconoció sus errores. Descubrió que había perdido la carrera por ser presumida y
descuidada. Si no hubiera dado tantas cosas por supuestas, nunca la hubiesen vencido. Entonces,
desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo
fue evidente. Moraleja: Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables.
…Pero la historia tampoco termina aquí: Tras ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y
llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad. Como estaba
planteada la carrera, ella siempre perdería. Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso
correr sobre una ruta ligeramente diferente. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se
encontró en su camino con un ancho río. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba
"¿qué hago ahora?", la tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso y terminó en primer
lugar. Moraleja: Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para
aprovecharla, llegan primeros.
Pero la historia tampoco termina aquí: el tiempo pasó, y tanto compartieron la liebre y la tortuga, que
terminaron haciéndose buenas amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y
decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre
cargó a la tortuga hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río con la liebre sobre su caparazón y,
sobre la orilla de enfrente, la liebre cargó nuevamente a la tortuga hasta la meta. Como alcanzaron la
línea de llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que aquella que habían
experimentado en sus logros individuales.
Moraleja: Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a
menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las
habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para
las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.
1
1. El león y el ratón
Dormía un león cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león
y lo atrapó. A punto de ser devorado, el ratón le pidió que le perdonara, prometiéndole
pagarle en el futuro. El león echó a reír y lo dejó marchar. Días después, unos cazadores
apresaron al rey de la selva y lo ataron con una cuerda. Al oír el ratón los lamentos del
león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. “Días atrás” - le dijo -, “te burlaste de
mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas
que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos”.
Lección: Nunca menosprecies tu tamaño ni el de los demás. Es probable que como emprendedor, sientas
que eres pequeño a comparación de las grandes compañías, y que nada puedes hacer para competir
contra ellas u ofrecerles valor. La clave está en satisfacer las necesidades de un mercado y aprovechar las
oportunidades para poco a poco ganar tracción. Conócete y descubre qué es lo que puedes hacer por los
demás.
Asimismo, nunca menosprecies a alguien por su tamaño, posición o condición. En tu empresa considera
las opiniones de tus colaboradores, sin importar su área o cargo, ya que nunca sabes de dónde puede
venir tu siguiente gran idea; tampoco juzgues a alguien por su condición o nombre, la persona que menos
esperas puede convertirse en tu siguiente gran cliente o socio. Y por último: siempre cumple tu palabra.
Lección: No culpes a los demás (o la situación) de lo que no puedes lograr. Éste es un mal muy común en
los managers terribles y en los directivos poco efectivos: Culpar a su equipo por la falta de resultados para
evitar salir dañado. Lo cierto es que los resultados de tus colaboradores son resultado de tus habilidades
directivas; así que acepta tu responsabilidad y convierte esas uvas en tu siguiente meta.
También, esta fábula puede aplicar a los emprendedores que buscan “excusas” y razones de sus fracasos.
Si tu negocio no consigue despegar y fracasas, nunca digas que en realidad no te interesaba o que el
mercado no estaba preparado o que los inversionistas no cumplieron. Si alcanzas las deliciosas uvas es
únicamente porque te esforzaste en hacerlo, invirtiendo tiempo y dinero en tus estrategias; al final, todo
dependerá de ti.
4. La cigarra y la hormiga
Llegó el verano y una hormiga recogía con afán granos para guardarlos y alimentarse
durante el invierno. La cigarra, que pasaba el día cantando, se sorprendió de ver a la
hormiga trabajar tan arduamente en época en que los animales se entregaban a la diversión.
Cuando llegó el invierno, la cigarra estuvo hambrienta y fue a pedirle a la hormiga unos
cuantos granos. La hormiga le dijo: “Si hubieras trabajado en el momento oportuno, hoy no
tendrías escasez de alimento. Ahora canta, mientras yo como”.
Lección: Planea, anticípate y organízate. Nunca permitas que el ocio se inserte en tu vida y dejar para
mañana lo que puedes hacer hoy. Aprende a ser un emprendedor eficiente que tiene anticipados cómo
serán los meses “flojos” y cómo serán los “ocupados”. Distribuye tu carga laboral diaria de manera que no
desperdicies el tiempo hoy para arrepentirte mañana. Sólo la autodisciplina te permitirá crear
hábitos positivos que te conviertan en una persona productiva y de alto desempeño. Además, de esta
manera podrás disminuir el estrés y equilibrar mejor tu vida personal y profesional.
2
5. La Señora lechera
Una señora que recolectaba leche llevaba en la cabeza un balde con leche recién ordeñada
y caminaba soñando despierta. Pensaba: “Esta leche dará mucha nata, la cual batiré hasta
convertirla en una mantequilla que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero me
compraré un canasto de huevos y pronto tendré pollitos. Cuando crezcan los venderé a
buen precio, y con el dinero me compraré un vestido nuevo. Me lo pondré el día de la fiesta
mayor, y el hijo del molinero querrá bailar conmigo. Pero no voy a decirle que sí a la
primera. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la
cabeza”. La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de
leche cayó al suelo y la lechera se quedó con nada.
Lección: No esperes a tener para actuar. Muchas veces, los emprendedores “pecan” por soñadores; es
decir, se imaginan todo lo que podrán hacer… una vez que tengan dinero, una vez que se posicionen en el
mercado, cuando consigan a sus primeros cien clientes, cuando le ganen a la competencia, el día que
levanten capital, etcétera. No te dejes caer en estas ilusiones y esperar a que tengas lo que soñaste para
actuar. Un verdadero emprendedor sueña, pero tiene los pies en la tierra, y sabe que para lograr lo que
siempre ha querido tiene que actuar… ahora.
Para ser un líder emprendedor, debes saber trabajar en equipo, es bueno ser brillante individualmente
pero es aun mejor formar un equipo de mentes brillantes y aprovechar las habilidades de cada uno. No
debes de pasar por alto tu tamaño ni el de los demás, trabaja y esfuérzate en como sacar provecho a las
oportunidades que tienes, no sabes de donde saldrá tu siguiente gran idea, tus habilidades directivas son
las que llevaran a tu equipo a alcanzar el éxito.
Actividad 2 Realice la lectura del escrito denominado “testamento sin signos de puntuación”.
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo».
3
Respuesta:
SI FUERA JUAN:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco jamás se pagará la cuenta al
sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
SI FUERA LUIS:
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! A mi hermano Luis. Tampoco jamás se pagará la cuenta
al sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
SI FUERA EL SASTRE:
«Dejo mis bienes a: ¿mi sobrino Juan? ¡No! ¿A mi hermano Luis? Tampoco jamás. Se pagará la
cuenta al sastre. Nunca de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? ¡No! ¿A mi hermano Luis? Tampoco jamás. ¿Se pagará la
cuenta al sastre? Nunca de ningún modo. Para los jesuitas todos. Lo dicho es mi deseo».
4
1
un verdadero líder
Comunicación
21 febrero 2022
2
Introducción:
intento definir el concepto basado en las premisas que sobre el liderazgo. Es,
objetivos.
Yo como líder
Me caracterizó por ser una persona honesta con la capacidad de trabajar con
intento estimular a los demás a que expresen sus propias posturas solo ser
liderando equipos intento enlazar las tareas de los otros haciéndolos cumplir
con sus responsabilidades para ello intento motivar a sus a mis compañeros
3
Autentica
Voluntad de aprender
Saber comunicar
Acepto la responsabilidad
Impulso al cambio
Conclusión
El líder de hoy debe ser capaz de cumplir con las exigencias de la empresa.
decir que ser un líder es posible para todos, pero al tener todas las claves,
Pregúntese a sí mismo "¿Yo me atrevería a decirle esto personalmente?". Si la respuesta es no, vuelva
a releer
Otras y reescribir su mensaje.” Chris Johnson
Reglas:
• En Internet siga el mismo estándar de comportamiento correcto que practica en la vida real
• Netiqueta varia de dominio a dominio, cada servicio de Internet (Chat, correo electrónico, Web, Facebook,
Twitter,…) tiene reglas específicas.Al igual que en la vida real, un comportamiento dado no es válido en cualquier
circunstancia. Cuando entre en un dominio del Cyberespacio que es nuevo para usted, tómese algún tiempo
escuchando la conversación y leyendo los archivos públicos para poder determinar el comportamiento y las reglas
del dominio. (por ejemplo, un grupo de discusión); y sobretodo establezca si dichas reglas son aceptables en
conciencia. Sólo entonces estará en condiciones de participar en forma activa.Un ejemplo sencillo: muchos grupos
de discusión tienen preparado un documento de preguntas más frecuentes ("FAQ’S" o frecuently asked
questions). Los participantes del grupo esperan que nuevos miembros lean dicho documento, antes de hacer
preguntas ya cubiertas en él.....
• Respete el tiempo de los demás y el Ancho de Banda.
• Deje siempre una buena impresión, aun permaneciendo anónimo
• En la medida de lo posible, comparta su conocimiento
• Respete la Privacidad de los demás Así como usted no revisa las gavetas de sus colegas, tampoco leería su
correo electrónico. Nunca proporcione datos personales de otra persona sin su permiso.
• No abuse de su poder Saber o conocer más que los demás, o tener más poder que ellos, no le da el derecho de
tomar ventaja. Por ejemplo, un administrador del Sistema no debería de leer el correo privado sin causa
justificada.
• Perdone los errores de los demás Cuando alguien cometa algún error, sea paciente y amable; si es un error
menor, quizás no valga la pena decir nada; píenselo dos veces antes de actuar. Tener buenas maneras de
conducta no le da el derecho de corregir a todos los demás. Si usted decide informar a alguien sobre un error,
señálelo en forma cortés, de preferencia por correo electrónico privado. De a las personas el beneficio de la duda,
asuma que tenían falta de conocimiento. Nunca sea arrogante o autosuficiente al respecto.
1
La Netiqueta en las Redes Sociales Pide permiso antes de
etiquetar
Netiqueta en Twitter
• Proporcione su nombre, avatar (foto) y una breve biografía. La gente quiere saber quién es usted. No se
esconda detrás de nombre falso. Sea honesto si usted espera que la honestidad. Asegúrese de utilizar la foto o un
avatar personalizado para que otros puedan recordar y reconocerlo.
2
• Sea social. Haz tus tweets personales y deja que tus seguidores te conozcan. La amabilidad de contestar si
alguien te hace una pregunta. No dude en hacer preguntas conectar con la gente. Comparte enlaces interesantes
con la comunidad (pero asegúrate de comprobar que realmente funcionan). Después de todo, Twitter es una red
social.
• Sea moderado en la auto-promoción. No hay nada malo con la publicidad ocasional, pero no mantenga una
cuenta de Twitter sólo para promover su trabajo.
• Da crédito. Cuando encuentre una información útil en algún lugar, ya sea un tweet, un blog o una imagen que
quieres compartir, da el crédito, haz que la gente sepa quién fue el que te condujo a tu descubrimiento. Si lees un
tweet que quieres compartir con los demás, deberás hacer Retweet.
• No utilices Twitter para chat o conversación personal. Twitter no es un mensajero instantáneo, utiliza un
cliente de mensajería instantánea para el chat.
• Su mensaje no debe abarcar múltiples tweets. Un tweet debe contener un máximo de 140 caracteres, y no más
de un mensaje. No escriba mensajes que ssea más largo de 140 y luego lo continues en otro tweet. Utiliza los
medios apropiados para esos mensajes Posterous, Tumblr, o tu blog.
• No tweetes demasiado. Twitter es la mejor forma de enviar mensaje rápido y fácil. Trate de no tweetear
demasiado, o sus seguidores no podrán leer todo lo que dice. Elija calidad sobre cantidad
• No inunde. Si bien hay gente que está interesada en la lectura de decenas de sus tweets, uno tras otro, la
mayoría no. Inundar no es educado para no tratar de exagerar. Si sus seguidores tienen mucho que leer y
estudiar, fácilmente podrían optar por hacer caso omiso de sus tweets.
• Seguir, dejar de seguir y bloquear todo aquel que desee. En Twitter, usted es libre de seguir y dejar de seguir
a cualquiera como desee. Usted también es libre de impedir a las personas de ver sus tweets. Cuando alguien te
sigue, que no está obligado a seguirte de nuevo. Cuando alguien te deja de seguir, esto no significa que usted
tiene que dejar de seguirlo. Dejar de seguir a alguien no significa "que no te gusta".
• No sigas a todos los que te siguen. No sigas a todos los que te siguen. ¿De qué sirve seguir a miles de
personas si no te interesan realmente sus tweets? La mayoría de los usuarios que siguen miles de personas se
consideran spam.
• Utilice hashtags(etiquetas), pero no abuses de ellas. Los Hashtags no son eficaces si cada palabra en un tweet
es un hashtag. Úsalos con moderación para ayudar a la gente a encontrar la información sin que el mensaje se
vea como un spam.
• No spamee. Dile no al spam y no envíes a la gente la información no deseada. La gente te dejara de seguir si
sigues retitues sus mensajes. Si le gustán los concursos cree una cuenta exclusiva para ello.
• Proporcione suficiente información. No basta con copiar / pegar una URL, no es suficiente. Agrega valor a sus
tweets y los harás fáciles de entender y analizar .
• Retweetea en 140 caracteres. A veces un retweet no cabe dentro del límite de 140 caracteres una vez que se
agrega el nombre de usuario @. Para que se ajuste, recorte la última parte del mensaje. Si piensa que no va tener
sentido, cambie el texto, pero trate de mantenerlo lo más similar al original como sea posible. Lo que está
haciendo básicamente es citando a otra persona, para ser justos.
Correo Electrónico
1. Dele un formato claro a sus mensajes; no escriba un párrafo sin fin; inserte líneas en blanco para separar
sus ideas.
2. Utilice el campo de Asunto del correo ("Subject"). Que No sea muy largo (2-5 palabras) y trate de que
resuma el contenido del correo.
3. Cuando responda a un correo, utilice la función de cita textual que le permite el comando "Responder"
("Reply") para resumir aquello a lo que está respondiendo.
4. No cite el mensaje original completo, sino solo las partes principales a las que está dando
respuesta. Incluso la respuesta o comentario la puede intercalar con el mensaje original para hacer
más claro su punto de vista.
5. En algunos ambientes de Internet, sobre todo entre los navegantes veteranos, los párrafos o palabras
en mayúsculas se consideran como "GRITAR" con un tono de enojo. Procure no gritar.
6. Las expresiones de humor en los mensajes pueden malinterpretarse, ya que el receptor del mensaje no lo
ve a usted, no lo oye y no lo conoce. Para esto se han desarrollado expresiones o símbolos llamados
"emoticones" o “smilies”, que pueden ser más entendibles: :-)sonriente. :-( decaído. ;-(llorando,
3
Actividad 2
Elaborar una redacción en la que reflejará las pautas que a partir de ahora debe poner en práctica para
promover la Netiqueta al escribir un e-mail. Escribir un correo sobre:
1. Solicitud a un Concesionario Mazda pidiendo información de precios y financiación del carro CX5
Buenos Días al personal de Concesionario Mazda, me dirijo a ustedes con el fin de conocer y obtener
información de un vehículo en el que estoy interesado, saber el cual es su precio y su financiación.
Vehículo CX5. Muchas gracias por su atención quedo pendiente a mi respuesta.
Buenos Días al personal de Alpina, me dirijo a ustedes para gestionar una solicitud de patrocinio, que se
llevara a cabo el día de la familia en un Bazar en el colegio de un pueblo, este año, 2022. Gracias por su
atención y pronta respuesta.
Buenos días al recinto ferial de Corferias; me dirijo a ustedes con el fin de hacer una solicitud de precios
de un Stand para la Feria Artesanal este año 2022. Gracias por su atención y pronta respuesta.
Buenos días, para el personal de claro, me dirijo a ustedes para hacer un reclamo acerca de falsedad de
descuentos ya que días atrás me ofrecieron unos descuentos los cuales aplique y solicite y resultaban no
ser reales, quisiera saber que pasa con esta situación y que solución me podrán brindar para este
problema, muchas gracias por su atención.
4
7. Mencione tres recomendaciones que se deben tener en cuenta al escribir un mail
Recomendaciones:
1. No escribir párrafo sin fin
2. Utilizar el campo asunto del correo
3. Ser claro y concreto
Espacio Recomendaciones
Correo electronico -No responder al correo no solicitado.
-No abrir ficheros que no esperamos.
-No difundir correo no solicitado.
-No enviar mensajes a muchas personas en el campo
«Para».
-Dar su dirección de correo con moderación.
-Diferenciar entre correo profesional y personal.
5
6
ARGUMENTE