0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas11 páginas

PTS-02 CAMIÓN TOLVA (Rev 1)

Este procedimiento describe las actividades y responsabilidades relacionadas con el transporte de material desde una instalación minera hasta un botadero o área de acopio. Se especifican los recursos, consideraciones de seguridad y roles involucrados. Los conductores deben cumplir con capacitaciones y utilizar EPP adecuados. Se enfatiza la importancia de realizar análisis de riesgos y mantener altos estándares de seguridad durante todas las etapas del proceso de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas11 páginas

PTS-02 CAMIÓN TOLVA (Rev 1)

Este procedimiento describe las actividades y responsabilidades relacionadas con el transporte de material desde una instalación minera hasta un botadero o área de acopio. Se especifican los recursos, consideraciones de seguridad y roles involucrados. Los conductores deben cumplir con capacitaciones y utilizar EPP adecuados. Se enfatiza la importancia de realizar análisis de riesgos y mantener altos estándares de seguridad durante todas las etapas del proceso de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Tabla de contenidos

1. OBJETIVO Y ALCANCE ................................................................................................................................... 2


2. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................... 2
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES............................................................................................................................................... 3
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................................................. 3

5.1. RECURSOS E INSUMOS: .......................................................................................................................................3


5.2. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD: .......................................................................................................................4
5.3. RETIRO Y CARGUIO DE MATERIAL. ..........................................................................................................................5
5.4. TRANSPORTE DE MATERIAL .................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.5. DESCARGA EN BOTADERO O SECTOR DE ACOPIO. .....................................................................................................6
5.6. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ....................................................................................................7
6. ANEXOS...................................................................................................................................................... 10
7. HISTORIAL DE CAMBIOS ............................................................................................................................. 10

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

1. Objetivo y Alcance
El objetivo de este procedimiento es definir y establecer las actividades necesarias para llevar a cabo el
proceso de carga, Transporte y descarga hacia botadero, siguiendo una secuencia lógica de tareas para
asegurar un trabajo de calidad. Además, entrega los lineamientos a seguir para controlar los peligros y
aspectos asociados a la actividad a fin de evitar daños a las personas, equipos y medio ambiente.
Este procedimiento se aplica a todo el personal de Transportes MCE Ltda. que conduzca vehículos en
función del trabajo, desde la instalación de faenas hacia los puntos de trabajo en la faena Mantos
Blancos.
2. Responsabilidades
Administrador de Contrato: Responsable de aprobar y entregar los recursos necesarios para la
aplicación del presente procedimiento.

Jefe de Operaciones: Responsable de la calidad de la ejecución de los trabajos, representa a la empresa


contratista, asume la dirección y control del proceso mismo que implica la calidad de este durante el
Proyecto. Las actividades que involucran la calidad y que están bajo su responsabilidad son las
siguientes: - representa a la empresa frente a EMPRESA MANDANTE manteniendo una comunicación
fluida y directa con los representantes de esta, en la obra. - Monitoreo de las supervisiones de calidad
involucradas en la ejecución de las obras. - Asegurar que se apliquen y desarrollen los procedimientos
del proyecto - Verificar que existan registros para asegurar al cliente, que se desarrolla y aplica el plan de
calidad. - Velar por la mantención de estrictos controles que permitan alcanzar los más altos niveles de
seguridad de las personas, bienes instalaciones y protección del Medio Ambiente, relacionado con el
proyecto. - Asegurar que la calidad de los materiales corresponda a lo especificado

Prevencionista de Riesgos: Es responsable de asesorar y verificar que el supervisor y el personal


involucrado en la tarea, cumpla con los controles críticos establecidos en el presente procedimiento.

Supervisor: Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento, es adecuada en su


ejecución, aplicabilidad y operatividad, de manera de garantizar calidad en la ejecución del trabajo,
verificando y estableciendo controles críticos de riesgos en el desarrollo de la actividad, para evitar
daños a las personas, materiales, equipos y/o medio ambiente.

Operadores: Personal certificado de acuerdo a los requerimientos de autorizaciones especiales de MB.


Responsable de cumplir con todas las instrucciones, directrices, normas e instructivos complementarios
que la empresa ha establecido para asegurar que las actividades se desarrollen de manera eficiente y
segura.

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

3. Documentos de referencia
• Regla de Vida N° 6 Vehículos de Transporte
• Estándar para la eliminación de fatalidades N°1 Vehículos Livianos.
• Estándar para la eliminación de fatalidades N°2 Equipos Móviles de Superficie.
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa.

4. Definiciones
No aplica

5. Descripción del Procedimiento


5.1. Recursos e Insumos:
Insumos:

• Report
• AST
• Check List

Máquinas y Equipos

• Excavadora
• Camiones tolva 15 y 203
• Tracto Camion

Elementos de Protección Personal:

• Casco de seguridad con barbiquejo


• Lentes de seguridad (oscuros y claros)
• Guantes de cabritilla
• Zapatos de seguridad caña alta.
• Chaleco reflectante
• Protector auditivo
• Respirador dos vías para polvo con filtros mixtos tipo 7093C. (en sectores requeridos por la
MB)
• Mascarilla y alcohol gel (Medidas COVID-19)
• Bloqueador solar

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

5.2. Consideraciones de Seguridad:


• Los operadores y conductores deberán cumplir con una capacitación inductiva del presente
procedimiento dictada por jefatura directa, con apoyo de asesor en prevención de riesgos
quienes les dará a conocer los aspectos técnicos básicos de estas labores, como así los riesgos
asociados y sus medidas de control.

• Los operadores deberán utilizar de manera permanente sus EPP mientras se encuentran
operando el equipo (Lentes, casco con barbiquejo, chaleco reflectante y botines de seguridad,
más la utilización de mascarilla como medida preventiva contra el coronavirus)

• Siempre debe realizar un pre-uso (check list) del equipo, el cual debe quedar registrado en el
formato adecuado para el tipo de equipo. En caso que se detecte alguna anomalía en la revisión
que impida realizar la tarea de forma segura, debe informar de inmediato a su supervisor.

• Para cada una de las actividades descritas en el presente procedimiento de trabajo, se debe
confeccionar el análisis de riesgos correspondiente a la tarea (AST). Este debe ser realizado por
todos los trabajadores que participarán en la actividad.

• En caso que por orden del mandante se solicite tareas que no se especifican en el presente
procedimiento y que se advierta que los riesgos del área no están controlados en su totalidad y
que no depende de TRANSPORTES MCE LTDA. el poder hacerlo, el Supervisor Transportes MCE
Ltda. será el responsable, en conjunto con el jefe de turno M. Copper, de evaluar las condiciones
presentes, generar las medidas de control y asegurar su cumplimiento, esto deberá quedar
registrado en el respectivo AST y en el respectivo permiso de trabajo con testeo
eléctrico/mecánico, según corresponda.

• Para las comunicaciones efectivas en planta de sulfuros, existe el canal de la Concentradora y


Relaves, Frecuencia 5.

• En los circuitos, la distancia entre camiones en el transporte no deberá ser inferior a 20 mts.

• Se deberá extremar las precauciones, considerando la alta interacción con los diferentes
vehículos livianos y equipos móviles de superficie que utilizan nuestro circuito operacional.

• En caso de presentarse condiciones climáticas adversas tales como neblina, alta polución de
polvo, fuertes ráfagas de viento o lluvia, que en alguna medida represente una condición de
peligro para las personas y los equipos en el desarrollo operacional, se debe detener la
operación y se deberá evaluar la condición con el Supervisor, asesorado por prevención de
riesgos, con el fin de tomar la mejor decisión en post de la seguridad operacional.

• En el trayecto, el conductor siempre debe mantener una velocidad razonable y prudente para
poder enfrentar con seguridad las distintas condiciones adversas que se les pudieran presentar.

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

• Es de vital importancia aplicar siempre en todo momento conducción y operación a la defensiva


en los circuitos, procurando dar cumplimiento a las reglas de vida N° 1 y 6.

• El conductor al bajarse de su camión, deberá apagar el motor, utilizar sus EPP dispuestos según
el área (botines, lentes, casco con barbiquejo, guantes de cabritilla y respirador), deberá dejar el
equipo parqueado e instalar sus cuñas. Además, en la hora de colación debe retirar las llaves del
contacto y dejarlas en el torpedo para revisión del equipo por parte de mantención.

• El conductor/operador deberá utilizar en todo momento los tres puntos de apoyo para subir y
bajar del equipo.

• En caso de presentarse estado de fatiga y o somnolencia, el conductor/operador debe detener


inmediatamente la operación posicionando su equipo en un lugar seguro que no interrumpa o
interactúe con los demás móviles y deberá informar a su supervisor para que gestione su
descanso apartándolo de la operación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
5.3. Retiro y Carguío de material en área de construcción pila.
Para esta tarea se utilizará una excavadora con las dimensiones tipo de una CAT 345-GC y
Camiones tolva de 15 y 20 m3

Se procede al ingreso de la excavadora en el sector de acopio del material .Una vez en el punto
de carguío, el camión tolva deberá permanecer parqueado mientras la excavadora vierte el
material en la tolva. Los conductores deben estar atentos a cualquier indicación entregada por el
operador por radio comunicación.

El operador de la excavadora, deberá vaciar suavemente la carga en la tolva, evitando golpear o


provocar daños al sistema de suspensión, estibando bien la carga, colocándola hacia el centro de
la tolva, con lo cual evitará daños en los cilindros de suspensión y levante de la tolva, también
disminuyendo los derrames de material.

Finalizada la carga del camión, el operador, le indicara al conductor, mediante un bocinazo, el


término del carguío.

En ningún caso se debe sobrepasar la capacidad de carga del camión

Salir con precaución respetando la señalización, manejando a la defensiva, y tomando las


máximas precauciones.

5.4. Transporte de Material

El circuito del transporte debe estar previamente recorrida por el supervisor para evitar
cualquier anomalía en el trayecto y evitar que los camiones se desvíen del destino al lugar de
descarga.

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

La supervisión, determina si en su recorrido existen puntos críticos desde el punto de vista de la


seguridad (volcamiento, choque, impacto a estructuras, estado de los caminos, plataforma de
descarga, etc.).

En el trayecto el conductor debe respetar la señalización existente en el área, conducir a una


velocidad razonable y prudente, nunca excediendo la establecida (máximo 50 km/hr) y siempre
estar atento a las condiciones del tránsito y de su entorno.

Se llenara el Report con la información y el horómetro, se conservara la guía del material para
su entrega y control interno de m3 trasladados.

5.5. Descarga en Botadero o Sector de Acopio.


Al llegar al punto de descarga el conductor deberá descargar el material según las indicaciones
del supervisor.

El Supervisor debe distribuir y coordinar el movimiento de las máquinas y equipos en el área de


descarga.

Los operarios de los equipos que descargan el material deben trabajar coordinadamente y a una
distancia razonable y prudente de la infraestructura existente en el lugar.

Los operadores de camión deben esperar correctamente su turno aparcados en un lugar seguro, para
esperar que se realice la descarga correspondiente.

De ser necesario, se debe poner un señalero en el lugar de descarga, considerando amplitud del espacio,
estabilidad del piso, nivelación del piso, etc.

Los operadores de camión deben respetar la señalización y normas de tránsito imperantes en la faena.

Los camiones tolva deben transitar por las vías establecidas con anterioridad dispuesta por el mandante
y supervisor del área debidamente señalizada.

Todos los operadores deben desarrollar una conducción defensiva y segura en las obras y en todo
momento. No usar el celular mientras se conduce.

Todos los operadores deben chequear por sus espejos retrovisores la apertura del portalón al momento
de la descarga de material.

Todos los operadores deben verificar que la tolva detenga su movimiento

La velocidad máxima permitida en los botaderos, es de 30 km/hr.

Se deberá aplicar comunicación radial efectiva para el ingreso al botadero. Cada conductor que este por
ingresar al botadero, deberá informar el ingreso por la frecuencia radial que corresponda, mencionando
COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

el número del camión y para acceder, deberá esperar la respuesta del operador que se encuentra en el
botadero.

Los conductores que se encuentren dispuestos a salir desde el botadero, también deberán generar la
misma comunicación radial informando la salida, siempre dando la preferencia de paso al camión
cargado.

Los conductores deberán mantenerse atento a la frecuencia radial, sobre todo cuando ingrese una
camioneta al botadero.

Después de haber generado el vaciado del material transportado, el conductor deberá asegurarse por
medio de los dispositivos de alerta incorporados en los equipos y por medio de los espejos retrovisores,
que la tolva bajo en su totalidad apoyándose en el chasis en forma completa, por lo tanto, queda
prohibido trasladarse con la tolva levantada.

5.5. Medidas de Seguridad y Salud Ocupacional

SECUENCIA DE TAREAS PELIGRO / RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Revisión de equipo Caídas a mismo o distinto Utilizar tres puntos de apoyo al subir y bajar del
nivel, atrapamiento. equipo.

Uso de EPP básicos (calzados de seguridad


guantes, lentes, casco con barbiquejo)

Contar con autorización para operar equipo

Uso de AST visado por supervisión directa.

Traslado de equipo a Choque o colisión, Conducir por caminos habilitados/permitidos,


posturas de trabajo. volcamiento, atropellos respetar límites de velocidad, aplicar manejo
defensivo, mantener distancia de 20 mt con
otros equipos y vehículos, uso de radio de
comunicación. Uso de EPP

No utilizar elementos distractores Ej: Uso de


celular, audífonos.

Operación con camión Choque o colisión Respetar las reglas de tránsito, atento a las
Tolva condiciones de tráfico y velocidades máximas
Caídas distinto nivel
Uso de tres puntos de apoyo al subir o bajar del
equipo

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

Atropellos Revisión de frenos, luces etc. (Check list)

Respetar vías peatonales

Bajar velocidades en áreas con personas

Volcamiento Respetar velocidades máximas, nunca avanzar


con tolva arriba

Carguío de camiones Choque o colisión, El operador del cargador frontal deberá liberar
con cargador frontal volcamiento. la energía potencial de derrumbe del acopio de
material, atacando de forma frontal el acopio de
material, dejando que el derrumbe se genere de
forma controlada, Cuando el cono sobre pase el
70% de altura, se deberá generar un pretil de
seguridad de por lo menos ¾ de altura de la
rueda del camión, a una distancia mínima de 3
mts libres entre la pata o base del cono y la
parte trasera del camión. No estacionarse en la
zona de curva próxima al stacker. Comunicación
radial clara y permanente. Uso de EPP.

Transporte de material Atropellos, choques o Aplicar manejo a la defensiva en todo


hacia botadero colisión, volcamiento, momento, respetar las señalizaciones de
condiciones climáticas camino y velocidad máxima de 50 km/hr (Regla
adversas (polución de polvo, de Vida Nº6), mantener buena comunicación
camanchaca) radial en todo momento, regadío periódico con
camión aljibe y mantención con
motoniveladora. Detener operación en caso de
fatiga o somnolencia. Detener operación en
caso de baja visibilidad producto de la
camanchaca. Uso de EPP.

Descarga de material en Choques o colisión, Ingreso a la zona de descarga no debe ser


botadero volcamientos, caída de mayor a 30 Km/Hr, informar por radio el ingreso
equipo a distinto nivel. y la salida del botadero, la descarga se debe
realizar a una distancia mínima de 5 mts, con
respecto al corte y si es necesario, se aumenta
la distancia del vaciado a 10 mt, la postura para
la descarga debe ser en un terreno firme y
nivelado. Uso de EPP

Traslado de camión Transitar con tolva izada Bajar tolva después de vaciar material en
vacío después de después de descargar sectores definidos, Aplicar manejo a la
descargar material, choques con defensiva, respetando velocidades según
estructuras en altura, tramos, nunca excediendo la velocidad máxima

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

Atropello, choques o permitida 50 Km/Hr.


colisiones, volcamiento

Mantención de Caída de equipo a distinto El equipo deberá mantener una distancia


botadero con bulldozer nivel, choques, colisión, mínima de 10 m, con respecto a los camiones,
volcamiento deberá mantener un piso nivelado con pretiles
de seguridad de ½ neumático del camión más
grande, comunicación y coordinación en todo
momento entre la flota. Uso de EPP.

Trabajos nocturnos Choque o colisión, caídas Iluminación suficiente y adecuada, utilizar tres
mismo o distinto nivel, poca puntos de apoyo al subir y bajar del equipo,
visibilidad, condiciones buena coordinación y comunicación radial en
climáticas adversas todo momento, aplicar manejo a la defensiva,
informar al supervisor cualquier condición de
peligro ya sea de los frentes de trabajo o
condiciones climáticas adversas, para la
posterior evaluación y toma de decisión por
parte de la supervisión. Uso de EPP.

Operaciones MCE Proliferación Coronavirus Aplicación de encuesta de salud en el lugar de


COVID-19 pernoctación, antes de tomar el transporte de
traslado hacia faena.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón, al


menos por 20 segundo.

Utilizar de manera frecuente alcohol gel en


espacios comunes, casinos, salas y oficinas.

Evitar llevar las manos a la cara (ojos, boca


nariz)

Evitar contacto físico al saludar.

Mantener distanciamiento físico de al menos 1


mt.

Uso obligatorio de mascarillas en espacios


comunes, casinos, salas, oficinas y en el equipo.

Uso de respirador en áreas operacionales.

Uso de protector facial en espacios en donde no


se puede respetar el distanciamiento físico de al
menos 1 mt, en conjunto al uso de lentes,

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”
Empresa de Transportes MCE Ltda.

guantes y respirador (o mascarilla, dependiendo


el área en el que se encuentre).

Comunicados Mantos Copper.

6. Anexos
No aplica.
7. Historial de cambios

Fecha Versión Creado por Descripción del cambio

30-12-2021 1 Jefe de operaciones Revisión de metodología de trabajo

COPIA CONTROLADA
“Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada”

También podría gustarte