Actividad Lectura 1
Actividad Lectura 1
redefiniciones
La educación inclusiva significa que todos los niños, las niñas y los jóvenes, con y sin discapacidad o
dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas con un área de soportes apropiada.
“La educación inclusiva como enfoque busca dirigirse a las necesidades de aprendizaje de todos los niños,
jóvenes y adultos concentrando la atención específicamente en aquellos que son vulnerable a la
marginalización y la exclusión” (UNESCO, 2003, p. 4).
2.- ¿Qué se debe tomar en cuenta para aterrizar este concepto en la realidad?
Se deben de tomar en cuenta algunos aspectos importantes para volver la educación
inclusiva una realidad, tales como:
Preparación de los docentes para atender a cualquier alumno.
Infraestructura adecuada en la institución.
El objetivo principal debe basarse en formar alumnos capaces.
Se debe buscar la mejora de la calidad de vida tanto de los alumnos como de su
entorno.
Se deben establecer relaciones afectivas estrechas entre los elementos que participan
en esta realidad.
Los docentes deben ser vistos por los alumnos como un recurso y apoyo para la
adquisición del aprendizaje.
3.- ¿Cuál es el límite entre "nosotros" y "los otros"? Esta pregunta aplica a todos los ámbitos
de la vida.
Creo que lo más importante es dejar de ver cualquier cosa que para nosotros no sea común
como algo “anormal” o algo “malo”, debemos de ser racionales y aceptar las diferencias
que existen entre las personas que nos rodean, con esto lograríamos una sociedad más
inclusiva y con valores, dejemos de competir y comencemos a ser empáticos, no solo con la
gente que creemos que lo necesita sino con todos. De esta manera dejaremos de ver como
anormal lo que para otros ojos es completamente común.
Reflexión
Lo que más aprendi de esta lectura es que muchas veces no somos capaces de razonar y
darnos cuenta de las acciones que hacemos mal, todos en alguna ocasión hemos hecho a un
lado a alguna persona porque no piensa o actua similar a nosotros.
Si realmente queremos ser docentes debemos comenzar a tener esa perspectiva que
cualquier docente tiene y construir un aula con un ambiente adecuado para cada uno de los
niños que ingresen a nuestro salón.