Tesis - I - Arlen Rodriguez - 29-06-2021
Tesis - I - Arlen Rodriguez - 29-06-2021
Tesis - I - Arlen Rodriguez - 29-06-2021
AUTOR
ORCID: 0000-0001-7588-0936
ASESOR
REYES VARGAS, AUGUSTO ENRIQUE
ORCID: 0000-0001-5360-4981
Chimbote - Perú
2021
1. TÍTULO
ii
Equipo de trabajo
AUTOR
ASESOR
JURADO
ORCID: 0000-0002-3451-4195
ORCID: 0000-0002-0140-8548
ORCID: 0000-0002-6002-7796
iii
Contenido
1. Título de la tesis……………………………………………………………ii
2. Equipo de trabajo………………………………………………………….iii
3. Contenido (Índice)……………………………………………………........iv
4. Introducción………………………………………………………………...1
5. Planteamiento de la investigación………………………………........….....4
5.1. Planteamiento del problema………………………...………………......4
5.2. Objetivos de la investigación……………………………..…...……..…7
5.3. Justificación de la investigación…………………………….…….……8
6. Marco teórico y conceptual…………………………………………..….....9
6.1. Antecedentes……………………………………………………..…......9
6.2. Bases teóricas de la investigación…………………………………......16
6.2.1 Coronavirus ………………………………………………………16
6.3. Hipótesis………………….………………………………………...….26
7. Metodología………………………………………...………….…………....27
8. Referencias bibliográficas…………………….…………….……..……...35
Anexos…………………………………………………………..………...42
v
4. Introducción
teniendo como fin evitar el contagio provocado por microorganismos que causan las
ecosistema. (1)
más riesgos de contraer alguna infección sobre todo este nuevo virus, por lo que, se
necesita concientizar a todos los profesionales y a los pacientes que son atendidos. A
y la enfermedad por coronavirus. Debido a que cada vez más cirujanos dentistas
ejemplo los siguientes: según Putrino A, et al. (Italia, 2020), mostraron que el 69%
1
contrarrestar las infecciones dentro del lugar de labor, obteniendo los niveles de
A nivel nacional, Borja C, et al. (Perú, 2020), evidenciaron que el 84.1% de dentistas
intermedio, luego se mostró un 11.3% con niveles altos y un 4,6% con niveles bajos.
Sin embargo, no existen más estudios que evidencien el nivel de conocimiento sobre
estos tiempos solo rectifica lo importante que es para todos tener conocimiento sobre
El problema del profesional de salud sin excepción alguno, es que está expuesto al
país se han llegado a contagiar, ya que su labor directamente con la boca es un alto
peligro, y por ende muchos dentistas dejaron de laborar. Viendo todo esto es
dentro del consultorio o clínica dental. Por tal motivo, se planteó el siguiente
observacional.
3
5. Planteamiento de la investigación
La OMS, menciona que la emergencia sanitaria que está atravesando el mundo, por
pacientes con patologías sistémicas como asma, diabetes entre otros. (7)
La atención odontológica se ha visto afectada por lo que de alguna manera para seguir
aprendidas las nuevas medidas para salvaguardar la integridad de los pacientes. (8)
La exposición diaria de los cirujanos dentistas frente a las praxis diarias, viene hacer
virus, donde el odontólogo están en contacto con fluido salival, secreciones como
de enfermedades, más ahora que estamos viviendo con una pandemia fuerte como es
seguridad y para nosotros mismos como profesional de salud, mostrando todas las
medidas que conocemos, ante este problema a nivel mundial es importante y urgente
4
tener un alto nivel de conocimientos acerca de estos en los protocolos de
bioseguridad. (9,10)
autor Putrino A, et al. (Italia, 2020), ya mencionado dice que en su país el nivel de
la pandemia. (3,4)
Frente a este problema el profesional de salud sin excepción alguno, está expuesto al
país se han llegado a contagiar, ya que su labor directamente con la boca es un alto
peligro, y por ende muchos dentistas dejaron de laborar. Viendo todo esto se ha
tenido que intensificar las medidas de bioseguridad dentro del consultorio o clínica
dental, por eso todos los profesionales de la salud bucal tienen que tener si o si un
lograr estar actualizarse con nuevos temas acerca del covis-19. (11)
5
Muchas practicas odontológicas en casa grande en este contexto se olvidan el mínimo
de la ciudad de Trujillo y a 600 Km. al norte de Lima, en la margen derecha del río
distrito de Casa Grande es de 29.884 habitantes según datos del INEI. En este distrito
bioseguridad o se les olvida usar algún implemento, sobre todo en este contexto de
pandemia que se encuentra el mundo. Por lo que, el efecto que puede generar esto en
los Cirujanos Dentistas de casa grande es evidente ya que puede producir más
contagios. Por lo que, el aporte que esta investigación brinda es mejorar y conocer
Casa Grande, ya que son ellos quienes enfrentan a diario un riesgo elevado de
es por eso que no basta solamente conocer sino poner en práctica las medidas de
ocupacional.
6
b) Enunciado del problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
académico.
7
5.3 Justificación de la investigación
la pandemia en los cirujanos dentistas del distrito de Casa Grande, de tal manera que
se brinde una correcta atención odontológica durante estos tiempos que el mundo,
académico del cirujano dentista, para que, de esta manera ayude a encontrar mejores
cirujanos dentistas, ya que, por ser un nuevo virus presente en el mundo, no se sabe
qué tan sólidos son estos conocimientos y sobre todo en bioseguridad, que es
Teóricamente, esta investigación será uno de las primeras que se realizará a nivel
Además, contribuirá en lo teórico por ser algo nuevo, siendo de esta manera
pertinente porque al estar en esta situación de todas maneras, cambiará todos aquellas
del dentista, por lo que obliga a que todos los cirujanos dentistas tengan que tener un
8
en el ámbito práctico.
Socialmente, esta investigación va a ser de gran ayuda para los cirujanos dentistas
que trabajan en el sector privado y público, donde existe más posibilidad de contraer
determinados por las autoridades de muchos países donde existe una emergencia por
Viendo desde el lado factible, si tiene factibilidad, ya que si se cuenta con lo necesario
6.1 Antecedentes
Antecedentes internacionales
fueron del sexo femenino, con un rango de edad de entre 20 y 40 años. Resultados:
mexicanos cuentan con los conocimientos sobre las generalidades del SARS-CoV-2,
así como sobre los protocolos de atención y equipos de protección personal para la
conocimientos generales sobre la COVID-19 pero hace falta de más evidencia sobre
11
actitudes y la educación clínica de los estudiantes sobre la pandemia Covid-19.
respuestas fueron 100% guantes y 100% mascarilla (con 11,5% mascarilla FFP3 /
N95), 73,6% careta y 37,1% anteojos de seguridad, y 49% capota y 16,8 % caja
estudiantes dieron buenas respuestas con respecto a las medidas estándar que toman
conocimientos y actitudes sobre las medidas adicionales que pueden tomar, para que
se vean menos afectadas por los temores asociados con la enfermedad. (15)
COVID-19. (16)
óptima. (17)
13
Metodología: un estudio descriptivo, transversal, la población y muestra: estuvo
por ciento de los encuestados evitaba el contacto cercano con las personas que tenían
tenían un buen conocimiento, una actitud positiva y prácticas razonables con respecto
a COVID-19. (18)
Singh R, et al. (India, 2020). Desarrollaron el siguiente tema: Covid-19: una encuesta
incluyó 15 preguntas. Resultados: el 30,2% que fue menos de un tercio de los sujetos
Antecedentes nacionales
fue elaborado por el consejo del Colegio Odontológico del Perú para brindar un
cirujano dentista sobre las medidas preventivas que debe tener en cuenta al momento
sanitaria, Covid-19 para así reducir el número de contagios y evitar los riesgos
durante la labor profesional. Resultados: fue aceptado por todos los cirujanos
19. (20)
Antecedentes locales
15
6.2 Bases teóricas de la investigación
6.2.1 Coronavirus
(cadena única y sentido positivo), con tamaño variable entre 26 y 32 kb. El nombre
a través del microscopio electrónico, esta se encuentra bordeada por una proteína
etc. (21)
elevado; todo lo informado nos hace entender como este virus viene dañando mucho
6.2.1.1 COVID–19
(2019). Creemos que es causada por el murciélago, donde este trasmitió a otros
16
donde se identifica el gen del virus a través de las reacciones en cadena de las
días, el ser humano muestra ciertos síntomas suaves consecuentes del daño del virus
por el sistema inmune, donde este nunca frena la extensión y multiplicación del virus,
del efecto citopático sobre el tejido pulmonar. Los fundamentales síntomas del
coronavirus son: temperatura alta corporal (fiebre), tos seca, dificultad para respirar
6.2.1.1.2 Epidemiologia
puede formar aerosoles, con > volumen, y altamente contagioso, quedando el virus
CoV-2 se encontró en fluidos del pulmón, sangre, materia fecal, fluido salival y orina
17
6.2.1.2 Pandemia
(23)
La OMS tiene como objetivo llevar a todas las comunidades, el mayor porcentaje de
salud integral, donde en su Constitución nos dice que salud es el confort físico,
patologías. (24)
los problemas sanitarios más fundamentales, describiendo muy claro a los países
a nivel mundial a plantear temas que tengan que ver con la salud en general
los distintos problemas sanitarios a nivel mundial mejorando el bienestar de todos los
6.2.1.4 Protocolo
función organizar, esto significa priorizar a los seres humanos y cosas, atendiendo a
6.2.1.5 Bioseguridad
La bioseguridad es la frase usada con el fin de unir o precisar toda técnica unida al
hospitalario. (26)
Protocolos de cuidados especiales, este tipo de protocolo son para aquellos más
que camine por la instalación de un hospital, centro de salud o posta. Además, otorga
técnicas especialmente para el paciente con el fin de que este use adecuadamente
pueden usar como limitación que pueda reducir el peligro de exponerse a los fluidos
19
A. Botas O Calzas
Las botas son usadas como recubrimiento para los zapatos del profesional de salud.
Estas son hechas de un material plástico descartable, allí se colocan los pies con todos
los zapatos puestos, luego se amarra las botas cubriendo en su totalidad a los zapatos.
Las botas o calzas lo usan al momento de ingresar al área de operaciones, UCI, áreas
B. Gorro
El gorro lo usamos con el fin de tener el cabello cubierto y prevenir que este sea
elástico.
Los gorros calzas lo usan al momento de ingresar al área de operaciones, UCI, áreas
C. Batas
La bata se usa como protección de la ropa de trabajo, a veces lo usan donde hay
transmisibles. (27)
Las batas pueden ser de tela o celulósico (descartable). Donde las batas tienen que
proteger en su totalidad a la ropa de trabajo, estas tienen los puños ajustables con
20
D. Mascarilla
bucal fuertemente infectadas. Las mascarillas son hechas con un material capaz de
ser filtrada, tiene como objetivo reducir la expansión de microrganismos ante estas
etc. (27)
Estas dos barreras de bioseguridad son exclusivas a diferencia de las otras, por tener
filtros. Aptos para filtrar partículas hasta de 0.3 micro, también están aptos para
del filtro, estos tienen un modelo que aumentan la cámara de respiración, previniendo
que los lentes se empañen. También tiene 2 bandas elásticas muy fuertes que sella
por completo a la mascarilla con una parte del rostro (boca y maíz). La parte interior
continente europeo, y a causa de esto, se sugiere usar mascarilla FFP2 siempre que
clase de respiradores pueden tener escapes de exhalación, las que logran reducir la
humedad. (27)
21
F. Lentes
Los lentes protegen la vista de secreciones del cuerpo o saliva, en el caso que el
profesional de salud usa lentes con medida ya no es necesario que use otra clase de
lentes. Pero en el caso de procedimientos que lleve alto riesgo de contagio ejemplo:
un parto, una cirugía, etc., se debe usar lentes protectores encima de los lentes
habituales. (27)
G. Guantes
Estos determinan una pared para la protección de manos del doctor y del paciente.
o Sida o de alto peligro de serlo, se debe utilizar doble guante, esto disminuye
ponerlos pero de tal manera que las manos jamás tope el área estéril de dichos
guantes. (27)
restos orgánicos e inorgánicos, y reducir el peso microbiano a través del uso de H2O
(método físico) por medio de calor húmedo, también se usa la lejía al 1% (método
químico) (27)
22
I. Lavado de manos
• Al término de la labor.
4. Frotar las dos partes anteriores de las manos (palmas), entrelazando dedos.
5. Friccionar la zona posterior de los dedos de una mano contra la zona anterior
opuesta.
23
7. Frotar las yemas de los dedos de la mano derecha contra la zona anterior
10. Usar el mismo papel que se ha secado para cerrar la llave del agua.
como infecciosos, y por esa razón deberían tratarse de forma meticulosa y alejados
Todo residuo clasificado como infeccioso, se tiene que separar justo en el sitio donde
se inició los residuos, esto es con el objetivo de envolver de forma clasificada los
residuos infecciosos y por ende prevenir llevarlo juntamente con otros restos. (28)
Los envases llevados para eliminar los desechos tienen que tener algunos requisitos
como: capaz de soportar los ácidos, contar con cierres impenetrables, ser
Para llevar los residuos, se tiene presente los procesos que debería ejecutarse por el
más rápido posible usando las vías del hospital sin tener necesidad de recibir antes
24
concluir este protocolo, el cuarto será desinfectado. Con respecto al traslado, las
deben ser rígidos, de mucha facilidad para lavar y tener tapas herméticas. Las
envolturas que tienen desechos peligrosos, nunca se deberían llevar con los desechos
6.2.1.7 Conocimiento
6.2.1.8 Urgencia
Crespo Ruiz F., nos dice que es una aparición inesperada, esta se puede dar en
atención. (29)
6.2.1.9 Emergencia
6.2.1.10 Prevención
progreso minorizando los resultados una vez determinada. Las causas de peligro son
las manifestaciones o posiciones que se relacionan con una elevada posibilidad a que
25
6.3 Hipótesis
26
7. Metodología
De la medición es transversal:
Transversal: El autor Hernández R., menciona que el termino transversal viene a ser
De la participación es no experimental:
27
7.2 Nivel de investigación
Descriptivo: El autor Hernández R., menciona que el termino descriptivo estudia una
experimental viene a ser cuando no existe intervención por parte del investigador.
(32)
Universo
El universo estará conformado por todos los cirujanos dentistas que hagan su servicio
Libertad, 2021.
Población
La población estará constituida por 100 cirujanos dentistas que desarrollen el servicio
Libertad, 2021; que cumplan con los criterios de selección: criterios de inclusión y
exclusión.
Criterios de Inclusión
28
- Los cirujanos dentistas que acepten participar en el estudio.
Criterios de Exclusión
Muestra
29
7.5. Definición y operacionalización de variables
El mayor 1. Grado
Nivel de preparación grado Bachiller
Grado Cualitativo Ordinal
que un profesional académico 2. Grado
académico Maestría
cursa. (35) señalado en el
3. Grado
cuestionario
doctorado
virtual
30
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
(Anexo N° 03).
Instrumento
preguntas, las cuales serán extraídas de una tesis donde el cuestionario se encuentra
38
aplicado y validado, cuyos autores son; Mugaburu S, Villacrez B. (2020) . Este
Procedimiento
dentistas habilitados dentro del distrito. Se coordinará con los cirujanos dentistas la
(Anexo N° 04).
Se hará una prueba piloto y luego se aplicará el instrumento el cual será evaluada por
vía zoom, dicho link generado será enviado por correo y por whatsapp, en un tiempo
31
Para luego realizar el registro de datos en el mismo cuestionario de google drive. Se
Muy bueno 18 a 20
Bueno 14 a 17
Regular 11 a 13
Deficiente 0 a 10
Versión 24. Los resultados se presentan en tablas de una y doble entrada, de forma
numérica y porcentual.
32
7.8. Matriz de consistencia
33
7.9. Principios éticos
retirarse del estudio en cualquier momento y sin perjuicio alguno, así como
este proceso debe ser realizado según el perfil del participante y las posibilidades
información. (37)
34
8. Referencias bibliográficas
19)." Revista de la Asociación Dental Mexicana 77.2 [Internet]. 2020 [Citado 28 Abr
2020/od202f.pdf
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19696
the spread of contagion. BMC Oral Health [Internet]. 2020 [Citado 28 Abr 2021]; 20
https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12903-020-01187-
3.pdf
(Lima). [Internet]. 2020 [citado 28 Abr 2021]; 8 (2): e019. Disponible en:
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/696/699
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/04/1052199/rm_193-2020-minsa.pdf
35
6. Giraldo M, Ochoa J, Vélez C. Experiencia de capacitación virtual sobre
Texto%20del%20art%C3%ADculo-508115-1-10-20201218.pdf
coronavirus-2019/advice-for-public
http://webdental.cl/odontologia/wpcontent/uploads/2020/03/2020_v14n3_001.pdf
problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2349/pdf_697
36
2021]; 14(3): 271-278. Disponible en: http://www.ijodontostomatology.com/wp-
content/uploads/2020/03/2020_v14n3_002.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od203c.pdf
13. Kamate SK, Sharma S, Thakar S, et al. Assessing Knowledge, Attitudes and
study. Dent Med Probl [Internet]. 2020. [citado 28 Abr 2021]; 57(1):11-17. Available
from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32307930/
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292/pdf_688
dental students about ¸ COVID-19 pandemic. PeerJ. [Internet]. 2020. [citado 28 Abr
2, Corona Virus Disease Outbreak. Pak J Med Sci [Internet]. 2020 [citado 28 Abr
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7306948/
37
[citado 28 Abr 2021]; 12(4): e7514. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7198075/
professionals in an Indian scenario. Rocz Panstw Zakl Hig [Internet]. 2020. [citado
https://www.researchgate.net/profile/Ramandeep_Gambhir/publication/341294193
_Covid-
19_a_survey_on_knowledge_awareness_and_hygiene_practices_among_dental_he
alth_professionals_in_an_Indian_scenario/links/5eb96bd2299bf1287f7d34bc/Covid
-19-a-survey-on-knowledge-awareness-and-hygiene-practices-among-dental-
health-professionals-in-an-Indian-scenario.pdf
http://www.cop.org.pe/colegio-odontologoco-del-peru-lanzo-protocolo-oficial-de-
bioseguridad-para-cirujano-dentistas-durante-y-post-pandemia-covid-19
38
22. Pérez M, Gómez J, Dieguez R. Características clínico-epidemiológicas de la
COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 02 mayo 2021]; 19(2):
e3254.pdf
23. Cabrera D, Vargas A, Grajales C. Infección del nuevo coronavirus: nuevos retos,
nuevos legados. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet].
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745483018
25. Huang C. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in
Wuhan, China. The Lancet [Internet]. 2020 [citado 02 mayo 2021]; 395(10223): 497-
6736(20)30183-5/fulltext
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/901/846
27. OMS. Uso racional del equipo de protección personal frente a la COVID-19 y
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331810/WHO-2019-nCoV-
IPC_PPE_use-2020.3-spa.pdf
39
28. Peng X, Xu X, Li Y, Chen L, Zhou X, Ren B, Transmission routes of 2019- nCov
and controls in dental practice, Int J Oral Sci [Internet]. 2020 [citado 02 mayo 2021];
https://www.researchgate.net/publication/339650518_Transmission_routes_of_201
9-nCoV_and_controls_in_dental_practice
http://www.ijodontostomatology.com/wp-
content/uploads/2020/03/2020_v14n3_001.pdf
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmp/v86n6/0035-0052-rmp-86-06-213.pdf
investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. In Mc Graw Hill; 2018
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
33. Fortoul Van der Goes T. La importancia de la edad. Rev. Fac. Med.
en: http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v60n3/2448-4865-facmed-60-03-3.pdf
40
34. Mayor del Hoyo M. El sexo de la persona: ¿un estado civil en el derecho español?
Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/24305/24408
ImportanciaDeLaEticaEnLaEducacionSuperior-6870906%20(1).pdf
evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/201 6/codigo-
de-etica-para-la-investigacion-v001.pdf
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1165/SORAYA%20MUGABU
RU%20FRIAS%20Y%20BILLY%20PATRICK%20VILLACREZ%20TRIGOZO
%20-%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
41
ANEXOS
Anexo N° 01
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año Año
N° Actividades 2021 2022
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto X X X X
2 Revisión del proyecto por el
Jurado de Investigación X X X
3 Aprobación del proyecto por
el Jurado de Investigación X X
4 Exposición del proyecto al
Jurado de Investigación o X
Docente Tutor
5 Mejora del marco teórico
X X
6 Redacción de la revisión de la
literatura. X X
7 Elaboración del
consentimiento informado (*) X
8 Ejecución de la metodología X X
9 Resultados de la investigación X X
10 Conclusiones y
recomendaciones X X
11 Redacción del pre informe
X X
de Investigación.
12 Reacción del informe final X
13 Aprobación del informe
final por el Jurado de X
Investigación
14 Presentación de ponencia en
eventos científicos X
15 Redacción de artículo
científico X
42
Anexo N° 02
PRESUPUESTO
Presupuesto desembolsable
(Estudiante)
Categoría Base % o Número Total
(S/.)
Suministros (*)
Impresiones 100.00 1 100.00
Fotocopias 50.00 3 150.00
Empastado 50.00 1 50.00
Papel bond A-4 (500 hojas) 11.00 10 110.00
Lapiceros 20.00 2 100.00
Servicios
Uso de Turnitin 50.00 2 100.00
Sub total 610.00
Gastos de viaje
Pasajes para recolectar información 60.00 2 120.00
Sub total 120.00
Total de presupuesto desembolsable 730.00
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base %ó Total
Número (S/.)
Servicios
Uso de Internet (Laboratorio de 30.00 4 120.00
Aprendizaje Digital - LAD)
Búsqueda de información en base de datos 35.00 2 70.00
Total (S/.)
(*) Se pueden agregar otros suministros que se utiliza para el desarrollo del proyecto.
43
Anexo N° 03
PRESENTACIÓN:
INSTRUCCIONES:
I. DATOS GENERALES:
GRADO ACADÉMICO:
GRADO BACHILLER:
GRADO MAESTRÍA:
EDAD:
SEXO:
44
II. DATOS ESPECÍFICOS:
CUESTIONARIO
1. Secuencia de esterilización:
a) Lavado y desinfección, empaque, esterilización en autoclave y
almacenamiento
b) Desinfección, empaque, esterilización en estufa
o autoclave yalmacenamiento
c) Desinfección, empaque, esterilización en estufa y almacenamiento
d) Lavado y desinfección, empaque, esterilización en estufa o autoclave
y almacenamiento
45
5. Antes de realizar un tratamiento el paciente se debe enjuagar la
boca:
a) Durante dos minutos con peróxido de hidrógeno al 0,5%
b) Durante un minuto cetilpiridinio al 0,05%- 0,1%
c) Durante dos minutos con Povidona al 0,2%
d) Durante un minuto con peróxido de hidrógeno al 0,5%-1%
46
10. Sobre las indicaciones para la cita:
a) Ser puntual en la cita
b) Se puede atender a pacientes que no tengan cita previa
c) El paciente debe acudir solo, salvo excepciones
d) Respetar la distancia social obligatoria (mínimo 1 metros)
a) VVVF b) VFFV c) VFVF d) VFVV
47
15. Al preparar el consultorio para la atención, marque lo incorrecto:
a) Desinfectar absolutamente todas las
superficies yequipos antes y después de atender a un
paciente
b) Solo tener lo estrictamente necesario al momento de realizar un
procedimiento
c) Cubrir todas las superficies expuestas, ante la generación deaerosoles o
salpicaduras
d) Los elementos plásticos para cubrir determinadas superficies deben
ser retiradas después de cada dos pacientes
48
18. En la sala de espera:
IV. PUNTAJE:
……………………………………
V. VALORACIÓN:
49
Anexo N° 04
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Al concluir la investigación , Ud. será informado de los resultados a través del correo
cppetty@hotmail.com o también al número celular 920859061.
Para consultas sobre aspectos éticos, puede comunicarse al comité de ética de la investigación
de la universidad católica los Ángeles de Chimbote
Si está de acuerdo con los puntos anteriores, complete sus datos a continuación:
Nombre:
Correo Electrónico:
Fecha: ______
50