Bruno
Bruno
Bruno
Color 31
para reproducirse, con esterilidad
manifiesta. Algunas teorías apuntan
a que con el exceso de oxidación
eumelánica, se podría dar el mismo
fenómeno que en la serie negra con
“los pieles negras”, o bien que el res-
ponsable de este fenómeno sea un
gen que se ha introducido en los bru-
nos por el cruce con los negros.
Como sea, esto por ahora son teorías
que podrían no prosperar si el moti-
vo no fuese más que efectos degene-
rativos por una enfermedad contraí-
da o congénita, acusada consangui-
nidad, factores ambientales, caren-
cias nutricionales, etc.
Situación actual
En la actualidad, tal como comen-
té en la edición anterior, existe una
Magni´fica pareja compuesta por macho bruno marfil intenso y hembra bruna importante controversia no sólo en el
plata dominante con estructura de pluma nevada. A destacar las estri´as que tipo base sino en algunas de sus
forman el disen˜o en la cabeza, las bigoteras y pecho de la hembra, marcas te´c- mutaciones tales como opal y pastel.
nicas propias de los serinus.
Los diferentes estándares actuales,
algunos como el nuestro de manera
Hay una manifiesta interferencia de La presencia excesiva de feomelani- explícita, y otros no tanto, premian la
la categoría con el diseño. Son los na nos muestra un lipocromo más ausencia de feomelanina en los ejem-
canarios de la categoría mosaico los oscuro y apagado, que será severa- plares de concurso, toda vez que se
que presentan el dibujo melánico más mente penalizado en concurso. busca el máximo contraste entre
ancho, seguidos de los nevados y por diseño y lipocromo de fondo, cosa
Por último me gustaría mencionar
último los intensos que suelen presen- que sabemos no se puede conseguir
una circunstancia que se está dando
tar diseño largo pero más fino. Los jue- con la interferencia del pigmento
en algunos criaderos de brunos que
ces por norma deberían tener en cuen- feomelánico.
presentan una fuerte oxidación
ta esta circunstancia a la hora de valo-
eumelánica y es que determinados El estándar del Colegio de Jueces
rar los ejemplares en competición.
ejemplares tienen problemas para de Andalucía es claro al respecto:
Otra interferencia que no debemos realizar la muda, o no llegan nunca a
“Son defectos de este tipo, la presencia
olvidar es la del tipo con la variedad. terminarla, siendo sujetos no aptos
de algún grado de dilución (manifestado
por la falta de estrías en los flancos y
estrías dorsales interrumpidas y finas),
poca eumelanina dispersa principalmen-
te en el pecho, dibujo melánico aclarado
con tendencia al fenotipo Isabela, el exce-
so de feomelanina (que se manifiesta por
un tono marrón rojizo, como el óxido de
hierro). Falta de nitidez en el diseño.
Lipocromo mate con falta de nitidez. Si
el ejemplar presenta una desmelaniza-
ción en una o varias plumas, se penaliza-
rá en función de la misma, pudiendo lle-
gar a la descalificación si es patente.
El canario bruno con factor de refrac-
ción no debe tener, por este hecho, nin-
gún tipo de penalización, pudiendo con-
seguir la máxima puntuación en el apar-
tado de melaninas. “ (estándar para el
bruno C.J.A.).
Sin embargo, aunque la C.O.M.
prevee diseño en el bruno igual a la
serie negra, algunos países lo consi-
Otro macho bruno marfil, esta vez nevado, de fuerte oxidacio´n de eumelanina. deran casi un defecto y seleccionan
Difi´cilmente un ejemplar con esos flancos carezca de bue´n disen˜o dorsal. al bruno por una gran carga de feo-
32 Color
melanina. Si tenemos en cuenta que
un bruno carente de diseño y rico en
feomelanina puede confundirse con
un pastel, sabremos que esa línea
será errónea, sobre todo si no olvida-
mos que el bruno clásico es un tipo
que sirve de base a otras mutaciones,
las cuales no soportarían esta selec-
ción, llámese opal, eumo, topacio, y
hasta el mismo phaeo, ya que la
práctica demuestra que de portado-
res sin diseño eumelánico obtenemos
ejemplares phaeos puros de diseño
feomelánico difuso y no contrastado.
Esa es la situación predominante en
la mayoría de criaderos de Phaeos en
la actualidad, gran carga de feomela-
nina carentes de diseño.
Aún así, la tendencia actual de los
criadores de brunos pasteles por
ejemplo, es intentar conseguir una
mayor oscuridad en el manto del Ejemplar pastel seleccionado por la feomelanina. La que configura en este
canario a base de feomelanina; para sujeto un disen˜o muy parecido a los Phaeos. La eumelanina bruna aparece
ello algunos han introducido porta- extradiluida.
dores de phaeo, consiguiendo obte-
ner un efecto visual de oscuridad en “E caratterizatto dalla riduzione e No obstante esto, la realidad actual
el manto del canario, pero sin oxidar dal totale appastellamento delle eumela- es que importantes criadores de
la eumelanina marrón y apareciendo varios países, inclusive el nuestro,
nine per cui viene a scomparire ogni
un diseño ocelado quedando en evi- practican este tipo de selección en sus
traccia di disegno. Il mantello presenta,
dencia su sospechosa procedencia, pasteles, obteniendo ejemplares de
aunque no por ello carentes de atrac- perció, l’espressione delle melanine
gran belleza, pero encontrándose año
tivos. La selección repito se hace brune ossidate che, leggermente ridotte
tras año en ocasión de los concursos,
exaltando la feomelanina, reducien- rispetto ai classici, appaiono como una
que algunos jueces dan altas punta-
do el diseño eumelánico para favore- patina densa, appastellata estesa uni- ciones a estos pájaros inclusive en los
cer el apastelamiento, sin tener en formemente su tutto il piumaggio. Le mundiales y otros que se atienen al
cuenta que la verdadera selección remiganti e le timonieri saranno unifor- texto del estándar los penalizan seve-
debería ser sobre los genes modifica- memente brune in armonia con la tona- ramente, creando por lógica la conse-
dores de pastel.
littá del mantelo” cuente confusión y frustración.
Esta selección, aunque estética,
tampoco se ajusta al estándar de
color para el pastel que dice:
“4.2.1.2.-CANARIO BRUNO PASTEL
La acción que la mutación pastel ejer-
ce sobre el canario bruno clásico da como
resultado una notable reducción de la
estructura feomelánica y la dispersión de
la eumelanina, por lo que el dibujo eume-
lánico queda sensiblemente reducido de
tamaño. El aspecto general del canario es
de un tono marrón oscuro con un míni-
mo de dibujo en el dorso, en la cabeza, y
en los flancos. Las plumas de las alas y
cola no deben presentar zonas diluidas,
sino que toda la pluma debe estar "llena"
de melanina marrón. El pico, las patas y
las uñas deben ser de color piel y el sub-
plumaje color marrón.” (Estándar para
el bruno pastel C.J.A.)
El estándar italiano no hace men-
ción específica a la feomelanina, Bonito ejemplar de pastel feomela´nico. Aqui´ se ha conseguido oxidar el manto
pero nos habla de melaninas brunas en base a una gran dosis de feo. Este tipo de seleccio´n es considerada o´ptimo en
oxidadas, algunos paises, no asi´ en el nuestro donde se penalizari´a la fuerte presencia de
feo y la carencia absoluta de disen˜o eumela´nico.
Color 33
Canaria bruna jaspe simple dilucio´n. Excesiva carga de feo y tendencia al gris de la eumelanina, seguramente por la herencia
gene´tica de padres negros. El macho reproductor fue un gris jaspe portador de eumelanina marro´n x hembra gris dominante.
La pregunta ahora surgía inevitable, debía cambiarse el nocido nivel se acordó entre otros cambiar la palabra feo-
estándar a la nueva tendencia o son los aficionados que melanina por melanina bruna del texto del estándar, con-
deben respetar el texto del modelo de perfección? siguiendo así arrojar un poco de luz al asunto.
La Organización Mundial de Jueces de la En el bruno clásico entonces queda claro que se buscará
Confederación Ornitológica Mundial (O.M.J. C.O.M.) como hasta ahora la fuerte oxidación del diseño en base a
pareció decantarse por una opción cuando en reunión de eumelanina bruna, no teniendo por qué hacer desaparecer
expertos del 2007, modificó el texto del estándar dejándo- la feomelanina en los reproductores.
lo como sigue:
Otro punto de controversia ha sido la introducción de la
“dessin long, large et continu commepour le type noir refracción azul en la serie bruna. Quienes no están de
mais constitué par la mélanine brune. expression maxi- acuerdo sostienen que esta mutación hace perder oxida-
male de la phaeomélanine brune à l’ extrémité des plu- ción, diseño y produce cambios en la tonalidad bruna
mes, rémiges et rectrices uniformément distribuée sur hasta hacerla casi gris.
tout le manteau.
Mi experiencia personal en este tipo de cruces es que
- toutes les stries sont de tonalité’bruno oxydé.
esto no ocurre si trabajamos con brunos de buena oxida-
- les stries des flancs doivent éter symétriques, bien
ción ya que el factor óptico de refracción respeta la canti-
évidentes, de la même tonalité’ melanique du dos et
dad y distribución de la eumelanina depositada en la
de la tête. bec, pattes et ongles brunâtres.
pluma, no así a la feomelanina que la hace desaparecer
- dans ces canaris, par la forte présence de phaeoméla-
totalmente de la perisferia, y la tendencia al gris en algu-
nine, le lipochrome apparait plus sombre.
nos ejemplares pudiera deberse a el abuso en la utiliza-
- le contraste entre le dessin et la couleur de fond doit
ción de canarios de la serie negra, es decir a la falta de
être tres évident.points disponibles : 30”
bruno.
No hace falta traducir para entender claramente que se
El tema de los brunos pasteles parece entonces el más
hablaba de máxima expresión o fuerte presencia de feo-
controvertido y hará falta una fuerte voluntad de muchos
melanina. Personalmente, he sostenido que esta fue una
de los implicados para conseguir unificación de criterios a
redacción fallida, seguramente por las distintas interpre-
la hora de valorarlos en concursos.
taciones que de un país a otro se da del término feomela-
nina. Apoyaba esta argumentación la clara contradicción La argumentación más extendida entre los defensores
que se daba en el penúltimo y ultimo párrafo, cuando en de los pasteles feomelánicos, es que el pastel elimina la
uno decía que por la fuerte presencia de feomelanina el eumelanina y sólo apastela la feomelanina. Esto no es lo
lipocromo aparece más oscuro, para más abajo afirmar que dicen los diferentes estándares de color que conoce-
que el contraste entre el diseño y el lipocromo de fondo mos elaborados por jueces y técnicos de distintos países,
debe ser muy evidente. sí nos hablan de una notable o fuerte reducción de la
eumelanina apastelandola, que es de lo que se trata la
Como ya hemos comentado es imposible conseguir este
mutación pastel, por lo que no parece necesario obsesio-
contraste con la interferencia de la feomelanina.
narse con conseguir una fuerte oxidación que haría perder
En la última reunión de expertos de color de la C.O.M., tipicidad y los confundiría con portadores de phaeo. Con
celebrado a finales de agosto pasado, donde nuestro país respecto a que apastela la feomelanina, no encuentro pro-
estuvo fuertemente representado por tres jueces de reco- blema alguno si seleccionamos por la carencia de ella.
34 Color
A pesar de estas consideraciones, de los diferentes tex- melanina, pero quien cultive phaeos deberá hacer lo con-
tos de los estándares, de la distinta interpretación que los trario, es decir seleccionar sujetos con la mayor carga feo-
jueces hacen de los mismos, de los gustos o intereses per- melánica, pudiendo ser útiles también para hacer paste-
sonales de los criadores, de que es una realidad que la les, si el gusto actual así lo demanda, no cerrando nunca
gran mayoría de criadores españoles crían pasteles con la posibilidad de revisión del estándar que debe ser diná-
feomelanina (posiblemente influenciados por la “extranje- mico y abierto a complacer las exigencias de los criadores,
rofilia”), pienso que pudieran confluir ambas tendencias, quienes son los que en definitiva, con el aporte de sus
evitando enfrentamientos estériles ya que quien busque ejemplares a los concursos, mantienen la estructura de
brunos clásicos para reforzar sus líneas de mutaciones nuestro hobbie, pero sin olvidar que existen unas vías pre-
tales como eumo, topacio, opal, jaspe, etc, deberá seleccio- establecidas para los cambios y no respetarlas sólo puede
nar obligadamente ejemplares con escasísima o nula feo- acarrear confusión y división.
Claro contraste de tonalidades entre esta hembra bruna y macho gris, ambos mutados por el factor o´ptico de refraccio´n. La
tendencia al gris en los brunos azules desaparece si seleccionamos ejemplares oxidados por la eumelanina marro´n.
Color 35